Roban un cáliz y 500 euros en el interior de la iglesia parroquial de Cordeiro.

Los asaltantes forzaron una gruesa verja de hierro para acceder a través de un pequeño ventanuco -El robo sacrílego se registró el pasado jueves -Los vecinos están indignados.

Ventanuco forzado por el que accedieron al interior de la iglesia de Cordeiro.

Un cáliz de cerámica de Sargadelos donado por una familia de Valga y 500 euros en efectivo ha sido el botín conseguido por unos individuos que accedieron a la iglesia de Cordeiro en la madrugada del miércoles al jueves, explican vecinos de la localidad.

El templo, que se encuentra en una zona bastante aislada, era objetivo de estos delincuentes la pasada semana, pues ya habían merodeado un día antes por el lugar «pero no fueron capaces de entrar», explican los vecinos.

Finalmente consiguieron acceder, aunque para ello tuvieron que emplear «algo más consistente que una cizalla, como una sierra de hierro porque tuvieron que romper la gruesa verja de la ventana para poder acceder al interior».

Entraron por un pequeño ventanuco «por el que apenas cabe una cabeza» y que se encuentra sobre la puerta principal de la iglesia por lo que tuvieron que subirse sobre el pórtico para romper la reja protectora.

Los vecinos de Cordeiro han expresado su indignación con estos hechos y creen que se trata de bandas organizadas que «saben muy bien qué robar y cuando pueden hacerlo».

Una vez en el interior del templo causaron también destrozos con el propósito de llevarse el máximo número de objetos de valor.

Este tipo de robos sacrílegos en las iglesias de rural es bastante frecuente, tanto que en algunas parroquias han optado por medidas de seguridad como la instalación de cámaras y también alarmas, aunque resulta muy complejo preservar todo el patrimonio.

Faro de Vigo

La Candelaria en Cordeiro.

Uno de los eventos más llamativos y de mayor tradición es el que viven los vecinos de Valga. Los feligreses acuden hoy a las diez de la mañana a la misa en honor a la Candelaria, que se celebra en la capilla de San Paio, posteriormente se hace un pequeño recorrido alrededor del templo para partir en procesión por distintos lugares de la parroquia de Cordeiro, llevando los santos y las ofrendas con cestas de lacones, y acompañados de gaiteiros. Hacen dos paradas especiales en los lugares de Vilarello y Moldes, donde los vecinos han preparado altares.

La procesión continúa hasta llegar, aproximadamente a las 12 horas, a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde se vuelve a celebrar una misa en honor a la Candelaria. Al finalizar los oficios religiosos son subastados los lacones. El dinero recaudado se destina al mantenimiento de la capilla y de la iglesia parroquial.

Faro de Vigo

Isorna: «A algunos padres deberían sancionarlos por su dejadez».

Manuel Isorna está convencido de que los padres pueden hacer mucho para evitar que sus hijos caigan en la tentación de las drogas. Pero está decepcionado con la actual generación de progenitores. «Nunca hubo una generación de padres tan laxa con las normas. Por poner un ejemplo, solo un 30 por ciento de los padres controlan las páginas de internet por las que navegan sus hijos menores. Hay una dejadez de funciones impresionante por parte de los padres. A algunos deberían sancionarlos».
A este respecto, pone el ejemplo de Islandia, donde si un menor de edad es identificado ebrio a ciertas horas de la noche, sus tutores son multados. En opinión de Isorna, «en estos últimos 20 años se han producido una serie de cambios sociales que han derivado en esta actitud de los padres, que ya ven normal que el chaval tenga en su habitación una plantita de marihuana, que se emborrache todos los fines de semana porque todos sus amigos lo hacen, o que se les regale un iPhone a los ocho años por hacer la Primera Comunión».

Faro de Vigo

La lamprea del Ulla busca su sitio en Pontecesures.

Finalmente se celebrará la ruta de tapas los días 9, 10 y 11, con gran fiesta exaltación el 18 de marzo, San Lázaro.

El alcalde de Pontecesures -lamprea en mano- y su socio de gobierno presentaron ayer la ruta de tapas y la fiesta del primitivo pez.

En Pontecesures hay fumata blanca. Gobierno local y establecimientos de hostelería pactaron las fechas para rendir homenaje a la «dama del Ulla», la afamada, suculenta y cotizada lamprea.

Finalmente una quincena de bares y restaurantes de la villa ribereña acogerán los día 9, 10 y 11 de marzo el «Tapea Lamprea», una ruta de pinchos para saborear todo tipo de recetas con el cartilaginoso pez como protagonista.

La «Tartaleta de la reina del Ulla», el «Sushi de lamprea» y el «Saquiño do tesouro» son solo tres de los nombres de platos que sonarán en dicha celebración, a la que se llega por cuarto año y que funcionará en horario de 19.00 a 23.00 horas, el viernes, y de 12.00 a 15.00 y de nuevo de 19.00 a 23.00 horas, el sábado y el domingo.

Pero esto será solo un aperitivo, ya que el 18 de marzo se celebrará la gran fiesta exaltación de este manjar que remonta el Ulla para desovar y que goza de especial reconocimiento cuando se prepara al estilo bordelesa, con sus picatostes y su arroz en blanco.

Lo sabe bien el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien ayer confirmó estas oportunidades gastronómicas y, acompañado de su socio de gobierno, Ángel Souto Cordo, presentó el cartel del «Tapea Lamprea 2018».

Aprovechó el primer edil pontecesureño para anunciar que tras su paso por la Feria Internacional de Turismo (Fitur) recientemente celebrada en Madrid, hoy estará en el evento promocional de la gastronomía que bajo el nombre de Xantar se celebra anualmente en Ourense. Y acudirá a este salón, acompañado de su equipo, para dar a conocer «las potencialidades de la ‘dama del Ulla’, promocionando asimismo la próxima edición de la fiesta, que se celebra de nuevo coincidiendo con la festividad de San Lázaro».

Faro de Vigo

El presupuesto municipal de Valga para 2018 ya es definitivo.

El gobierno conservador de Valga aprobó definitivamente -otra vez en solitario- los presupuestos municipales para el presente ejercicio, rechazando en base a los informes del secretario y el interventor la única alegación presentada, precisamente a cargo del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros y hecha suya por el grupo municipal socialista.

Dice el regidor, José María Bello Maneiro, que los informes de los funcionarios municipales «desmontan» los argumentos de dicho Colegio, y añade que «mienten cuando dicen que no figura la plaza de tesorero».

Al parecer «aparece reflejada» en el documento económico. Lo que sucede es que «hay que dedicarle tiempo», espeta el regidor antes de resaltar que «Valga es uno de los pocos municipios que desde hace veinte años tiene un funcionario ejerciendo como tesorero».

No se olvida de precisar el gobierno local que «el salario que recogen los presupuestos para el secretario y el interventor está dentro de lo que marca la ley». Y no solo eso, «sino que es superior al mínimo que establece». Es por ello que se pregunta «por qué tiene que pagar más el Concello». Y él mismo responde diciendo: «Si a otros les sobra el dinero que lo hagan, pero mi responsabilidad como alcalde es gestionar de la mejor manera posible y dentro de la ley los recursos de los que dispone Valga».

Abundando en esto resalta que «quien convoca las plazas de secretario e interventor es el Ministerio de Hacienda».

En cuanto al reparto de gastos e ingresos, ya se había anunciado, con motivo de la aprobación inicial, que el presupuesto para 2018 asciende a 5,4 millones de euros.

Desde el ejecutivo valgués destacan, por ejemplo, partidas «para la dotación y ampliación de servicios, abastecimiento de agua y saneamiento, recogida de basuras y adquisición de nuevos colectores, para medidas de ahorro energético y mejoras del alumbrado público, y las destinadas a mantenimiento de parques, jardines, espacios naturales y mobiliario».

Tanto o más importantes resultan las inversiones previstas en instalaciones deportivas y en el Centro de Interpretación da Caña do País.

Faro de Vigo