En Fitur y Xantar para corregir la precaria estructura promocional.

Pontecesures quiere dar un salto de calidad en materia turística. Consciente de la importancia y necesidad de situarse en los diferentes escaparates promocionales, pero también de la precaria estructura municipal en la materia, el alcalde está dispuesto a revertir la situación. Apuesta por la presencia de su localidad en acontecimientos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid entre los días 17 y 21 del mes en curso; la ourensana Xantar, la única feria internacional de turismo gastronómico acreditada de la Península Ibérica, entre el 31 de este mes y el 4 de febrero; o el Salón Internacional del Club de Gourmets, un punto de encuentro entre fabricantes de productos delicatessen, del 7 al 10 de mayo. La intención de Vidal Seage es acudir a esas citas este mismo año «para empezar a preparar nuestra presencia futura en las mismas con todo tipo de material y ofertas, sobre todo dando a conocer tanto nuestra lamprea como nuestro papel en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla o en el Camino de Santiago», explica el regidor. En los próximos meses pretende incidir en la elaboración del material preciso para que el año próximo la estructura promocional de la villa esté a la altura.

Faro de Vigo

Denuncian ante Renfe que es habitual viajar gratis en tren entre Santiago y Vigo.

Parece frecuente si se sube al tren en Pontecesures o Catoira -Luis Sabariz, que lo achaca a la carencia de interventores y demanda mayor control de billetes, confiesa haberlo hecho.

Un tren detenido en el apeadero de Pontecesures.

Las quejas por la ausencia de interventores en algunos trenes ya se habían producido en ocasiones anteriores, e incluso se dio traslado de la situación a Renfe y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Pero la situación se mantiene, de ahí que ahora esa denuncia se plantee a modo de reclamación formal, exigiendo mayor control en los desplazamientos ferroviarios efectuados en la línea Santiago-Vigo.

Una vez más es Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal de Pontecesures, usuario habitual del tren y portavoz de la comisión creada en defensa del servicio ferroviario de proximidad, el que pone el dedo en la llaga y alerta de la situación creada, exigiendo mayor control de los pasajeros que, como él, realizan el recorrido entre el Ullán y la ciudad de Pontevedra.

Muchos pueden pensar que se equivoca al denunciar esta situación, que actúa con exceso de celo y que de este modo perjudica a quienes viajan gratis gracias a la falta de control sobre los billetes a bordo del tren.

Pero en realidad Luis Sabariz cree que al actuar de este modo lo hace en defensa de los intereses del conjunto de la ciudadanía, ya que si no hay interventores suficientes y no existe un control riguroso de los viajes entre Pontecesures y Vilagarcía, o desde Catoira a Pontevedra o Vigo, por poner un par de ejemplos, lo que sucede es que se desploman las estadísticas de usuarios.

Y si esos viajeros no adquieren billete tampoco figuran como usuarios y no consta su empleo del tren desde apeaderos como Padrón, Pontecesures o Catoira, por lo que esas pequeñas estaciones corren el riesgo de desaparecer, al igual que todo el servicio de cercanías.

Esa es la reflexión que desde hace años plantea el portavoz de la plataforma en defensa del tren de proximidad Vilagarcía-Santiago, de ahí que se muestre convencido de que en lugar de callarse y seguir viajando gratis es mejor actuar de forma «legal y transparente», haciendo constar los datos reales de usuarios de este servicio.

Lo considera «fundamental» para que las estadísticas de utilización del tren no se desplomen y que en el futuro los vecinos de municipios del bajo Ulla puedan seguir beneficiándose del tren de cercanías, al igual que los de otros muchos municipios situados entre Vigo y Santiago.

La primera de sus reclamaciones formales ante Renfe la planteó el pasado 24 de noviembre. Tras viajar en un tren de la línea Coruña-Vigo que tomó en Pontecesures a las 6.37 horas, Sabariz alertó de que «hoy y la mayoría de los días de noviembre, como en meses anteriores, no había interventor y viajé gratis, con menoscabo de las estadísticas de transporte por la vía convencional», alegando además que «tampoco hay interventor en otros trenes».

De este modo, para hacer valer sus reivindicaciones, Sabariz no dudaba en autoinculparse. «Subo en Pontecesures y no pasa el interventor a cobrar, de forma que me apeo del convoy sin pagar», asegura.

Y lo mismo hacía nuevamente con una reclamación oficial que firmó y remitió a Renfe el pasado día 10, explicando en ella que «durante este mes de enero prácticamente ningún día hubo interventor en el tren 12411 y viajé gratis, como todos lo que subimos en Padrón, Pontecesures y Catoira».

Es decir, «todo igual o peor que en la denuncia del 24 de noviembre», lamentaba el propio usuario pontecesureño, que terminaba su reclamación insistiendo en que «tampoco hay interventor en otros muchos trenes diesel que circulan por la vía convencional».

En este sentido, hay que tener en cuenta que «todos los trenes de alta velocidad que circulan entre A Coruña y Vigo, y viceversa, tienen que llevar obligatoriamente interventor, pero no los hay en todos los trenes diesel que circulan por la vía convencional, resultando evidente que la plantilla actual de interventores no es suficiente para cubrir ambos trayectos», denunciaba ya Sabariz hace un año.

Para concluir que «el número de viajeros crece en los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, siendo un notable éxito la permanencia del servicio ferroviario por la vía convencional, aunque la falta de interventores haga que los datos estadísticos no sean tan positivos, porque no son reales».

Faro de Vigo

Cifran en unas 16.000 las personas que pueden usar el tren sin comprar billete.

Luis Sabariz, en su etapa como concejal.

A la espera de conocer y analizar minuciosamente los datos estadísticos de 2017 referidos a la utilización del tren , Luis Sabariz se aferra a los de 2016 para insistir en que son «demasiados» los usuarios que viajan gratis en el servicio de cercanías. Según había explicado en su momento, los hacen unas 16.000 personas desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón.

Ya en abril del año pasado el portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías advertía de que «las estadísticas nos pueden perjudicar y pueden hacer que se pierdan servicios de manera injusta, por lo que Renfe, que conoce perfectamente la situación, debe transmitirla al Ministerio de Fomento».

Es precisamente en base a los datos manejados por Renfe alusivos a 2016 cómo Sabariz relata que, «sorprendentemente bajaron en las estaciones del Ullán 56.646 usuarios, mientras que solo habrían subido 40.156». La explicación es que «bastantes trenes viajan sin interventor, con lo cual nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, donde las estaciones están cerradas y no se despachan billetes».

Sin computar

Al hilo de esta «diferencia abismal» en favor de las bajadas, manifiesta que «hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero, en Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y otros similares, porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada».

A su juicio, «resulta insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran en viaje a Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente».

Lo que quiere decir es que «en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible».

Por si fuera poco, aunque «hay convoyes que sí llevan revisor, no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben y los trenes están llenos».

Asimismo, «en los bonos de diez viajes expedidos por las estaciones no se computan las subidas en estos apeaderos, ya que los interventores (cuando los hay) anotan los viajes de forma manual en las tarjetas sin incidencia luego en las cifras oficiales».

Faro de Vigo

Valga estrena una web oficial «más funcional y operativa que la anterior».

El Concello de Valga estrenó ayer su nueva web, una página a la que se puede acceder en el dominio www.valga.gal que aspira a ser «un canal de comunicación con los vecinos más funcional y operativo que el anterior».

Explican en el gobierno local que «mejora su estética para resultar más atractiva a los internautas y facilitar la lectura», ofreciendo a los valgueses «las herramientas precisas para un mejor acceso a la información, a la historia del municipio, equipamientos, actividades de todo tipo y, en definitiva, a la vida municipal».

Esta web «posibilita la realización de gestiones» y es, en palabras del alcalde, «un servicio público eficaz y transparente que fortalece nuestro pueblo».

Faro de Vigo

Reparten 9.400 euros entre 24 entidades socioculturales de Valga.

El Concello de Valga anuncia que con cargo al ejercicio económico de 2017 la concesión de 11.200 euros para el desarrollo de todo tipo de actividades en una treintena de asociaciones culturales y deportivas y comisiones de fiestas de la localidad.

Al mismo tiempo se brinda a las comisiones la posibilidad de «acogerse este año a una nueva línea de ayudas, de 300 euros, por contratar a la Banda Municipal de Música».

Entre los colectivos subvencionados aparecen las asociaciones Axentiva, Santa Cristina-Santa Ana, Albor, San Miguel, Santa Lucía, Virxe da Lanzada, Os Penoucos, Os Desamparados, San Mamede, Casaldeirigo y A Bella Otero. Además del club de fútbol sala, Escudería Charli y el colectivo vecinal de Laxes y Carballa.

Faro de Vigo

Piden que se busque en las cámaras de seguridad a los «vándalos de la estación».

En el apeadero de tren de Pontecesures suelen producirse con relativa frecuencia todo tipo de destrozos, parece que en gran media a derivados de la presencia de jóvenes que suelen emplear las instalaciones para realizar el botellón. Hace días los «vándalos de la estación» volvieron a actuar, esta vez emprendiéndola a golpes con el mobiliario urbano.

Es por ello que desde la localidad pontecesureña se escuchan voces que piden que se revisen las grabaciones de las cámaras de seguridad y se proceda a identificar a los culpables.

Es Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en la localidad y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías, el que incide en la necesidad de evitar este tipo de destrozos y acabar con las «conductas incívicas».

Aprovecha para reclamar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que actúe con celeridad para reparar los desperfectos.

Faro de Vigo