La lamprea del Ulla empieza a abundar y se vende ya a quince euros la unidad.

Como es habitual, para los pescadores no siempre es suficiente, pero las capturas de lamprea en el río Ulla empiezan a abundar. Y la mejor prueba de ello es que su precio ya bajó de manera notable, situándose a partir de quince euros por ejemplar, en el caso de los más pequeños.

No tiene nada que ver, desde luego, con los 150 euros que se abonaron por las dos primeras piezas, ni con los 70 que pagaron algunos restaurantes en días posteriores, a medida que las nasas butrón sacaban del agua los siguientes ejemplares.

Ahora incluso es posible encontrar alguna lamprea pequeña por diez euros, cotizando las mayoría entre quince y veinte y las medianas, a 25 o 30 euros.

La lamprea llega estos días hasta los 35 o 40 euros por ejemplar si se trata de los más grandes, aunque estas suelen estar reservados de antemano porque son las preferidos de los restaurantes especializados en la preparación de este plato.

Esta bajada de precio está directamente ligada al aumento de las capturas, que fueron especialmente intensas la semana pasada, cuando al parecer se estuvieron pescando «entre diez y quince piezas por barco», según explican los valeiros.

Subida del caudal

Incluso puede que fueran más, ya que en ocasiones los pescadores prefieren no dar demasiados detalles sobre sus capturas diarias.

De lo que no hay duda es de que la crecida del caudal del Ulla ha propiciado la llegada de este pez cartilaginoso que los días 9, 10 y 11 del mes que viene celebrará su primera exaltación con la ruta de tapas que se llevará a cabo en diversos bares y restaurantes de la localidad.

Y no será la única promoción del primitivo pez, ya que el día 18 de marzo, coincidiendo con la festividad de San Lázaro, se celebrará la gran fiesta culinaria que cada año se repite en la zona portuaria.

Faro de Vigo

El PSOE fuerza un pleno extraordinario sobre la gestión de Bello Maneiro.

La corporación de Valga se reúne mañana viernes a las 20.15 horas.

El PSOE de Valga ha forzado la celebración de un pleno extraordinario en esta localidad, en el que se abordará las supuestas irregularidades cometidas por el gobierno municipal en los últimos meses, y a las que ya aludió en su día el portavoz de En Marea en el Parlamento gallego, Luis Villares. La sesión es mañana viernes, a las 20.15 horas.

La formación que dirige María Ferreirós alude a una serie de presuntas irregularidades, que el alcalde, José María Bello Maneiro, ya negó en una pasada conferencia de prensa. De hecho, el regidor atribuyó las denuncias de En Marea a una campaña urdida en colaboración con el PSOE de Valga, que es el único partido en la oposición municipal.

Los socialistas plantean que en la sesión extraordinaria, Bello Maneiro tendrá que responder sobre varios aspectos de su gestión, «que en los últimos años solo puede calificarse de caótica, oscura y con numerosas sospechas de irregularidades», según apuntan en un comunicado remitido ayer.

Así, la formación que dirige María Ferreirós preguntará en la sesión por la contratación de los servicios de una persona externa para labores administrativos; o por la presencia en el Ayuntamiento de un exsecretario municipal, ahora jubilado, que supuestamente incluso atendió al público en el mostrador y realizó labores de administración y secretaría, siempre según la versión del PSOE.

Otros aspectos por los que van a preguntar los socialistas son las dietas de manutención que disfrutan el secretario y el interventor por cada día de trabajo -acuden de media dos días a la semana, pues prestan sus servicios en varias localidades-; por la relación del Concello con una sociedad mercantil vinculada precisamente al interventor; por la construcción del centro de interpretación de la caña; y por las contrataciones de las empresas adjudicatarias de los cursos AFD. Preguntarán igualmente por la contratación de una profesora de Educación Básica «para labores de refuerzo en secretaría municipal».

Según la portavoz del PSOE, María Ferreirós, «son muchas las sospechas de que en el Ayuntamiento de Valga existen diferentes y perjudiciales corruptelas que hacen insostenible la gestión municipal». «Lo que tenemos muy claro es que nuestro proyecto es radicalmente distinto al de Bello Maneiro. Nuestro proyecto es hacer un Concello limpio, transparente y abierto».

Faro de Vigo

Valga busca inspiración para su Belén en otras latitudes.

Casi una treintena de integrantes de la asociación Amigos do Belén de Valga participaron en una excursión a Portugal para conocer algunos de los nacimientos más conocidos del país vecino, que cuenta con una gran tradición en este aspecto.
La expedición eligió la ciudad de Porto para alojarse y, desde ella, se desplazaron a Coimbra, donde visitaron el Belem de San Antonio dos Olivais, así como Braga, para descubrir los nacimientos de los museos Pío XII y de Arte Antigo, así como el de Priscos, que está considerado como el más grande de Europa.
El objetivo del desplazamiento es buscar inspiración para el excepcional trabajo que los vecinos de Valga realizan, cada año, con su tradicional belén. Las dependencias de Valga reciben todavía visitas hasta septiembre de grupos organizados.

Faro de Vigo

El BNG inicia en la comarca una campaña contra la reapertura de la mina de Touro.

El responsable comarcal del BNG, Manuel Domínguez, presentó ayer las acciones a llevar a cabo por esta formación política en la comarca en contra de la reapertura de la vieja explotación minera de Touro, que no solo provocará contaminación en este municipio, sino que arrastrará los vertidos hasta llegar al río Ulla que desemboca en la ría de Arousa.

Una de las primeras actuaciones es la organización de una charla informativa para explicar a la ciudadanía los riesgos de esta explotación minera y los motivos que causan la oposición. El acto será mañana jueves en el Auditorio Municipal de Vilagarcía a las 20.30 horas.

En esta charla participarán el portavoz del BNG en Vilagarcía, Xabier Ríos, el concejal nacionalista de Touro, Xoán Louzao, y el parlamentario del BNG Xosé Lois Rivas. Al finalizar el acto los organizadores continuarán con la recogida de firmas en contra de la mina.

La segunda actuación es de ámbito gallego y consistirá en una visita-denuncia prevista para la mañana del sábado a la zona afectada por el proyecto minero. Esta actividad está abierta a las personas que quieran participar. Por parte del BNG de la comarca asistirán el responsable local de Vilagarcía y los concejales de este municipio, así como los portavoces nacionalistas de Cambados, Sanxenxo, O Grove y Catoira, así como el responsable comarcal.

Domínguez apuntó que el desarrollo del proyecto de reapertura de la mina de Touro supondrá una contaminación importante. «Nos enfrentamos a una opacidad absoluta de la Xunta de Galicia. No sabemos el estado de tramitación para la apertura.

Pregunta parlamentaria

Por otra parte, la diputada nacionalista Montserrat Prado Cores ha presentado una pregunta en el Parlamento de Galicia dirigida a la Consellería do Mar para conocer si este departamento autonómico hizo alguna valoración de la posible afectación en la Ría de Arousa de la reapertura de una mina en los concellos de Teo y O Pino. La parlamentaria del BNG entiende que se trata de un proyecto con elevadísimos impactos negativos tanto medioambientales como económicos.

Faro de Vigo

Los alumnos del Ullán asisten a jornadas de orientación y empleo, en Valga.

Continúan hoy con intervención del empresario Andrés Quintá.

Alumnos de Valga, Pontecesures y Catoira asistieron ayer a la primera sesión de trabajo de la «Semana de Orientación y Empleo»; una actividad impulsada por la Consellería de Educación en colaboración con el Concello valgués que se lleva a cabo en el instituto de esta última localidad.

El objetivo de este programa no es otro que «divulgar la oferta educativa y orientar, desde los puntos de vista académico y profesional, tanto a los estudiantes de cuarto de ESO como de Bachillerato y ciclos».

Segunda sesión

Para hoy se anuncia una nueva sesión, esta vez con una mesa de trabajo en la que participa el conocido empresario local Andrés Quintá, que es además presidente de la Asociación de Empresarios do Vales Ulla e Umia (Aevu).

Mañana, por su parte, algunos de los estudiantes implicados en este proyecto viajarán a Santiago para conocer instalaciones como las del Centro Integrado de Formación Profesional; mientras que el jueves otros alumnos, en este caso de Bachillerato, conocerán la universidad compostelana.

Colaboración municipal

En la inauguración de esta actividad el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, manifestó que este tipo de jornadas sirven para dar a conocer el instituto y su oferta educativa».

De ahí que el regidor, acompañado de la concejala de Educación y Empleo, Carmen Gómez, ofreciera la colaboración del Concello para seguir desplegando este tipo de propuestas en el futuro.

La mujer en el sector

Acto seguido se desplegaron diversas actividades, como una mesa redonda titulada «la figura de la mujer en el sector profesional de la fabricación mecánica».

Contó con la intervención de Mercedes Calvelo, profesora de Soldadura y Calderería en el Politécnico de Santiago; Nansi González, exalumna del ciclo superior de Construcciones Metálicas y actualmente empleada en la firma valguesa ODL; y Sara Iglesias, alumna de segundo curso de ciclo medio de Soldadura.

Faro de Vigo

El paro en Valga y Pontecesures.

En lo que respecta al Ullán, las cifras son más esperanzadoras que en O Salnés, ya que entre los tres ayuntamientos lograron una bajada del desempleo de 17 personas. Así las cosas, Valga experimentó una disminución de 16 parados y Catoira de 3. Sin embargo Pontecesures sigue la tónica de la mayor parte de O Salnés, al sumar en enero más vecinos a las listas del antiguo INEM, concretamente 7. Actualmente en este municipio las estadísticas oficiales computan 323 personas sin una ocupación laboral, en Pontecesures 251 y en Valga 442.

Faro de Vigo