Luis Sabariz reclama el mantenimiento del apeadero de ferrocarril de Pontecesures.

Agradece que en la actualidad se hagan obras de mejora, pero cree preciso un esfuerzo mayor.

Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en Pontecesures y miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías, se felicita tras comprobar que, «después de las quejas trasladadas en numerosas ocasiones», el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha puesto en marcha «las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures».

Pero considera que aunque necesaria, ya que «el techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjuicio para los usuarios», no es una mejora suficiente, puesto que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Lo que demanda, una vez más, es «que se pongan a partir de ahora todos los medios necesarios para mantener el edificio de la estación de Pontecesures y sus andenes en las mejores condiciones posibles».

Faro de Vigo

Reformas en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Luis Sabariz sostiene que «la marquesina del andén segundo está destartalada».

El exconcejal Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías y una de las personas que en los últimos años más se preocuparon por el mantenimiento de este servicio de proximidad y la conservación en buen estado de las estaciones de ferrocarril de Vilagarcía, Catoira y Pontecesures, anuncia la realización de obras en el apeadero pontecesureño.

En concreto explica que ayer «comenzaron las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures, cuyo techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjucio para los usuarios».

Se trata de mejoras que fueron anunciadas por el Admininistrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) «después de las quejas trasladadas al organismo en numerosas ocasiones».
Sabariz confía en que esto sirva «para que se pongan a partir de ahora todos los medios para mantener el edificio de la estación y los andenes en las mejores condiciones».
Y es que, a su juicio, presenta importantes carencias. A modo de ejemplo señala que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Faro de Vigo

Exigen a ADIF que repare las deficiencias que existen en el apeadero de Pontecesures

El último problema ha sido la caída del falso techo pese a las advertencias de los usuarios.

Las deficiencias que acumula el apeadero de Pontecesures se han visto incrementadas en los últimos días, sobre todo al desprenderse buena parte del falso techo de la marquesina principal. Luis Sabariz, vecino de Pontecesures, presentó ayer una queja ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), exigiendo la inmediata reparación de la infraestructura.

En la hoja de reclamación que presentó ante la entidad, Sabariz destaca que «esto se veía venir, ya que desde hace tiempo se hizo saber la falta de mantenimiento que existe en este apeadero, algo que estaba ocasionando que en buena parte de la marquesina bajara en cascada el agua de la lluvia por las paredes del edificio de la estación».

El exedil cesureño lamenta que desde ADIF y Renfe «nada se haya hecho, y ahora, además de tener agua abundante en el andén, estamos ante el peligro de que los materiales del falso techo puedan dañar a alguna persona» sin continúan los desprendimientos por efecto del agua».

La caída del falso techo no es la única deficiencia que presenta la estación de tren de Pontecesures. Sabariz vuelve a recordar que la marquesina del andén segundo «está destartalada en parte con el consiguiente peligro para los usuarios, dando además, una lamentable imagen de la localidad y de los organismos ferroviarios».

Considera que los usuarios del ferrocarril de las pequeñas ciudades y villas, como es el caso de Pontecesures, «no nos merecemos esta discriminación en relación con las grandes ciudades», abundando en otros problemas que acumula la estación de Pontecesures y otras próximas, como es el caso de las pintadas en los edificios, bajantes y canalones de agua sin mantenimiento alguno, jardines abandonados, bancos dañados y otras deficiencias que «parecen no importarle a nadie».

El antiguo concejal de Pontecesures asegura que «cada vez hay más usuarios del ferrocarril en Pontecesures, Catoira y Padrón justificando que fue una buena medida mantener los servicios por la vía convencional, pero es fundamental mantener en condiciones las estaciones para potenciar el servicio, porque el estado actual es realmente vergonzoso».

Faro de Vigo

Un tren entre Vigo y A Coruña se lleva por delante un árbol caído por el temporal.

Un tren que circulaba en la tarde de este sábado entre Vigo y Santiago de Compostela ha interrumpido su circulación a la altura de Barro (Pontevedra), después de llevarse por delante árbol caído sobre la vía como consecuencia del temporal que atraviesa Galicia.

El tren afectado es un Media Distancia que ha quedado parado en la vía entre la estación de San Amaro y el apeadero de A Portela con el tronco del árbol incrustado bajo la máquina del convoy. Tal como informa Adif, no se han registrado heridos entre los viajeros.

Después de dos horas de espera, otro tren llegaba desde Vigo hasta el lugar del accidente. Allí, los pasajeros del transporte siniestrado fueron trasladados al nuevo convoy en grupos de cinco en cinco. Con la ayuda de la Guardia Civil y técnicos de Adif tuvieron que completar una distancia de 15 metros iluminados por las linternas ante la falta de luz.

Está previsto que una vez que se complete el traslado se retome el viaje hasta A Coruña. A pesar de la aparatosidad del accidente, la circulación del resto de los trenes no se vio afectada al ser desviada por el Corredor Atlántico, ha precisado Adif.

Faro de Vigo

Renfe traslada en autobús a casi un centenar de pasajeros del tren que une Santiago y Vilagarcía.

Cansados y de un humor de perros. Así desembarcaron ayer por la tarde, en Vilagarcía, el casi centenar de viajeros que a las seis de la tarde habrían tenido que subirse a un tren en Santiago rumbo a la capital arousana. Una vez en la estación, comprobaron atónitos que el convoy no iba a salir. Una avería, explicó Renfe, había obligado a enviar el tren al taller, y a acomodar en dos autobuses a los pasajeros que debían llenarlo. En total, 96 personas, de las cuales solo cuatro tenían su parada en Padrón o Pontecesures. El resto, llegaron «bastante más tarde de lo previsto» a la estación de trenes de la capital arousana.

Explican desde Renfe que fue una avería la causante de este requiebro en los planes de los usuarios de un tren que cubre el trayecto entre Santiago y Vilagarcía. Sin embargo, los usuarios no acaban de creérselo. «No es un caso puntual, pasa con mucha frecuencia», relata Iria, una joven que trabaja en la capital gallega y que utiliza los servicios de Renfe todos los días de la semana. «El curso pasado fue algo muy frecuente, y parece que este año vamos por el mismo camino», relataba la joven.

Si bien durante los días de semana el número de damnificados es menor, los viernes por la tarde el tren viaja con una mayor cantidad de usuarios. Muchos, estudiantes que vuelven a casa tras sus clases en la Universidad. La mayoría lograron encontrar acomodo en los autobuses dispuestos por Renfe, pero no ocurrió así en todos los casos. De hecho, algunos de los que finalmente realizaron el viaje por carretera estuvieron a punto de quedarse en tierra ya que viajaban con bonos y la compañía no los había contabilizado como afectados. «Dicen que la gente tiene que usar más el tren. Con este servicio, a ver cómo», dicen los damnificados.

La Voz ded Galicia