El Concello anuncia una campaña para concienciar a la población sobre la necesidad de separar correctamente los residuos.
Faro de Vigo
El Concello anuncia una campaña para concienciar a la población sobre la necesidad de separar correctamente los residuos.
Faro de Vigo
El Concello de Valga hace balance de las seis semanas de funcionamiento del Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia de Campaña e indica que se experimentó un incremento de visitantes respecto a la anterior edición, cifrándose en 42.000 el número de asistentes.
Durante el último fin de semana fueron 3.000 las personas que pasaron por estas instalaciones, que aún pueden ser visitadas por grupos organizados hasta septiembre, previa reserva de cita en el teléfono 630 952 515.
Faro de Vigo
Se celebran el sábado en la parroquia valguesa de Setecoros, en honor de San Antonio Abad.
La agrupación folclórica Xarandeira, de Pontecesures, y la orquesta grovense La Ola ADN protagonizan la fiesta en honor a San Antonio Abad que se celebra el sábado en la parroquia valguesa de Setecoros, y más concretamente en el lugar de Bronllo.
El primer grupo se encargará de abrir la jornada con su pasacalles y de ofrecer una sesión vermú, mientras que la orquesta grovense compartirá verbena con Gran Casino.
A lo largo del día también destacan la celebración de una misa cantada por el coro parroquial de Setecoros tras la que se desarrollarán las tradicionales «poxas do lacón».
Las ceremonias religiosas de la novena comenzaron el pasado viernes. Los organizadores detallan que en la prevista para mañana se incluye la tradicional bendición de los animales.
Faro de Vigo
La lamprea del Ulla volverá a ser homenajeada este año en el Ayuntamiento de Pontecesures. Será el 18 de marzo cuando los amantes de este preciado pez cartilaginoso podrán disfrutar de una jornada en familia en la que además tendrán oportunidad de saborear otros productos y, si lo desean, participar de la celebración religiosa de San Lázaro.
El alcalde conservador de la localidad ribereña, Juan Manuel Vidal Seage, confirmó ayer a FARO DE VIGO que el gobierno tripartito que representa ya trabaja en la preparación de este acontecimiento.
Al igual que indicó el primer edil que hay diversos establecimientos hosteleros trabajando para hacer realidad una nueva edición del «Tapea Lamprea», es decir, las jornadas de exaltación del pescado a base de pinchos.
«Soy optimista y creo que puede ser un año bueno para nuestra lamprea», manifiesta el regidor pontecesureño, sabedor de que en la presente temporada de pesca los peces han llegado entes de lo previsto al Ulla, aunque por el momento sea muy poco a poco.
«Ojalá el nivel del río suba un poco más y de este modo aumente considerablemente el número de ejemplares», asevera Juan Manuel Vidal Seage.
Faro de Vigo
Los integrantes de la asociación cultural pontecesureña Xarandeira -en la foto- ofrecieron ayer en su municipio su primera actuación del año. Fue con un pasacalles al abrigo de la fiesta en honor a la Raíña dos Anxos, en Carreiras. También intervinieron las formaciones Alkar, Unión y Fuerza y Charleston Big Band, se ofició una misa y se organizó la tradicional «Poxa de Ramos».
Faro de Vigo
Hosteleros y pescadores elogian la calidad de los ejemplares que, «a cuentagotas», fueron capturados durante la semana en el Ulla.
A medida que aumenta el caudal del río Ulla parecen incrementarse también las capturas de lamprea en aguas de Pontecesures. Aunque nunca es suficiente, dada la importante demandada de este producto en algunos restaurantes especializados en su elaboración, en los cuales, según confirman sus gerentes y chefs, «hay lista de espera» entre los clientes más fieles.
«Es cierto que en los últimos días aumentaron las capturas, pero tenemos que estar muy pendientes de nuestros proveedores habituales y pagarles bien para que nos abastezcan y nos traigan el producto a medida que lo vayan capturando», explican en uno de los establecimientos.
«De momento la lamprea llega a cuentagotas, y aunque no pudimos atender todos los pedidos que teníamos, nos vamos arreglando», manifiestan en Casa Farrucán, un negocio asentado a orillas del Ulla -en el Concello de Padrón-, justo donde se encuentran los pantalanes que emplea el colectivo de valeiros.
«A precio de oro»
En este caso pagan cada ejemplar «a 50 o 55 euros», y por lo que parece es la tarifa que se maneja en la mayoría de negocios hosteleros del entorno, desde Padrón y Pontecesures hasta Santiago, Valga o Catoira, donde los clientes que se confiesan amantes del primitivo pez y saben apreciar el sabor y textura de su carne no dudan en pagarlo casi «a precio de oro».
Aunque nada que ver, claro está, con lo sucedido con las dos primeras piezas de la temporada; aquellas que fueron a parar al restaurante Santiaguiño por importe de 150 euros, cada una de ellas.
Siete en una semana
Las habían capturado, cabe recordar, los valeiros Ramón Martínez Agrasar y su esposa, Tania Rodríguez, a bordo de la embarcación «Viviana»; en la que ayer capturaron otro ejemplar, elevándose a siete el número de piezas obtenidas en esta lancha desde el pasado lunes.
También estos pescadores, con puerto base en Pontecesures, indican que están vendiendo actualmente sus capturas «a 50 o 60 euros la pieza», ya que «de momento hay mucha demanda y poco producto, que además tiene muy buen tamaño».
A la bordelesa
Otros valeiros, parece que los menos, marcan un precio de entorno a 45 euros y solo abastecen a sus clientes habituales, que como en los demás casos son restaurantes especializados en la preparación de este pez cartilaginoso, que en la inmensa mayoría de las ocasiones es cocinado al estilo bordelesa.
Habrá que esperar un tiempo, hasta que el caudal suba más y la lamprea sea abundante -si las cosas marchan como espera el sector- para poder adquirirla a entre 25 y 35 euros, e incluso para tener la opción de conseguirla a título particular, ya que hasta entonces los restaurantes tienen prioridad absoluta.
En lo que coinciden absolutamente todos los pescadores y hosteleros consultados es en decir que «las lampreas que están entrando este año tienen una calidad enorme y muy buen tamaño».
Faro de Vigo