La gaviota que pesca en la ría arousana también remonta el Ulla.

Es cierto que el PP tiene un importante granero de votos en la huerta de la comarca. Pero el barco conservador también pesca y llena sus bodegas en aguas de la ría arousana, donde el partido de la gaviota realiza importantes capturas y goza de no menos considerables parques de cultivo que, llegado el momento, le permiten arrasar en las elecciones, como volvió a suceder el domingo.

Y es que la nave popular volvió a marcar su rumbo en Arousa Sur (O Salnés) y Arousa Norte (Barbanza), demostrando que esta ría es uno de los feudos más importantes en Galicia para el partido de la gaviota.

Pero no solo eso, pues como si de la traslación de los restos del apóstol Santiago se tratara, esa marea azul del PP -esta vez no se trataba de la marea roja que tantos problemas causa a los sectores productivos- también remonta el Ulla mirando por babor y estribor al viacrucis de piedra que jalona el cauce fluvial para instalarse cómodamente en Catoira, Valga y Pontecesures.

Siete de cada 100 votos

Para entender mejor lo mucho que política y electoralmente representan esta ría y su principal río para el PP gallego puede decirse que prácticamente siete de cada cien votos emitidos a favor de la formación en esta ocasión liderada por Alberto Núñez Feijóo proceden de los municipios arousanos y del bajo Ulla.

Y es que el PP no solo sumó los 27.285 votos de O Salnés, sino también 15.364 en Arousa Norte, es decir, Rianxo, A Pobra, Boiro y Ribeira. Se trata por tanto de 42.649 papeletas para los conservadores, y se elevan hasta las 46.356 si se incorporan los datos correspondientes a los Concello de Valga, Catoira y Pontecesures.

¿Qué quiere decir esto? Pues que en O Salnés y Ullán el PP logró casi 28.000 votos más que En Marea y saca una diferencia de más de 30.000 sufragios respecto a los socialistas. Y eso a pesar de que los conservadores no gobiernan en Catoira ni en Rianxo, como tampoco lo hacían en Pontecesures hasta hace solo unos meses.

Pero esto parecía no importar mucho el domingo, cuando arrasaron de un extremos a otro de la ría, como también a una y otra orilla del río.

En Pontecesures, como se avanzaba ya el domingo, en cuanto finalizó el escrutinio, el PP mejoró sus resultados de 2012. Logró 825 apoyos, frente a los 285 de En Marea, los 200 recibidos por el PSOE o los 124 pescados por el BNG tras perder cinco puntos porcentuales respecto a 2012.

En Catoira, sin miedo a los vikingos, la gaviota también demostró su poderío, de ahí que el PP lograra 815 sufragios -el 42% de los votos emitidos-, que es casi el doble de las 424 papeletas pescadas por el PSOE, que en este municipio relegó a En Marea (389) a la tercera posición. El BNG aumentó el número de votos, hasta los 230.

En Valga, municipio que también se deja bañar por el Ulla, el PP metió en la bodega de su barco el 62% de los votos (2.067 sufragios), dejando que se perdieran en el horizonte las estelas de En Marea (480), PSOE (424) y BNG (201).

Faro de Vigo

Industria inaugura en Valga un taller de empleo para formar a veinte parados.

tvazl

El jefe territorial de Los alumnos junto a responsables políticos.

El Jefe Territorial de Economía e Industria de la Xunta, Ignacio Rial, asistió ayer en Valga al comienzo del taller de empleo Ulla-Umia, que formará a sus participantes en albañilería y carpintería. También acudieron al acto los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Luisa Piñeiro.

La actividad tendrá una duración de seis meses e Ignacio Rial incidió en que el objetivo es que los veinte desempleados participantes logren insertarse en el mercado laboral y, además de percibir un sueldo durante medio año, adquirir una formación teórica y práctica que les permita contar con un certificado de profesionalidad.

Son dos las especialidades con las que cuenta el taller: operaciones auxiliares de albañilería de fábrica y cubiertas y aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y muebles, con diez alumnos en cada una.

Además de formarse, los participantes realizarán trabajos en sus municipios, como tareas de mantenimiento en el local cultural de O Buelo y en el archivo municipal y en la casa de cultura ADR Castelao, en el caso de Moraña. En Valga acometerán la reordenación y ampliación del gimnasio y del pabellón de Beiro, en Cordeiro. La administración autonómica aporta 180.000 euros, haciéndose cargo de financiar los sueldos de los alumnos y su contribución a la Seguridad Social, así como de los docentes y administrativos que gestionan el proyecto. Por su parte, los ayuntamientos de Valga y Moraña se encargaron de la organización directa de los cursos y, por último, la selección de los participantes corrió a cargo de una comisión mixta. Este taller de empleo, a juicio del jefe territorial, «pone de relevancia la importancia de la colaboración entre distintas instituciones».

Ignacio Rial recordó que en la provincia de Pontevedra se están desarrollando o en proyecto 29 talleres de empleo, cinco para menores de 25 años. La Consellería de Economía, Empleo e Industria destina este año más de 18 millones de euros a este tipo de actividades, incluyendo esta cantidad una línea de apoyo específica a menores de 30 años para facilitar su inserción.

Faro de Vigo

Un detenido tras descubrirse en Catoira un laboratorio de drogas.

hach1

El material incautado por los agentes.

La Guardia Civil encontró 444 pastillas de DMA, marihuana y hachís

Un detenido -que ya está en libertad con cargos después de prestar declaración- y el decomiso de 444 pastillas de droga de diseño (DMA) y 50 gramos de marihuana. Este es el balance de un operativo desplegado por la Guardia Civil en Catoira, donde los agentes descubrieron un laboratorio para la elaboración y distribución de sustancias estupefacientes.

El detenido es un vecino del propio municipio vikingo que responde a las iniciales C.L.F. y fue acusado de un supuesto delito contra la salud pública «por dedicarse al cultivo, elaboración y venta de sustancias estupefacientes», explica la Guardia Civil.

Esta operación, iniciada por el equipo de la Policía Judicial de Cambados al sospechar que se estaba utilizando el domicilio del detenido «como punto de venta y distribución de drogas en la comarca», fue culminada con apoyo del puesto de la Guardia Civil de Vilagarcía y el apoyo del Juzgado de Instrucción número 3 de esta ciudad, que autorizó el registro domiciliario.
Además de la incautación de las sustancias estupefacientes antes aludidas se procedió a desmantelar «un laboratorio de cultivo de cannabis que se encontraba en una de las habitaciones del domicilio, con un total de 10 plantas ya recolectadas, utensilios para su cultivo y varios documentos con anotaciones manuscritas que evidencian las transacciones que supuestamente realizaba el arrestado».

Faro de Vigo

Valga presenta una nueva fase de construcción en el edificio administrativo.

edva

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, recibió ayer en la localidad al jefe territorial de Medio Ambiente, Alberto Fuentes, para visitar juntos las obras que se ejecutan en el edificio administrativo, en el cual está previsto ubicar departamentos como el de Policía Local y Biblioteca Municipal.

En esta nueva fase de reconstrucción del viejo inmueble «pretendemos dar una solución tanto al edificio que se está reformando como a los problemas de espacio que tenemos actualmente en la casa consistorial», explicaba el regidor valgués antes de que el representante de la Xunta explicara que van a invertirse unos 160.000 euros con cargo al Plan Hurbe.

«Tras una fase en la que se ejecutaron las obras de la estructura y el cierre de la planta baja ahora es momento de afrontar trabajos similares en la primera planta, la cubierta, la medianera, el cierre y el bajo cubierto», puntualiza Medio Ambiente.

Faro de Vigo

El tripartito propicia que Pontecesures pueda reformar la plaza y construir la Casa de la Lamprea.

pleno

El alcalde, en primer término, y otros miembros de su gobierno, en un pleno.

El gobierno local aprueba una modificación de crédito para consignar 24.000 euros -La oposición votó en contra, pero no le sirvió de nada

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en pleno extraordinario una modificación de crédito que va a permitir consignar 24.000 euros para que la Xunta afronte la remodelación de la plaza de abastos y, con ella, la construcción de la Casa da Lamprea, cuyo proyecto dio a conocer hace unos días el primer edil.

La sesión plenaria, que volvió a vivir una bronca entre gobierno y oposición, sobre todo por los ataques de la exalcaldesa Cecilia Tarela, apartada de la Alcaldía con una moción censura hace solo unos meses, se celebró en la noche del viernes.

Fue entonces cuando en ausencia de un miembro del tripartito el alcalde tuvo que recurrir a su voto de calidad para deshacer el empate y evitar que la oposición frenara esta iniciativa, ya que tanto BNG como PSOE y el concejal Jorge Janeiro, del grupo mixto, rechazaban la propuesta del ejecutivo.

El regidor, Vidal Seage, insistió en que la aportación de esos 24.000 euros es imprescindible para desarrollar un proyecto que considera fundamental para el futuro de la localidad, pero la nacionalista Cecilia Tarela no solo se opuso, sino que anunció que va a presentar un recurso para intentar frenar esta «chafullada», alegando que mientras no se consiga la subvención no se puede consignar una partida económica municipal.

El alcalde negó la mayor, ironizó con las palabras de la portavoz del Bloque y lamentó que la oposición «se queje incluso de las inversiones que conseguimos para Pontecesures». A este respecto, Vidal Seage garantiza a los vecinos que tanto él, en calidad de regidor, como el gobierno que dirige, «vamos a seguir trabajando duro para conseguir mejoras para nuestros ciudadanos y situar a nuestro pueblo en el lugar que se merece; y lo haremos así a pesar de que la oposición se empeñe en poner zancadillas, porque ellos prefieren que sigamos sumidos en el abandono al que esos mismos grupos nos sometieron en los últimos años».

Lo que quiere decir el alcalde conservador de Pontecesures es que «bienvenidas sean todas las inversiones que podamos conseguir», y la mejora de la plaza es una de ellas.

Cabe recordar, llegados a este extremo, que la intención de Juan Manuel Vidal Seage y su equipo es «abrir Pontecesures al río», y esto pasa por lograr la Casa de la Lamprea, definida como un centro de interpretación en el que promocionar el pez cartilaginoso del Ulla.

Se baraja un desembolso de unos 68.000 euros, de ahí que el Concello tenga que poner sobre la mesa los 24.000 que se plantearon al pleno como modificación de crédito. Aunque como se explicaba hace días el plan de homogeneización y mejora de la imagen interior del mercado municipal que impulsan la Xunta y el Concello es mucho más ambicioso, de ahí que el desembolso final pueda ronda los 150.000 euros, en palabras del propio Seage.

Faro de Vigo

La Xunta concede una lancha para emergencias a Pontecesures.

La dirección xeral de Emerxencias e Interior, junto a la Axencia Galega de Emerxencias, dependiente de la Consellería de Presidencia, sigue con el reparto de material para mejorar la capacidad de respuesta de los diferentes servicios municipales ante sucesos ocurridos tanto en tierra firme como en el mar. Ayer, sin ir más lejos, la sede de la Academia Galega de Seguridade Pública acogió el reparto de ocho embarcaciones semirígidas de cinco metros de eslora valoradas en 132.000 euros y dieciséis remolques (275.0000 euros).

Entre los beneficiarios está el Servicio Municipal de Emergencias de Vilagarcía, que figura entre los departamentos a los que se entregaron remolques, presupuestados en 17.000 euros cada uno. Otro de los cedidos está destinado al concello también arousano de Ribeira.

Junto a esto hay que destacar la aportación de las embarcaciones semirígidas para desplegar tareas de búsqueda y salvamento -entre otras misiones- tanto en Arousa como en el río Ulla. Se benefician de ellos las agrupaciones de Protección Civil de Pontecesures y Vilanova, junto a otras localidades de la ría como Rianxo y Ribeira.

Faro de Vigo