Pontecesures cierra el año a la carrera.

Amador Pena y Tina Fernández fueron los vencedores absolutos de la 19ª edición.

Pontecesures se convirtió en la tarde de ayer en capital del atletismo popular. El motivo no fue otro que la celebración de la edición número 19 de su ya tradicional Carrera Popular. Una cita que reunió a cerca de medio millar de participantes repartidos entre las diferentes categorías establecidas.

Tras la salida correspondientes a los corredores de menor edad, dio comienzo la prueba para los mayores de 18 años. Lo cierto es que la salida se retrasó más de lo debido, pero sin alterarse en ningún momento el buen ambiente y cordialidad que debe reunir una competición de estas características.

El hecho de ser una prueba incluida en el calendario oficial de la Federación Gallega motivó la presencia de atletas de un importante nivel competitivo que emplearon poco más de media hora en completar los 9 kilómetros de los que constaba el trazado.

El primer corredor en cruzar la línea de meta fue Amador Pena Torreira empleando un tiempo exacto de 31:38. A muy poca distancia entró su compañero en el Club Atletismo O Pino, Martín Regueira Rellán, quien empleó solo dos segundos más que el campeón. El podio masculino se completó con el primer clasificado en edad sub 20, Arturo Ramos Rey, del Club Atletismo Santiago, con un tiempo de 31:49.

En categoría femenina la campeona fue Tina Fernández, del Club Atletismo Sar, parando su cronómetro en 35:51. La segunda plaza fue para su compañera de club Rocío Alvite Ferreiro con un tiempo de 37:13 mientras que la tercera plaza fue para Ángeles Iglesias Santiago, del Atletismo +9 de Moraña, con 40:13 a su llegada a meta.

Un total de 225 corredores tomaron la salida en la prueba absoluta y la clasificación por equipos fue dominada por el Sar compostelano, por delante del O Pino y del Santiago.

Los participantes en las categorías sub 14 y sub 16 tuvieron que completar una distancia cercana a los 1.700 metros y el más rápido en hacerlo fue Lucas García Picón, del Club Noitebra, empleando 5:41 minutos. Con 5:50 le siguió Borja Castiñeiras Monteagudo y Joel Curro Pereira con 5:52. En la sexta posición general entró la campeona femenina, Valeria Batire Guridi (C.A. Milladoiro) con 6:01, nueve segundos menos que Ainhoa Gontán Iglesias (C.A. Fontes do Sar). La tercera plaza fue para Martina González Cierto (C.A. Noia).

En sub 12 y sobre 850 metros los ganadores masculino y femenino fueron Alejandro Couselo Fernández (Tambre Bike&Running) y Debris Paniagua Rodríguez. La misma distancia se recorrió en sub-10 con victoria en la general de Sabela Raposo Fernández seguida de Breogán López Filgueira.

Todo ello en una tarde en la que no faltaron regalos a todos y cada uno de los participantes.

Faro de Vigo

La tercera carrera solidaria del Atletismo Sar de Padrón se celebrará el día 31.

La tercera edición de la carrera solidaria Atletismo Sar Vermú Petroni espera reunir el millar de participantes con el fin de recaudar alimentos en favor de Cáritas y de la Asociación de Caridad S. Vicente de Paul. Ya hay preparados cheques solidarios aportados por empresas padronesas para ayudar a familias necesitadas de la comarca del Sar.

La salida será a las 17.00 horas desde el paseo del Espolón de Padrón. El recorrido se realizará por un circuito urbano neutralizado, junto al tradicional circuito homologado a orillas del Sar. Los participantes podrán hacer el recorrido corriendo, andando o en bicicleta. Los participantes podrán inscribirse hoy mismo, hasta las 16.30, antes de iniciarse la prueba. Los atletas deberán situarse en la línea de salida cinco minutos antes del comienzo. El coste de la inscripción es de un kilo de comida que se entregará a las asociaciones benéficas el mismo día de la carrera, al retirar los dorsales. Las asociaciones se beneficiarán de ocho cheques aportados por empresas de la comarca.

La Voz de Galicia

Cae en Padrón un joven de 20 años considerado un peligroso agresor sexual.

Se le atribuyen dos asaltos a mujeres, una de ellas resultó herida con un cuchillo en 2017 – Hay pruebas biológicas para imputarle.

Un joven de 20 años considerado por la Guardia Civil un «peligroso agresor sexual» fue detenido por efectivos del Instituto Armado de Noia dentro de un operativo denominado operación Mint y enviado a prisión por el juzgado de guardia. Al joven se le imputa una agresión sexual cometida a principios del año 2017 en Padrón, ciudad donde al parecer residían tanto víctima como agresor, así como un abuso sexual a otra mujer el pasado verano, según fuentes de la Benemérita. En el primer caso, calificado como delito de agresión sexual, «abordó a su víctima con gran violencia y utilizando un cuchillo», por lo que la mujer necesitó más de seis meses hasta recuperarse de los daños físicos, según ha trascendido en las últimas horas.

La Guardia Civil ha abierto una minuciosa investigación sobre estos hechos, de los que apenas se han facilitado más datos, para esclarecer la autoría de los mismos. Los investigadores han encontrado, en ambos casos, las pruebas biológicas necesarias para imputar los dos delitos a la misma persona, según informa el Instituto Armado en un comunicado. El joven fue detenido en la comarca del Sar el jueves como supuesto autor de los sendos ataques a mujeres, el primero tuvo lugar a principios de 2017 y un abuso sexual a otra mujer el pasado verano. Tras ser puesto a disposición judicial y comparecer ante el juez, este ordenó su inmediato ingreso en prisión provisional sin fianza. Ahora la investigación prosigue por si existen otros casos y más víctimas que no hayan denunciado los hechos. De ahí el secreto y la discreción que pesan sobre esta causa.

Los investigadores de la Guardia Civil que buscaban al agresor de las dos mujeres desde el primer ataque, hace casi un año, destacan la juventud del supuesto agresor sexual, y también la violencia con la que actuaba.

La Opinión

El Concello registra la marca Padrón Auténtico para defender productos y servicios locales.

Se opone a que una empresa use el nombre Pimentón de Padrón.

El gobierno municipal de Padrón acordó presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un escrito de oposición al intento de una empresa del municipio pontevedrés de A Lama de registrar un nuevo producto al amparo de la denominación Padrón, con la finalidad, según fuentes del Concello, de aprovecharse de la fama internacional de una materia prima como son los pimientos. La marca que pretende registrar la empresa es Pimentón de Padrón.

Así lo dio a conocer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que explicó que el gobierno local tuvo conocimiento en octubre de esa pretensión de la empresa pontevedresa de registrar un nuevo producto bajo el paraguas de la marca Padrón, sin ser un productor local. En opinión del regidor, esa propuesta «perxudicaría enormemente os traballos de protección do patrimonio gastronómico local que o Concello está a levar a cabo».

Antonio Fernández destacó que su gobierno está «moi sensibilizado» con la protección de los intereses comerciales relacionados con el aprovechamiento de la denominación de Padrón, ya que considera que «durante moitos anos o paraugas da marca Padrón utilizouse e séguese a utilizar comercialmente por firmas de moitas partes do mundo sen ser produtores da comarca e sen ter sequera vinculación algunha cos produtos ou materias primas que se cultivan nela».

Para tratar de poner fin a esta situación y a «innecesarias especulacións sobre a autenticidade dos produtos e servizos orixinarios de Padrón», según sostiene el alcalde, el gobierno local inició los trámites a principios de año para solicitar la protección internacional ante la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para los productos y servicios originarios de Padrón, bajo la marca Padrón Auténtico.

«Estamos a traballar na preparación do selo propio Padrón Auténtico para que todos os produtores e empresarios locais que o desexen poidan acollerse a el e poidamos frear así a especulación comercial e o aproveitamento ilícito da marca Padrón, xa que conleva prexuízos para o traballo e o esforzo cotiá dos empresarios padroneses», explica el regidor padronés.

Fernández añade que «co selo Padrón Auténtico o que pretendemos é defender e potenciar a singularidade e os valores dos produtos cultivados na nosa zona e dos servizos que prestan as empresas desta bisbarra».

Mercado

Se da la circunstancia de que este mes saldrá al mercado el Pimentón de Herbón, elaborado por Pementos Carmucha, una firma productora de la parroquia padronesa de Herbón que lo registró con ese nombre. Está adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón. Precisamente, parte del fraude en la venta del pimiento está en el nombre de Padrón, que es usado en productos que no son los auténticos, de ahí que la DOP sea pimiento de Herbón. La pretensión es consolidar este último nombre en los mercados, en los que en temporada, y también fuera de ella, hay mucho pimiento con el nombre de Padrón que no fue producido en la capital del Sar ni en la comarca.

El gobierno municipal inició los trámites para pedir el sello ante la oficina de la UE.

La Voz de Galicia

Los alcaldes de Sar niegan que el cuartel de Padrón pueda cerrar.

Acusan al PSOE de electoralismo por anunciar su continuidad.

Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro no tienen constancia de que se hubiera planteado la posibilidad del cierre del cuartel de la Guardia Civil de la capital del Sar. Por ello, a menos que la Subdelegación del Gobierno les oculte «deliberadamente» información sobre este asunto, consideran que la reciente reunión de los portavoces locales del PSOE con la subdelegada fue «inútil e totalmente baleira de contido, para facer unha fotografía con fins partidistas cos seus compañeiros de partido».

Tras esa reunión, los portavoces socialistas anunciaron el compromiso del Gobierno de que el cuartel de Padrón no se cerrará. Los regidores Antonio Fernández (Padrón), Ramón Tojo (Rois) y Valentín Alfonsín (Dodro) califican esa posibilidad de «gravísima» y aseguran que tendría «a nosa frontal oposición». También tildan de «sectarismo inadmisible» y de «falla de respecto institucional sen precedentes» dicha reunión, mantenida por la subdelegada do Goberno en A Coruña, Pilar López-Riobóo, con los portavoces socialistas en la comarca. «Non imos consentir que polos seus intereses electoralistas se salten tódalas canles de representación institucional para abordar eses temas», aseguran los alcaldes.

El de Padrón también afeó la actitud del portavoz socialista padronés, Camilo Forján, por acudir a una reunión «de postureo» con la subdelegada del Gobierno y «desperdiciar a oportunidade para poñer enriba da mesa que o Ministerio de Fomento, desde a chegada de José Luis Ábalos, está a postergar e ningunear o proxecto de mellora da estrada N-550 na entrada desde Pontecesures». Fernández recordó que el anterior Gobierno del PP dejó consignada para este año una partida presupuestaria para el proyecto de humanización y mejora de esa travesía, dentro de una planificación plurianual que supondría una inversión de 4,05 millones de euros para acabar las obras en el año 2020.

Los portavoces locales del PSOE aclararon ayer que acudieron a ese encuentro con la subdelegada para hablar de una noticia publicada este verano de que el Gobierno estudiaba un plan para cerrar cuarteles pequeños. Ese plan fue paralizado por el Ejecutivo socialista, de acuerdo con los ediles municipales. También abordaron la moción socialista aprobada a nivel comarcal para que el cuartel padronés abra más horas e incremente efectivos.

La Voz de Galicia

Comienza la reparación del azud del canal del río Sar, en Padrón.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, inició las obras de reparación de daños en el azud del canal de derivación del río Sar, situado en Iria, en el municipio de Padrón. Se trata del azud que regula la derivación de caudal de agua hacia el canal de by-pass para crecidas, previo al paso del río Sar por el núcleo urbano de la villa, en un tramo definido como Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación.

La vía paralela al canal permanecerá cerrada unas tres semanas por esos trabajos. La actuación proyectada tiene un presupuesto de 60.391,58 euros y un plazo de ejecución de un mes, según explica el alcalde de Padrón, Antonio Fernández. La obra tiene por objeto la impermeabilización y sellado de las fisuras existentes en el azud, para evitar el desvío de caudal desde el propio río hacia el canal artificial fuera de las condiciones de crecida para las que fue diseñado. Según información de la consellería facilitada por el Concello, la pérdida de caudal por las grietas del azud es relevante en época de estiaje, con consecuencias negativas para el ecosistema fluvial, situado en un espacio de gran valor ecológico, perteneciente a la Red Gallega de Espacios Protegidos y, en concreto, al Sistema Fluvial Ulla-Deza, incluido en la Red Natura 2000.

Se trata, por tanto, según añaden fuentes del Ayuntamiento, de una obra de protección medioambiental, para mantener los caudales de estiaje naturales asociados al propio río.

El azud del canal rompió en un extremo hace dos años, por lo que Medio Ambiente hizo una intervención de urgencia colocando sacos de arena en los agujeros de la pared que separa el río del canal. Ahora, las obras comenzaron colocando más sacos para evitar que el agua del río vaya para el canal, con la idea de secar este último y poder trabajar.«? unha actuación necesaria, estabamos esperando por ela»

La obra de reparación de daños en el azud del canal era muy esperada por un colectivo, el de pescadores de Padrón. Uno de ellos aseguró ayer que es una actuación «necesaria» porque, desde la rotura de la pared, «marchaba máis auga polo burato para o canal da que ía polo río Sar», de modo que había tramos del mismo que se estaban quedando secos, como por ejemplo a la altura del Paseo del Espolón. «Era necesario que arranxaran esa parede», recalcó un representante de los pescadores de Padrón, para que siempre haya más agua en el río Sar que en el canal de derivación, añadió. Para ello también es necesario, según considera este pescador, que se haga un control anual del azud.

La Voz de Galicia