De enero a marzo, mil trenes sin interventor en Galicia. Pontecesures afectado.

Cerca de mil trenes regionales, 965 exactamente, circularon por Galicia durante el primer trimestre de este año sin interventor.
La denuncia pública de esta situación la hizo ayer el sector ferroviario de la central CGT-Galiza. Subraya el sindicato que esa situación se debe a la ??falla de cadro de persoal nas residencias de Intervención de Vigo, A Coruña e Ourense? , que no permite cubrir la operativa diaria de atención al cliente a bordo de los trenes. Los sindicalistas de CGT señalan que es por eso que los trenes circulan sin personal alguno de comercial que atienda a los viajeros, tanto desde el punto de vista de la información al usuario como de la venta de billetes, ??causando unha importante merma de ingresos a empresa pública, así como un empeoramento da calidade do servizo que o operador público está obrigado a dar?, subrayan.
Desde el sector ferroviario de CGT-Galiza recuerdan que los trenes de media distancia están encuadrados dentro de las obligaciones de servicio público que el estado tiene que prestar en la comunidad gallega. Explican que el corredor atlántico A Coruña-Vigo es por el que circularon ese trimestre más trenes sin interventor y especialmente los trenes que tienen parada en estaciones sin venta de billetes como son las de Redondela-Picota, Arcade, Catoira, Pontecesures, Padrón, Osebe, Ordes, Meirama y Uxes. En los tres meses que esos 965 trenes circularon sin interventor, según explica la central, se produjeron numerosas incidencias, como altercados de orden público, transbordos de viajeros y retrasos por no haber un interventor a bordo del tren.
A todo esto, añade el sindicato CGT, hay que tener en cuenta que los viajeros que suben al tren en estaciones sin taquilla y no compran billete por no ir interventor en el tren, no contabilizan a la hora de que el Ministerio y Renfe programen el número de servicios para esas estaciones.
La central obrera achaca la falta de interventores a la no reposición del personal que se va jubilando. CGT reclama la reposición de plazas y presencia de este personal en los trenes, para garantizar la seguridad y atención a los usuarios de este transporte público, en especial para las personas mayores. Esta situación no es nueva y se repite, ya que el pasado año, en mayo, según había denunciado también CGT Galiza, habían circulado sin interventor en la comunidad, en el mismo eje viario, 103 trenes en el ámbito de la media distancia.

El Correo Gallego

Día grande en Pontecesures con San Lázaro y la lamprea.

Se agotaron todas las raciones, pero la floja campaña de pesca y el precio del producto impidieron adquirir más piezas.

Pontecesures vive hoy su día grande con la fiesta exaltación de uno de sus productos más representativos, la lamprea, y la siempre concurrida Romaría de San Lázaro.
De este modo ciudadanos llegados de diferentes puntos de Galicia saborean uno de los manjares del río Ulla y/o acuden a las misas que se llevan a cabo durante toda la jornada, además de adquirir rosquillas, los tradicionales churros y otros muchos productos típicos del rural.

La celebración gastronómica, en una carpa abarrotada, estuvo claramente influenciada por la escasez de lamprea en el Ulla y su alto precio, de ahí que únicamente pudieran venderse 480 raciones.
Es fruto de la pesca de alrededor de 180 ejemplares, aunque para conseguir esta cifra fue preciso comprar medio centenar en el río Miño.
El evento sirvió también para estrenar la recientemente construida Casa da Lamprea y, junto con la celebración religiosa aludida, en la iglesia de San Xulián, permitió que la villa ribereña se llenara de visitantes, especialmente en horario matinal.
El alcalde de la localidad, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, que estuvo arropado por la conselleira de Mar, Rosa Quintana, entre otras autoridades, hace un balance «muy positivo» de esta celebración culinaria en la que es posible saborear la lamprea al estilo bordelesa y acompañarla de pulpo y churrasco.
La pesca de lamprea en el Ulla la practican los conocidos como valeiros, tripulantes de Pontecesures, Carril y Rianxo que emplean las nasas butrón para capturar el pez cartilaginoso.

Faro de Vigo

Pontecesures es la mejor cantera.

El Náutico de Pontecesures puede presumir de ser la mejor cantera de piragüistas de España. Por segundo año consecutivo, el club ha conseguido alzarse con el título en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas infantil y cadete, que se celebró ayer en las aguas del río Guadalquivir, en Sevilla.

La entidad comenzó la competición en las inmediaciones de La Cartuja con el objetivo de pelear por estar en lo más alto del podio ante equipos con mucho mayor potencial, y sobre todo, con mejores instalaciones para sus deportistas. Los buenos resultados de los diferentes integrantes de la expedición acabaron provocando que la mejor puntuación final fuese la del club cesureño.

El máximo responsable de la entidad, Ángel Barreiro, apuntaba ayer que «este logro no se trata de un hecho aislado, sino que demuestra que la entidad está realizando un importante trabajo en la captación de jóvenes promesas en este deporte, ya que no solo se ha ganado dos veces de forma consecutiva, sino que llevamos años estando en los más alto de la clasificación».

El técnico del club cesureño recuerda que la entidad se encuentra en pleno crecimiento, con la puesta en marcha de la escuela de verano, a través de la cual, llegan muchos de los niños que acaban formando el equipo con el que se han conseguido estos logros.

El club también puede presumir de haber conseguido el Campeonato Gallego, y este año, se alzó con la victoria en la primera prueba de la categoría masculina de jóvenes promesas. Del club han salido varias promesas importantes en los últimos años, como son los casos de Camilla Morison y Raquel Dacosta, que ya han participado en competiciones a nivel internacional con buenos resultados y están llamadas a alcanzar importantes objetivos en el futuro.

Las buenas noticias en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas disputado en Sevilla no solo se circunscriben al Náutico de Pontecesures.

El Náutico de Ribadumia también regresaba ayer a Galicia con un título de Campeón de España, el conseguido en la categoría cadete masculina C-1 5.000 metros que logró Manuel Fontán.

Los resultados en aguas de Sevilla vuelven a demostrar que el piragüismo arousano goza de buena salud, y sobre todo, cuenta con talento de futuro para dar grandes alegrías.

Faro de Vigo

Los valeiros capturan las últimas lampreas para la fiesta de hoy.

La exaltación de la «dama del Ulla» se lleva a cabo a pesar de la escasez -Pontecesures también celebra las misas de San Lázaro.

El río Ulla amaneció ayer plagado de boyas. Eran la prueba evidente de que el cauce fluvial estaba repleto de esas nasas butrón que emplean los conocidos como valeiros, dispuestos a recoger las últimas capturas para preparar la fiesta de exaltación que se desarrolla hoy.

Como se explicaba ayer, parece que finalmente habrá que sumar al producto autóctono algunas piezas de otras procedencias, ya que la escasez de capturas de la presente campaña impedía celebrar la fiesta con un mínimo de garantías de abastecimiento.

Sea como fuere, pontecesureños y visitantes tienen la oportunidad de saborear la lamprea al estilo bordelesa en la carpa instalada en la zona portuaria, cerca de la recientemente estrenada Casa da Lamprea, que hoy vive su primer gran acto.

Hay que recordar que la recepción de autoridades en el consistorio está prevista a mediodía y que a continuación se lee el pregón. Las primeras raciones del cartilaginoso pez empiezan a servirse a las 13.30 horas. Cabe precisar además que en esta celebración suele haber otros productos disponibles, por si alguno de los asistentes prefieren variar el menú.

No cabe duda de que se trata de un día grande en esta localidad ribereña, ya que además de organizarse la promoción y degustación de la conocida como «dama del Ulla» se desarrolla la popular romería de San Lázaro, a la que miles de devotos acuden desde diferentes puntos de Galicia.

De marcado carácter religioso, esta fiesta ofrece misas cada hora desde las ocho de la mañana a la una de la tarde, y de nuevo de 17.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo

Vidal Seage rectifica y acepta la compra de lamprea foránea para garantizar la fiesta.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, rectifica su postura inicial y reconoce que finalmente será preciso adquirir lamprea foránea para garantizar la celebración de la fiesta que tendrá lugar mañana en la villa.

El regidor había garantizado que esta XXII Festa da Lamprea do Ulla solo se llevaría a cabo en caso de disponer de materia prima suficiente, y parece que no es así.

La escasez de capturas en la presente campaña obliga a adquirir producto en otros lugares, quizás en el río Miño, «para no perder la oportunidad de desarrollar esta exaltación, para no desaprovechar el trabajo promocional ya realizado y sobre todo para no defraudar a aquellos que puedan venir a nuestra villa para saborear la lamprea y podrían verse obligados a marcharse de vacío en caso de no tener pescado suficiente».

Imposible reunirla toda

Seage reconoce que, «efectivamente, planteamos que solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar toda la necesaria y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas».

A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».

Descontento

Esta decisión no ha gustado en el colectivo de pescadores de lamprea con nasa butrón, ya que algunos creen que sería preferible suspender la fiesta o pagarles más por sus capturas, pues así reservarían más ejemplares en lugar de venderlos a sus clientes habituales.

Ajenos al debate sobre la procedencia del producto, ayer los niños de Pontecesures pudieron ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.

Pudieron tocarla

Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y mercado

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente estrenada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los alumnos junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Faro de Vigo

Valga acoge la «XI Exposición da Camelia Bella Otero».

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, es escenario este fin de semana de la «XI Exposición da Camelia Bella Otero», uno de los festivales más importantes de Galicia para la promoción de esta flor.

A las diez de la mañana comienza la recepción de los expositores, para abrirse la muestra al público a la una de la tarde. Desde las 18.30 horas se ofrece el festival «Música entre Camelias», con actuación de la Coral Polifónica Santa Comba y de solistas de la Escola de Música Municipal de Valga. La exposición también podrá visitarse mañana, en horario de 11.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo