Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

Las corporaciones de Padrón y Santiago se reencuentran en el Lunes de Pascua.

ps

El alcalde padronés y el compostelano han renovado su deseo de colaborar en proyectos de índole cultural y turística.

La corporación de Padrón ha recibido hoy a la de Santiago con motivo del Lunes de Pascua, en un acto institucional que simboliza la unión de los dos pueblos y que se remonta a medio siglo atrás, según ha recordado el alcalde padronés Antonio Fernández.

Este encabezó la comitiva que fue a recibir a pie a la corporación compostelana a la entrada del casco urbano padronés para, tras intercambiar los bastones de mando, dirigirse a la Casa del Concello.

En el salón de plenos, el regidor padronés ha sido el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a la corporación compostelana y, en particular, al alcalde Ángel Currás, para el que ha sido su primera visita oficial a Padrón como regidor.

Antonio Fernández ha apostado por »continuar» con la relación de hermanamiento que mantienen la capital del Sar y de Galicia y, un año más, ha mostrado su deseo de emprender »proyecto comunes», entre los que ha mencionado la promoción turística.

Por su parte, el alcalde compostelano ha incidido en que Santiago y Padrón comparten una »historia común», además de tradición y cultura que »unen» a los dos pueblos. También lo hacen, según ha afirmado Ángel Currás, la tradición del Apóstol y las figuras de Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Por último, Currás también ha hablado de mantener una »colaboración permanente» con Padrón en el ámbito de la cultura y del turismo.

Al finalizar las intervenciones, el alcalde de Santiago ha firmado en el Libro de Oro del Concello padronés. Para cerrar el acto de hermanamiento, las dos corporaciones se han desplazado hasta la próxima Plaza de Macías para escuchar a las respectivas bandas de música, algo que habitualmente hacían desde el balcón del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/13

Llenazo total en el día grande de la Pascua de Padrón.

pASCUA1pASCUA2

Récord de participantes en la Feira y Mostra Cabalar con medio millar de ejemplares // Satisfacción en el Concello por la convocatoria

La capital del Sar se convirtió ayer en un hervidero de visitantes en la jornada más grande de las fiestas de la Pascua. Los actos principales de la jornada dominical y que congregaron numeroso público se centraron en la plaza de toros, donde se celebraron tanto la Feira y Mostra Cabalar como la corrida de toros.

Pese a que las previsiones meteorológicas amenazaban con lluvias, el tiempo ofreció una tregua a la Feira Cabalar y a los Concursos Morfolóxicos. No obstante, alrededor de las 13.00 horas, tras ofrecerse una exhibición de doma por parte de cuatro caballos y otros cuantos jinetes y amazonas de la Asociación de Pura Raza Cabalo Galego, empezaron a caer las primeras gotas.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/13

La exaltación equina del domingo de Pascua obliga a cortar la pista a Rois.

También se cierra la entrada a Padrón desde la carretera de Lestrobe, en Dodro

Con motivo de la celebración del Domingo de Pascua en Padrón, el Concello informaba ayer de los cortes de tráfico previstos en el acceso a la capital del Sar que se harán efectivos ya desde la madrugada. Así, y debido a la celebración de la tradicional feria caballar, que volverá al Campo de A Barca, zona contigua a la carretera AC-299 Padrón-Rois, y debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado, así como a la presencia de numerosos peatones en la calzada, se cerrará al tráfico este vial desde la seis de la mañana y hasta las ocho de la tarde.

EL CORREO GALLEGO, 29/03/13

Padrón inicia mañana las procesiones religiosas con la Virgen de los Dolores.

La capital del Sar se prepara para vivir una de las semanas santas más recogidas, y lo hace ya mañana con la primera de las diez procesiones programadas para estas fechas, la de la Virgen de los Dolores. Será después de la misa solemne prevista para las 20.00 horas, y los pasos discurrirán por la calles centrales del casco viejo padronés.

La siguiente cita con el desfile procesional será el domingo de Ramos. Ese día están previstos dos actos. A las 11.30, y tras la bendición de ramos, se procederá a la procesión de Ramos, acompañada por la nueva imagen de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Por la tarde, a las 18.30 horas, tendrá lugar una de las procesiones más entrañables, ya que en ella participan niños. Se trata de la Ecce Homo, que saldrá de la capilla VOT de San Francisco de Asís, tras la misa.

Los siguientes cortejos procesionales ya se celebrarán el Jueves Santo, con la procesión del Encuentro, la del Santo Encuentro y la recuperada de la Santa Cruz del Calvario, que tendrá lugar a las 23.30 horas.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/13

Las atracciones de Pascua llegan a Padrón.

SALTAM

Padrón huele a Pascua. Con la entrada desde el sábado y durante esta semana de las caravanas y atracciones de feria, algunas de las cuales ocupan ya su lugar en el campo del Souto, la capital del Sar inicia la cuenta a atrás para la celebración de sus fiestas grandes. Por segundo año, las caravanas en las que viven los feriantes durante la Pascua se instalan en la pista del canal de derivación del río Sar, donde el Concello dotó un nuevo tramo de luz, agua y alcantarillado, según confirmó ayer el concejal de Obras José Ramón Pardo.

Con la ubicación de las caravanas en este punto, el Concello de Padrón se evita las quejas y protestas de los vecinos de Dodro, de la zona de A Devesa, por las molestias que decían que les causaban la presencia de estos vehículos. Por lo demás, la Policía Local de Padrón confirmó ayer que tanto la entrada en Padrón de las caravanas como de las atracciones en el Campo del Souto se produjo dentro de la «normalidad». Durante esta semana montarán los aparatos de feria de cara a trabajar el próximo domingo, cuando Padrón hará un ensayo de lo que será la Pascua más lúdica.

La llegada de las atracciones a la villa es síntoma de fiesta pero también de las primeras dificultades para aparcar. Con el campo del Souto ocupado, los conductores buscan espacios alternativos de modo que, por ejemplo, ayer había más coches de lo habitual en la zona del Bordel. También el aparcamiento gratuito del Concello en la vía N-550, de lado del jardín, estaba abarrotado.

Entretanto, el Ayuntamiento continúa con la adjudicación directa de puestos, sobre todo los más pequeños, una vez que las grandes atracciones ya se hicieron con su parcela. Y la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas animó ayer a los padroneses a que «no paguen los impuestos municipales», como protesta por el uso de dinero público en la corrida de toros de Pascua. El colectivo critica duramente al Ayuntamiento por financiar con fondos públicos «un espectáculo violento y no apto para todos los públicos».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/13