Cesures lleva el vertido del río Ulla a debate.

Sabariz y Diz piden que la Corporación suscriba una petición para su saneamiento integral

Los concejales del grupo de no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, presentarán en el pleno de mañana (20.30 horas) una moción sobre el último vertido de gasoil al río Ulla, provocado por la factoría de pieles Picusa (Padrón) y que afectó a un tramo de seis kilómetros desde Padrón a Catoira

En la propuesta, los ediles piden que el pleno se pronuncie y acuerde elevar un escrito a la Consellería de Medio Ambiente en el que se reclame de esta administración la adopción de todo tipo de sistemas y medidas para que los combustibles no lleguen a las aguas del Ulla y no contaminen la ría de Arousa. También solicitan a la Xunta que acometa con urgencia la limpieza y saneamiento integral «na súa totalidade pola súa riqueza pesqueira, medioambiental e paisaxística».

En opinión de Sabariz y Diz, el Ulla presenta un estado de total abandono sobre todo desde Padrón hasta su desembocadura en la ría de Arousa. Además, consideran que las simples sanciones a empresas o causantes de vertidos en los cauces fluviales no solucionan el problema. «Hai que actuar a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ao río», recalcan.

La propuesta fue dictaminada favorablemente en la comisión informativa por parte del grupo de gobierno, sin embargo los representantes del BNG se abstuvieron.

EL CORREO GALLEGO, 25/05/08

El PP de Catoira muestra su rechazo al puente sobre el Ulla para el Tren de Alta Velocidad.

Aunque la oposición mostrada por el sector del mar puede considerarse mínima (nula en el caso de Catoira) y aunque el proceso está tan avanzado que a estas alturas poco o nada se puede hacer ya, el PP catoirense dice apoyar a los marineros en la búsqueda de alternativas al proyecto de puente sobre el río Ulla para el Tren de Alta Velocidad.
Los conservadores, liderados por Marcos Coira, manejan argumentos ya conocidos y sobradamente debatidos, como los referidos a los valores pjroductivos de Os Lombos do Ulla, a la riqueza natural de la Red Natura y a los elementos culturales de Abalo (Catoira) e Isorna (Rianxo) que podrían verse salpicados por la instalación del viaducto. Incluso dice Coira que los pilares del puente serán «una amenaza para la navegación».
Al parecer, «Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar este tema al grupo parlamentario para estudiar posibles acciones», sostienen en el PP.

FARO DE VIGO, 25/05/08

EL PP CRITICA A FOMENTO POR NO BUSCAR ALTERNATIVAS VIABLES AL PUENTE DEL AVE SOBRE EL ULLA.

p016genn02_1.jpg

Marcos Coira, portavoz del PP.

El portavoz del PP de Catoira, Marcos Coira manifestó, tras reunirse con los responsables de la Cofradía de Rianxo, que apoya a los marineros en la búsqueda de una alternativa al proyecto de construcción de un puente sobre el Ulla para el tren de alta velocidad. Coira coincidió con los marineros en que el actual diseño del puente ??perxudicará claramente ao sector, tanto polo impacto negativo que terá sobre a flora e a fauna, nun lugar que está incluído na Rede Natura, coma pola ameaza que as columnas suporán para a seguridade na navegación?.
Entre las alternativas que propusieron es junto la playa de Tres Cruces, ya que la opción de los pescadores de ampliar el actual puente ??é inviable polo dano que lle podería causar ao contorno das Torres do Oeste?.

Marcos Coira reiteró sus críticas al Ministerio de Fomento al considerar que ??só cambiou o proxecto para aforrar cartos, sen contar co enorme custo que ese cambio supón, no só par o sector mariñeiro, senón tamén para o medio ambiente?.

En este sentido, lamentó que ??o Goberno local non está polo labor de contradicir ao central e adoptar unha actitude de total deixadez ante un tema de tanta trascendencia?.

Por otra parte, destaca que el actual proyecto del puente ??non conta co estudio de impacto ambiental, posto que os seus redactores mantiveron o que se elaborou para o deseño inicial de ponte colgante, pero agora a obra é totalmente distinta e, polo tanto, require dun novo informe sobre o que nin o Ministerio nin a Xunta amosa preocupación algunha?.

Durante el transcurso de la reunión que el portavoz municipal del PP mantuvo con miembros de la Cofradía de Rianxo, Marcos Coira se comprometió con los marineros a trasladar el tema al griupo del Partido Popular en el Parlamento de Galicia para contribuir a la consecución de una solución que pueda satisfacer las demandas y las necesidades de todas las pares, sin dañar los intereses de ninguna. El PP local aguarda que entre todas las partes pueda conseguirse un nuevo proyecto para el puente.

DIARIO DE AROUSA, 25/05/08

O luns día 26 de maio, pleno ordinario.

Será ás 21:00 horas coa seguinte Orde do Día:

1-Acta anterior.
2-Inspección da liquidación provisional do ICIO. Delegación no ORAL.
3-Imposto sobre o incremento do valor dos terreos de natureza urbana. Aprobación provisoria da ordenanza fiscal reguladora.
4-Moción dos concelleiros non adscritos sobre o saneamento do río Ulla.
5-Adhesión ó pacto de emprego do Salnés.
6-Resolucións da alcaldía. Dar conta.
7-Informes da presidencia.
8-Rogos e preguntas.

Coma sempre prego ós veciños que asistan ó pleno.

El PSOE cesureño pide en asamblea la dimisión de los ediles Diz y Sabariz

Los dos «bandos» de la agrupación se acusan de irregularidades en las afiliaciones.

Las aguas vuelven a bajar revueltas por Pontecesures y no en el Ulla, sino en la Agrupación Socialista de la villa, que esta noche celebra tres asambleas extraordinarias, todavía más dividida de lo que estaba hace más de un año.
En la primera se debatirá la propuesta de la Ejecutiva local, que pide la dimisión de los concejales elegidos en la lista del PSOE, Luis Sabariz y Alfonso Diz, actualmente en situación de no adscritos, para sustituirlos por dos militantes socialistas.
Sin embargo, el resultado de la votación es una incógnita, debido a la fuerte división interna que provoca la lucha por el poder en el seno de la agrupación y que ha desembocado en veladas acusaciones mutuas sobre presuntas irregularidades en las afiliaciones.
La mecha estalló hace poco más de un año, cabe recordar, cuando la Ejecutiva Provincial relegó a la agrupación encabezada porl el secretario general y entonces edil, Oscar Gerpe, para apostar por un nuevo candidato en las elecciones municipales, Luis Sabariz, en aquel momento líder de los independientes ACP. A él le confiaron la elaboración de la lista, en la que destacaron sus antiguos colaboradores en detrimento de la «vieja guardia». El borrón y cuenta nueva no dio la alcaldía al PSOE. Logró dos ediles y un imprevisto: ambos apoyaron la investidura de Maribel Castro, después de reiterar su negativa a pactar con el BNG, al que echó de la oposición, rompiendo el acuerdo marco.
Así, el PçSOE los expulsó de sus filas y desde entonces continúan en su cargo como no adscritos.
En la campaña de los comocios generales, la Ejecutiva provincial volvió a confiar en los integrantes de la lista de las municipales, lo que enfadó a la agrupación, e incluso se produjeron unas 20 afiliaciones. En principio, éstas fueron denegadas por no condenar la actitud de los ediles, pero «en Madrid déronlles a alta», confirmó ayer el responsable provincial, Modesto Pose, quien rechazó tajantemente las suspicacias de falsificaciones de firmas de solicitud de afiliaciones. «Para afiliarse é imprescindible dar o número de conta. Como ía facer eu iso?. Nin sequera as vin».
Así, achaca las acusaciones a que «hai dous señores que pensan que o PSOE de Cesures é deles.»
También desde este bando se lanzan flechas envenenadas contra los integrantes de la agrupación local, de quines dicen que están afiliando a familiares y allegados para ganar en cantidad a los «nuevos» y poder retomar el mando en la Ejecutiva cesureña.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/05/08

Pontecesures acogerá la fase final del campeonato zonal B de la Liga arousana de baloncesto.

La Federación Gallega de Baloncesto ha confirmado al Extrugasa Río Ulla que Pontecesures será el escenario de la fase final de la competición zonal B de Arousa. La cita se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, si bien el organismo federativo ha instado al club a solucionar las deficiencias del marcador electrónico del pabellón. Desde la entidad cesureña manejan dos opciones: encontrar una empresa que lo repare o bien conseguir el préstamo de un marcador para este campeonato. En todo caso, será el Concello quien decida la solución a tomar.
Por lo que respecta a la vertiente competitiva del evento, en la cita participarán los cuatro primeros clasificados de la competición. A falta de una jornada para que se llegue a la final, el Extrugasa Río Ulla se ha asegurado matemáticamente la primera plaza; La Noche Baloncesto Portonovo y Cafetería Don Manuel de Cuntis pelearán por la segunda y la tercera posición, y para lograr la cuarta aparecen como candidatos el Motobazar, BBC, Liceo Casino y Gestchal de Cambados.
Los dos equipos que ganen las semifinales del sábado serán los que asciendan de categoría. El domingo por la tarde dirimirán el título liguero en la gran final.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/08

Picusa se enfrenta a una sanción de entre 30.000 y 300.000 euros por el vertido al Ulla.

La empresa Picusa, perteneciente al grupo Cortizo, se enfrenta a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros por el vertido de fuel que provocó en el río Ulla en el mes de abril. El expediente abierto por Augas de Galicia se encuentra en fase de alegaciones.

El director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, compareció ayer en el Parlamento gallego para responder a una pregunta del BNG sobre el vertido y explicó cómo se encuentra la tramitación de este expediente sancionador. Además de la multa, Picusa deberá invertir más de 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas eventuales de hidrocarburos.
Según los análisis realizados por la Consellería de Medio Ambiente, la sustancia que la empresa de pieles y curtidos padronesa vertió al Ulla fueron hidrocarburos alifáticos, pero apuntó que las últimas muestras tomadas apuntan que ??o río está totalmente recuperado e en bo estado?. Fueron alrededor de 2.000 litros de fuel los que acabaron en el cauce, y afectaron a un tramo de seis kilómetros, pero aseguró que ??ni peces ni aves? resultaron dañadas.

Reza aludió al operativo que puso en marcha la Consellería tras esta agresión medioambiental para proceder a la limpieza del río. Se colocaron barreras anticontaminación para impedir que el chapapote continuara avanzando y se montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza e Augas de Galicia. Seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros y personal de la propia empresa de pieles participaron en las tareas de limpieza y retirada de fuel de la vegetación afectada, contando para ello con varias embarcaciones.

Este operativo trabajó durante diez días en distintos puntos del Ulla, concentrándose especialmente en el carrizal de As Besadas de Dodro, que fue una de las zonas más afectadas. En total, se limpiaron 2.100 metros de ribera y la Consellería destinó 70.000 euros a la contratación de personal para las labores de limpieza.

El vertido tuvo lugar el 26 de abril, cuando salió la mayor cantidad de fuel, aunque los vecinos ya venían denunciando desde hacía días la aparición de ??galletas? en el río. La salida del chapapote se debió a un fallo en el sistema de conducción de Picusa, que utiliza el fuel para refrigerar sus tanques. El depósito en el que se almacenaba tuvo una fuga, el chapapote derivó a una balsa y de allí pasó a una tubería de pluviales por la que cayó al Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/08