El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga protagonizó 1.523 intervenciones el año pasado en esta localidad, Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas.
Faro de Vigo
El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga protagonizó 1.523 intervenciones el año pasado en esta localidad, Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas.
Faro de Vigo
El Auditorio Municipal de Cordeiro, en Valga, acoge mañana desde las 18.30 horas el espectáculo infantil «Boriska», en el que se conjugan la música con el baile, humor y los juegos, además de sorprender a los niños con la presencia de algunos conocidos personajes. Dicen sus promotores que se trata de una actividad que puede verse por primera vez de gira en España, y añade el Concello que la entrada al festival cuesta cinco euros.
Faro de Vigo
La campaña se intensifica en las construcciones tradicionales situadas río arriba -Los pescadores destacan que el elevado caudal del río propicia la llegada del primitivo pez.
Faro de Vigo
El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, presenta hoy la «XXII Festa da Lamprea do Ulla», que se celebra el día 18. Previamente, el 9, 10 y 11 de marzo, se desarrolla la ruta «Tapea Lamprea».
Faro de Vigo
En los diferentes establecimientos de hostelería especializados en la preparación de la lamprea han constatado un aumento considerable de la demanda. Y sucede en la dos orillas del río, en la provincia de A Coruña y en la de Pontevedra.
Pontecesures, Padrón, Valga y Catoira son los municipios con mayor tradición y tirón, mientras que la lamprea a la bordelesa sigue siendo la receta más consumida.
Sucede, por ejemplo, en Parrillada Isidro, un restaurante asentado en Pontecesures que estrena gerencia. La pontecesureña Rosa Iglesias Abalo -residente en Padrón- es la cocinera y responsable de este establecimiento en el que la lamprea al estilo bordelesa compite con otro plato mucho más innovador que también tiene al preciado pez cartilaginoso como protagonista, pero cuya receta prefiere no dar a conocer.
La cocinera, de 51 años, se hizo cargo del negocio hace seis meses, por lo que se trata de su primera campaña de lamprea, la cual emplata acompañada de los tradicionales picatostes y con arroz, pero también con frutos secos y una llamativa presentación. El precio, como en otros negocios, depende del tamaño del ejemplar, pero puede decirse que una lamprea mediana puede costar al comensal alrededor de cuarenta euros. La propia Rosa Iglesias confirma que cada vez son más los vecinos de Pontecesures y otras localidades cercanas que visitan su negocio atraídos por la lamprea.
Faro de Vigo
La asociación cultural Os Penoucos, tras la gran repercusión del Mapa do Patrimonio de Valga, desarrolla la nueva iniciativa en el municipio vecino de Pontecesures. De esta forma, el proyecto inicial se transforma en «Patrimonio e paisaxes do Baixo Ulla». Tras este segundo mapa seguirán más concellos de una y otra orilla del río Ulla, que forman parte de un territorio claramente reconocible.
El Mapa do Patrimonio de Pontecesures se integra dentro de una aplicación webmapping en la que se recoge la totalidad del patrimonio cultural y natural del término municipal. El usuario podrá navegar y desplazarse por el mapa, hacer zoom, activar o desactivar capas, así como escoger los mapas base. Al pulsar sobre un punto, se desplegará la ficha explicativa onde se describe el elemento, con acceso a la información e imágenes de este.
Los mapas base disponibles son cuatro, que van desde la última fotografía aérea del PNOA, hasta el vuelo americano del 1956-57. De esta forma podrá se podrán visualizar las diferencias que sufrió el territorio en los últimos sesenta años.
El Mapa de Patrimonio de Pontecesures se compone de nueve capas, que incluyen 82 elementos repartidos en siete de arqueología (castros, puertos, caminos históricos) 3 de arquitectura religiosa (iglesias y capillas), diez elementos religiosos (cruceiros, cruces), ocho de arquitectura civil (pazos, patrimonio industrial), cuatro elementos de obra civil (puentes, túneles), treinta y seis hórreos, ocho elementos de arquitectura de agua (fuentes, lavaderos y molinos) y el espacio natural del río Ulla, así como panorámicas destacadas del municipio.
La asociación cultural Os Penoucos destaca que en estos momentos, tras añadir el mapa del Patrimonio de Pontecesures, y sumar a los elementos del de Valga, hay catalogados 864 elementos a los que se irán sumando muchos más hasta completar todo el territorio del Baixo Ulla.
Faro de Vigo