
El convento franciscano lleva más de seis siglos en Herbón.
También acuerda pedir a la comunidad franciscana que no deje el monasterio
El último pleno ordinario del Concello de Padrón acordó dirigirse a la comunidad franciscana para que reconsidere su decisión de dejar el convento de Herbón, tras confirmar la marcha de los dos frailes que en los últimos tiempos residían en este monasterio, el prior Roberto Freire y Miguel Ángel Barreiro.
También decidió que se hable con la comunidad franciscana para que las seis asociaciones que tienen vinculación con el convento puedan seguir manteniéndola. Por último, el pleno del Concello acordó dirigirse a la Xunta para que, «coa máxima celeridade posible, proceda á resolución, nun sentido ou noutro, do expediente» de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el monasterio.
A este respecto, fuentes de la Consellería de Cultura confirmaron que «estamos traballando nelo» y que «o expediente se resolverá proximamente».
El acuerdo plenario de Padrón viene de la mano del grupo independiente, que fue el que presentó una moción en defensa de la permanencia de la actividad del convento de Herbón y también de la declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural, que este partido considera «tan necesaria e prioritaria para a pervivencia do edificio e a súa futura restauración e conservación», con la solicitud de ayudas para su rehabilitación, en palabras del edil independiente Eloy Rodríguez.
Legislación
Este concejal expuso «claramente» a la corporación política padronesa que «nin a Lei de Patrimonio Cultural de Galicia nin a Lei de Patrimonio Histórico Español din en ningures que non se poidan construír invernadoiros no entorno do convento se se declarase BIC».
Asimismo, dice que «desmontei coa normativa que se poidan poñer traba aos cultivos dos agricultores de Herbón nin aos veciños para construir, reparar ou modificar os seus inmobles, mais aló dos que nestes momentos teñen os que están na zona de protección integral ou de respecto da igrexa de Santa María de Herbón, afectadas por un plan especial de conservación dende o ano 1994». «Tralos correspondentes permisos sectoriais da Dirección Xeral de Patrimonio e a posterior licenza do Concello -añade el concejal padronés-, os veciños de Herbón puideron construír, reparar e rehabilitar vivendas, cubertos e outras construcións, plantar calquera produto hortícola sen problema algún durante estes últimos 29 anos».
La moción aprobada por el pleno pone de manifiesto la importancia de que el convento de Herbón mantenga su actividad y, en concreto, la de las asociaciones con vinculación al edificio: el Seminario Galego de Educación para a Paz; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; Sementar; la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa), Viravolta y el Instituto de Estudios Irienses.
En cuanto a la declaración de Bien de Interés Cultural, la solicitud tiene fecha de julio del 2011 aunque hasta finales de octubre de ese mismo año el Diario Oficial de Galicia no publicó el anuncio de la apertura del expediente, que está pendiente de resolver por la Consellería de Cultura, que trabaja para tomar una decisión «canto antes».
LA VOZ DE GALICIA, 08/09/13