La Gala contra el Cáncer de Padrón contará con una carrera solidaria

La iniciativa, que se celebra el día 26, incluye espectáculos musicales y muestras

Por segundo año consecutivo, la capital del Sar albergará la Gala Benéfica contra el Cáncer, Memorial Patricia Carbia González. La iniciativa se celebrará este sábado, a partir de las 16.30 horas. Destaca del programa la carrera solidaria, una prueba con carácter lúdico que tiene por finalidad recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad. El dinero se entregará íntegramente a la Asociación Nacional contra el Cáncer.

La carrera consistirá en dar dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros. La participación está abierta a todo el mundo. ??En esta prueba todos tienen cabida; lo importante es sumar y colaborar con la causa?. La prueba está organizada por el Gimnasio Atlanta y el Club Padronés de Boxeo, en colaboración con Concello de Padrón, Diputación, Coca-Cola, Club Ciclista Padronés y Club Deportivo San Paio.

El Correo Gallego

El pleno de Padrón insta a la Xunta a resolver el expediente BIC de Herbón.

cher

El convento franciscano lleva más de seis siglos en Herbón.

También acuerda pedir a la comunidad franciscana que no deje el monasterio

El último pleno ordinario del Concello de Padrón acordó dirigirse a la comunidad franciscana para que reconsidere su decisión de dejar el convento de Herbón, tras confirmar la marcha de los dos frailes que en los últimos tiempos residían en este monasterio, el prior Roberto Freire y Miguel Ángel Barreiro.

También decidió que se hable con la comunidad franciscana para que las seis asociaciones que tienen vinculación con el convento puedan seguir manteniéndola. Por último, el pleno del Concello acordó dirigirse a la Xunta para que, «coa máxima celeridade posible, proceda á resolución, nun sentido ou noutro, do expediente» de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el monasterio.

A este respecto, fuentes de la Consellería de Cultura confirmaron que «estamos traballando nelo» y que «o expediente se resolverá proximamente».

El acuerdo plenario de Padrón viene de la mano del grupo independiente, que fue el que presentó una moción en defensa de la permanencia de la actividad del convento de Herbón y también de la declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural, que este partido considera «tan necesaria e prioritaria para a pervivencia do edificio e a súa futura restauración e conservación», con la solicitud de ayudas para su rehabilitación, en palabras del edil independiente Eloy Rodríguez.

Legislación

Este concejal expuso «claramente» a la corporación política padronesa que «nin a Lei de Patrimonio Cultural de Galicia nin a Lei de Patrimonio Histórico Español din en ningures que non se poidan construír invernadoiros no entorno do convento se se declarase BIC».

Asimismo, dice que «desmontei coa normativa que se poidan poñer traba aos cultivos dos agricultores de Herbón nin aos veciños para construir, reparar ou modificar os seus inmobles, mais aló dos que nestes momentos teñen os que están na zona de protección integral ou de respecto da igrexa de Santa María de Herbón, afectadas por un plan especial de conservación dende o ano 1994». «Tralos correspondentes permisos sectoriais da Dirección Xeral de Patrimonio e a posterior licenza do Concello -añade el concejal padronés-, os veciños de Herbón puideron construír, reparar e rehabilitar vivendas, cubertos e outras construcións, plantar calquera produto hortícola sen problema algún durante estes últimos 29 anos».

La moción aprobada por el pleno pone de manifiesto la importancia de que el convento de Herbón mantenga su actividad y, en concreto, la de las asociaciones con vinculación al edificio: el Seminario Galego de Educación para a Paz; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; Sementar; la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa), Viravolta y el Instituto de Estudios Irienses.

En cuanto a la declaración de Bien de Interés Cultural, la solicitud tiene fecha de julio del 2011 aunque hasta finales de octubre de ese mismo año el Diario Oficial de Galicia no publicó el anuncio de la apertura del expediente, que está pendiente de resolver por la Consellería de Cultura, que trabaja para tomar una decisión «canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/13

Un incendio destruye un alpendre de Padrón con paja.

Un incendio en un alpendre lleno de paja de la aldea de Corral, en la parroquia de Carcacía, movilizó en la noche del lunes a Protección Civil de Padrón, al Grupo de Emergencias Supramunicipal;, los bomberos de Boiro, la Policía Local, la Guardia Civil de la capital del Sar y una motobomba. Cuatro horas necesitaron estos equipos para extinguir el fuego, que podría deberse a un cortocircuito y que se propagó por la paja hasta afectar a la última planta de una vivienda. No obstante, solo hubo que lamentar daños materiales.

El aviso saltó a las nueve y cinco de la noche y lo hizo para un incendio forestal aunque, finalmente, se localizaba en un alpendre. Las tareas de extinción se prolongaron bastante tiempo porque, además, hubo que ventilar la estancia de la vivienda afectada por el fuego.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/13

Las dornas remontan el Ulla para rendir tributo a Rosalía de Castro.

vilardor

Un momento del homenaje a Rosalía celebrado en Padrón.

Un total de catorce embarcaciones y 28 personas de la Escola de Navegación Tradicional de A Illa de Arousa participaron ayer en una travesía por los ríos Ulla y Sar para rendir tributo a la figura de Rosalía de Castro en Padrón. La ruta se inició ya en aguas del río, en la playa valguense de Vilarello sobre las 15.00 horas. Casi tres horas más tarde, las embarcaciones llegaban ante la escultura que la poetisa tiene en el municipio. Como homenaje, los participantes levantaron los remos mientras se entonaba el himno gallego en un emotivo acto.

Como explica Salvador Allo, director de la Escuela Cultural de Dorna, «ha sido un día magnífico en todos los sentidos, Rosalía representa mucho para nuestra asociación y hemos querido rendirle el mejor homenaje posible», comenta.

«Desde la Asociación Cultural solo tenemos palabras de agradecimiento a la Casa de Rosalía en Padrón por ayudarnos a que este evento sea posible, intentaremos repetir para el año «, añade Salvador Allo.

?sta embarcación fue durante años el medio de vida de los marineros, especialmente en la ría de Arousa, que pasaban más tiempo navegando que en ninguna otra tarea de su vida. En estos momentos ha cambiado su uso y se ha convertido en una forma de ocio que mantiene viva la navegación tradicional.

FARO DE VIGO, 25/07/13

Rosalía e o ‘espertar’ reivindicativo do galego.

ROSALIA12

Os herdeiros de Camilo Agrasar entregan á fundación a bandeira que presidiu a inauguración da estatua á cantora do Sar no Espolón // Homenaxe á comisión dos actos do 57 e 58.

Padrón voltou onte a ter memoria de seu, rendéndolle unha homenaxe a aquelas persoas que integraron a comisión organizadora de dous actos que serviron para manter viva a memoria dun país en tempos escuros. Ámbalas dúas datas estiveron envoltas entón na pantomima dunhas festas de Pascua nas que o trasfondo do acto era máis social e máis reivindicativo, salvando a censura dunha longa noite de pedra.

Naquel entón, a bandeira de Galicia, cubría a imaxe da autora de Cantares Galegos, e Otero Pedrayo enfatizaba un discurso en pro da poetisa… en galego. Un ano despois, e tamén nunhas festas de Pascua, celebrábase un acto literario coa coroación de Ramón Cabanillas como Poeta de Galicia. Tamén naquela data Otero Pedrayo, e a pesares de estar censurado, voltaba a pronunciar un discurso na lingua de Breogán.

EL CORREO GALLEGO, 21/07/13

Los concellos de las tierras de Iria estrenan página web.

terrai

Padrón, Rois y Dodro se promocionan en la Red con una «oferta turística común» para poner en valor sus recursos

«Terras de Iria. Onde nace o Camiño». Con este lema y la imagen de una concha de vieira en tres colores, que simboliza tres Concellos, los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro presentaron ayer en el auditorio de la capital del Sar la página web de las tierras de Iria, de marcado carácter turístico. El regidor padronés, Antonio Fernández, aprovechó la presencia en el acto de sus dos homólogos de Rois y Dodro para darles las gracias por lo fácil que «resulta traballar con eles» y de ahí «este exemplo de traballo en común», dijo.

Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo de Padrón, Carmen Lois, explicó que la página nace con el objetivo de ofrecer «unha oferta turística conxunta» de los municipios que conforman las tierras de Iria y, con ello, potenciar y poner en valor los recursos que tienen.

En particular, Carmen Lois se refirió al empuje que supondrá la página para establecimientos turísticos como las casas rurales que, de hecho, tienen en la página web la posibilidad de que los usuarios hagan prerreservas para sus establecimientos.

La imagen de Terras de Iria, tanto del Consorcio de Servizos Locais como a nivel turístico, es una concha de tres colores. El verde representa, según explicó la empresa responsable de la edición (Ideara), la naturaleza de las tierras de Iria, su agricultura y gastronomía; la azul hace referencia al agua que las baña y al dinamismo de la comarca y, por último, la marrón hace alusión a su historia, cultura, tradición y literatura.

La página, que está escrita en tres idiomas, incluye, además, un enlace directo a la web de cada Concello.

Su elaboración tuvo un coste de 6.584 euros más IVA, subvencionado en más de un 80 % por la Agencia Galega de Desenvolvemento Rural.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/13