Las dos primeras lampreas de la temporada, vendidas por trescientos euros.

El pescador y el comprador son los mismos que estrenaron la campaña anterior -Por ahora son los únicos peces capturados.

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla comienza exactamente igual que la anterior. Ramón Agrasar de Villanueva es el pescador de Pontecesures encargado nuevamente de conseguir el primer ejemplar de la temporada. Y Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, así como de dos albergues, es por segundo año consecutivo el agraciado hostelero padronés que se lleva esas capturas a su negocio, donde desde hace tiempo hay clientes esperando ansiosos el momento de saborear este manjar prehistórico.

También coincide el precio, aunque con una salvedad, y es que esta vez Ramón Agrasar sacó dos lampreas juntas y no una, por lo que Ángel Rodríguez, que quiso mantener su oferta, tuvo que pagar el doble: 300 euros.

Se trata de un ejemplar de 1,5 y otro de 1,2 kilos de peso que van a prepararse como mandan los cánones, al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Inicialmente se creyó que en otro barco que ayer trabajaba en el río Ulla se habían pescado otros dos ejemplares, pero finalmente parece que los únicos oficialmente capturados son los dos llevados a tierra por Ramón Agrasar y Tania Rodríguez, su esposa y compañera de faena a bordo de la embarcación «Viviana».

Ni que decir tiene que la jornada fue para ellos enormemente fructífera, y tiempo tendrán hoy para seguir saboreando este logro, ya que el colectivo de valeiros iniciaba ayer la jornada semanal de descanso, de ahí que una vez levantadas las nasas butrón ya no volvieran a depositarlas en el agua.

Será hoy cuando la flota regrese al río para calar sus aparejos, por lo que habrá que esperar hasta mañana para saber si esas dos primeras lampreas de la temporada son solo un espejismo o llegan acompañadas de más ejemplares.

«Confiamos en que a medida que suba el caudal lleguen más y más lampreas; este año debería ser bueno después de lo malos que resultaron los anteriores», proclaman los pescadores que faenan a la altura de Pontecesures y Padrón.

Algo parecido desea Ángel Rodríguez Rodríguez, que lógicamente ayer se mostraba «encantado» tras haber adquirido las dos primeras piezas. «Es una pequeña sorpresa; quizás nadie esperaba que llegaran tan pronto, pero hemos tenido suerte y habrá que probarlas cuanto antes», manifestaba en el muelle este conocido empresario de la restauración, sabedor de que él y sus clientes estarán siendo envidiados por los amantes de la lamprea y otros negocios de hostelería en los que este pez cartilaginoso constituye la especialidad de la casa.

Evidentemente, a la espera de acontecimientos, la lamprea seguirá marcando precios prohibitivos en los próximos días, quizás a entre 60 y 80 euros por unidad. Salvo que, como esperan también los titulares de las pesqueiras que operan río arriba, sea éste un año de abundancia, pues solo así podría bajar el precio hasta los 25 o 30 euros por ejemplar.

Faro de Vigo

Aparecen las primeras lampreas de la temporada en el Ulla

Ramón Agrasar vuelve a levantar los primeros ejemplares.


Ramón Agrasar y su esposa posan con las lampreas junto al hostelero Ángel Rodríguez (centro).

Como sucedió el año pasado, el pontecesureño Ramón Agrasar de Villanueva y su esposa Tania, a bordo de la embarcación «Viviana», capturaron la primera lamprea de la temporada.
Y no una, sino dos, vendidas a 150 euros la unidad a Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, quien también se había llevado la primera pieza de la campaña anterior.
Sucedió esta misma mañana en Pontecesures, cuando al parecer se habrían recogido otras dos piezas en otra embarcación participante.

Faro de Vigo

La lamprea sigue sin aparecer en las nasas de los valeiros de Pontecesures.

El colectivo de valeiros, formado por pescadores de Pontecesures, Rianxo y Vilagarcía, sigue a la espera. Ayer se cumplió la segunda jornada de actividad en la presente campaña de pesca de lamprea, y de nuevo las nasas butrón estaban vacías. Solo dos barcos volvieron a dejar calados los aparejos en el agua.

El sector confía en que aumente el caudal del Ulla y este preciado pez cartilaginoso pueda ser abundante durante las próximas semanas.

Insisten los pescadores en que «la lamprea necesita de abundante agua dulce desembocando en la ría y el océano para orientarse y tratar de remontar los ríos para desovar», aprovechándose ese movimiento migracional para su captura, tanto con las nasas butrón empleadas desde embarcación como en las tradicionales pesqueiras ubicadas río arriba.

En los restaurantes especializados en la preparación de este producto también permanecen expectantes.

Faro de Vigo

Un viaje desde Oriente para ver el belén artesanal en movimiento de Valga.

El poder de convocatoria del belén artesanal en movimiento de la parroquia de Campaña, en el Concello de Valga, está fuera de toda duda. Tal es su capacidad de atracción que incluso los Reyes Magos quisieron desplazarse desde Oriente para visitarlo, disfrutando de lo lindo con la presencia de sus aproximadamente 4.500 figuras, entre las cuales se encuentran, como no podía ser menos, las de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Después de recorrer el municipio en tren, haciendo las delicias de los vecinos de Baño, San Miguel, Raxoi, Laceiras, Martores, Cimadevila, Pino, Parafita, Magariños, Bronllo, Casaldeirigo, Cernadas, Gándara, Sixto, Senín y prácticamente cada rincón de la localidad, los Reyes se tomaron un respiro en Campaña antes de iniciar el reparto.

Mientras esto sucedía también se dejaban ver por Pontecesures y Catoira, aprovechando el hecho de que, contra todo pronóstico, la lluvia respetara las cabalgatas.

Faro de Vigo

Valga mantiene en pésimas condiciones un terreno que tiene en el centro de Pontecesures.

Pontecesures nació en 1925 al segregarse del vecino de Valga, pero en la separación de ambos municipios se quedó atrás una pequeña parcela, situada en las inmediaciones de la plaza de abastos que se mantuvo ligada al Concello matriz. Casi un siglo después, el terreno en cuestión, en las inmediaciones de la plaza de abastos, se encuentra en un estado deplorable, totalmente abandonado y causando mala impresión en pleno centro de Pontecesures, explicaban ayer unos vecinos muy molestos con los que está ocurriendo, entre ellos, el exedil independiente Luis Sabariz. Pese a que los sucesivos gobiernos municipales intentaron negociar con el municipio limítrofe la limpieza o pavimentación del terreno, este «nunca lo permitió, por lo que este abandono llama mucho la atención, y más que lo hará en cuanto se realicen las obras previstas en las zonas ajardinadas de esparcimiento que están próximas.

Además, en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures, toda esa zona se encuentra catalogada como zona verde, por lo que no entienden los motivos que llevan a Valga a mantener lo que califican de «anomalía».

Faro de Vigo