El alcalde de Valga garantiza a los padres la continuidad de la Escola de Música.

El alcalde de Valga José María Bello Maneiro y las concejala Begoña Piñeiro y Ramona Otero, esta última responsable de la Escola de Música, transmitieron la máxima «tranquilidad» a unos sesenta padres de alumnos que asistieron a una reunión convocada por el Ayuntamiento en la que se garantizó la continuidad del centro de educación musical.

Durante este encuentro, el regidor garantizó el «normal funcionamiento» de la Escola de Música «tanto si sigue como si la abandona la asociación Musival», porque argumentó Bello Maneiro «nadie es indispensable».

De hecho, recordó, la Escuela lleva más de dos décadas en funcionamiento y segura que continuará con su trayectoria, si bien reconoció que «la asociación fue importante en los últimos años., pero los resultados de la Escola de Música, de los que estamos muy orgullosos, osn fruto del trabajo de todos: de los padres, de los alumnos, del profesorado y también del Ayuntamiento».

La Administración local, indicó el regidor, ha invertido «alrededor de 400.000 euros en este servicio desde 2012» y, además, subrayó «adquirió instrumental por importe d eotros 212.453 euros».

También puso de manifiesto que es el Concello en el que se encarga de pagar la limpieza de las instalaciones, el teléfono, la luz, el agua, saneamiento, todo el material de oficina, algunos desplazamientos de la Banda de Música, el traslado de los instrumentos y materiales precisos para las actuaciones en un vehículo municipal y también las nóminas del director.

Por eso, agregó ante los 60 padres, «nadie nos va a dar lecciones de atención a la Escola de Música porque hemos demostrado que creemos en ella y que apostamos por la cultura».

En este senido indicó que la Escola comenzó en el colegio de Baño y «en la actualidad cuenta con unas instalaciones que son la envidia de muchos, y que no es obra de la casualidad», remarcó.

Bello Maneiro dejó claro que no «no existe anormalidad» en la situación tras la dimisión de la directiva de Musival. Por eso insistió a los padres en que «pueden estar tranquilos porque va a seguir funcionando dentro de la legalidad y en su totalidad».

Como ejemplo aclaró que se mantiene la participación de la Banda Xove en el XI Certame Galego de Bandas de Música Populares que s eva a celebrar en noviembre.

Adelantó que los servicios municipales estudiarán el modelo a seguir a partir de ahora.

Faro de Vigo

Los trenes en Galicia, ¿catalanizados?.

Usuarios del Eje Atlántico, sorprendidos al ver reemplazado el gallego por el catalán.

«‘Destinaciò: Vigo; propera parada, Arcade'». Este es solo uno de los mensajes ‘catalanizados’ que sorprendieron ayer a los usuarios del Eje Atlántico ferroviario. La anécdota no fue un caso aislado ayer y, de hecho, viajeros que hicieron recorridos de ida y vuelta se encontraron con la misma situacion tanto a la ida como a la vuelta.

El sorprendente fallo era visible en las pantallas. Además de indicar en catalán paradas y destino, también informaba del número de coche en este idioma.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al alcalde de Valga de obligar a dimitir a la directiva de la escuela Musival.

El Partido Socialista de Valga ha acusado al alcalde José María Bello Maneiro de obligar a dimitir a la directiva de Musival, escuela de música municipal de cerca de 250 alumnos y a la que este año se le denegó la ayuda municipal de 25.000 «necesarios para seguir funcionando», argumenta desde el grupo liderado por María Ferreirós.

Las acusaciones al regidor municipal prosiguieron, «lleva años intentando manejar políticamente y de manera partidista a la asociación musical». Del mismo Ferreirós añadió que «Bello Maneiro puso en una situación límite a la escuela para obligar a dimitir a la directiva completa», una dimisión que se hizo efectiva el pasado lunes siendo presentada por registro.

El inicio de la discordia se originó, según el grupo de la oposición, «a una cena de Santa Cecilia en 2016 porque la directiva de Musival, como marca el protocolo, invitó a un representante de cada grupo político que compone el Concello de Valga. Eso enfureció a Bello Maneiro dándole plantón a la cena tras hora y media de espera». Alude también Ferreirós a una reunión entre el alcalde y los padres de alumnos en la que el regidor señaló que la directiva dimitida «cambió de rumbo».

En su exposición, el PSOE subrayó que «es inaceptable que se pongan o quiten directivas de asociaciones en función de los intereses de Bello Maneiro. Es inaceptable e irresponsable que se traslade un problema personal y político a 250 alumnos. La actitud que lleva mostrando en los últimos meses define perfectamente las prioridades de este alcalde».

Faro de Vigo

Un informe revela los ediles que cobraron por reuniones en Valga.

Los técnicos municipales admiten que la comisión de coordinación es ajena al funcionamiento de las instituciones municipales.

El interventor y el secretario del Ayuntamiento de Valga han remitido al Juzgado número 1 de Caldas un informe en el que ratifican que los emolumentos recibidos por el alcalde y varios concejales de la localidad por su asistencia a unas comisiones creadas al margen de los reglamentos ordinarios podrían no ajustarse a la legalidad vigente,

En su informe conjunto explican que «las Comisiones de Coordinación de Delegaciones fueron creadas al margen y no en sustitución de las Comisiones Informativas reglamentarias previstas».

Y añaden que las citadas Comisiones de Coordinación «se vienen celebrando…desde el año 1992, si bien quien suscribe únicamente ha podido tener constancia de pagos individualizados que por asistencia a las mismas se han producido desde el 1 de enero del año 2003 y que, salvo error u omisión involuntarios, responden al siguiente detalle»:

A continuación explica que el propio alcalde del PP José María Bello Maneiro percibió por asistencia a estas comisiones extramunicipales un total de 2.850 euros entre los años 2012 y 2016 pero ni un céntimo en períodos anteriores.

Sin embargo hubo concejales que obtuvieron unos ingresos muy suculentos en los distintos períodos que relatan los cualificados funcionarios municipales.

Es el caso de Román Castro que obtuvo casi 27.500 euros por este concepto en los últimos trece años. Así entre 2003 y 2007 recibió 10.161,85 euros; de 2008 a 2011, 8.850 euros; y 8.350 entre 2012 y 2016.

Algo menos obtuvo Ramona Otero Tanoira a quien corresponden 7.191,65 euros por el período 2003-07; 7.700 entre 2008 y 2011; y 7.600 en el tercer período.

José Ángel Souto Jamardo percibió 10.912 euros en el primer período; 9.750, en el segundo y 8.650, en el tercero.

Asimismo Carmen Gómez Pardal obtuvo solo 1.250 euros en el primer mandato de referencia pero ya subió a 9.650 en el segundo y otros 8.550 en el presente.

Parecidas cifras corresponden a los ingresos de Manuel Ferreiro Maneiro quien sumó 10.602 por la asistencia al primer período de comisiones de coordinación: así como 9.450 en el segundo y 8.450 en el actual.

En la relación figura asimismo Agustina Begoña Piñeiro Busto con 7.600 euros en esta última etapa o Jorge Fresco Ferreirós que cobró 1.150 euros en el período 2003-07 y 8.200 en el siguiente.

El rol continúa con Juan Bautista Potel Calvo quien ingresó en su cuenta personal 10.732,05 euros entre 2003 y 2007; y 9.750 y 8.350 en los otros dos períodos analizados.

Respecto a Peregrina Abril Castromán expone que obtuvo 1.250 euros en el primer mandato analizado; 9.300 en el segundo y 8.150 en el presente período.

Finaliza la relación con José Senín Bello que cobró 8.201 euros solo en el primer período; Miguel Blanco Souto, con 3.350 en esa misma etapa; además de sus compañeros de mandato María José Calvo Duro (4.670,95 euros) y José Ramón Santos Fernández (4.370,95 euros).

El documento remitido al Juzgado 1 de Caldas de Reis está suscrito por Manuel Vázquez Fernández y José Ramón Rial, a la sazón interventor y secretario municipal, respectivamente, quienes se ofrecen a aportar cualquier «aclaración o mayor información al respecto».

Cabe recordar que el pago a los concejales por asistencia a estas comisiones de coordinación ha sido denunciado por los socialistas de Valga al entender que con fondos públicos se han sufragado reuniones del Partido Popular.

Ahora los altos funcionarios municipales exponen que tras haber sido requeridos por el Juzgado en fecha de 7 de noviembre de 2016 para la emisión de un nuevo informe que «especifique si las comisiones de coordinación se han realizado a mayores o en sustitución de otras comisiones legal o reglamentariamente previstas, así como sobre los emolumentos que fueron abonados los asistentes a tales comisiones desde el momento en que comenzaron a celebrarse».

Recuerdan que en el informe que ha sido emitido en fecha de 9 de septiembre de 2016 ya se poniía de manifiesto que el Pleno de Valga en su sesión de junio de 2011 acordó la creación de las Comisión de Coordinación y otra similar en un pleno de 2015, fuera de las comisiones informativas.

Faro de Vigo

La retirada de nidos de avispa asiática continúa en Pontecesures.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no deja de organizar operativos para retirar nidos de avispa asiática. Y lo mismo sucede en los servicios de emergencias de prácticamente toda la comarca de Caldas y en O Salnés. Con la llegada del otoño la incidencia de la velutina tiene que reducirse, pero en cualquier caso todos los consultados coinciden en que se trata de una plaga difícil de frenar. Y los apicultores sostienen además que los perjuicios causados en sus colmenares están siendo enormes. En la jornada del lunes Protección Civil de Pontecesures -estas fotos corresponden al operativo desplegado por la agrupación- tuvo que intervenir para retirar dos nidos de la peligrosa avispa. Por cierto, que desde esta agrupación subrayan igualmente que tuvieron que recoger un perro que deambulaba por la calle.

Faro de Vigo