El GES de Valga estrena embarcación para salvamentos en el río Ulla.

Los servicios de emergencias del Concello de Valga cuentan con una nueva embarcación neumática aportada por la Xunta de Galicia con el objetivo de mejorar la respuesta ante eventuales emergencias acuáticas y reforzar, de esta forma, la labor fundamental que realizan, dotándolos de más medios y recursos.

La embarcación semirrígida cuenta con cinco metros de eslora y un motor de 60 caballos, además de con un remolque para su transporte por tierra.

Se empleará en operativos de búsqueda en el río, en el acompañamiento de rutas fluviales y también en labores de apoyo al Sapraga (Plan de Salvamento en Praias) durante el verano, con atención especial a la playa fluvial de Vilarello.

Además, también servirá para otro tipo de intervenciones en el medio acuático, como el control de pruebas deportivas o la supervisión de búsquedas.

Los servicios de emergencias de Valga ya contaban con otra embarcación, aunque del año 2000 y de tan solo tres metros de eslora, con un motor de 25 caballos, por lo que el servicio gana en prestaciones con esta nueva incorporación.

Además de la nueva embarcación, el Grupo de Emerxencias (GES) y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga recibieron recientemente de la Xunta de Galicia un desfibrilador.

Estos equipamientos permitirán ofrecer un mejor servicio en beneficio de la seguridad de los vecinos del municipio.

Faro de Vigo

La XII Exposición da Camelia Bella Otero regresa al Auditorio de Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge entre hoy y mañana la XII Exposición da Camelia Bella Otero; una de las citas más destacadas del calendario para los cultivadores y los amantes de dicha flora.

La recepción de las camelias de los expositores comienza a las diez de la mañana, mientras que a la una de la tarde se abre la muestra al público. Para las 18.30 horas se anuncia el festival «Música entre camelias», con actuación de la Coral Polifónica Santa Comba y de diferentes solistas de la Escola de Música Municipal de Valga, además de hacerse un reconocimiento a los expositores participantes.

Mañana se dedica la jornada íntegramente al público, que puede acceder al recinto entre las 11.00 y las 20.00 horas.

Faro de Vigo

Implantación de las cercanías ferroviarias.

Corregir la pertinaz discriminación que padecen los usuarios gallegos del ferrocarril frente a los ciudadanos de otras comunidades se sitúa en la base de la iniciativa que el pleno de Vilagarcía adoptó el jueves por unanimidad. Se trata de una moción que, propuesta a debate por el grupo de gobierno, insta a la Xunta a gestionar la creación en Galicia de un tren de cercanías similar a los que funcionan en Andalucía, Asturias, Aragón, Cataluña, el País Vasco, Madrid o Alicante y Murcia. El ámbito que la capital arousana propone para ello es el del eixo atlántico, una de las líneas más rentables de cuantas opera Renfe. La reclamación será planteada ante los grupos parlamentarios del PP, En Marea, PSdeG-PSOE y BNG. Los socialistas, en concreto, anuncian la presentación de una iniciativa en el Parlamento de Galicia.

Independientemente de la vía parlamentaria, la corporación de Vilagarcía pretende poner su petición directamente sobre la mesa de los responsables del operador ferroviario. En último término, son la empresa estatal y el Ministerio de Fomento, que la tutela, los que deben poner en marcha la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. Aunque obviamente no tendría demasiado sentido sin una reivindicación explícita de la Xunta.

Hasta un euro más por billete

La ausencia de un cercanías tiene consecuencias directas para los bolsillos de los viajeros gallegos, obligados a pagar hasta un euro más por billete que madrileños, vascos o asturianos por recorridos equivalentes. Claro que este no es el único sinsentido que sobrevuela el ferrocarril gallego, en general, y el servicio que se presta a la ría de Arousa, en particular. Independientemente de las paradas incluidas en el recorrido A Coruña-Vigo, en estos momentos circulan también seis trenes diarios (a razón de tres en cada sentido) que cubren exclusivamente la distancia entre Vilagarcía y Santiago de Compostela. Pues bien, ni siquiera todos ellos hacen escala en Catoira para recoger y depositar pasajeros.

La línea más antigua de Galicia, que todavía permanece operativa, se antoja particularmente propicia para la implantación de un tren de proximidad. Su puesta en marcha permitiría, por ejemplo, establecer apeaderos en Bamio o Valga, además de potenciar las paradas de Catoira y Pontecesures con frecuencias más baratas y numerosas.

La Voz de Galicia

Destinan 23.000 euros a mejorar la instalación eléctrica en el «Ferro Couselo».

La Consellería de Educación destina 23.000 euros a la mejora de la instalación eléctrica en el colegio Xesús Ferro Couselo, en el Concello de Valga.

El jefe territorial de dicho departamento, César Pérez Ares, ya comunicó esta mejora al alcalde valgués, el conservador José María Bello Maneiro, haciendo constar que la obra en cuestión comenzará «en los próximos días» y que se llevará a cabo tras detectarse «deficiencias» en el sistema actual.

Está previsto renovar los cuadros eléctricos, garantizar las protecciones del circuito interno del centro y cambiar el cableado «y las líneas que sean necesarias».

Esta obra, con un plazo de ejecución de dos meses, se suma a las ejecutadas ya en los diferentes centros educativos de la localidad en los últimos años; según la Consellería de Educación con un desembolso de 750.000 euros.

En el colegio Ferro Couselo ya se actuó con anterioridad para reformar la fontanería y la carpintería exterior.

Faro de Vigo

Pontecesures aspira a vender 700 raciones de lamprea, a doce euros.

La exaltación de la «dama del Ulla» tendrá lugar el 18 de marzo en la zona portuaria de la villa.

El gobierno de Pontecesures presentó ayer, de manera oficial, su XXIII Festa da Lamprea do Ulla, en la que aspira a cocinar y repartir alrededor de setecientas raciones que se venderán a un precio de doce euros la unidad y se servirán al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de la localidad ribereña, abanderó esta presentación del evento, llamado a engrandecer la figura del preciado pez que cariñosa y popularmente se conoce como «dama del Ulla».

Explica el regidor que la fiesta contará con la animación de la charanga «O Santiaguiño», de Padrón, que se organizará una recepción de autoridades y que la degustación propiamente dicha comenzará a las 13.30 horas en una carpa instalada en la zona portuaria.

Lógicamente también va a saborearse lamprea en los bares y restaurantes, que además el fin de semana previo organizan su ruta de las tapas.

Faro de Vigo

«Ya nos han robado quince veces», lamentan en un bar de Pontecesures.

María Dolores Mondragón, la propietaria de la cafetería Sol y Mar, situada en pleno centro de Pontecesures, se muestra tan impotente como desesperada. «Ya nos entraron a robar unas quince veces», lamenta la hostelera.

Hace esta reflexión después de que ayer, de madrugada, su establecimiento volviera a ser escenario de un asalto. Esta vez el autor o autores del mismo accedieron por una pequeña ventana situada en el entresuelo del edificio, «a pesar de que se encuentra a una altura considerable, por lo que los ladrones debieron de utilizar una escalera», esgrime la propietaria de este bar de la calle Sagasta, muy cerca de la zona portuaria.

Parece que «no causaron tantos destrozos como en otras ocasiones, pero se llevaron el dinero de la máquina tragaperras, algunas monedas que teníamos dentro de la barra y varias botellas».

Mientras la policía científica buscaba huellas y trataba de encontrar alguna pista que pueda conducir a los responsables de este nuevo robo, la dueña del bar recordaba episodios anteriores y confesaba que «en estos casos nunca suele aparecer el culpable».

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Pontecesures ya fue objeto durante la última década de varias oleadas de robos que afectaron tanto a viviendas particulares como a bares y todo tipo de negocios privados.

«Pero las cosas parece que estaban un poco más calmadas últimamente; esperemos que no empiecen de nuevo los problemas», concluye la hostelera pontecesureña María Dolores Mondragón.

Faro de Vigo