Los colegios del Sar piden que se recupere el programa contra la drogadicción.

PADROG

Los centros educativos actuarán para que los Concellos mantengan el plan.

Unanimidad en los centros educativos de la comarca del Sar sobre la «necesidade» de que los Ayuntamientos mantengan el plan de prevención contra las drogas y la formación en hábitos de vida saludables, programa que acaba de desaparecer por problemas de financiación tras dieciséis años activo. También las asociaciones de padres y madres consultadas se muestran en la misma línea de mantener el plan.

«Fundamental» y «necesario» son los calificativos más usados por los directores de los colegios e institutos a la hora de valorar la labor del programa de prevención que financiaban hasta el 30 de noviembre los Ayuntamientos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira).

Los centros ya han enviado o lo harán antes de Navidad una carta a sus respectivos Concellos para preguntar por qué no continúa el programa, que «estaba funcionando ben» y que tenía en su coordinador, el psicólogo Manuel Isorna, un «excelente comunicador», tal y como señalan desde el IES Macías O Namorado de Padrón, algo que corrobora también el otro centro de secundaria, el Camilo José Cela.

Por su parte, el Consello Escolar del Centro de Educación Infantil y Primaria Flavia acordó dirigirse al Concello de Padrón para trasladarle la «importancia de la prevención» y reivindicar que el programa continúe, al considerarlo «altamente positivo y rentable», términos que comparte también el colegio Rosalía de Castro.

En Rois, los dos centros educativos están en la misma línea. El director del CEIP Pumar-Urdilde habla de que en los últimos quince años siempre hubo labor de prevención en todos los cursos de Infantil y Primaria pero que, en los últimos tiempos, se comprobó como «todo o material didáctico desaparecía por falta de recursos» y se limitaba a quinto y sexto cursos de Primaria. También destaca la «implicación persoal de Manuel Isorna», el coordinador.

En el colegio de Os Dices no solo la Dirección ha remitido un escrito al Concello sino que también le ha trasladado otro de la junta de delegados (formada por representantes del tercer ciclo de Primaria y de toda Secundaria), que se oponen a la «retirada» de las charlas informativas que los alumnos consideran «necesarias e apropiadas para a nosa idade».

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/12

La crecida del Sar anega zonas de Padrón y Rois.

El agua inunda fincas de regadío y del polígono empresarial de Pazos mientras los vecinos esperan intraquilos que la lluvia remita.

Preocupación en Pazos y Extramundi, en el municipio de Padrón, y en la zona de baja de Rois por la crecida del río Sar que, por el momento, ha anegado zonas de labradío y alguna pista, sin afectar a viviendas.

El desbordamiento obligó, una vez más, a cortar la pista de Pazos a Rois por Seira ya que en algunos puntos el agua casi llegó a los dos metros de altura, según denuncian desde la Asociación de veciños de Pazos, que vuelve a reclamar la segunda fase de canalización del Sar. La zona del polígono de Pazos también está afectada por la crecida, aunque el agua no llega a las naves.

En Rois, fue necesario socorrer a una furgoneta que se quedó atrapada por el agua en la zona de Lamego. Los vecinos esperan intranquilos que la lluvia remita y el río recupere poco a poco el cauce normal.

LA VOZ DE GALICIA, 14/12/12

El plan contra las drogas del Sar y el Ulla desaparece tras 16 años.

Después de dieciséis años de prestación del servicio, el Programa de Prevención das Drogodependencias de los concellos del Sar y Baixo Ulla celebró el viernes pasado su última actividad formativa, en este caso una escuela de padres en Padrón a la que asistieron nada menos que unos 80 tutores. El pasado 30 de noviembre venció el convenio anual que suscriben los seis Ayuntamientos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira), junto con la Xunta, para financiar este plan.

Dado que no se celebró la correspondiente reunión anual para renovar el convenio y que la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade, no tiene confirmada la aportación de su parte para sufragar el coste del programa en el último año, el Concello de Catoira, que venía asumiendo en los últimos años los gastos derivados de personal y teléfono, envió una carta al resto de alcaldes para informarlos de que en esta última anualidad hay una serie de gastos derivados de la prestación del servicio y que ascienden a 56.700 euros.

Por ello, de acuerdo con el Ayuntamiento de Catoira, a cada Concello le toca poner 9.450 euros para afrontar este gasto y zanjar así el último año. A la falta de financiación de la Xunta se une, además, que algunos concellos de la agrupación arrastran cuotas impagadas a partir del año 2009, de modo que el importe pendiente de ingresar para el plan asciende a 23.400 euros. Así, por ejemplo, en el año 2011 solo se reunieron 6.000 euros, correspondientes a las aportaciones de los concellos de Padrón y Pontecesures.

Catoira se planta

Con estas cantidades pendientes de ingresar, el Ayuntamiento de Catoira señala que no le es posible seguir «sostendo» un servicio que beneficia a los seis municipios y de ahí la decisión de que, a partir del 1 de diciembre pasado, el coordinador del programa, Manuel Isorna Folgar, como empleado que es del Ayuntamiento de Catoira, pasa a trabajar exclusivamente en él.

Preguntado sobre el tema, el alcalde de Catoira, Alberto García, explica que «a crise non tiña por que afectar a este programa» y considera que se llegó a este punto por la «falta de xestión dos Concellos», que «queren presumir de ter cousas pero non queren traballar».

«O Concello de Catoira non pode pagar o persoal para todos os Concellos», añade el regidor Alberto García, quien recuerda que los problemas de financiación ya provocaron el despido de una trabajadora a tiempo parcial.

Junto con el impago de las cuotas por parte de algunos concellos, el recorte de fondos procede además de la propia Xunta de Galicia que desde el año 2010, aporta unos 15.000 euros menos, pese a la importancia que tiene este programa totalmente consolidado en los dos territorios, que fue pionero en el ámbito de la prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables y que beneficiaba a más de 2.000 alumnos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/12

«Pobre de nós como veña unha riada».

Hace años que vecinos de Extramundi piden la limpieza de las orillas del Sar.

A los vecinos de los núcleos de Lamas y Agronovo, en Extramundi, en el municipio de Padrón, hay dos temas que les sacan especialmente el sueño, más allá de la crisis. Por un lado la velocidad a la que circulan los vehículos por la carretera que divide las dos aldeas y, por otro, la situación de abandono que presentan las orillas del río Sar, sobre todo a la altura del puente de 70 metros de largo y tres de ancho que se ubica en esa misma vía justo después de la rotonda del polígono, en dirección a Rois.

Afirmar que toda esa zona, a orillas del río, está «a monte» es quedarse cortos. Hace seis años, aproximadamente, que está construida la carretera y nunca hubo una actuación de mantenimiento pese a que esta zona de Padrón ya vivió inundaciones históricas.

«Pobre de nós cando veña unha chea», decía ayer una vecina de Lamas. «Non se ve a ponte co silveiral que hai», añade otro lugareño. Lo cierto es que a un lado y otro del puente de la vía crecen las silvas, codesos y otra maleza que convierten la zona en inexpugnable.

«Nós non podemos limpar pero eles tampouco o fan», denuncia este grupo de vecinos de Lamas y Agronovo en alusión a los responsables de la Xunta. Hace años que estos padroneses reclaman esta actuación, pero siempre sin éxito, pese a que reconocen que viven con «medo».

«Ten en conta que nós apañamos a auga toda que baixa de zonas como Urdilde ou Buxán, en Rois, e tamén a de Santiago e afogamos con este freo que temos», explica otra persona en alusión a que el río está cerrado por los árboles, las orillas llenas de maleza y la carretera haciendo de «parede», toda una combinación de circunstancias que condenan a estas dos aldeas a «quedar expostas» a lo que pueda pasar en caso de un temporal de lluvia.

En el recuerdo queda que un día hubo un proyecto para la ampliación del canal de derivación del río Sar aguas arriba del puente de Iria, proyecto que no sobrevivió a los cambios políticos y que estos vecinos de Lamas y Agronovo siguen reclamando.

LA VOZ DE GALICIA, 04/12/12

Un joven de 25 años resulta herido tras una salida de vía en Padrón.

El accidente tuvo lugar sobre las 08.25 horas en la AC-242.

Un joven de 25 años, J.A.C.S., ha resultado herido tras sufrir una salida de vía en Padrón. El 112 informa que el accidente tuvo lugar sobre las 08.25 horas en la AC-242, carretera que enlaza la capital del Sar y Pontevea. Hasta el lugar se acercó el 061, que trasladó al herido en una ambulancia asistencial hasta el Hospital Clínico de Santiago, y agentes de Tráfico.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/12

Los empresarios del Sar reclaman una zona azul para estacionar en Padrón.

Sería en la avenida de Compostela y para dar facilidades a los compradores

Los empresarios proponen zona azul en ambos lados de la vía pero el Concello prefiere uno.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro acaba de plantear al Concello, en concreto al departamento de Tráfico, una serie de propuestas para tratar de impulsar la actividad económica en la villa. Buena parte de ellas «coinciden» con las líneas de trabajo que tenía previsto seguir la concejalía de Tráfico, según desveló su titular, el edil galleguista Anxo Rodríguez Conde.

La primera medida que propone el colectivo de empresarios, y que ya lo hizo con el anterior gobierno de Padrón, pasa por crear una zona azul de aparcamiento en la avenida de Compostela, a ambos lados de la carretera N-550.

La asociación que preside Xaquín Canabal quiere que en este punto de la villa se controle el tiempo de estacionamiento, de modo que esté permitido aparcar durante un plazo de tiempo controlado, que podría oscilar entre los 60 y los 90 minutos. Con ello se pretende favorecer la actividad diaria de la villa, dando facilidades de aparcamiento a potenciales consumidores que elijan la capital del Sar para hacer sus gestiones, ya sean compras u de otro tipo.

El concejal de Tráfico supedita esta medida, además de otras, a tener el correspondiente informe de la Policía Local. También lo ve necesario para establecer un horario de carga y descarga por las tardes, ya que Padrón solo lo tiene por las mañanas, de 8 a 11 horas. De acuerdo con la asociación de empresarios, «non hai ningún outro sitio que non teña horario de carga e descarga pola tarde» y, de hecho, así se lo exponen a diario los profesionales del sector del transporte.

El colectivo de empresarios del Sar también aboga por mantener los aparcamientos públicos en buenas condiciones, es decir, bien señalizados para que sean visibles desde la N-550, bien iluminados (no como sucede ahora en zonas como puede ser el Bordel), y con las plazas pintadas.

Precio simbólico

A este respecto, es partidario de que el Concello asuma un alquiler por las fincas que ahora tiene cedidas para estacionar de lunes a sábado. Así, propone instalar en esos terrenos barreras manuales y, en domingos y en fechas puntuales como Pascua, que el Concello cobre un precio simbólico a los conductores por aparcar, lo que ayudaría a costear el mantenimiento del espacio de estacionamiento.

Otra de las medidas propuestas hace mucho tiempo por la asociación de empresarios, y en la que ahora ha vuelto a incidir especialmente, es la de una señalización correcta y clara de prohibición de aparcar en el casco urbano para aquellas personas no residentes, lo que permitirá retirar de una vez por todas las vallas antiestéticas que ahora se pueden ver en varias calles de acceso a la zona histórica.

LA VOZ DE GALICIA, 25/11/12