Xavier Ron, candidato de AGE para as eleccións do 21 de outubro: «Se as cousas seguen así chegaremos ao intolerable»

Considera que o comercio de Santiago está a sufrir as consecuencias de políticas como a de restricións salariais.

Xavier Ron figura nunha lista inédita, e seguramente inimaxinable hai pouco. Cre que os cidadáns de a pé están maltratados pola política pero resalta que non todos os políticos son iguais. Desde Alternativa Galega de Esquerdas quere demostralo.

-Candidatos de Santiago por dúas formacións

-Si, si, é o bonito de esta coalición, intentar que se pluralizasen as organizacións que estamos dentro da coalición.

-¿Pode influír nesta área que estea Beiras en cabeza?

-Beiras ten unha bagaxe política impresionante. ? unha persoa activa e comprometida. ? impresionante escoitalo falar e velo tan comprometido. Para min é unha honra estar ao seu lado.

-¿Que leva a axenda de Alternativa sobre Santiago?

-Nós fixemos unhas liñas programáticas xerais para parar a desfeita xeral, unha desfeita que se manifesta tamén nas localidades. As medidas de desemprego son tamén para Santiago, propoñemos a paralización dos edificios do Gaiás e un modelo cultural participativo e beneficioso para a cidadanía que non pode levarse adiante por culpa do que traga a Cidade da Cultura. Todas as medidas xerais teñen a súa aplicación práctica en cada cidade: a soberanía alimentar, o cooperativismo, economía social… E é un programa a construír coa cidadanía a fin de obter propostas concretas. ? dicir, un programa que cobre vida.

-¿Como ve Alternativa o tema da capitalidade?

-Non queremos incidir nos aspectos que semellan localistas. Falamos de racionalizar o mapa universitario galego, a rede de aeroportos ou un servizo de ferrocarril público que articule Galicia. Queremos parar o desemprego, a pobreza, os desafiuzamentos, as perdas de salarios, o abandono do rural. Priorizar a sanidade a educación, os servizos sociais. Non nos centramos nunha localidade.

-¿Esas problemáticas teñen unha seria incidencia aquí?

-Si. Santiago pola súa composición universitaria e administrativa parécenos que ten un estatus de vida mellor, pero non é tan certo. O traballo no polígono do Tambre decrece, os propios funcionarios son atacados nos seus salarios e iso afecta negativamente no pequeno comercio. Estase incidindo negativamente na educación, nos profesionais,… Hai moitas podas e involucións de dereitos que afectan a esta comunidade e lle fai perder calidade de vida. A xente de a pé empeza a desconfiar da clase política polo maltrato que recibe, e nós dicimos que non todos os políticos son iguais.

-¿Esa degradación con que intensidade a palpa na sanidade?

-Aquí pecháronse quirófanos, hai graves carencias de persoal, grandes listas de espera. ? tremendo. Resulta terrible que alguén chegue dende a Costa da Morte para un tratamento oncolóxico e lle digan que non está activa a consulta. A xente é moi tranquila, pero se seguen as cousas así traspasarase a liña do tolerable e existirá conflitividade social. O servizo sanitario non é caro, pero o financiamento non é correcto. Son estratexias para encamiñar todo cara ao privado, porque é un caramelo. Para nós a sanidade pública é universal.

-¿Hai un esquecemento dos servizos na periferia rural?

-Si hai un esquecemento. Vemos casos como o de que o contrato dunha educadora social dependa dunha subvención, que unha persoa que queira desprazarse en autobús viva unha odisea, que os servizos sociais están desasistidos ou que non haxa iniciativas para fomentar emprego. Hai un bloqueo administrativo, unha ralentización e unha involución. A periferia está mal tratada.

-¿Non anda algo lento un proxecto como o da nova depuradora?

-Si, vai con moita lentitude. E mesmo se esqueceron as promesas de utilizar a mellor tecnoloxía posible (o sistema de membranas) ou de facer unha instalación más reducida. As cousas teñen que ser moito máis áxiles. As augas saen cara ao río Sar sen depurar, como eu mesmo teño comprobado, e a situación do río é terrible, intolerable.

Xosé Xavier Ron Fernández

Filólogo

Alternativa Galega de Esquerdas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/12

Finalizan la limpieza del tramo padronés del canal del río Sar.

En total se han ejecutado 900 metros // En esta actuación de conservación Medio Ambiente ha invertido 19.600 euros

La Consellería de Medio Ambiente y Territorio ha finalizado las obras de limpieza en el canal de derivación del río Sar en Iría Flavia (Padrón), unos trabajos que habían sido solitados por el Concello padrónes y que fueron objeto de una moción del grupo independiente a principios del mes de sepiembre, ya que esta zona no se limpiaba desde el año 1994.

Las obras realizadas tenían como objetivo facilitar el desagüe en el caso de desbordes y están enmarcadas en el programa de mantenimiento y conservación del dominio público hidráulico de las cuentas de Galicia-Cota y sus zonas de acceso y protección, según informó ayer Medio Ambiente en un comunicado.

EL CORREO GALLEGO, 07/10/12

Padrón acoge la feria de oportunidades de los comercios del Sar.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro aprovecha el primer fin de semana del mes de octubre para organizar la novena feria de oportunidades del sector, que estará abierta en el pabellón polideportivo del Souto este viernes, sábado y domingo.

Como en años anteriores, la feria abrirá en horario ininterrumpido para facilitar las compras a todo el mundo, desde las diez de la mañana a las diez de la noche. La entrada al pabellón es gratuita y las personas interesadas en asistir podrán encontrar productos de moda, calzado, ropa del hogar y deportiva, películas de vídeo y libros, entre otros, todo ello a precios rebajados.

Para premiar las compras, la Asociación de Empresarios del Sar sorteará dos regalos. Por un lado, un televisor de 42 pulgadas y, por otro, un lote de productos donados por los comercios colaboradores en la iniciativa. De este modo, todas aquellas personas que realicen una compra recibirán una papeleta para los sorteos, que se realizarán el domingo, uno a las seis de la tarde y el otro a las ocho.

Además, como actividad complementaria está programada para el sábado, a partir de las seis de la tarde, un simulacro de excarcelación de un accidente de tráfico, realizada por el grupo de Protección Civil y Emergencias de Padrón.

La asociación de empresarios anima a todo el mundo a visitar la feria.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/12

Los Presupuestos olvidan la variante de Padrón.

Fomento estudiará en el trámite parlamentario una inversión clave para poder salvar uno de los embudos de la N-550

La variante de Padrón viene a ser la primera piedra del proyecto todavía en fase de gestación para configurar una alternativa a la AP-9 que permita los tiempos de viaje competitivos en el corredor atlántico que no son posibles en la ratonera de la N-550. Las obras en marcha para construir una circunvalación de 3 kilómetros que permitirá sortear el embudo que supone el paso de la carretera nacional por la villa del Sar son la única prueba visible de un proyecto de conexión de variantes comprometido por los sucesivos Gobiernos, pero que no consigue despegar. Los Presupuestos del 2013 dejan sin asignación ese proyecto, un olvido que Fomento asegura que tratará de subsanar en el trámite parlamentario.

El freno resulta significativo en una variante en la que las máquinas trabajan a buen ritmo gracias a los 5,6 millones de euros asignados en las cuentas del 2012. Aunque la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), que es la empresa estatal que licitó la actuación, contemplaba en la proyección plurianual 6,74 millones para proseguir las obras en el 2013, lo cierto es que el proyecto de Presupuestos presentado el sábado no incluye ni un solo euro para esa infraestructura. Esta omisión, que ha sorprendido en la propia Xunta, tiene continuidad con la escasa dotación de las partidas asignadas al resto de las variantes. La de Ordes dispondrá de 5.000 euros; la conexión Sigüeiro-Padrón, que debe suprimir el paso por el cuello de botella de O Milladoiro, 10.000; y la variante de Pontecesures y Valga, 10.000.

La Xunta sostiene que, ante la crisis «toca priorizar as obras máis urxentes», como el remate de la tercera ronda coruñesa y la autovía del Cantábrico. Señala que, entre las variantes, la A-57 (Pontevedra-Vigo) es prioritaria, pero advierte que «non imos renunciar ao resto».

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/12

De Rosalía ao Apóstolo Santiago.

Dous símbolos, cultural e relixioso-xacobeo, cos que os padroneses nos sentimos unidos e completamente identificados. Os actos culturais se prodigaron na capital do Sar . O 127 aniversario do pasamento de Rosalía tivo na casa da Matanza un éxito extraordinario, que mereciu as felicitacións para o novo Presidente da Fundación, Anxo Angueira. E non deixou tampouco de celebrar tal efeméride rosaliana, a S. Cultural Padronesa que preside o xoven Isidoro Sanmartín coa presentación do libro de Francisco Rodríguez, Rosalía extranxeira na sua patria.

Por outra parte, a falta iste ano da Feira Medieval, Fernando Castaño nos ofrece na sa do Scala de Pazos, unha mostra das suas esculturas en madeira, axeitadas con ramilletes de poesías propias do autor. Actos culturais que terán continuación o día 28 cunha festa poética na Pesqueira de Asados en homenaxe ao poeta do mar Manuel Antonio .

Ningun prólogo mellor ante as festas patronais do Apóstolo Santiago que oxe mesmo polo serán nos ofrecerán a tradicional carreira de burros e seguirá mañá coas solemnidades no templo parroquial de Santiago e na ermida do Santiaguiño do Monte, onde por outra parte se celebrará a romaría enxebre con sardiñada gratuita. En procesión, subirá e regresará do Monte o Parrandeiro, e numerosos grupos de gaiteiros, animarán ruas e no Santiaguiño do Monte como de costume durante as comidas campestres.

Festexos do Santiaguiño do Monte, recoñecidos de interese cultural e que no ano 1889 o Cardenal Martin Herrera inaugurou con extraordinario éxito, seguen a unir a tantos romeiros e peregrinacións que acuden a Padrón, cuna do Xacobeo, para deterse a abrazar o Pedrón ,antes, ou despois do Camiño de Santiago.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

Los empresarios apoyan la Ruta Xacobea do Mar de Arousa-Ulla.

El convenio tiene por objeto promocionar esta ruta desde Santiago.

Cuatro asociaciones de empresarios de Compostela firmaron ayer convenios de colaboración con la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para promocionar los municipios por los que discurre este itinerario marítimo. Se trata de potenciar el turismo en las comarcas por las que transcurren los ríos Sar y Ulla y la zona del Salnés, aprovechando las buenas comunicaciones que estas tiene con la capital gallega, de tal forma que los visitantes puedan pasar un día entero en Padrón, Vilagarcía y los pueblos cercanos, volviendo a dormir a Santiago.

Con 10 frecuencias de tren diarias a Padrón y 17 a Vilagarcía, el visitante podrá conocer, en un viaje de ida y vuelta en la misma jornada, «la ruta del traslado del apóstol Santiago con la visita al único vía crucis marítimo fluvial del mundo y al pedrón al que, según la tradición, se ató la barca apostólica», explica Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación.

«Esta ruta estaba un poco olvidada y esta iniciativa dará un gran flujo para su promoción turística. Hacen falta ideas de este tipo para salir de esta presión colectiva sobre la economía», indicó Jose Manuel Otero, presidente de la sección de hospedaje de la Asociación de Hostelería Compostela, una de las cuatro entidades participantes. Las otras tres son la Asociación de Cámaras dos Camiños Xacobeos, la Cámara de Comercio y la Asociación Centro Área Comercial. El presidente de esta última, José María Fernández, destacó el beneficio comercial de este acuerdo: «El turista debe estar más tiempo en la ciudad para dedicar un día completo o medio día a las compras».

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/12