«Salva o Tren» recogió 800 firmas en dos horas durante la Romería Vikinga de Catoira.

La plataforma ??Salva o Tren?, con la ayuda e implicación del grupo de apoyo que se constituyó recientemente en Catoira, recogió el pasado domingo durante la celebración de la Romería Vikinga alrededor de ochocientas firmas en favor del mantenimiento del ferrocarril de cercanías en un lapso de tan sólo dos horas. De esta manera, el colectivo inició su campaña de sensibilización en la comarca de Ulla y Sar, en la que el Ministerio de Fomento pretende eliminar el servicio ferroviario de proximidad cuando entre en funcionamiento el trazado del AVE, que se espera para 2011 o 2012. Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?, indicó que durante su estancia en la villa catoirense ??pudimos sentir el nivel de preocupación que existe en la comarca por la pérdida de su tren, que es el de todos, lo que nos hace creer y esperar que esta lucha se materializará en el servicio ferroviario que tanto anhelamos?.
La recogida de rúbricas sufrió un importante impulso con estas ochocientas firmas y también con las 1.700 que la plataforma recogió en Santiago durante las celebraciones del Día de Galicia organizadas por el BNG. El colectivo se muestra muy satisfecho por el ??gran nivel de implicación de la militancia? de esta formación política, aunque ??también pudimos confirmar como los dirigentes del BNG actúan en dirección contraria, cuestión que ya sospechábamos al detectar en nuestra trayectoria la pasividad que han mostrado ante la petición de ponerse al frente de esta lucha y acabar con la injusta dictadura ejercida desde el Ministerio de Fomento?. Comentan los integrantes de ??Salva o Tren? que Bieito Lobeira ??rechazó? firmar a favor de la implantación de una red de cercanías en Galicia, al igual que Iria Aboi, secretaria general de Galiza Nova, que ??nos respondió que volviéramos más tarde?.

Ana Pastor > Quien sí parece que escuchará los argumentos de la plataforma será la popular Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, que mantendrá una reunión con miembros de ??Salva o Tren? este viernes en Pontevedra.

El colectivo apunta que, desde que el municipio de Portas se quedó sin servicio ferroviario por la entrada en funcionamiento de la variante del AVE, los vecinos continúan patrullando las vías durante todas las noches para evitar el levantamiento de los raíles. Tras el ??intento de desmantelamiento? del día 20 de julio, los lugareños no observaron ninguna otra actividad tendente a retirar las viejas vías en este tramo.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Vecinos de Porto alertan de «fallos técnicos» en las barreras del paso a nivel.

paso-de-porto.jpg

Vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se mostraron preocupados por algunos ??fallos técnicos? que detectaron este fin de semana en el paso a nivel que comunica la Praza dos Valeiros con la Rúa dos Mariñeiros.
Un usuario de este cruce ferroviario denunció que el domingo por la tarde, tras el paso del convoy de las 19:50 horas que cubre la línea entre Vigo y A Coruña, una de las semibarreras subió, mientras que la otra quedó bajada a pesar de que el tren ya se había alejado del paso a nivel. El residente incluso tuvo tiempo de tomar una fotografía de este ??fallo? en el sistema de seguridad.

Los lugareños piden a los responsables del ADIF que compruebe que las barreras funcionan correctamente y advierten de que, si estos errores llegaran a producirse antes de que pase el tren, sus consecuencias podrían ser muy graves para los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 05/08/08

Recogen firmas en Catoira contra la eliminación del tren de cercanías.

La Plataforma «Salvemos o Tren», aprovechó ayer el gran escaparate que supone la Romaría Vikinga para pedir firmas contra la desaparición del ferrocarril de cercanías. Integrantes de plataforma ubicaron un pequeño puesto en las inmediaciones de la zona de desembarco, logrando que un buen número de personas estampase su firma contra la decisión del Estado quepejudica seriamente a las villas pequeñas que crecieron entorno al ferrocarril, como es el caso de la propia Catoira.
Con estas firmas pretenden presionar al Estado para que no elimine un servicio de transporte público, sino que apueste por él, potenciándolo y mejorándolo como una alternativa a otros medios de desplazamiento. Los miembros de la Plataforma han protagonizado todo tipo de movilizaciones, incluso en los mitines de los partidos políticos durante las elecciones generales.

FARO DE VIGO, 04/08/08

Transportes públicos: ¿Existe de verdad una comarca?. Importancia de las cercanías ferroviarias.

Lo primero es, por lo tanto, trabajar en común desde los nueve ayuntamientos que componen esta entelequia de la Comarca del Salnés por una idea que rompa el minifundismo mental de siempre. Poco puede hacerse, a continuación, sin un respaldo decidido desde la consellería que tutela este ámbito, la de Obras Públicas, Política Territorial y Transportes. El antiguo poder popular hizo bien poco por crear comarca. La mejor prueba es la concepción de la hoy Autovía do Salnés, cuyo objetivo primero y principal fue acercar Sanxenxo a Pontevedra, y solo de forma vicaria crear toda una serie de ramales confusos y mal señalizados hacia Cambados, Vilanova, A Illa y Vilagarcía.
¿Qué hay del nuevo poder? El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira del ramo, María José Caride, presentaron en enero el anteproyecto de la Lei de Transporte Público. Bajo la premisa de que solo el transporte público puede minimizar los costes socioeconómicos del transporte privado y su impacto, se habla de una inversión, este año, de 27 millones de euros frente a los 4 que se presupuestaron en el 2005. Se apunta a redes que superarán el concepto de conexión ciudad a ciudad para facilitar la accesibilidad de los usuarios. Se promete una coordinación de tarifas. Se anuncia la creación de un ente gestor del ferrocarril y de consorcios metropolitanos de transporte, donde Vilagarcía quiere estar. Y se afirma que se meterá mano en las concesiones de los buses.
Bien. Una primera prueba de fuego es la propuesta de los alcaldes del Baixo Ulla de aprovechar la actual vía para poner en marcha un auténtico tren de cercanías hacia Santiago. Porque quien hoy viaje a Catoira para participar en la Romaría Vikinga aún podrá tomar un tren en Vilagarcía a las 10.41 horas y volver a las 16.54 o las 20.18 horas. Pero si nada cambia las previsiones de Renfe, esta línea está condenada a desapare.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/08

CC.OO. denuncia que el debate del plazo del AVE tapa la realidad del tren gallego y defiende las cercanías

«Nosos políticos están no debate do plazo do AVE que non chegará no 2012 e o que temos é que poñer en marcha as redes de cercanías», aseguró Manuel Justo, coordinador del sector ferroviario de Galicia de Comisiones Obreras (CCOO), recordando que «en 2006 o presidente Touriño falou delas e que estarían no 2008, pero agora nada se di».
Sobra las últimas decisións de Renfe Operadora sobre los servicios de ferocarril en Galicia indicó: «? un paso máis do desmantelamento ferroviario en Galicia e por elo facemos un chamamento as institucións para se faga unha aposta total polo tren tanto en longa distancia coma en cercanías», afirmó José Manuel Lado, secretario comarcal de CCOO, quien declaró: «? máis rentable e importante subvencionar as cercanías que liñas áreas de baixo coste nos aeroportos galegos».

EL CORREO GALLEGO, 01/08/08

Proponen una red de cercanías que enlace con la vía del AVE en Faramello y pueda conectarse a Lavacolla.

alcaldes-co-tren.jpg

Alcaldes y concejales de las zonas del Ullán y Padrón se reunieron con miembros de Amigos del Ferrocarril.

Tras comprobar como al Ministerio de Fomento no le tembló el pulso a la hora de dejar sin servicio ferroviario al municipio de Portas, los alcaldes del Ullán y Padrón no quieren que a sus villas les suceda lo mismo cuando entre en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad, por lo que retomaron las conversaciones y gestiones con el objetivo de disuadir al Gobierno Central y que mantenga la actual vía como una línea de cercanías que sirva para comunicar Vilagarcía y Santiago y tenga paradas en estas localidades.
El miércoles los regidores de Valga, José María Bello Maneiro; Pontecesures, Maribel Castro; Catoira, Alberto García; y Padrón, Camilo Forján, se reunieron en Santiago con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, un encuentro en el que también participó el concejal cesureño Luis Ángel Sabariz Rolán y el edil valgués Manuel Ferreiro Maneiro.

Valoraron y analizaron las diversas alternativas de viabilidad del trazado ferroviario entre Vilagarcía y Santiago y todos coincidieron en destacar los valores y ??potencialidade? futura de este tramo, de cara a su inclusión en una red de cercanías de Galicia, cuya implantación proponen a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes. Los alcaldes y la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril advierten que realizarán todas las gestiones que sean necesarias para que, bajo ningún concepto y en ningún caso, se levante este tramo de la actual vía cuando comience a prestar servicio el trazado de la Alta Velocidad y avanzan su propia propuesta de cara a la implantación de un tren de cercanías en la zona, una idea que harán llegar tanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) como a la Xunta.

Su proyecto pasa por mantener los raíles actuales e instalar, a la altura de O Faramello, un punto de conexión de esta vía con el trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Además, apuntan que este cercanías podría ampliarse en un futuro hasta el aeropuerto internacional de Lavacolla, por lo que se convertiría en una alternativa más de transporte para los ciudadanos que quieran desplazarse hasta este aeródromo.

Explican que para este servicio de proximidad no se podrían utilizar los actuales convoyes, sino que es necesario implantar en distintos procesos lo que se denomina un ??tren-tran?, una especie de tranvía (a poder ser electrificado) que permita compatibilizar el uso de las vías actuales con las nuevas de la Alta Velocidad.

Más paradas > De esta manera, también podrían añadirse nuevas paradas, al margen de las ya existentes en Padrón, Pontecesures y Catoira. Los nuevos apeaderos que proponen entre Vilagarcía y Santiago se situarían en la playa de Compostela (Vilagarcía), en Bamio, el entorno de las Torres de Oeste (Catoira), en la playa fluvial de Vilarello (Valga), en Iria-Flavia (Padrón), Osebe, A Rocha (con acceso al Hospital Provincial), Fontiñas, San Lázaro, Amio y el aeropuerto.

Amigos del Ferrocarril y los Concellos se pondrán ahora manos a la obra para elaborar un estudio de viabilidad sobre esta línea de tren de cercanías, que posteriormente será presentado en todos los municipios y también a las administraciones central y autonómica. Calculan que este estudio podría estar completado durante el próximo otoño.

DIARIO DE AROUSA, 01/01/08