Los orígenes de la fábrica cesureña.

La factoría lechera de Pontecesures fue inaugurada en 1939, a raíz de la constitución un año antes de Industria Lechera Peninsular S.A., empresa propiedad de Nestlé. Un año más tarde, la fábrica produjo el primer bote de leche condensada.
Actualmente cuenta con una línea de proceso y ocho líneas de llenado y embalaje.

faro de Vigo

Nestlé afronta la exportación de leche condensada a Oriente Medio desde su factoría de Pontecesures.

La multinacional láctea asentada a orillas del Ulla da otro paso en sus planes de expansión.

En 2018 prevé producir unas 9.500 toneladas destinadas a Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí. El incremento de producción supondrá la creación de 9 puestos de trabajo. Desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, destinados a ampliar y mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental

Cuando se habla de las consecuencias que puede tener la «fuga» de empresas de Cataluña a causa del proceso independentista, y dado que Nestlé tiene asentada allí su sede central, la multinacional anuncia que refuerza el papel de las instalaciones de que dispone en el Concello de Pontecesures.
Lo hace afrontando una nueva línea de exportación, en este caso con el envío de leche condensada a Oriente Medio.
Ni que decir tiene que esto supone la plena consolidación de la factoría asentada a orillas del río Ulla, la única planta de Nestlé de la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África) dedicada a la fabricación de leche condensada.
Esta factoría en concreto, que a finales del presente ejercicio habrá producido 40.000 toneladas de producto, exportando el 50%, ya ha iniciado la producción de los primeros botes de leche condensada destinados a los mercados de Emiratos Árabes, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí.
El año que viene prevé producir 9.500 toneladas destinadas a ese mercado, «cifra que representa el 20% del volumen total de producción de la fábrica», explican en la multinacional.
Explotaciones ganaderas de Galicia

Asimismo, detallan que «un incremento del 30% de la capacidad de la línea de proceso, que hace posible la fabricación de leche condensada a partir de leche fresca procedente de explotaciones ganaderas de Galicia, ha sido clave para el aumento de la producción destinada a Oriente Medio».

Nestlé Pontecesures, que dispone de una plantilla de unas 160 personas, y que con este incremento de producción va a crear nueve puestos de trabajo más, produce actualmente tanto leche condensada como evaporada, dulce de leche o cocido de leche, enviando el 50% de su producción tanto a Europa ??siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica??, como a África Central y el Magreb.
Es de destacar, y así lo hacen en la compañía, que desde 2010 Nestlé ha invertido en esta fábrica más de quince millones de euros, principalmente destinados a mejorar las instalaciones, así como las condiciones de seguridad y la gestión medioambiental. Parte de estas inversiones sirvieron también para ampliar la fábrica y permitieron centralizar las producciones de los mercados europeos en Nestlé Pontecesures.
Inaugurada en 1939, la fábrica de Pontecesures es una de las más veteranas de Nestlé en España. Tiene su origen en la constitución de ILEPSA (Industria Lechera Peninsular, Sociedad Anónima), empresa propiedad de Nestlé, el 1 de febrero de 1938. Un año más tarde, la fábrica produjo el primer bote de leche condensada. Desde 2012, es la única fábrica europea de Nestlé dedicada a la producción de leche condensada.

Faro de Vigo

Valga centra sus actividades culturales en la lucha contra la violencia de género.

Como estaba previsto, la programación sociocultural del Concello de Valga correspondiente al mes en curso gira en torno al papel de las mujeres, y especialmente se centra en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Las láminas, pancartas, carteles o declaraciones institucionales de la Administración local para concienciar a la sociedad son solo la punta de lanza de un calendario de actividades que ayer permitía a los escolares asistir a un espectáculo centrado en la desigualdad, titulado «Contamos todas» y avalado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Unos estudiantes, por cierto, que el día 22 tendrán la oportunidad de asistir en el Auditorio de Cordeiro a la representación de «A viaxe de Rosalía», una obra de títeres que habla del empoderamiento de la mujer «de la mano de la titiritera Larraitz Urruzola, que con maletas cargadas de libros, zapatos, telas y títeres abordará la obra de Rosalía de Castro y algunos de los momentos de la vida de esta insigne escritora gallega», explican en el Concello de Valga.

Las mismas fuentes aclaran, en el momento de repasar la programación sociocultural de este mes, que el día 19 se ofrece -para todos los públicos y con entrada gratuita- el espectáculo «O soño dos contos», en el que «una niña llamada Xoana potencia los valores de la amistad, responsabilidad, esfuerzo, constancia y respeto, en consonancia con lo que promueve la campaña Valga Violeta puesta en marcha por este Concello».

Ya el día 23 será el turno del cuentacuentos por la igualdad titulado «Arturo y Clementina», en el que «se reivindica el rol femenino en la sociedad, combatiendo los estereotipos sexistas y denunciando la discriminación».

El punto álgido de esta programación claramente influenciada por la reivindicación de la igualdad de sexos llegará el 25, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Será entonces cuando, también en el Auditorio -donde funcionan las exposiciones «Mulleres Galegas» y «Troca Arte por Alimentos»- se ofrezca un concierto del grupo de acordeones «Arosa Bay» titulado «Música contra la Violencia».

Faro de Vigo

Asalta a punta de cuchillo la gasolinera de Pontecesures y se lleva el dinero de la caja.

La Policía Local de Pontecesures y la Guardia Civil buscan a un varón «de entre 28 y 32 años» que mide aproximadamente 1,75 metros de altura y al que se considera autor de un atraco a mano armada cometido en la tarde-noche del viernes en la gasolinera pontecesureña que está situada al lado del puente interprovincial que cruza sobre el río Ulla y une la localidad pontevedresa con el municipio coruñés de Padrón.

El asaltante, vestido con una sudadera con capucha y que portaba una gorra gris, actuó en todo momento a cara descubierta, incluso cuando sacó el cuchillo con el que amenazó al único empleado de la estación de servicio.

Los hechos tuvieron lugar cuando ya había oscurecido -era una desapacible y lluviosa tarde-, a eso de las 18.30 horas.

El atracador accedió a la tienda de la gasolinera, ubicada en la carretera Nacional 550, y pidió al dependiente de la misma que le cobrara un agua que él mismo había recogido en el frigorífico.

Para abonar la bebida sacó del bolsillo algunas monedas y las puso sobre el mostrador, pidiendo al encargado de la gasolinera que las contara.

Fue en ese instante cuando mostró el cuchillo que llevaba escondido y lo utilizó para amenazar al dependiente, ordenándole que le entregara todo el dinero de la caja registradora.

Tras conseguir su botín el atracador salió del lugar a la carrera y se escapó por la calle Cantillo, una vía que puede definirse como secundaria o apartada y que está atravesada por la vía del ferrocarril.

Algunos vecinos manifiestan que un cómplice podría estar esperando en el lugar para huir juntos en algún vehículo, ya que inmediatamente se perdió la pista al atracador, a pesar de que todo estaba sucediendo en pleno centro urbano pontecesureño.

No obstante, la Policía Local de Pontecesures, que inició la búsqueda del asaltante con rapidez, dice desconocer si había una segunda persona implicada y confirma que todo sucedió muy rápido.

Al parecer, según el testimonio del trabajador de la estación de servicio pontecesureña, podría tratarse de alguien foráneo, ya que no lo había visto nunca. Y la descripción del individuo tampoco parece encajar con la de posibles delincuentes habituales «fichados» en la villa ribereña.

Ni que decir tiene que a medida que se conocía lo sucedido se encendieron todas las alarmas en el vecindario, en ocasiones anteriores sometido a diversas oleadas de robos cometidos tanto en negocios y comercios como en domicilios particulares.

Faro de Vigo

Adif mejora los apeaderos del tren de cercanías en Pontecesures y Catoira.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunció «un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso», y hace días comenzó los trabajos en el de Pontecesures, antes de hacer lo propio en los de Catoira y Padrón .

En la villa pontecesureña «ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda el resto, además de la marquesina -en la que hay goteras-, la zona de jardines y el andén segundo, cuya marquesina presenta un total estado de abandono».

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la plataforma creada en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago y colectivo que muestra su «satisfacción» por las obras iniciadas aunque advirtiendo de que «ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso, con un número considerable de viajeros que utilizan el ferrocarril».

En relación con esto Luis Sabariz vuelve a insistir en que las estadísticas que maneja Renfe no son correctas, ya que había incluso más usuarios de los que se cree.

Esto se debe a que «la falta de interventores en los trenes impide que se compute a los usuarios que suben en los tres apeaderos y que por no haber revisor hacen el viaje de forma gratuita», y por tanto no computan a efectos estadísticos.

Volviendo a las obras, Sabariz declara que «las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse, y mucho, incentivándose el uso del tren por razones medioambientales, económicas y de seguridad».

De ahí que reclame otro tipo de inversiones -más allá del mantenimiento y reparación-, de ahí que no entienda «por qué se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira».

El representante de la comisión pro tren de cercanías muestra su deseo «de que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico, para bien de todos».

Faro de Vigo

La farmacia de Bamio se traslada a la carretera Pontecesures/Vilagarcía.

La farmacia que funcionaba en la vieja carretera de Bamio ha trasladado su actividad a la PO-548, el vial que une Pontecesures y Vilagarcía, es decir, el principal acceso norte a la capital arousana por el que llegan a ella vecinos de Santiago y comarca, de los municipios del Ullán y también de O Barbanza, al otro lado de la ría. La farmacia ya está abierta en su nueva ubicación, concretamente al inicio de la recta de Bamio, en el cruce por el que se accede al camping y a la playa de O Campanario. Su horario es de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. Los sábados funciona en horario de mañana.

Faro de Vigo