La ADR Ulla-Umia promueve la igualdad y la responsabilidad ambiental de las empresas locales.

La Asociación para o Desenvolvemento Rural del Ulla-Umia (ADR) celebra en el mes de junio nos jornadas formativas para dotar al empresariado de la comarca de una formación básica sobre los beneficios de una adecuada política de responsabilidad social, igualdad de oportunidades y responsabilidad ambiental.
La primera de estas actividades tendrá lugar el día 13 entre las 17 y las 20 horas en el Auditorio de Caldas y versará sobre la promoción de la igualdad en las Pymes locales. El 20 de junio, a la misma hora y en el mismo lugar, se celebra la segunda jornada sobre responsabilidad ambiental.

La asistencia es gratuita y está abierta a todos cuantos quieran participar. Desde la ADR explican que durante el curso del día 13 se hablará de la igualdad de oportunidades en el seno de la Marca de Calidad Territorial Ulla-Umia y se tratará la ??Promoción de la igualdad en la empresa: subvenciones, ayudas y buenas prácticas?. Se presentará también una guía realizada en el marco del Programa Operativo de Igualdade de Oportunidades Ulla-Umia 2006/2008 y que pretende ofrecer información concisa y actualizada sobre la igualdad en el ámbito empresarial.

Marca de Calidad> Las dos acciones organizadas por la Asociación para o Desenvolvemento Rural se enmarcan en un programa formativo impulsado dentro de la Marca de Calidade Territorial ­proyecto de cooperación comunitaria­, que abarca áreas como las nuevas tecnologías, idiomas y responsabilidad social.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/08

La Xunta entrega al Concello el Club Náutico un año y medio después de iniciar su reforma.

club-nautico.jpg

El Club Náutico presenta una nueva imagen tras ser sometido a una remodelación casi integral.

La Consellería de Deportes entregó ayer al Concello el remodelado Club Náutico un año y medio después de iniciar su reforma, obras que se vieron retrasadas debido a cambios introducidos en el proyecto inicial, en el que la Xunta invirtió 247.000 euros. La administración local puso otros 30.000.

El Jefe de Servicio de Supervisión de Proyectos de la Dirección Xeral para o Deporte, Rafael García Bello, se desplazó ayer al municipio para firmar el acta de entrega de la obra al Concello para su incorporación al patrimonio municipal. La recepción fue firmada por la alcaldesa, Maribel Castro, y estuvieron también presentes el edil de Deportes, Javier Quintá, el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Los trabajos, que fueron ejecutados por la empresa Aldasa Construcción, finalizaron en los últimos días, con medio año de retraso sobre lo previsto. Las obras comenzaron en diciembre de 2006 y tenían doce meses de plazo de ejecución, aunque no pudieron cumplirse ya que las condiciones de la vieja estructura del Náutico obligaron a ejecutar una reforma de mayor calado de lo previsto. El nuevo inmueble, que fue ampliado hacia la parte delantera, es prácticamente nuevo. Se demolió el interior y se volvió a construir, se cambió la cubierta para evitar filtraciones de agua y se habilitó un hangar de mayores dimensiones, un gimnasio con sauna, oficinas, un taller y vestuarios adaptados a personas con discapacidad.

??Precioso? > Maribel Castro considera que el resultado ??está muy bien y el Club Náutico quedó precioso?. Los usuarios ya comenzaron ayer a trasladar sus materiales a las nuevas instalaciones, de las que tuvieron que prescindir durante unos dieciocho meses con motivo de la reforma. En este período utilizaron como sede y como lugar en el que almacenar sus materiales un local ubicado en el margen padronés del río Ulla y que fue cedido de forma gratuita por la empresa Finsa, a la que la alcaldesa muestra su agradecimiento.

La intención del Concello pasa por inaugurar las remodeladas instalaciones cuanto antes; a poder ser en cuestión de días y, en cualquier caso, antes del mes de julio, cuando se prevé disputar en la villa una competición náutica con motivo de la fiestas en honro a la Virgen del Carmen.

El gobierno local ya se puso en contacto con la Consellería de Deportes para gestionar todo lo relativo a la inauguración y poder contar el día del estreno con una representación de la administración autonómica; a ser posible, con la conselleira, Ánxela Bugallo. En el acto, en el que se darán a conocer el edificio a los deportistas y directivos del Club Náutico cesureño, también estarán presentes responsables de la Diputación Provincial, otro de los órganos que colaboró en la obra.

DIARIO DE AROUSA, 10/06/08

REGATA INFANTÍS O GROVE

O As Torres, segundo na regata de promoción do Grove

Sabor agridoce o que lle quedou onte á expedición das Torres-Romaría Vikinga na cuarta proba do Gran Premio de Galicia de Promoción, desputada na praia grovense de Peralto. E é que se ben o equipo catoirense se subíu ao podio da regata, segundo por diante do líder provisional do campionato autonómico, o Náutico Firrete, o trunfo en augas arosás do Náutico Rodeira de Cangas fai caer o As Torres á terceira praza da xeral do G.P. de Promoción.

Os do Baixo Ulla sumaron un total de 3.518 puntos na proba do Grove, a escasa distancia dun Náutico Rodeira que se fixo coa victoria con 3.599. O Náutico Firrete foi terceiro con 3.339, polos 3.277 do Piragüismo A Illa de Arousa, cuarto, e os 2.835 do anfitrión, o Breogán-Outón Xunqueiriña, quinto.

Polo que respecta aos outros catro equipos da bisbarra, o Piragüismo Cambados ocupou a undécima praza con 1.263 puntos, o Náutico Pontecesures a decimoterceira con 1.012, o Náutico O Muíño de Ribadumia a vixésimo segunda con 590, e o Liceo Casino de Vilagarcía de Arousa a vixésimo quinta con 503. En total foron 30 os clubs participantes.

A nivel individual, houbo sete podios arousáns e do Baixo Ulla, con pleno na proba de Infantís A C-1 Zurdos. Álvaro Novo López e Rubén Gómez Rial, das Torres, foron primeiro e segundo, respectivamente, co breoganista Breixo Lamas Galiñanes ocupando a terceira praza.

En Infantil B K-1 Jorge Riveiro Oliveira deulle o trunfo ao Náutico Pontecesures, e Jacinto Suárez Pouso, do Piragüismo A Illa de Arousa, foi segundo.

O medalleiro arousán complétase coas pratas de Iago Meis Radio en Infantil B C-1 Destros e de Manuel García Naveiro en Infantil B C-1 Zurdos. Ambos os dous, integrantes do Breogán. Hoxe a cita está en Ourense, no Descenso do Miño.

A VOZ DE GALICIA 8-6-08
www.nauticopontecesures.blogspot.com

Valga investiga su pasado arqueológico.

El Concello de Valga y el Departamento de Arqueología de la USC desarrollaron un estudio consistente en «poner valor un proyecto encaminado a la recuperación histórica del territorio, centrado en el ámbito del patrimonio cultural, esencialmente en el histórico-arqueológico, con el objetivo de determinar las acciones precisas para su mejor conservación, puesta en valor y difusión».
De este modo se han realizado conclusiones interesantes para la localidad valguesa, pues en base a dicho estudio la Administración Local está en condiciones de desarrollar en la zona de Agraqmar «un proyecto encaminado a la posible existencia de un puerto o fondeadero romano», sumergido en las aguas del río Ulla.
Paralelamente, el concello que preside el conservador Bello Maneiro, puede afrontar una investigación semejante en Santa Comba de Louro en este caso para «realizar sondeos y prospecciones encaminadas a descubrir el emplazamiento exacto de un antiguo monasterio en las inmediaciones de la actual iglesia parroquial de Cordeiro».
Las propuestas de actuación de la universidad compostelana pasan por realizar «una limpieza de la superficie total» en Agramar, a lo que deberá sumarse «la prospección intensiva de la zona y su entorno inmediato», la cual puede hacerse extensiva a «ciertos lugares seleccionados en las proximidades», siempre a orillas del Ulla.
También se propone «una prospección subacuática», para así tratar de descubrir en el lecho del río posibles restos del puerto o fondeadero romano e incluso partes de lo que pudo haber sido un puente de aquella época, recuperando las materiales de interés histórico o arqueológico que puedan localizarse en el lugar.
Se prevé una duración estimada de 45 días y una inversión de 20.000 euros para llevar a cabo dichas acciones, a las que en una segunda fase, seguiría el levantamiento topográfico de la zona de Agramar y la realización de sondeos valorativos en diversos puntos previamente seleccionados.
En lo concerniente al proyecto previsto para la recuperación del viejo monasterio de Santa Comba de Louro, la universidad recomienda empezar por «una prospección intensiva para la localización exacta del emplazamiento» de aquellas instalaciones, dando así paso a la limpieza del espacio en el que, se cree, puede estar emplazado el yacimiento.
Tras 30 días de trabajos y una inversión de 12.000 euros, el concello valgués podría, a continuación, afrontar el levantamiento topográfico de la superficie, señalando la situación de los posibles restos.

FARO DE VIGO, 08/06/08

Soldados profesionales de la Brilat toman Caldas y Cesures con sus maniobras militares.

p023genn01_1.jpg

Patrullas de la Brilat realizaron pruebas en los ríos Ulla y Umia, en Pontecesures y Caldas.

La Brigada de Infantería Ligera Aerotrans-portable (Brilat) celebra esta semana su aniversario, una fecha que conmemora con un concurso de patrullas que recorren el Camino Portugués entre Tui y Santiago de Compostela solventando una serie de obstáculos que ponen a prueba su habilitad y preparación física y que, además, contribuyen a estrechar las relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil. Durante la jornada de ayer la competición tuvo como puntos centrales Caldas de Reis y Pontecesures. En el primer municipio las brigadas cruzaron el Umia ayudados de tirolinas, mientras que en la villa cesureña pasaron el Ulla a nado.

El sábado se conmemora el ??Día de la Brilat?. Se cumplen treinta y nueve años de la realización del primer aerotransporte y la Brigada de Infantería Ligera lo celebra con su ya tradicional concurso de patrullas, en el que los participantes recorren el Camino Portugués a Santiago: unos 120 kilómetros en los que, además de la propia dureza de la ruta, tienen que solventar pruebas de resistencia y habilidad antes de llegar a su destino final, la compostelana Praza do Obradoiro.
Un total de quince patrullas ­formadas por seis componentes cada una y totalmente equipadas­ participan en la competición. Diez de ellas pertenecen a distintas unidades de la Brilat, mientras que otras cinco representan a la Brigada de Caballería, el Tercio Norte de la Armada, la Brigada Ligera de Infantería V y la Brigada Paracaídista. La prueba arrancó el martes en Tui, a orillas del río Miño, y en Porriño los militares realizaron un recorrido topográfico, ayudados por planos y mapas, para sondear su orientación. En la base General Morillo de Figueirido les esperaba un rapel de veinticinco metros, el paso de una pista de obstáculos, tiro de precisión con fusil y tiro práctico con pistola.

Muchos optaron por quitarse horas de descanso y realizar un esfuerzo titánico para emprender, esa misma noche, el camino hacia Caldas de Reis, donde en la mañana de ayer cruzaron el Umia a la altura de Segade ayudados por medios semipermanentes como tirolinas. Se libraron de ??probar? las aguas de este cauce, pero en Pontecesures tuvieron que sumergirse de lleno para pasar el Ulla a nado entre el margen pontevedrés y el Campo da Ínsua, donde además se estableció una zona de descanso para recobrar fuerzas antes de la etapa final de hoy, en la que tienen previsto llegar a Santiago sobre las 12 horas.

Espíritu de cohesión > Esta prueba, al margen del carácter competitivo y de su dureza, pretende fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las unidades encuadradas bajo el Mando de Fuerzas Ligeras, haciendo además extensivos los lazos de unión con el resto de los ejércitos que componen las Fuerzas Armadas Españolas.

El concurso también sirvió para comprobar el grado de integración y la aportación que hoy en día hacen las mujeres al Ejército profesional. Los mandos que supervisaron el correcto discurrir de la actividad destacaron ??el ejemplo de pundonor? de las patrullas formadas por féminas, que están ??igualmente preparadas y ponen toda la carne en el asador para lle-gar al mismo nivel que los hombres?.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/08