El derribo de la primera casa de A Ponte causa expectación.

ponte

Tras más de 15 años reivindicando el arreglo de la travesía de la N-550 entre A Ponte y Padrón, y la erradicación de la imagen de abandono y feísmo que ofrecía esta entrada a la capital del Sar por el sur, ayer los vecinos de esta zona aplaudieron la demolición de la primera de las 16 viviendas expropiadas por Fomento en la década de los 90. Lo que entonces no se llevó por delante la piqueta, lo hará la pala en los próximos días.

La mala imagen que ofrecían las viviendas expropiadas entonces para construir el fallido proyecto de los cuatro carriles en este punto serán en breve historia.

EL CORREO GALLEGO, 15/03/13

El cartero de Padrón se jubila tras 42 años activo.

CARTERO

Fernando Fernández, de paseo el pasado viernes por la zona del Espolón de Padrón.

Tras 42 años en activo, 39 de ellos en Padrón, Fernando Fernández González (A Coruña, 1953) se jubila hoy como cartero, para pena de muchos vecinos en cuyos hogares entraba «como uno más de la familia», después de saludar con un inconfundible «buenos días». Llegó a la capital del Sar en enero de 1974, después de trabajar tres años en A Coruña y pedir destino, por este orden, en Vigo, Vilagarcía y Padrón.

Le dieron este último y, con los años, se convirtió en un padronés más. Cuando llegó a la villa para trabajar se alojaba en la casa O Inferno, ya desaparecida, con pensión completa por 175 pesetas al día, según recuerda. Eran tiempos en los que abundaba la correspondencia «particular», como denomina Fernando a las cartas no comerciales, escritas a mano. Tiempos en los que no todos sabían leer y escribir, por lo que, cuando el cartero les llevaba una carta, en algún caso «también me pedían que se la leyera y, a veces, si tenía un poco de tiempo, incluso se las escribía también».

Leer la correspondencia y hasta colocar una bombona de gas butano en su sitio, porque la «señora de la casa no era capaz». Como anécdota, en más de una ocasión encontró a la persona de la casa «tirada en el suelo» y ayudó a socorrerla, tras superar la impresión.

El área de reparto de Fernando era desde la rúa Longa hacia el paseo del Espolón, además del barrio de A Trabanca, con las calles Santiago, Carmen y A Pedreira. Alrededor de cuatro horas de reparto diario y más de 300 cartas, hoy casi todas comerciales, de bancos, facturas y hasta multas de tráfico, entre otras. Cuando era una de estas últimas, Fernando ya decía «yo no tengo la culpa de nada».

Con la llegada primero del teléfono y después Internet, el correo ordinario bajó muchísimo por lo que habla de que «antes daba gusto entregar cartas». Ahora lo que más hacía es «buzonear», como lo llama él a meter cartas en los buzones de los edificios, sobre todo en la zona nueva, sin posibilidad de hablar con los usuarios, que era una parte importante de su trabajo, sobre todo cuando llegó y teniendo en cuenta que se considera una «persona abierta».

«Lo echaré mucho de menos», confiesa y lo echará, sobre todo, porque tenía un trabajo «muy bonito» y «agradable», con «un contacto diario con la gente». ?l era «uno más de la casa», por la «amistad y confianza» que había, lo que le llevaba en muchos casos a entrar en los hogares sin llamar, aunque advertía al sustituto de turno que no hiciera lo mismo.

A Fernando ya le consta que también lo echarán de menos y lo sabe por comentarios que recibe y que incluso llegan a las redes sociales, donde alguno califica la jubilación del cartero de «merecida».

Feliz retiro, Fernando.

LA VOZ DE GALICIA, 10/03/13

La expatronal del Sar se despide destinando fondos a campañas de promoción.

A finales de este mes de marzo cerrarán de forma definitiva la oficina de la entidad

Padrón La junta directiva en funciones de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro ratificó, en una reunión celebrada el pasado jueves, el cese definitivo de su actividad, así como destinar los fondos sobrantes a la realización de campañas promocionales del comercio y las empresas locales.

En la reunión, que estuvo presida por Xaquín Canabal, se explicó a los socios los pasos legales que tienen que dar, así como la formación de una comisión de liquidación, que está formada por cuatro directivos y cuatro de los socios que participaron en la asamblea. Entre otros acuerdos se decidió el cierre definitivo de la oficina que tenía la entidad en la avenida de Pontecesures de Padrón a finales del presente mes de marzo.

EL CORRREO GALLEGO, 10/03/13

El BOE anuncia la licitación de la obra del AVE entre Vilagarcía y Padrón.

El BOE daba forma ayer al acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros de hace una semana sobre las obras del Eje Atlántico del AVE con la licitación del contrato del montaje de vía en el tramo entre Vilagarcía y Padrón. Esta actuación, para la que se dedicará una inversión de 47,5 millones de euros, afecta al 37 por ciento del trazado que aún se encuentra en obras en este corredor. De los 93,9 kilómetros que se extienden entre Vigo y Santiago, se encuentran en servicio, de forma provisional y sin electrificar, cuatro tramos que suman 27 kilómetros.

Los otros 67 kilómetros restantes están todavía en obras. Los trabajos autorizados por el Consejo de Ministros permitirán montar la vía a lo largo de 25,7 kilómetros entre las localidades de Vilagarcía y Padrón.

Este tramo discurre por el trazado original entre Vilagarcía y Padrón, y se inicia en la estación de Arousa. Las obras consisten en una plataforma de 13,3 metros de anchura para vía doble electrificada y sobre balasto, excepto en los túneles de Quinteiro (1.970 metros), Valicovas (1.335 metros) y Bustelo (1.450 metros), donde se colocará vía en placa. El trazado contará en una primera fase con ancho de vía ibérico (1.668 milímetros) y traviesa polivalente, lo que permitirá un posterior cambio a ancho internacional.

De los 25,7 kilómetros totales de recorrido, 7,6 kilómetros se ejecutan en viaducto y otros 7,2 kilómetros, en túnel, lo que significa que el 57,6 por cien del recorrido total se efectúa mediante estructuras singulares que permiten salvar la compleja orografía del terreno por el que discurre dicho trazado y facilitan su integración en el entorno. Entre las restantes estructuras singulares del tramo destacan los viaductos del Sar (2.411,1 metros) y del Ulla (1.621,5 metros); los túneles de Abalo (625 metros), Monte Ceán (371,9 metros) y Ladride (866,1 metros).

DIARIO DE AROUSA, 10/03/13

La Asociación de Empresarios del Sar cierra de forma definitiva.

Ningún socio quiere tomar el mando y evitar así su desaparición.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro cierra de forma definitiva. A pesar de los «esforzos realizados» por la directiva en funciones para conseguir que alguno de los socios se hiciera con el mando de la entidad, no fue posible y la asamblea, reunida en la noche del jueves, acordó de forma definitiva el cierre y liquidación de la entidad.

Adoptada esta decisión, el todavía presidente en funciones, Xaquín Canabal, explicó los pasos legales para dar de baja la entidad y nombrar una comisión liquidadora, formada por cuatro directivos y cuatro socios que participaron en la asamblea, una de las que registró mayor afluencia, según explica.

Los trámites para la liquidación conllevan «un longo período de tempo» por lo que el cierre definitivo de la oficina de la entidad quedó fijado para finales de marzo con el objeto de no producir más gastos de los necesarios. La asamblea también acordó destinar los fondos de los que dispone la asociación a campañas promocionales que, probablemente, se prolongarán hasta Navidad.

En cuanto a los bienes, muebles, material informático y demás, que son propiedad de la entidad, la asamblea decidió de forma unánime destinarlos a otras asociaciones y agrupaciones sin ánimo de lucro de la comarca del Sar.

Desde la directiva en funciones ayer mostraron «a gran decepción e tristeza» que sienten después de cinco años de trabajo, en los que dotaron la sede de la entidad de recursos materiales, además del trabajo de promoción del sector, para ver ahora que nadie se quiere hacer cargo del colectivo, viéndose «na obriga de pechalo». «Ninguén quere facer unha rotación dos cargos, que é o natural nunha asociación que se preocupa polos seus socios, veciños e pola economía da comarca do Sar», aseguró ayer la directiva en funciones.

Esta habla, además, de que ante la actual situación económica, «o máis lóxico é loitar para poder progresar, medrar, avanzar e non escoitar a todas as horas Padrón morre, o cal non é certo: a Padrón matámolo entre todos, empresarios, comerciantes, cidadáns e Administracións».

Por último, la directiva agradece a todos, especialmente a los socios, los que estos años participaron y apoyaron la entidad, contribuyendo así a su «funcionamento». La asociación se creó en 1988 y el último censo de socios es de 94.

LA VOZ DE GALLICIA, 09/03/13

La contratación del montaje de vías completa las obras del eje ferroviario Vilagarcía-Padrón.

Pastor evita dar plazos para la puesta en servicio del tramo limitándose a declarar que los proyectos «van para adelante» – La titular de Fomento vendrá este año al concello para inaugurar las nuevas vías del tren al Puerto

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, coincidieron ayer en un acto institucional en el que se emplazaron para abordar con más detenimiento diversos detalles sobre las obras del Eje Atlántico de alta velocidad ferroviaria entre Vilagarcía y Padrón. Pastor destacó que el Gobierno acaba de autorizar el contrato para el montaje de vías en este tramo, con un presupuesto de 47.555.712 euros, completando así las obras de esta variante. Pero apeló a la prudencia a la hora de fijar fechas para su puesta en servicio, limitándose a explicar que las obras «van para adelante».

Desde el ámbito municipal vilagarciano se plantean mejoras para esta ciudad en el entorno de la estación del ferrocarril, así como garantizar que habrá una parada para el tren de alta velocidad que comunica con la capital de España. En las vacaciones de invierno Renfe ya hizo un ensayo de escala en Vilagarcía de su tren a Madrid, con gran aceptación a tenor del número de usuarios que utilizó este servicio.

Las obras

La ejecución de la variante Vilagarcía-Padrón se dividió en tres tramos: desde la estación vilagarciana a Catoira, el viaducto del río Ulla y Barbanza-Padrón, con la nueva estación ferroviaria.

Todos están muy avanzados, por lo que ahora se completan con el montaje de vías, que cuenta en una primera fase con ancho ibérico (1.668 milímetros) y traviesa polivalente, lo que permitirá un posterior cambio al ancho internacional estándar UIC (1.435 milímetros).

La variante Vilagarcía-Padrón se extiende a lo largo de 25,7 kilómetros, de los cuales 7,6 kilómetros se ejecutan en viaducto (el más importante es el del Ulla), aunque el del Sar suma 2.411 metros) y otros 7,2 kilómetros en túnel. Esto significa que el 57,6% del recorrido total se efectúa mediante estructuras singulares que permiten salvar la compleja orografía del terreno por el que discurre el trazado y facilitan la integración en el entorno.

La nueva variante ferroviaria se inicia en la estación de Vilagarcía y consiste en una plataforma de 13,3 metros de ancho para vía doble electrificada y sobre balastro, excepto en los túneles de Quinteiro, Valicovas y Bustelo, donde se colocará la vía en placa.

El primero de los túneles, y el más largo (1.970 metros) es el de Quinteiro y aparece a poco más de 200 metros de la estación de Vilagarcía. Esta variante permite alejar las vías del tren de los núcleos de población costeros de Carril y Bamio, atravesando el monte de Xiabre. También hay otro túnel en Abalo (Catoira de 625 metros).

La variante se desvía y no llega a la actual estación del municipio vikingo, por lo que cruza el río Ulla antes de llegar al puente interprovincial. Su puesta en servicio dejará sin estaciones a Catoira, Pontecesures y la actual de Padrón, ya que en la parte de la provincia de A Coruña se va a crear una nueva denominada Barbanza-Padrón.

Una vez concluido el Eje Atlántico, que reduce en 21,8 kilómetros el recorrido original, los tiempos de viaje serán de, aproximadamente 45 minutos en el tramo Vigo-Santiago y de 25 minutos Santiago-A Coruña, para un total de 1 hora y 10 minutos entre las ciudades olívica y herculina.

FARO DE VIGO, 04/03/13