Pontecesures pide una reunión para ter «datos fiables» de los robos de los últimos seis meses.

El gobierno local de Pontecesures quiere mantener una reunión con el subdelegado del Gobierno en Pontevedra. El encuentro deberá servir, explicó ayer la concejala Cecilia Tarela (BNG) para aclarar, entre otras cosas, «o número real de roubos que se produciron no noso concello no úotimo medio ano». Y es que el gobierno local sabe de muchos casos (demasiados) por los propios afectados, «pero non temos información oficial. E que no nos dean información sobre este tipo de cuestións tampouco nos parece normal», según señalaba ayer la concejala nacionalista.

Desde el pasado verano, en Pontecesures los robos no han parado de sucederse ain que las contínuas llamadas de atención dadas por el gobierno local hayan servido para gran cosa. De hecho en las reuniones de la junta local de seguridad «se nos dí que os nosos resultados don marabillosos. Pois nós queremos ver todos os datos e toda a información» explicaba ayer Cecilia Tarela.

La Voz de Galicia

Confusión en Pontecesures con las emergencias.

En el Concello de Pontecesures no tienen claro a quién han de llamar en caso de que se produzca una emergencia. Cuando se aprobó el primer mapa, su suerte aparecía ligada al GES ubicado en Padrón. Sin embargo, tras una reforma de ese documento, se creó en Valga un grupo de parece tener, también, competencias sobre esta pequeña localidad enclavada a orillas del Ulla. «Estamos tan cubertos que, ao final, o día que pase algo, non vai vir ninguén», se lamenta la concejala cesureña Cecilia Tarela (BNG).  El gobierno local del que forma parte quiere aclarar de una vez por todas de que GES depende Pontecesures. Y por ello han pedido, y varias veces, una reunión con Vicepresidencia para intentar despejar dudas. Hablando con los responsables de los servicios de emergencias, de momento, no han logrado sacar conclusiones. Y es que desde Padrón se asegura que Pontecesures y Valga están bajo su tutela y que el servicio que se presta en la localidad de la Bella Otero es meramente municipal. Desde Valga, el alcalde Bello Maneiro asegura que el grupo experimental que funciona en la localidad atiende llamadas de fuera del municipio. Al final parece que impera el criterio de quien atiende el teléfono del 112.

La Voz de Galicia

El tercer estriptís de la casa de Sabariz Rolán.

El punto fuerte del pleno que se celebró el lunes en Pontecesures era la reprobación del concejal Luis Ángel Sabariz Rolán. La infracción urbanística cometida en su casa, una vivienda unifamiliar construída con licencia para plurifamiliar, y en la que entró a vivir sin licencia de primera ocupación, había colocado al edil bajo los focos. Sabariz acudió al pleno dispuesto a pronunciar su alegato de defensa, y así lo hizo. Su discurso se vio interrumpido en varias ocasiones por Cecilia Tarela (BNG) y por Ángel Cordo (TeGa), que no dejaban pasar ni una al concejal independiente.
Cuando acabó de hablar, Sabariz había contemplado lo que el mismo calificó como el tercer estriptís público al que era sometida su vivienda. El primero se produjo cuando denunciaron a un familiar suyo por una cesión de terrenos al lado. El segundo, cuando la vivienda amaneció cubierta de pintadas amenazantes para el concejal. Y la tercera ahora, a cuenta de una infracción urbanística que el concejal independiente reconoció haber cometido, y a la que le restó importancia.
Durante su intervención, Sabariz sacó a colación varias veces su convencimiento de que tras su reprobación latía un intento del gobierno local de ajustar cuentas. «Creo que o alcalde non vai moi animado neste tema», dijo en algún momento. Fue justo antes de iniciar un recorrido por aquellos tiempos en los que compartieron gobierno. «Recordo moitas anécdotas con vostede, fixemos imnumerables xestións, e daquela non cobrabamos. Eu sempre fun un concelleiro fiel» señaló. Angueira replicó a esa estrategia espetándole un rotundo «vostede fíxome moito dano» y recordándole «todas as veces que se presentaba como alcalde» cuando no era más que el concejal de obras.
Angueira votó a favor de la reprobación de Sabariz, al igual que todo su equipo. En contra ACP, IP y PP. la alianza, en este caso, no sirvió de nada.

La Voz de Galicia

El Concello pagó 6.700 euros a las educadoras de la guardería por hacer ??obras e limpeza?.

El Concello de Pontecesures pagó más de 6.700 euros a las educadoras de la guardería por realizar, supuestamente, ??obras? y tareas de ??limpeza e mantemento? durante agosto, mes en el que la guadería permaneció cerrada (a excepción de cuatro días) al coincidir con el cambio de empresa adjudicataria. Los retrasos en la nueva contratación obligaron a suspender el servicio entre el 1 y el 27 de agosto, pero la concejala Cecilia Tarela reconoció el lunes en el Pleno que el Concello asumió los costes salariales de las trabajadoras durante ese período de inactividad. La nueva concesionaria, la empresa Fesán, incluyó en la factura de agosto unos 6.700 euros por ??gastos de inicio de actividade?. Ante una pregunta del portavoz de ACP, Luis Sabariz, Tarela confirmó que ese concepto esconde los gastos salariales, argumentando que las educadoras realizaron durante ese período ??obras? y tareas de ??limpeza, mantemento e orde. Estiveron todas as mañás e sacaron tres camións de basura xunto á brigada de obras?, que después ejecutó también trabajos para eliminar humedades en la escuela.
Pero la oposición sospecha que las trabajadoras no realizaron función alguna durante ese mes. Sabariz acusó a Cecilia Tarela de ??mentir? ya que ??fun varios días á gardería e alí non había ninguén. Ata o 17 de agosto non chegaron os obreiros?. También el PP considera increíbles las explicaciones del equipo de gobierno: ??iso non o cre ninguén, é insólito, unha tese que non se sostén?, asevera el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. Sobre todo porque él mismo preguntó en el anterior pleno ??quen se ía facer cargo do coste salarial das traballadoras? durante el mes de agosto ??e a señora Tarela contestoume que sería a nova empresa adxudicataria?. Tras las explicaciones que dio la concejala el lunes cree confirmado que el concepto ??gastos de inicio de actividade? no es más que ??un eufemismo?, ya que se trató en realidad de gastos de personal. Sus sospechas se acrecientan al comprobar que la empresa Fesán dio entrada por registro primero a la factura de septiembre y no fue hasta días más tarde cuando llegó la de agosto.

«Unha incineradora»
En la sesión plenaria del lunes se debatió también una moción de ACP instando al Concello a adherirse a la perrera que la Diputación puso en marcha en Meis. Luis Sabariz sostuvo que el servicio solo costaría 940 euros anuales y se garantizaría la recogida de perros abandonados que generan ??perigo? y ??queixas? vecinales. El tripartito rechazó esta opción ya que ??iso non é unha canceira, é unha incineradora de animais. Todas as protectoras e asociacións animalistas están en contra dela? porque ??os cans non botan alí nin tres días?, aseveró Cecilia Tarela. Además, indicó que lo máximo que gastó el Concello en los dos últimos años por el traslado de animales a protectoras fueron 140 euros, así que ??non imos regalarlle 800 á Deputación?. Tarela apostó por dar salida a los animales abandonados a través de casas de acogida o protectoras.

Sede del psoe
En cuanto a otra de las polémicas que se abrió en el Pleno, al afirmar Sabariz Rolán que la sede del PSOE carece de licencia de apertura, el concejal de Obras, Ángel Souto, indicó ayer que todavía no pudo comprobar este extremo. En la sesión afirmó que ??enviarei a un técnico a comprobalo?, pero explicó que ayer ??o técnico pideu o día libre?, por lo que no se pudieron realizar las gestiones. Otras fuentes indicaron, sin embargo, que el arquitecto municipal sí estuvo ayer en el Concello. Souto, que no se reincorporará a sus funciones como edil hasta la próxima semana por motivos personales, dejó encargo de que ??se inicien as comprobacións? en su ausencia para ??ver cal é a situación exacta? de la sede socialista. El portavoz del PSOE, Roque Araújo, negó el lunes que el local carezca de licencia. ??Non hai problema?, dijo.

Diario de Arousa

Sabariz no dimite y acusa al PSOE de carecer también de licencia en su sede.

ppmega

El Partido Popular acudió al Pleno con una megafonía portatil a modo de protesta.

El tripartito de Pontecesures reprobó ayer en solitario al portavoz de ACP, Luis Sabariz, al que acusan de cometer una ??infracción urbanística? y de ??aproveitarse do seu cargo para beneficiarse persoalmente?, en relación a la construcción de su vivienda, para la cual solicitó licencia siendo concejal de Urbanismo, en el año 2001. La supuesta infracción ??xa prescribeu?, reconoció el Ejecutivo (algo que confirma el informe del técnico municipal), ??pero as responsabilidades políticas non prescriben?. Tal y como reconoció Sabariz, pidió licencia para un edificio plurifamiliar y construyó una casa unifamiliar, que no permitían en la zona (el Camiño de San Xulián) las normas subsidiarias de 1991. El portavoz de ACP reconoció este extremo, pero apuntó que ??a única diferencia é que o inmoble non ten entrada independente para o primeiro piso?. Por lo demás, sostuvo, ??a vivenda segue a liña marcada polas normas, cumpre a altura? y las medidas ??na parte traseira e nos laterais?. El Plan Xeral de 2003 ya permitió construir en este enclave casas unifamiliares, incidió. Junto a esto añade que ??paguei a urbanización da beirarrúa? y cedió el terreno para ella. La nacionalista Cecilia Tarela le replicó que ??é o que teñen que facer todos os veciños?.
El equipo de gobierno le solicitó que dimitiese ya que, además, no solicitó licencia de primera ocupación. No lo hizo, explicó Sabariz, porque ??ninguén a pedía? y aseveró que hay otras casas y ??múltiples establecementos? en la villa que carecen de esta licencia. ??Se sabe de algunha irregularidade ten o deber, como concelleiro, de denuncialo?, le insistieron varios miembros del gobierno. Y así, Sabariz Rolán salió al contraataque: ??Un exemplo é a sede do PSOE?, una afirmación que dejó sobrecogido al edil socialista, Roque Araújo. Su compañero de gobierno y edil de Obras, Ángel Souto, aseguró que ??mañá mandarei a un técnico a mirar?. Al finalizar la sesión Araújo afirmó que no tiene constancia irregularidades en la sede de su partido. Ubicado en la Travesía da Bandeira, el local fue alquilado por el PSOE hace unos tres años. ??Na asesoría dixéronme que tiña licenza de oficina, e segue a ser unha oficina, non é unha mercería… Non hai problema, está todo perfectamente legalizado?, dijo Araújo.
Luis Sabariz concluyó su intervención recordando que el actual alcalde, Luis Álvarez Angueira, estuvo en el cargo cuando solicitó la licencia de su casa y nunca intervino por estas supuestas irregularidades. Angueira indicó que ??nunca vin o proxecto ata que o sacou Ángel (Souto)?. Sabariz y Luis Álvarez compartieron gobierno durante años e ??eu sempre fun un escudeiro fiel?, por lo que calificó de ??inxusta? su reprobación después de ??14 anos como concelleiro sen cobrar?. Angueira le replicó, con sorna, que ??case saco o pano? con un discurso tan ??sentimental?.
Además de ACP, los otros dos grupos de la oposición (IP y PP) votaron también en contra de la reprobación de Sabariz. Para el PP la moción del gobierno es ??insólita? y ??extemporánea?, ya que pasaron ocho años desde que se remataron las obras de la casa: ??Non hai fundamento xurídico, é un puro oportunismo político?, dijo Juan Manuel Vidal Seage. Apuntó, también que ??quizáis é o goberno o que ten que mirar a súa ética e dignidade?. En este sentido, Luis Sabariz recordó que el alcalde está condenado por coartar la libertad sindical.

Diario de Arousa

El Concello reclama más vigilancia al Estado tras el incendio de un turismo.

coche incendiado de Pontecesures /

El coche quedó completamente calcinado.

El incendio de un turismo en la madrugada de ayer, en las inmediaciones del supermercado Eroski, hizo saltar las alarmas en el Concello cesureño. A la espera de conocer el origen de las llamas, existen indicios de que no se trató de un accidente y el Gobierno local remitió una nueva misiva a la Subdelegación del Gobierno, reclamando más vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo en las horas nocturnas, que no están cubiertas por la Policía Local.
Así lo confirmó ayer la edil Cecilia Tarela quien recordó que vienen reclamando medidas desde hace tiempo, pero sin respuesta, y actualmente ??os axentes do cuartel de Valga non cubren ningún día as 24 horas e prácticamente non temos patrullas nocturnas?, explicó. Mientras tanto, la preocupación política y social va en aumento ante los hechos delictivos registrados entre Pontecesures, Valga y Padrón, incluyendo la entrada en viviendas e incluso ??asaltos á xente na propia rúa?.
En Cesures, en concreto, a mediados de septiembre ardió otro vehículo en Infesta, en la plaza de abastos han entrado dos veces y la semana pasada intentaron robar en el campo de fútbol. Así, las circunstancias en que se produjeron los hechos de ayer les han llevado a insistir en la reclamación. Y es que las placas del turismo quemado se encontraban escondidas bajo el vehículo y las autoridades no descartan que fuera obra de alguna persona interesada en que ??non se soubera que coche era?, explicó la edil, aunque serán los investigadores quienes determinen las causas exactas.
Esta circunstancia retrasó la identificación del propietario del turismo, un joven cesureño que ya interpuso una denuncia en la Guardia Civil. Un familiar relataba ayer que en el interior del turismo había piezas de kart valoradas en unos 1.000 euros pero todo quedó completamente calcinado, incluso unas latas de bebidas guardadas en el maletero. Además, el calor de las llamas afectó en gran medida a otro turismo aparcado delante y estropeó el foco de un tercero.
El pariente del dueño también mostró serias dudas sobre un origen fortuito del incendio. A su parecer, ??esto non ardeu só, tivéronlle que prender lume?, e incluso descartó el origen en un cortocircuito porque su nieto lo aparcó sobre las 20:30 horas del lunes y el incendio no se produjo hasta las 4 o 5 de la madrugada, aproximadamente. Con todo, tampoco tenía sospechas sobre la posible identidad del autor o autores.
El Grupo de Emergencias Supramunicipales de Padrón fue el encargado de apagar las llamas y hasta el lugar también se desplazaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, así como la concejala nacionalista, a primera hora de la mañana.

Diario de Arousa