El Concello de Pontecesures consigue ayudas de la Diputación para seguridad viaria.

Un total de 31 municipios de la provincia -diez con alcalde del PP, nueve del PSOE, siete del BNG y cinco de otras agrupaciones- serán los beneficiados en el plan DepoRemse, mediante el que la Diputación financia proyectos «para remodelar rúas e viais municipais a fin de facilitar a comunicación entre os espazos de emprego e de uso social, sanitario ou educativo, así como para mellorar trazados que soportan unha alta densidade de tráfico».

La importancia que se le da a este programa desde el gobierno provincial es tanta que para hacer pública la resolución de los proyectos aprobados comparecieron conjuntamente la presidenta, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. Ambos subrayaron que la selección de los proyectos se hizo siguiendo criterios estrictamente técnicos. Se exigía proyectos que siguieran los criterios de la guía de movilidad elaborada por la Diputación, que no hubiera obstáculos para la disposición de los terrenos y que «os proxectos aportasen solucións técnicas axeitadas».

En total se presentaron 48 proyectos de otros tantos municipios, y la comisión formada por técnicos de la Diputación de las áreas de cooperación y de movilidad seleccionaron 31.

En la comarca de Pontevedra se beneficiarán los municipios de Cuntis, Barro, Poio, Moraña y Campo Lameiro. En O Salnés, se aprobaron proyectos de A Illa, Meaño, Ribadumia, O Grove, Pontecesures, Catoira y Vilagarcía. En la comarca del Deza habrá financiación para obras impulsadas por Vila de Cruces y Silleda. En la comarca de Vigo, se beneficiarán O Porriño, Fornelos de Montes, Salceda de Caselas y Baiona. En O Morrazo, Cangas, Moaña y Bueu. En la comarca del Baixo Miño, Tomiño, A Guarda, y Tui. Y en Condado-Paradanta, recibirán fondos Mondariz, Ponteareas, As Neves, Salvaterra, A Cañiza, Crecente y Covelo.

La Voz de Galicia

La nueva pasarela sobre el Sar, en Padrón, lista para su apertura.

Medio Ambiente pone en valor que la estructura metálica entre el Campo de A Barca y O Bordel ayuda a humanizar el pueblo.

El Concello de Padrón abrirá «en breve» la nueva pasarela peatonal sobre el río Sar, que comunica el Campo de A Barca y la zona de O Bordel. Así lo avanzó ayer el alcalde, Antonio Fernández, durante la visita que realizó la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, para comprobar cómo ha quedado la estructura metálica, de casi 30 metros de largo por 2,5 de ancho, con un presupuesto de licitación de más de 130.000 euros.

Pese a estar cerrada al paso, en estos últimos días han sido muchos los que ya cruzaron por este puente desde O Bordel a la Barca y viceversa. El regidor padronés explicó que la colocación de la pasarela era una «vella reivindicación» del municipio, y recordó que hace más de 30 años ya existió otro puente en un punto del río muy próximo, pero fue derribado por las riadas.

Por su parte, la conselleira señaló que esta obra le hace especial ilusión, porque supone contribuir a humanizar el pueblo de Padrón y, con ello, a mejorar la vida de los vecinos. Beatriz Mato aseguró que la pasarela peatonal de Padrón es una muestra más del «esforzo que fai a Xuntas por ter vilas o máis humanizadas posibles», e incidió en que se instaló con el «firme convencemento» de que tenía que ser un paso peatonal y para bicicletas, y no para vehículos, como la que existió en su día. La conselleira reconoció que la obra no fue todo lo rápido que se deseaba debido a los permisos sectoriales.

La Voz de Galicia

Quejas por cerrar la pasarela del río Sar, en Padrón, con el curso escolar ya iniciado.

Los trabajos de colocación de la nueva barandilla de la pasarela sobre el río Sar situada a la altura de la plaza de abastos de Padrón obligaron a cerrar ayer el paso por la estructura, lo que irritó a más de un padre de los escolares que estudian en el colegio Flavia e incluso a algún alumno de los institutos. Más de uno se pregunta si no hubo tiempo este verano para hacer la obra, sin esperar a cerrar la pasarela con el curso ya iniciado.

La Voz de Galicia

Denuncian que las vías que bordean el canal del Sar en Padrón son «autopistas».

La mejora de un camino por parte del Concello de Padrón en la zona del canal de derivación del río Sar está siendo aprovechada por algunos conductores para pisar el acelerador de su vehículo hasta el punto de que ya hay quien habla de que parece una «autopista» o una «pista de velocidade». El Ayuntamiento acaba de mejorar ese camino paralelo al canal del Sar, con una inversión de casi 50.000 euros. Esta es una zona muy usada, tanto por vehículos como por peatones, los primeros para evitar la vía N-550 y los segundos como área de paseo. Además, es zona de paso para muchos vecinos para ir a pie al cementerio municipal de A Matanza.

Un uso y otro del camino agrícola chocan y más ahora, con la pista recién asfaltada de modo que más de uno ya notó un exceso de velocidad en los coches, con el consiguiente peligro.

Así lo denuncia también el grupo del BNG, que ya reclamó al Concello medidas para limitar la velocidad en esta vía, considerada camino agrícola y con una limitación ya señalizada de 20 kilómetros por hora, además de un peso restringido. «Parece máis ben unha autopista», señala Xoán Santaló, edil nacionalista, algo en lo que coinciden algunos peatones consultados.

Una de las medidas planteadas fue la colocación de badenes, pero desde el gobierno local de Padrón señalan que no son muy partidarios de instalar este tipo de obstáculos en las pistas recién mejoradas y si, más bien, de que haya mayor control policial.

Lo que sucede en este camino con la velocidad pasa en otros puntos, como en Extramundi, donde, tras la mejora de la vía, hubo un incremento de la velocidad a la que circulan los vehículos, agravada aquí por la retirada de los badenes.

En el caso de la pistas paralelas al canal de derivación del río Sar, los conductores las usan desde hace años para esquivar el tráfico de la vía N-550 y los semáforos, que ralentizan la circulación. Algo parecido sucede también, según explican desde el BNG, en la zona de Pazos de modo que muchos vehículos, sobre todo furgonetas de reparto, dejan la N-550 para circular por pistas secundarias y evitar así, además, los controles de la Guardia Civil de Tráfico que a menudo se montan en la llamada rotonda del Scala, según hace notar el BNG.

Este pide medidas para corregir el exceso de velocidad en estas pistas secundarias de Padrón.

La Voz de Galicia

Un cesureño de 51 años detenido en Padrón por tráfico de drogas.

Le sorprendieron con diecisiete dosis de heroína, dos de cocaína y hachís

La Guardia Civil de Padrón detuvo el pasado domingo por tráfico de drogas a un individuo de 51 años natural de Pontecesures. Los agentes del puesto de la capital del Sar realizaban una patrulla de seguridad en su demarcación cuando interceptaron en la carretera N-550, en el kilómetro 74 sentido Santiago, a la altura de A Picaraña, a un turismo marca Ford Fiesta conducido por M. V. G. Ante la presencia de los agentes, este mostró síntomas evidentes de nerviosismo por lo que la Guardia Civil decidió registrar su vehículo.

En el interior encontraron 17 dosis individualizadas de heroína, contenidas en otras tantas bolsitas de plástico termoselladas; 2 bellotas de hachís y 2 dosis de cocaína. El conductor portaba, además, según informó ayer el gabinete de comunicación de la Guardia Civil, 380 euros en metálico así como diversos útiles como un cúter y unas tijeras pequeñas. Por todo ello, los agentes del puesto de Padrón procedieron a la detención del vecino de Pontecesures e instruyeron las diligencias necesarias para la remisión de la denuncia al juzgado de guardia de la localidad de Padrón.

La Voz de Galicia