La noche más esperada de Chanteclair.

La sala de fiestas Chanteclair fue un hervidero de gente en la noche de su reinauguración.

La histórica discoteca cesureña Chanteclair reabrió el sábado sus puertas y lo hizo por todo lo grande, con una capacidad de convocatoria que asombró a propios y extraños y que colapsó los alrededores y la entrada de la que fue una de las salas de fiestas más importantes de Galicia durante la década de los ochenta. Más de 7.000 personas accedieron al local en la noche inaugural, que incluyó en su oferta orquesta y música bailable de todos los estilos. Así, no era extraño encontrarse a gente de mediana edad junto a adolescentes casi imberbes que pisaban por primera vez la pista de la discoteca. El ambiente fue totalmente festivo y atrás quedaron ya los recelos que suscitaba antaño la sala, cuando fue reconvertida en ??Octopus?. Se abre una nueva era.

La reapertura de Chanteclair tuvo olor a rosas, chocolate y churros. Rosas: las que en la puerta regalaban a las mujeres. Chocolate: el de los bombones que se repartieron entre los asistentes a la noche inaugural. Y churros: los que vendían en la entrada. La visión comercial de los churreros es inmensa. Allí donde huelen ambiente, están. El instinto no le falló en esta ocasión, aunque seguro que ni él ni los nuevos propietarios de la histórica sala de fiestas de Pontecesures preveían lo que se avecinaba, semejante multitud de personas. Fueron más de 7.000 las que pasaron a lo largo de la noche por la discoteca, una cifra que supuso todo un récord.
Los accesos a la sala se colapsaron por momentos y en las colas de vehículos llegaban casi al término municipal de Pontecesures. Aparcar fue una odisea. Los 10.000 metros de zona de estacionamiento sólo llegaron para los más afortunados y los madrugadores que asistieron a las nueve de la tarde a la apertura de puertas. ??Nin nos mellores tempos de Octopus chegaban os coches tan lonxe?, se comentaba. De hecho, los antiguos dueños de Chanteclair, que no se perdieron la inauguración, confesaron que, en los 19 años en los que tuvieron la sala, ??nunca viran tanta xente?. La gran respuesta del público sorprendió incluso a los recién estrenados propietarios de la sala: ??as previsións que tiñamos, doblámolas?, aseguraban ayer. Eso les obligó también a improvisar, ya que las 26 pesonas que comenzaron la noche trabajando en la sala llegaban a poco y, a medida que pasaban las horas, tuvieron que incrementarlas hasta 36.

Presentación.
A las 11:30 ya estaba la discoteca llena a rebosar. A esas horas las rosas y los bombones eran ya cosa del pasado. El grupo ??Acuarela? animó los primeros momentos con canciones bailables, justo antes de que el locutor de radio Eloy Magariños, el primer pincha discos que tuvo Chanteclair, hiciera un repaso por todo lo que ofrecen los 2.200 metros cuadrados de la sala: tres barras ­una de 22 metros de largo­, dos pistas, novecientas plazas de sofás, una bocatería para ??matar el gusanillo?… A partir de entonces: música de todos los estilos, moderna y de antaño, española y extranjera, bailable o lenta. A lo largo de toda la noche no paró de salir y entrar gente, casi hasta las seis de la madrugada.

La del sábado fue, además, una noche en la que convivieron en Chanteclair diversas generaciones. No era difícil encontrar a gente de mediana edad con ganas de revivir el espíritu ochentero al lado de jovencitos que pisaban la discoteca por primera vez en su vida. Pero el objetivo de todos era el mismo: pasárselo en grande. Y los que se quedaron con ganas pudieron volver ayer ya que, a partir de las siete de la tarde, actuó la orquesta de la Televisión de Galicia.

Tras este inicio triunfal, Chanteclair espera, poco a poco, recuperar el tirón que tuvo antaño y volver a congregar en sus pistas de baile a gentes llegadas de los más diversos lugares de Galicia. A partir del próximo fin de semana abrirá sus puertas los sábados a las nueve de la tarde, y los domingos a las siete.

DIARIO DE AROUSA, 29/09/08

La entidad que promueve el tren de cercanías quiere un enlace al hospital.

Pretende convencer a los vecinos de Bamio de los beneficios del mantenimiento del viejo trazado

Los concellos del Baixo Ulla y la Federación Española de Amigos del Ferrocarril quieren convencer a Vilagarcía de las ventajas que también puede aportar a este municipio el tren de cercanías. No cabe duda de que Catoira, Pontecesures o Padrón pierden mucho con el desmantelamiento de las vías, pero Carlos Abellán, portavoz del colectivo, cree que Vilagarcía también. «Los vecinos de Bamio quieren que les quiten la vía porque en la actualidad a ellos no les beneficia en absoluto, pero si se les garantizase una parada en Carril y otra en Bamio, seguro que lo verían de otra manera».
Y es que el proyecto que defiende Amigos del Ferrocarril va mucho más allá que la conservación de las estaciones que pretende cerrar Fomento en el tramo entre Vilagarcía y Santiago. Su idea es mucho más ambiciosa y pasa por la creación de un tranvía con paradas en todos los núcleos de población, e incluso con servicios complementarios, como una marquesina próxima al Hospital do Salnés y la continuación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla. «Es lo que se está haciendo en toda Europa y lo que están haciendo ya muchas autonomías españolas. Ese es el futuro y la comarca no se puede quedar fuera», subrayó ayer el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz.
Además de los concellos afectados en la comarca, se han sumado también al proyecto Ames, Rois y Teo. Falta Vilagarcía, y por eso la Federación de Amigos del Ferrocarril está a la espera de concertar una entrevista con la alcaldesa para hablar de estos proyectos y pedirle que Vilagarcía se sume al tren de cercanías y evite el desmantelamiento de la vía que quedará en desuso cuando llegue la alta velocidad. «También queremos hablar con los vecinos de Bamio, porque queremos que entiendan el tren como un medio de comunicación del que le pueden sacar beneficio y no como algo que los separa», indicó Abellán.
Evitar el levantamiento
En todo caso, el colectivo que defiende el tren de cercanía no está dispuesto a que en el tramo entre Vilagarcía y Padrón se levante la antigua vía como está ocurriendo en Portas. «No podemos permitirlo -advirtió Abellán- porque es una perla más de la ría de Arousa, y además de ser un medio de transporte, tiene un potencial turístico muy grande».
La ministra de Fomento se mostró esta semana dispuesta a negociar el futuro de la gestión ferroviaria con Galicia, aunque sigue creyendo que el uso compartido de la línea del AVE y las cercanías es un problema de difícil solución. El colectivo integrado por los concellos y Amigos del Ferrocarril no lo ve así, y cree que los dos sistemas son compatibles en el tramo entre A Escravitude y Santiago. «Lo que sí hace falta es que la Xunta apruebe la Ley de Ferrocarril para que pueda reclamar las competencias», dicen.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/09

Vecinos y políticos rinden una emotiva despedida al ex alcalde Victoriano Trenco.

Más de un centenar de personas abarrotaron ayer la iglesia parroquial de Campaña para dar el último adiós a Victoriano Trenco Romay, ex alcalde de Pontecesures, que falleció en la madrugada del jueves debido a una afección coronaria que lo tuvo varios días en el hospital.

Fueron muchos los vecinos de Pontecesures y también de Valga, localidad en la que residía, que quisieron rendir una emotiva despedida a Victoriano Trenco. Al funeral asistieron además políticos de ambos municipios, como el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira; o compañeros del Partido Popular como Rafael Randulfe, entre otros. Al funeral de cuerpo presente oficiado en su recuerdo en la iglesia de Campaña tampoco faltaron representantes del PP provincial, con su presidente, Rafael Louzán, a la cabeza, acompañado por el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.
Tampoco faltaron a este último homenaje personas vinculadas al mundo del deporte local, puesto que Victoriano Trenco era un gran aficionado a disciplinas como el fútbol, que practicó como veterano hasta unos meses antes de su fatal desenlace.

Comitiva fúnebre.
Todos los asistentes arroparon con su presencia a la mujer y a los tres hijos de Trenco Romay que, visiblemente emocionados, encabezaron la comitiva fúnebre que partió desde el tanatorio de Iria Flavia. Allí fue velado el cuerpo del ex alcalde desde la mañana de ayer, recibiendo la visita de cientos de personas que no quisieron dejar de dar el pésame a la familia.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

Chanteclair reabre mañana con entrada gratuita a la sala y multitud de regalos.

La sala de fiestas cesureña Chanteclair, que vivió su época dorada en la década de los años ochenta, reabre mañana por la noche sus puertas con el objetivo de volver a convertirse en un referente dentro del espectro de discotecas de Galicia. La inauguración y apertura de puertas tendrá lugar a las nueve de la noche y la entrada a la sala será gratuita para todos cuantos quieran asistir a esta noche de estreno. Además, quienes se animen a bailar esa noche recibirán un regalo.
La presentación de la sala se realizará a las doce de la noche con la presencia de un locutor de radio que mostrará a los asistentes los diferentes espacios con los que cuenta la discoteca, los sistemas de iluminación y sonido. En lo relacionado con la música, además de un pincha discos, mañana también actuará un grupo.

En sucesivos fines de semana Chanteclair abrirá los sábados (a partir de las 21 horas) y los domingos desde las 19. En las primeras horas dominará la música latina de baile, pero no faltarán las sesiones más modernas y también de sesiones con temas de los años 80 que hicieron famosa a la sala. La entrada costará cuatro euros sin consumición y seis euros con derecho a tomar una copa, que se venderán a un precio ??bastante barato? de 3,5 euros, indica el nuevo propietario de Chanteclair.

A partir del 4 de octubre la discoteca pondrá autobuses gratuitos que cubrirán un radio de unos 30 kilómetros, desde O Barbanza, Santiago, A Estrada, Caldas, Pontevedra, Cambados, A Illa o Vilagarcía. Quienes utilicen el autobús tendrán una copa gratuita.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/08

Portas se resiste a quedarse sin vía.

Los operarios trataron de convencer alos lugareños para que se fueran.
Los vecinos de Portas no cejan en su empeño por evitar que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) desmantele la antigua vía del tren que discurre por el municipio y ayer volvieron a apostarse en medio de los raíles para impedir que los operarios realizasen los trabajos. Es ya la cuarta vez que sucede.

La vía no se toca. Ese es el lema de los vecinos de Portas desde que el Ministerio de Fomento dejó al municipio sin servicio ferroviario y anunció su intención de levantar los raíles en el tramo que discurre hasta Vilagarcía. Ayer de nuevo, y ya van cuatro veces, volvieron a saltar las alarmas cuando una vecina detectó un ??intento de manipulación en las vías? por parte de operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Eran cerca de las siete de la tarde y los lugareños no dudaron en apostarse sobre los raíles para evitar que los trabajadores realizasen obra alguna. Un grupo de unas quince personas se desplazó al lugar y plantó cara a los diez operarios, a los que invitaron a ??desoir la voluntad de Fomento? y no ejecutar las actuaciones previstas.
??Les repetimos otra vez que en este lugar el único trabajo que hay que hacer es reponer los dos raíles?, les increparon los ciudadanos de Portas, que les lanzaron también otras frases como ??¡Empiecen por colocarlos!?, o ??¡Márchense de aquí!?. La cuadrilla del ADIF se resistió y, tras ponerse en contacto con su jefe, amenazaron en varias ocasiones con llamar a la Guardia Civil, a lo que los vecinos replicaron con un contundente ??Llámela de una vez, no sé a que espera?. Desde la plataforma ??Salva o Tren? aseguran que los operarios trataron de ??amenazar? a la gente congregada en la vía e intentaron dividirlos pero, finalmente, viendo que no iban a poder trabajar, optaron por irse.

Aún así, más tarde, sobre las once de la noche, un vehículo de la cuadrila ??volvió a merodear por el lugar y aparcó atravesado en la vía?, aunque al ver que varios vecinos se acercaban volvió a marcharse.

??Salva o Tren? insiste en que ni la plataforma ni los vecinos van a permitir ??que se hagan actuaciones en ese punto que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron?. Consideran ??incomprensible? que, después de cuatro intentos fructíferos del ADIF por manipular las vías, ??todavía no hayamos recibido noticias de ningún responsable que tenga competencia para decidir y ordenar que se vuelvan a colocar los raíles?.

Creen que los responsables del Administrador Ferroviario se ??escudan? en los operarios y los ??presionan para que se enfrenten a los vecinos, sabiendo lo que lleva acontecido. Su tónica general es amenazar sin aportar soluciones?, recriminan desde la plataforma.

??Salva o Tren? no sólo ??carga? contra Fomento, sino también contra la Consellería de Política Territorial, ya que aseguran que ??nos consta que la conselleira María José Caride no está defendiendo a Galicia, hasta el punto de utilizar los mismos argumentos del Ministerio?. Pero el colectivo advierte que ??lucharemos por nuestras vías y por los servicios públicos que por derecho corresponden a los ciudadanos de las localidades intermedias a las grandes ciudades?.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

Touriño dice que no quiere «ruinas» sino un traspaso de la red ferroviaria en condiciones.

El presidente de la Xunta insiste en que toda transferencia debe hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha advertido hoy al Ministerio de Fomento que su Gobierno está dispuesto a asumir tramos de la red ferroviaria para poner en marcha un tren de cercanías, pero insistió que lo que no quiere son «ruinas» sino un traspaso «en condiciones».
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró ayer que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para transferir los tramos de la red ferroviaria que queden en desuso, aunque advirtió de la complejidad de la operación porque los tramos los tramos que van a quedar en desuso son tramos inconexos.
Tras la reunión semanal del Ejecutivo gallego, Pérez Touriño recordó que el Gobierno apuesta por tener un ente ferroviario que gestione ferrocarriles en Galicia para la creación de un servicio de cercanías, lo que consideró «un trabajo estratégico».
«Una cosa es eso y otra el traspaso de ruinas a Galicia», manifestó el jefe del Ejecutivo gallego. También dijo que es asunto diferente «los tráficos de baja intensidad que la ministra de Fomento estoy seguro que está encantada de transferirnos, pero, de momento, es la responsable pública del Ministerio de Fomento» y debe «atender y mantener» estos servicios.
Emilio Pérez Touriño sostuvo que la Xunta está dispuesta a mantener el nivel competencial «lo máximo posible», pero insistió en que toda transferencia tiene que hacerse «en condiciones de inversión, de material, de servicio, y con la financiación correspondiente».
En caso contrario, apuntó, «estaríamos haciendo un mal servicio, un mal negocio y alguien podría estar haciendo un buen negocio», concluyó sobre este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08