La ruptura del tripartito tumba la revisión de la plantilla de Pontecesures.

Los plenos municipales no suelen levantar demasiada expectación entre los vecinos de Pontecesures. Así que encontrarse el frío salón noble del ayuntamiento con casi todos los asientos del público ocupados supone toda una novedad. Ocurrió ayer, con motivo del debate de la Relación de Postos de Traballo, el documento que reorganiza al personal municipal y actualiza sus salarios. Su elaboración y su contenido ha desatado una gran tormenta política en la localidad, y ha sido uno de los argumentos esgrimidos por TeGa para justificar la salida de sus dos concejales del gobierno municipal, que se ha quedado en minoría. Este, integrado por BNG y PSOE, estrenó ayer su nueva condición con un trago muy amargo: ver como la RPT caía, debido a los siete votos en contra cosechados de los grupos de la oposición.

El debate, tal y como se esperaba, fue bronco. Nada más leerse la explicación oficial de la RPT y de los cambios que en ella se recogen, el portavoz de TeGa, Ángel Souto, tomó la palabra para lamentar que el asunto no quedase sobre la mesa a la espera de un consenso futuro. «Se nos obriga a votar en contra», sentenció. Desde el PP, Juan Manuel Vidal Seage indicó que su grupo no iba a apoyar un documento «que non é acorde á lei e que non sabemos se é viable economicamente». «Pretenden que nos saltemos a lei a la torera», reprochó a la alcaldesa, Cecilia Tarela (BNG). Por IP, Francisco García Sobrino se alineó con los argumentos de los populares y afeó también al gobierno la falta de tiempo que tuvo la oposición para estudiar el documento y la falta de diálogo que caracterizó, dijo, su redacción.

Cecilia Tarela, que ya había anticipado el golpe que se avecinaba, aseguró que la RPT «non se salta ningunha lei». Ninguna subida de sueldo planteada para ninguno de los trabajadores incumple los límites que marca la Ley General de los Presupuestos del Estado, ni el montante total incumple con dichos preceptos, «nin se come os orzamentos municipais». Tarela considera «moi inxusto que fixerades disto unha guerra política». «Estades castigando os dereitos dos traballadores», espetó al final del pleno. Antes había dado números concretos para explicar su defensa de la RPT. «Esta é unha vella reivindicación dos traballadores do Concello». Unos trabajadores, dijo, que cada vez asumen más tareas «e que sempre botan unha man». «Nin con esta subida salarial van ser ricos os nosos traballadores». Y puso ejemplos concretos: un barrendero, por cuarenta horas de trabajo semanales, cobra 800 euros; los monitores deportivos «que se fan responsables dos vosos fillos», perciben también por 40 horas un montante de 733 euros. «Que alguén me diga que estes son salarios dignos», protestó la regidora, que acusó al PP de que «os dereitos dos traballadores impórtanlles ben pouco».

Pero ni su encendida defensa del texto cambió lo que ya parecía escrito: la oposición votó en bloque contra el documento.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela espera movimientos.

La alcaldesa asegura que «non hai razóns» para la desbandada de los ediles de TeGa.

Tras leer las razones esgrimidas por los dos concejales de Terra Galega para abandonar el gobierno tripartito de Pontecesures, a la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela, solo le queda una reflexión por hacer: «Que non hai razóns» para la desbanda protagonizada por los ediles de este grupo. El primero de los argumentos esgrimidos por Ángel Souto Cordo y Jorge Jamardo es que en ocho meses de mandato no han logrado poner en marcha ninguna de las iniciativas de su programa electoral. «¿Cantos programas se cumpren en oito meses?», se preguntaba la alcaldesa, quien también indicaba que fueron los ahora ediles dimisionarios los que abandonaron las iniciativas que tenían previsto liderar.

La segunda razón esgrimida por TeGa es la falta de «sintonía» con la alcaldesa y con sus formas de gobernar. En ese capítulo entra en juego la negociación de la RPT, que Tarela insiste en llevar al próximo pleno de la corporación porque «se trata dunha vella reivindicación dos traballadores na que levamos traballando seis meses». La regidora se resiste a tirar por la borda la labor hecha, que considera «de xustiza, porque hai xente traballando para o Concello que cobra 700 euros ao mes». «Se non souberon nada dela foi porque non quixeron. Dende que se falou por primeira vez deste asunto, desentendéronse por completo, e non volveron a interesarse ata que viron que ía saír adiante como iniciativa da alcaldía».

Tarela, que lamenta que este asunto se haya visto enturbiado por el jaleo político, está convencida de que la salida de TeGa es el inicio de un movimiento político por la derecha. «Hai que esperar a ver o que pasa».

La Voz de Galicia

El PP, dispuesto a tomar las riendas para promover un cambio de gobierno.

Un día después de la ruptura del tripartito por la renuncia de Tega, el ambiente político de Cesures es incierto aunque el PP no ocultó ayer su intención de liderar los contactos, como fuerza más votada, para un cambio de gobierno junto al grupo escindido e IP, por ??afinidade e aritmética?. Los tres partidos niegan contactos previos que pudieran haber conducido a la ruptura y hacia una moción de censura. Sin embargo, para la alcaldesa, Cecilia Tarela, los motivos y formas de Tega le hacen sospechar: ??A razón faime pensar noutras cousas; agora só queda esperar?.
La nacionalista aseguró estar ??perplexa? ante la marcha de su socio porque ??non hai nada tan grave que non se puidera falar?. Es más, le acusó de no interesarse por la RPT hasta el último momento y en cuanto a no cumplir su programa, dijo ??nin o del nin o meu?. También afirmó que el grupo de Ángel Manuel Souto Cordo no se lo comunicó previa ni personalmente y ??a razón faime pensar noutras cousas, o tempo darame a razón ou non, pero agora o que nos queda é esperar acontecementos?. De momento, la concejalía de Obras de Souto la asume Tarela y Participación Cidadá de Jorge Janeiro, desaparece.
La sospecha de la moción de censura está ahí, pero los actores de su posible impulso niegan contactos previos a la renuncia de Tega. Con todo, el PP si hablará con los escindidos este fin de semana mismo y por ser la fuerza más votada en las municipales. ??? lóxico e nada descabellado que, ao igual que se fixo en maio, se intentara buscar un acordo entre forzas que compartimos algúns idearios e puntos de vistas comúns. Por aritmética e puntos de afinidade?, declaró su portavoz, Juan Manuel Vidal Seage.

Una moción, «prematuro»
Con todo, no quiere ni oír hablar de la palabra moción de censura. ??? prematuro hai moitos cabos que atar?, indicó, aunque reconoció que sería la fórmula para desalojar al actual bipartito, porque lo ??sensato? debería ??ser buscar a estabilidade?.
Souto Cordo por su parte, declaró que ??sempre estamos abertos ao diálogo?, pero como sujeto pasivo y porque no ven con malos ojos el panorama actual con ellos en la oposición. ??Haberá que negociar e chegar a acordos?, añadió. De futuribles prefirió no hablar.

Otras posibilidades
Abiertos también están los Independientes de Pontecesures (IP), aunque ??eu non vou ser quen mova ficha. Se queren falar, terán que movelo eles?, declaró su portavoz, Maribel Castro. Son conscientes de su importancia como fuerza necesaria a sumar en un escenario de moción de censura, pero Castro no dibuja solo este posible panorama: ??Hai tres ou catro posibilidades?, resume, como el gobierno en minoría ??ou mirar de sacar soldos? para llegar a algún otro tipo de acuerdo entre grupos. Insiste en que ??non sei cal vai ser o seguinte paso?, asegurando también que no mantuvo contactos con otras fuerzas.
Cabe recordar y así lo hizo el propio Vidal Seage, que estas dos fuerzas no conectaron en las negociaciones posteriores a los comicios por ??diferenzas insalvables que non propiciaron un principio de acordo, pero non é descabellado que esa pretensión repítase?, manifestó.

El psoe «sorprendido»
En el PSOE, Roque Araújo exponía también que seguirán trabajando en el gobierno como hasta ahora, aunque en minoría. ??Hai que adaptarse á nova situación?. Es la fórmula que seguirán en el corto plazo y por la que apuestan, con sus socios del BNG en el ejecutivo. No obstante, Araújo reconoce que la moción de censura es una posibilidad: ??Pode habela. Se a hai, non podemos facer máis que acatar a maioría, isto funciona así?.
A respecto de la decisión de su antiguo socio de Terra Galega declaraba que ??si sorprende?. Admite que, ??como en todos os ámbitos, pode hacer roces, pero apostamos por arranxalos sempre co diálogo e o consenso. Ás veces pódese solucionar, outras veces non, pero o que se debe facer é esgotar o diálogo antes de romper?. Preguntado sobre si creía que Tega no llegó a agotar esas vías de entendimiento señalaba que quizás les faltó ??un pouco de paciencia. Pero hai quen ten máis e quen ten menos?.

Diario de Arousa

Cecilia Tarela espera movimientos.

La alcaldesa asegura que «non hai razóns» para la desbandada de los ediles de TeGa.

Tras leer las razones esgrimidas por los dos concejales de Terra Galega para abandonar el gobierno tripartito de Pontecesures, a la alcaldesa de esta localidad, Cecilia Tarela, solo le queda una reflexión por hacer: «Que non hai razóns» para la desbanda protagonizada por los ediles de este grupo. El primero de los argumentos esgrimidos por Ángel Souto Cordo y Jorge Jamardo es que en ocho meses de mandato no han logrado poner en marcha ninguna de las iniciativas de su programa electoral. «¿Cantos programas se cumpren en oito meses?», se preguntaba la alcaldesa, quien también indicaba que fueron los ahora ediles dimisionarios los que abandonaron las iniciativas que tenían previsto liderar.

La segunda razón esgrimida por TeGa es la falta de «sintonía» con la alcaldesa y con sus formas de gobernar. En ese capítulo entra en juego la negociación de la RPT, que Tarela insiste en llevar al próximo pleno de la corporación porque «se trata dunha vella reivindicación dos traballadores na que levamos traballando seis meses». La regidora se resiste a tirar por la borda la labor hecha, que considera «de xustiza, porque hai xente traballando para o Concello que cobra 700 euros ao mes». «Se non souberon nada dela foi porque non quixeron. Dende que se falou por primeira vez deste asunto, desentendéronse por completo, e non volveron a interesarse ata que viron que ía saír adiante como iniciativa da alcaldía».

Tarela, que lamenta que este asunto se haya visto enturbiado por el jaleo político, está convencida de que la salida de TeGa es el inicio de un movimiento político por la derecha. «Hai que esperar a ver o que pasa».

La Voz de Galicia

La RPT ??colma? la disconformidad de Tega con la alcaldesa y rompe el tripartito.

Vuelven a estar revueltas las aguas de la política cesureña. El tripartito llegó ayer a su fin, tras ocho meses de convivencia y por la renuncia de los dos representantes de Tega, que por la mañana formalizaron su dimisión de los cargos de concejales con responsabilidades de gobierno en Obras y Participación Cidadá. Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés se remitieron a un comunicado de prensa para dar sus razones. En él centran su decisión en la figura de la alcaldesa y socia, la nacionalista Cecilia Tarela, por la ??completa e total falta de sintonía? con su forma de gobernar, aunque señalan la firma de la RPT como la ??gota que colmou o vaso?
No era la primera vez que Tega había pactado con el BNG y el PSOE para elevar al candidato nacionalista a la Alcaldía. De hecho, los tres mandaron en la anterior legislatura. Sin embargo, Souto Cordo y Janeiro Cortés indicaron que hay una ??completa e total falta de sintonía coa forma de gobernar? de Tarela y le acusaron de mandar ??con maioría absoluta cando se teñen só dous concelleiros dos seis do equipo de goberno?.
Los ediles, que seguirán en la oposición ??con responsabilidade e diálogo?, explicaron que las discrepancias vienen de lejos porque ??ningún dos puntos? de su programa electoral ??foron adiante? en estos ocho meses de mandato y en el pacto de gobernabilidad se firmó el ??cumplimento íntegro? de sus promesas electorales. Es más, aseguraron que en el caso del reglamento de participación ciudadana ??se lle puxeron todos os atrancos?.
No obstante, señalan que ??a gota que colmou o vaso? fue la firma de la RPT con los representantes de los trabajadores ??sen tan sequera consultalo ou negocialo dentro do equipo de goberno?. Con todo, en el próximo pleno pedirán que se posponga y se busque el consenso de todos los partidos, aunque también ??notamos a falta? de un informe sobre las consecuencias económicas que tendrá el documento a partir de 2019, siempre según su comunicado.

Reuniones paralelas
Esta decisión se tomó en la última reunión de su junta directiva, el miércoles por la noche. Este mismo día, el PP e IP mantenían una reunión paralela, convocada de urgencia. La portavoz del segundo partido, Maribel Castro, reconoció la existencia del encuentro, pero negó que se hablara de este tema indicando que había sido el día antes de que la renuncia de Tega se hiciera pública. ??Conmigo non se reuniu ninguén?, declaró. Respecto a su valoración de la nueva situación, la cesureña prefirió esperar a conocer los motivos de la marcha para pronunciarse. ??Non sei o que vai pasar, pode haber un goberno en minoría, unha moción (de censura)… Calquera cousa é posible?, añadió. Este diario también intentó contactar con el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, pero sin éxito.

Diario de Arousa

BNG y PSOE guardan silencio hasta ver las razones de la escisión.

Los dos socios del tripartito ajenos a TeGa, BNG y PSOE, mantenían ayer públicamente una posición de espera y cautela. La alcaldesa, Cecilia Tarela, indicaba que el escrito de renuncia de Terra Galega «non dicía as razóns» de la escisión. Por ello, ayer no quiso adelantar ninguna valoración a la espera de conocer la justificación del otro grupo. Lo mismo respondía el otro socio del equipo de gobierno, Roque Araújo, que manifestaba «querer coñecer primeiro as súas manifestacións e a partir de aí poder valorar a situación». Tras la publicación ayer de un escrito de TeGa, hoy sus exsocios podrían posicionarse. Además, el bipartito deberá reestructurar ahora las áreas de gobierno pues Souto era edil de obras y urbanismo y Janeiro, el de participación cidadá.

Diario de Arousa