O EQUIPO INFANTIL FEMININO DO CLUB BALONCESTO RIO ULLA XOGOU UN PARTIDILLO NO DESCANSO DO ENCONTRO DA ACB ENTRE O OBRADOIRO E O MURCIA

O equipo Infantil feminino 2012 – 13 en Sar.

O pasado sábado 10.11.2012 un cento de persoas entre xogadores/as, familiares e directivos do club, asi coma aficionados, acudiu ó pavillón Fontes do Sar, de Santiago, a presenciar o encontro da ACB entre o Blusens Monbus Obradoiro e o UCAMMurcia. O Obradoiro invitou á familia do basket cesureño a presenciar este encontro, con prezos populares para todos os asistentes, e ademais o equipo infantil feminino xogou un partido de entretenemento durante o descanso do partido da ACB.

De todo aquelo recollimos estas 3 galerias de imáxenes:

Tamén houbo video do partido das nenas. Este:

VIDEO PARTIDO EN SAR DAS INFANTIS

E o saudo final no centro da pista. Aquí:

SAUDO DESPEDIDA

Ocho de los quince pasos de peatones de la N-550 en Padrón son peligrosos.

Este paso en el lugar de A Picaraña se sitúa en una intersección de cuatro carriles.

Ocho de los quince pasos existentes en la carretera N-550 a su paso por el municipio de Padrón tienen una seguridad «insuficiente» para los peatones, según consta en un informe elaborado a principios de mes por el inspector-jefe de la Policía Local padronesa. El Ayuntamiento de Padrón, a través del departamento de Tráfico, solicitó dicho informe «vistas as demandas veciñais para que se proceda a mellorar a visibilidade dos pasos peonís», según explica el concejal delegado de área, el galleguista Anxo Rodríguez Conde.

Esos ocho pasos son especialmente peligrosos «en horas nocturnas» por su escasa visibilidad algo que, según la Policía Local, hay que tener en cuenta en invierno, cuando empieza a oscurecer a las seis de la tarde, hora a la que aún hay actividad laboral y, por tanto, muchos peatones necesitan cruzar la vía.

Entre los pasos inseguros para los peatones destaca uno calificado por la Policía Local de «muy peligroso» por situarse en una intersección con cuatro calzadas, en la N-550 a la altura del polígono de A Picaraña, zona por la que también cruzan los peregrinos en su camino a Santiago. Otro de los pasos calificados de peligrosos es el situado en A Escravitude, en la intersección con el núcleo de Queiruga; otro en Pazos, tres en Iria-Flavia y uno en el casco urbano. En Iria, el situado junto a la Fundación Camilo José Cela carece de cualquier tipo de señalización.

Medidas propuestas

Por todo ello, la Policía Local habla en su informe, remitido el pasado lunes por el Concello a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que los pasos que carecen de señalización con semáforo mejoraría sensiblemente la seguridad si las señales verticales que anuncian su presencia en la vía estuviesen reforzadas por luces intermitentes de color ámbar (colocadas en el ángulo de la propia señal) y se instalase algún proyector de luz para iluminar el paso durante la noche.

El Concello también trasladó a Carreteras la petición de los vecinos del núcleo de Lestido, que solicitan el pintado de un nuevo paso en la N-550, concretamente en la salida de una pista de derivación del canal del Sar que usan para ir a pie al pueblo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12

Padrón proyecta construir un muro escollera en una margen del río Sar.

El gobierno local de Padrón busca financiación para ejecutar el proyecto de reposición de servicios en la ribera del río Sar a la altura del lugar de Extramundi, aguas arriba del puente nuevo, y que consiste en la construcción de un muro escollera para aguantar el terreno, además de la reposición de un vial de servicio paralelo al curso fluvial. Asimismo, contempla la reposición de la red de colectores de recogida de aguas pluviales.

El proyecto, que tiene un coste aproximado de más de 700.000 euros, según informó ayer el concejal delegado de área, José Ramón Pardo, ya tiene el correspondiente informe medioambiental y solo está pendiente de la financiación necesaria. La construcción del muro escollera, que ocupa un tramo aproximado de algo más de 100 metros en el margen izquierdo del río, aguas arriba, se hace necesaria para evitar el derrumbe del terreno, que poco a poco se fue deshaciendo, en parte por las propias crecidas del río y por la erosión de la lluvia.

LA VOZ DE GALICIA, 13/11/11

MA?Á SABADO O CB RIO ULLA REALIZA UNHA VIAXE PARA 100 PERSOAS A PRESENCIAR EN SANTIAGO O ENCONTRO DA ACB ENTRE O OBRADOIRO E O MURCIA

 

Uns 100 membros do CB Rio Ulla de Pontecesures, van a acudir a apoiar ó Obradoiro neste importante encontro contra o Murcia. Integrantes dos 9 equipos federados + nenos/as da escola de baloncesto de 6 e 7 anos, xunto con familiares e directivos/as do club ocuparán os asentos na «zona Monbus» que o Obradoiro pon a disposición de clubs deportivos e colexios de Santiago e comarca esta temporada.

Pero ademais, no descanso do partido o equipo infantil feminino, adestradas por Noelia saltarán á cancha de Sar a disputar o clásico partidillo que se celebra en cada partido ACB do Obra este ano. Premio para estas rapazas pola sua entrega e esforzo como xogadoras na cancha nestes últimos anos, e coma compañeiras e amigas entre elas fora da pista.

La comarca del Sar tendrá un grupo de atención a emergencias.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro firmarán en breve un convenio con la Xunta y con la Diputación de A Coruña para un proyecto piloto de funcionamiento de un grupo local de atención a las emergencias y medio ambiente, que estará formado por un total de diez personas, siete peones y tres jefes de equipo. El servicio funcionará hasta el 30 de diciembre, con disponibilidad las 24 horas del día y coste cero para los tres ayuntamientos, según desveló el alcalde padronés, Antonio Fernández, en el pleno que la corporación de este municipio celebró en la tarde-noche del jueves.

La constitución del grupo de atención a las emergencias y medio ambiente se enmarca dentro del Consorcio de Servizos Locais Terras de Iria y, en principio, está previsto que tenga su sede en Padrón, en la base de Protección Civil. Una vez firmado el convenio, los concellos harán públicas unas bases para la contratación del personal.

En cuanto al pleno ordinario, pese a tener un orden del día con 22 puntos, no se alargó demasiado, y eso que los grupos políticos de la corporación abordaron una gran variedad de asuntos municipales. Entre ellos, dos acuerdos adoptados por unanimidad relacionados con el conflicto de la basura, de modo que el pleno aprobó el cese de la intervención del servicio desde el 31 de agosto, fecha en la que dejó de realizar la recogida de residuos la empresa a la que el Ayuntamiento le rescindió el contrato. El pleno también decidió inhabilitar a dicha firma para contratar con el Concello padronés.

La sesión declaró, además, la no disponibilidad de crédito para abonar la paga extraordinaria del personal al servicio del Ayuntamiento, que suma casi 73.000 euros, algo que los grupos de la oposición votaron en contra por no estar de acuerdo con los recortes del PP.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/12

Piden la limpieza total del canal del rio Sar en Padrón.

«Gracias al canal del río, respiramos». Así lo aseguraron esta semana varios padroneses que vivieron y padecieron las riadas históricas de 1987, a raíz de las cuales la Xunta proyectó el canal de derivación del río Sar, que arranca a la altura del puente viejo de Iria y acaba casi en el Ulla. Por primera vez desde su inauguración en el año 1994, la Consellería de Medio Ambiente limpió las paredes del cauce artificial, aunque no los sedimentos depositados en el tramo inicial, en el que hasta crecen árboles y otra vegetación.

La Xunta limpió un tramo de 900 metros de longitud para eliminar la vegetación en los parámetros verticales del canal de derivación mediante poda, arrancado manual y aplicación de herbicida. Pero para muchos no es suficiente y siguen pidiendo la limpieza total del canal, incluido el cauce, para estar a salvo de los efectos de una nueva crecida del río Sar.

Los que no están a salvo son, en cambio, otros puntos situados aguas arriba del Sar, como Lamas, en Extramundi, o Cambelas, en Pazos. En su día estuvo proyectada una segunda fase para la ampliación del canal que, finalmente, quedó aparcada pese a que los vecinos de esta zona insisten desde hace años en la urgencia de esta obra.

E insisten, además, en la necesidad de limpiar las orillas del río a su paso por estas zonas, ya que la vegetación crece a sus anchas y, a estas alturas, podría representar un «freno» para el agua en caso de mucha lluvia.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/12