Proponen que los trenes «cortos» paren en Catoira.

Renfe ha anunciado que a partir del 28 de marzo aumentarán en siete las líneas de Vilagarcía a Santiago, con tres nuevas frecuencias durante los días laborables y otras cuatro para el fin de semana.

Sin embargo, la ausencia del servicio del tren «corto» a su paso por Catoira ha supuesto el descontento de Luis Ángel Sabariz, exconcejal de Pontecesures, uno de los grandes defensores del servicio. «Se necesita que el tren corto haga una parada en Catoira. Nadie puede entender que pretendiendo contar con trenes de proximidad, precisamente sean estos los que no se detengan en dicha estación para dar servicio tanto a los vecinos de la villa como a otros numerosos usuarios» indica en el comunicado.

Faro de Vigo

Por fin temos máis trens de proximidade.

Despois de solicitarse por varios colectivos infórmase que a partir do vindeiro 28 de marzo recuperamos máis servizos ferroviarios que foron eliminados coa pandemia.

As novidades son ás seguintes:

  1. O tren que sae de Pontecesures para Santiago ás 8,04 horas que agora só circula en días laborais tamén circulará os sábados e os domingos.
  2. De Pontecesures dirección Vilagarcía sairán novos trens ás 11:20, 18:20 e 22:20 horas (este último continúa para Pontevedra e Vigo os outros dous rematan o percorrido en Vilagarcía). Sairán de Santiago ás 11.00; 18:00 e 22:00 horas.
  3. De Pontecesures dirección Santiago sairán novos trens ás 12:16 e 20,52 horas. Sairán de Vilagarcía ás 12:00 e 20:35 horas.

Estamos ante unha boa nova. Tan só salientar que todavía non se pon en servizo un tren que saía de Vilagarcía ás 15:26 horas con dirección Santiago e paraba en Pontecesures sobre ás 15:40 horas. A ver se o poñen de novo en servizo.

Para concluir lamentar que os dous trens «curtos» Vilagarcía/Santiago e viceversa recuperados siguen sen parar en Catoira. Inexplicable.

Santiago recupera varios trenes regionales a Vilagarcía y Vigo suprimidos en la pandemia.

La ciudad gana dos frecuencias por sentido con Arousa a partir del próximo martes 28

Santiago recupera varios trenes regionales que unen la ciudad con Vilagarcía que se habían suprimido hace tres años, con la llegada de la pandemia del coronavirus. Será a partir del próximo martes día 28 cuando entre en funcionamiento estas cuatro frecuencias diarias (dos por sentido) que mejorarán la conexión ferroviaria con Arousa: son convoys con salida de Santiago a Vilagarcía a las 11 horas y a las 18 horas, y una duración de trayecto de unos 36 minutos. Desde la capital arousana partirán los regionales a las 12 y 20.35 horas, con llegadas a Santiago a las 12.38 y 21.15 horas, respectivamente. Queda sin recuperar el tren que partía a las 15.26 de Vilagarcía hacia Santiago.

A estas frecuencias se suma otro regional, desde Santiago con destino Vigo-Guixar, con salida a las 22 horas y llegada a la ciudad olívica a las 23.32. Por su parte, otros días que vienen funcionando de lunes a viernes pasarán a estar disponibles también en fines de semana: el que parte de Santiago a las 15 horas con llegada a Guixar a las 16.44, y el que realiza el recorrido inverso con salida a las 6.57 horas y llegada a las 8.27 horas. La página de Renfe permitía ayer la compra de billetes para estas frecuencias que serán ya operativas el martes.

Desde las plataformas de usuarios Media Distancia Galicia y Perder o Tren celebraban ayer la reposición de estos servicios, que califican como «una de nuestras reivindicaciones más justas y más antiguas y que llega tres años después de la supresión por la pandemia». La disponibilidad de estas plazas en trenes regionales aliviará la saturación en trenes de media distancia que obligatoriamente debían coger los usuarios de esas zonas con las frecuencias suprimidas, indican.

De otra parte apuntan una incidencia que tuvo parado ayer al tren 9082 diez minutos en Vilagarcía, al no abrirse las puertas. Se hizo manualmente, como en Santiago, en cuya estación valoran la coordinación del personal para permitir la bajada lo más rápido posible. Destacan además que en sus redes sociales la compañía informase de la incidencia técnica, admitiendo un retraso de 12 minutos en el tren.

La Voz de Galicia

En Vilagarcía reclaman la recuperación inmediata de los trenes «cortos» Vilagarcía/Santiago.

Vilagarcía ha perdido el tren corto que la comunicaba exclusivamente con Santiago y poseía tres frecuencias de ida y otras tres de vuelta cada día.

Renfe se comprometió en noviembre a que esos viajes, desaparecidos con la pandemia, serían recuperados en febrero. El segundo mes del año ha transcurrido, y del regreso de aquellos seis viajes diarios entre Compostela y la capital arousana sigue sin saberse nada. La operadora explicó la semana pasada que su intención es traerlos de vuelta en cuanto sea posible, sin que de momento haya fijado una fecha.

La diferencia es importante, por cuanto, únicamente los trenes regionales hacen escala en estaciones intermedias, como las de Catoira, Pontecesures o Padrón, que en los últimos años no han dejado de perder servicios, pese a que están llamadas a constituir una pieza clave en cualquier intento por implantar en Galicia un sistema de cercanías como el que existe en muchas otras comunidades.

Por lo demás, en cuanto Renfe recupere los seis trenes cortos entre Vilagarcía y Santiago, es de esperar que incluyendo a Catoira entre sus paradas, la oferta de Vilagarcía recuperará la veintena de viajes diarios a lo largo del eje atlántico.

La Voz de Galicia

Un plan de saneamiento en Cesures se marca como reto acabar con el 90 % de los vertidos al Ulla.

Ethel Vázquez y Juan Manuel Vidal en la presentación del proyecto

La Xunta colabora con el Concello de Pontecesures en un ambicioso plan de actuación, que se marca como reto mejorar el saneamiento del municipio y acabar con el noventa por ciento de los vertidos que van a parar al río Ulla. Para ello, se destinarán 390.00 euros.

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, junto al alcalde de Cesures, Juan Manuel Vidal, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, presentaron esta mañana el conjunto de actuaciones diseñadas para ayudar a la administración municipal en sus competencias de saneamiento y depuración.

Vázquez Mourelle explicó que Augas de Galicia realizó un estudio de la red de saneamiento municipal en las cuentas de los regatos Chancelas y Carreiras, con el objetivo de detectar los problemas actuales y definir las intervenciones para atajar los vertidos al Ulla. La conselleira detalló que este análisis permitió localizar las zonas más conflictivas de la red, inventariar la parte de conducciones más desconocida, inspeccionar su estado y tener una idea cuantitiva del caudal que podrían aportar la depuradora a las conexiones necesarias para evitar los vertidos, con el fin de verificar que la EDAR tiene capacidad suficiente para su correcto tratamiento.

Tras estos primeros trabajos, se definió y activó un plan de actuaciones que recoge dos intervenciones prioritarias: Una primera en la zona de Carreiras y otra en la zona de la Avenida dos Namorados y de Porto de Arriba. La Xunta señala que, según vaya disponiendo de los documentos supervisados, se licitarán las obras, firmando un acuerdo con el Concello para su financiación. La administración autonómica asume un ochenta por ciento del coste.

En la zona de Carreiras, Vázquez indicó que será preciso ejecutar un colector desde el núcleo hasta el punto de conexión, mediante perforación horizontal dirigida, para salvar la diferencia de cota y las afecciones del Camino. Así, enlazaría con la red actual hasta el bombeo de Telleiro, conectando a 54 viviendas. Augas de Galicia trabajará ahora en el proyecto constructivo, que supone una inversión de casi 172.000 euros, para iniciar la contratación a finales de año.

La segunda actuación prioritaria es la correspondiente con la zona de la Avenida dos Namorados, donde se acometerá un colector de gravedad bajo la senda que capte las aguas procedentes del Porto de Arriba y del ramal de la avenida. Para el cruce de la vía del tren se propone una perforación horizontal dirigida. Estaa actuación permitirá eliminar el vertido al regato de Carreiras, llevando hasta le bombeo de Telleiro y luego a la depuradora los caudales generados por 140 viviendas. 


La Xunta señala que la previsión pasa por licitar a finales de año la redacción del proyecto constructivo para, posteriormente, impulsar las obras, con un presupuesto de 219.000 euros. El estudio también recoge otras actuaciones de menor envergadura, que puede ejectuar directamente el Concello.

Diario de Arousa

Pontecesures prevé solucionar el 90 % de los vertidos al río Ulla y mejorará la red de saneamiento.

Xunta y Concello colaboran e invertirán 390.000 euros // Se va a actuar en Carreiras, avenida de los Namorados y Porto de Arriba.

  • Ethel Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, escuchando las explicaciones del plan. xunta de galicia

Ethel Vázquez junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, escuchando las explicaciones del plan.

La Xunta colabora con el Ayuntamiento de Pontecesures en un plan de actuación para mejorar el saneamiento y eliminar el 90 por ciento de los vertidos al río Ulla, proyecto que cuenta con una inversión de 390.000 euros. La conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, presentó este martes el conjunto de actuaciones diseñadas para mejorar el saneamiento y depuración en el municipio.

La responsable de Infraestructuras explicó que Augas realizó un estudio de la red de saneamiento municipal en las cuencas de los arroyos Chancelas y Carreiras con el objetivo de detectar los problemas actuales y definir las intervenciones precisas para atajar los vertidos al Ulla. El estudio permitió localizar las zonas más conflictivas de la red, inventariar la parte de conducciones más desconocida, inspeccionar su estado y tener una idea cuantitativa del caudal que podrían aportar a la depuradora las conexiones necesarias para evitar los vertidos con el fin de verificar que la EDAR tiene capacidad suficiente para su correcto tratamiento.

Después de estos primeros trabajos, se definió y se activó un plan de actuaciones que recoge dos intervenciones prioritarias: una primera en la zona de Carreiras para tratar de evitar los vertidos al arroyo y otra en la zona de la avenida de Os Namorados y de Porto de Arriba. Vázquez detalló que según se vaya disponiendo de los documentos supervisados, se licitarán las obras, firmando un acuerdo con el Ayuntamiento para la financiación, encargándose la Xunta del 80 % del coste.

En el caso de la primera actuación, en la zona de Carreiras, será preciso ejecutar un colector desde el núcleo hasta el punto de conexión. Para cruzar el Camiño do Regadío se prevé la ejecución de un colector mediante perforación horizontal dirigida, para salvar la diferencia de cuota y las afecciones al Camino de Santiago. De este modo la zona de Carreiras enlazaría con la red actual hasta el bombeo de Telleiro, conectando a la red de saneamiento 54 viviendas. Augas de Galicia trabajará ahora en el proyecto constructivo de esta intervención, que supone una inversión de casi 172.000 €, con el objetivo de tenerlo listo para iniciar la contratación a finales de año.

Vázquez explicó que en la segunda actuación, la de zona de la avenida de Os Namorados y de Porto de Arriba, se contempla la posibilidad de habilitar, en un futuro próximo, una senda paralela a la vía de tren desde la plaza Valeiros hasta el bombeo de Telleiro. Precisó que en esa zona se va a acometer un colector de gravedad bajo la senda que capte las aguas procedentes tanto de Porto de Arriba como del ramal de la avenida de Os Namorados. Para el cruce de la vía del tren se propone una perforación horizontal dirigida. El colector enviará los caudales desde la plaza hasta el bombeo de Telleiro. Esta actuación permitirá eliminar el vertido al arroyo de Carreiras, llevando hasta el bombeo de Telleiro y luego a la depuradora los caudales generados por 140 viviendas de Porto de Arriba y de la avenida de Os Namorados. La previsión es licitar a finales de año la redacción del proyecto para luego impulsar estas obras, con un coste de 219.000 €.

El Correo Gallego