El tren.

Hay quien dice que el tren pierde usuarios en Catoira o Pontecesures porque no se da un buen servicio, y hay quien asegura que se fueron eliminando paradas porque no había viajeros para subirse. Ahora es imposible saber quien lleva razón, pero entre las cualidades que más se aprecian del político es la de tener visión de futuro.

Columna «Mar de fondo». LA VOZ DE GALICIA, 21/11/08

El cesureño Paco Sanmarco, galardonado en la Gala do Deporte de Ames.

Adolfo Vicente, Francisco Sanmarco, ?scar Alonso y el Club Baloncesto XL Milladoiro serán galardonados este sábado en Bertamiráns

Tres deportistas, un entrenador y un club de Ames serán homenajeados este sábado, 22 de noviembre, en la Gala del Deporte de este concello. El escenario del acto será la casa de la cultura de Bertamiráns. Y la hora, las ocho de la tarde. Se trata de la tercera edición de unos galardones que homenajean a deportistas y entidades que contribuyen al crecimiento del espíritu deportivo. El objetivo es reconocer su trayectoria y su aportación al deporte amiense. El actor Pepo Suevos dará el encargado de presentar la fiesta.

El premio al mejor deportista masculino de Ames será para Adolfo Vicente Domínguez, un ciclista que fue campeón gallego de ciclocrós cadete en la temporada 2004/2005. Este miembro de la selección gallega también fue segundo en el V Gran Premio Santiago, además de ser el ganador en la Comunidade de Montes Eiras y primero en el II Concello de Santiago.

Francisco Sanmarco Santos recibirá el premio al mejor deportista vinculado a un club de Ames. Se trata de un deportista pentacampeón gallego de maratón por equipos y campeón gallego de maratón absoluto en 2006. Además, quedó primero en el Maratón do Miño de este año y segundo en el del Sahara el pasado año.

En la categoría de mejor promesa masculina el premio es para ?scar Alonso Gato. Tiene solo 13 años y participó en el Campeonato Gallego Alevín de este año, en el que terminó primero en 1500 metros libres, en 400 metros libres, en 200 metros libres y también en esas mismas distancias por relevos.

El reconocimiento especial a una larga trayectoria deportiva recae en Jesús Carrera Vázquez, conocido en el mundo del fútbol como Beiro. Lleva desde 1966 colaborando con el Bertamiráns FC ocupando distintos cargos. Uno de sus méritos fue la creación de las categorías inferiores, siendo entrenador de alevines, juveniles e infantiles. Como entrenador de estos últimos jugó una fase provincial con el Deportivo.

Entre los logros de este técnico destaca el Trofeo a la Deportividad Pedro Mourelle en la campaña 1971-72, así como ser campeón de la Copa del Sar por primera vez en su historia en 1992-93 y el ascenso a Segunda Regional en la campaña 1991-1992. Actualmente sigue siendo el seguidor número uno del equipo de Primera Autonómica.

El Baloncesto XL ­Milladoiro fue elegido como mejor club de Ames. Lleva siete años de trayectoria y fue fundado por Santiago Pampín Mato. Este equipo ­desenvuelve varias actividades a lo largo del año, entre las que está competir en la liga sénior zonal de Santiago, un torneo de Nadal y la participación como invitado en numerosas competiciones de la comarca.

! Unos 200 invitados en la casa de cultura

En la tercera edición de la gala de este sábado en la Casa de Cultura de Bertamiráns está previsto que estén presentes sobre 200 personas entre galardonados, representantes de los clubes de Ames, colaboradores, deportistas de elite y autoridades .

EL CORREO GALLEGO, 19/11/08

El «tren do pobo» se hace oír en Santiago.

La plataforma ??Salva o tren? concentró ayer en Santiago a unas cincuenta personas que, con gritos y pancartas, reclamaron a las administraciones autonómica y central que garanticen la creación futura de una red de ferrocarril de cercanías para Galicia y que, con carácter inmediato, se adopten medidas transitorias para recuperar el servicio en aquellas estaciones que fueron cerradas, como es el caso de Portas. Durante media hora se prolongó la protesta a las puertas de la estación de tren de Santiago, en donde se hicieron oír con fuerza consignas en favor del ??tren do pobo? como ??Touriño solución, sen cercanías non? o ??Galicia vertebrada, non con AVE remendada?.

Unas cincuenta personas acudieron ayer a la protesta convocada por la plataforma ??Salva o tren? en la estación de Santiago de Compostela. Un nutrido grupo de estudiantes, veinte vecinos de Portas llegados en autobús y otros que acudieron en coches particulares se concentraron a las puertas de la estación para hacer partícipes de sus reclamaciones a los usuarios del transporte ferroviario. Pancartas con lemas como ??Fomento rouboulle a Galicia o tren? o ??Magdalena dimisión? permiten hacerse una idea de hacia quien se dirigen la mayor parte de las iras del colectivo ??Salva o tren?. Aunque el gobierno autonómico tampoco se libra de las críticas y el presidente de la Xunta fue protagonista de cánticos como ??Touriño solución, sen cercanías non?.
La frase más coreada del mediodía fue, sin duda, la de ??Salva o tren?, objetivo prioritario que persigue la plataforma, que exige que se impulse y presupueste la creación de una red de ferrocarril de cercanías para Galicia. Fernando Gómez, coordinador del colectivo, apuntaba tras la protesta que ??hemos conseguido que la conselleira de Política Territorial gestione con Fomento que no se levanten más vías? convencionales, pero ??las vías sin servicio non sirven para nada?, por lo que, a corto plazo, exigen que se habiliten medidas para recuperar la circulación de trenes por las estaciones que ya quedaron sin servicio como consecuencia de la puesta en funcionamiento de varios tramos del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Portas es el ejemplo más paradigmático de esta situación. Con una inversión de apenas 180.000 euros podría recuperar su actividad, mediante la construcción de un enlace entre la vieja vía y la del AVE, pero el gobierno de la Xunta lo considera ??inviable? desde el punto de vista técnico.

La concentración transcurrió entre constantes cánticos. ??O tren é noso e non dos poderosos?, ??Con puños e patadas defendamos as paradas?, ??Galicia remendada, non con AVE remendada?, o ??Os cartos dos banqueiros para o tren dos obreiros? fueron algunas de las frases que se escucharon a través de los megáfonos.

Uno de los principales protagonistas, a pesar de no acudir a la concentración, fue el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez. ??Delfín dimisión?, se escuchó tras recordar Lucía Latorre, una de las fundadoras de la plataforma, la ??persecución? a la que está sometida a base de multas. Son ya dos las que le impuso la Subdelegación. ??Tendes diante de vós a unha delincuente á que se lle ocurre saír á rúa para defender uns servicios públicos dignos para o pobo. Por iso convertinme para o señor Delfín Fernández nunha delincuente cuxa cabeza ten un precio; precio que ninguén normal pode resistir porque cada vez que abro a boca cáeme unha multa, e xa estamos en 2.000 euros?, indicó molesta durante la lectura del manifiesto.

También aludió al reportaje emitido el lunes sobre la desaparición del tren por el programa ??Caiga quien caiga?, en el que Emilio Pérez Touriño dijo que ??o feito de que Galicia quedara sen tren é un conto chino?, mientras la ministra de Fomento aseguraba que ??no se ha quitado ninguna estación de tren?. ??Esto ten delito. Pero, sorprendédevos, os delincuentes somos nós?, dijo Lucía Latorre.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/08

Concentración en la estación de Santiago hoy a las 14 horas.

Para reivindicar el medio, «Salva o tren» celebra este mediodía una concentración. Tendra lugar a las 14 horas en la estación de ferrocarril de Santiago y la plataforma fletará un autobús para trasladar a los vecinos de Portas o la comarca Ulla-Umia. Quienes quieran acudir solo tienen que presentarse a las 12 de la mañana en la estación de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

«Salva o tren» apunta que un ente ferroviario no tendría sentido si el servicio se pierde.

La plataforma ??Salva o tren? considera que la creación de un ente ferroviario gallego para la gestión de los transportes ferroviarios de media y corta distancia sería ??positiva?, pero advierte que ??si no hay servicio o se pierde, de nada serviría porque no habría nada que gestionar desde tal organismo?. Por este motivo creen que antes de dar ese paso el Ministerio de Fomento debería elaborar, ejecutar y poner en servicio un proyecto de proximidad ??vertebrador del territorio, eficaz, eficiente, moderno y de calidad para Galicia?, además de transferir a la Xunta las competencias referentes al transporte de viajeros.
Pero más allá de estos proyectos de futuro, ??Salva o tren? insiste en que es necesario adoptar medidas urgentes para recuperar el servicio en las estaciones que se han cerrado y para evitar que otras puedan quedar sin funcionamiento. ??Dado que no existe ninguna dotación presupuestaria ni ningún estudio que sea alternativa al servicio del regional?, su propuesta es la de ??combinar la infraestructura tradicional con la nueva?, de tal manera que los trenes que antes hacían servicio por las estaciones que desaparecieron o desaparecerán sigan pasando y parando en ellas ­no así los R-598, que son más rápidos, y deben circular por la vía del AVE para ganar tiempo en sus trayectos­, para continuar dando servicio a los ciudadanos de estas villas y no dejarlas incomunicadas.

??Es viable?.
Las obras para hacer esta idea efectiva costaría 180.000 por cada conexión entre la vía nueva y la vieja. Esta propuesta ??es técnicamente viable?, sostiene el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, dado que las dos vías ­la tradicional y la del AVE­ tienen actualmente el mismo ancho de vía. Sin embargo, avanzan que cuando la Alta Velocidad se conecte con Portugal el ancho variará, ??con lo que será necesario tener ya encima de la mesa soluciones como modificaciones en los bastidores de los trenes o la puesta en marcha del proyecto definitivo de cercanías?.

??Salva o tren? incide en la importancia que tendrá para Galicia el hecho de contar con una infraestructura tradicional independiente de la del AVE, para dar servicio a los trenes de mercancías y poder mantener los convoyes de corta y media distancia que hacen sus paradas en las pequeñas localidades intermedias a las grandes ciudades.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

Los «hombres de negro» se suben al tren

caiga.jpg

??CAIGA QUIEN CAIGA? HABL? CON LOS VECINOS DE PORTAS SOBRE EL FERROCARRIL Magdalena Álvarez niega la mayor y asegura que ??no se ha cerrado ninguna estación?

??Los políticos tienen una capacidad enorme para cambiar la realidad?. Esta fue la conclusión a la que llegó el presentador de ??Caiga Quien Caiga?, Frank Blanco, tras ver el reportaje que su compañera Estíbaliz Gabilondo realizó sobre la desaparición del tren de cercanías. La reportera viajó a diversos lugares de Galicia como Portas o Catoira para recoger la indignación vecinal ante el cierre de las estaciones ??de toda la vida? y trasladarla a los representantes públicos. La sorpresa llegó cuando el presidente de la Xunta se limitó a asegurar que ??estamos mejorando la red de tren? y la ministra de Fomento se atrevió a decir que ??es imposible que se haya cerrado alguna estación?. Que se lo pregunten a Portas.

Es imposible que en Galicia se haya cerrado ninguna estación de tren, porque aún no se ha puesto en servicio el eje de Alta Velocidad?, Magdalena Álvarez dixit. La ministra de Fomento dejó boquiabierta a la reportera de ??Caiga Quien Caiga? Estíbaliz Gabilondo cuando le preguntó sobre la problemática de la desaparición del tren regional en localidades como Portas. La ??sobrinísima? de Iñaki Gabilondo se quedó sin palabras, sobre todo, teniendo en cuenta que el 21 de octubre había viajado a Portas para comprobar cómo la entrada en funcionamiento de la variante del AVE dejó a la villa incomunicada y sin ningún medio de transporte público al que recurrir. La ministra se dio cuenta de su metedura de pata y, días después, envió una carta al programa de La Sexta reconociendo que ??algunas estaciones han quedado sin servicio? y también dio razones, aunque nada originales: ??tienen pocos usuarios y no son rentables?.
Lo cierto es que el reportaje televisivo dejó bastante a las claras que algunos pueblos gallegos se están quedando como ??en el siglo XIX?. Con la puesta en servicio del Eje Atlántico de Alta Velocidad más de veinte estaciones cerrarán ­once de ellas ya quedaron sin servicio­ y dejarán sin acceso directo al tren a dos tercios de la población, unas 120.000 personas.

Estíbaliz realizó un recorrido por estaciones como las de Redondela u Osebe ­en donde aún paran trenes, pero en un número ínfimo­, y también Portas o Catoira: la primera sin servicio desde julio, la segunda amenazada con acabar en la misma situación. ??El tren en Galicia es una especie en peligro de extinción?, comentaba en tono irónico, por algunos pueblos ya no pasa y, por otros, ??pasa, pero de largo?. ??Lo que nos está pasando es de pena, nos quitan, con lo imprescincible que es, el tren de cercanías?, decía molesta una vecina de Portas. En este municipio carecen de otra alternativa de transporte y algunos ciudadanos tienen que hacer auténticas virguerías para poder ir a trabajar o estudiar. Un ejemplo es Mercedes, que cursa Hostelería en Santiago. Tiene que levantarse todos los días a las 4:30 de la mañana para salir de casa a las 5:30 y caminar a oscuras hasta Caldas de Reis. Dos kilómetros de recorrido en los que la acompañan su madre y su hermano. Y todo esto para llegar a Santiago a las nueve de la mañana, con más esfuerzo y más costes que si se mantuviera el tren.

En Catoira comprobó como la estación permanece en un estado lamentable, con la taquilla media quemada y sin horarios para consulta de los usuarios. Ramiro Paz y Fernando Rial fueron dos de los vecinos entrevistados por la ??mujer de negro?, ante la que reclamaron horarios más acordes a las necesidades de la población para que el tren recupere usuarios.

Con estas quejas ciudadanas bajo el brazo, llegó la hora de buscar respuestas en los políticos. Emilio Pérez Touriño fue la primera ??víctima? de Estíbaliz Gabilondo. Dijo, con toda tranquilidad que ??no estamos desmantelando la red de trenes, sino mejorándola. Estamos incrementando el transporte colectivo y los vecinos de Portas van a tener un magnífico transporte para poder moverse igual o mejor que antes?, aunque no acertó a decir qué transporte será ni cuándo comenzará a funcionar. La insistencia de la reportera casi saca de sus casillas al presidente de la Xunta: ¡Está diciendo un cuento chino. No cuente usted cosas extrañas! Tendremos un tren nuevo y moderno?, le espetó, antes de despedirse con un ??¡Qué pesada!?.

Las respuestas de Magdalena Álvarez tampoco aliviaron mucho a los vecinos: ??Estamos haciendo una línea moderna y más rápida, pero la Alta Velocidad no permite mantener el mismo trazado?. Pero tranquilos… ??Portas tiene una estación a diez kilómetros?.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/08