La familia del pontecesureño muerto en el Alvia encuentra el calor de sus vecinos.

res hermanos y la madre de Antonio Jamardo Villamarín participan en el homanaje en la estación de tren organizado por una vecina a través de las redes sociales.

alvia

La familia de Antonio Jamardo Villamarín acudió ayer emocionada al acto de homenaje que una vecina de Pontecesures ha convocado a través de las redes sociales por tercer año consecutivo para mantener viva la memoria de este vecino de la localidad que murió en el accidente del tren «Alvia» en Angrois, ocurrido hace tres años.

Dos de los hermanos, Ángel y José, mostraron la contrariedad de la familia con las autoridades políticas y judiciales. Así, el primero de ellos dijo a preguntas de FARO que «llama la atención que dos partidos opuestos (en referencia a PP y PSOE) se unan precisamente en este tema, para tapar la verdad», mientras que José espetó que «es positivo que poco a poco vayan saliendo a la luz cosas del proceso, pero a nivel político y judicial no está habiendo colaboración».

El homenaje fue convocado, como en los dos años precedentes, por Belén González Silva. Lo hizo a través de las redes sociales, y el punto de encuentro era la estación de tren de la localidad, a las 21 horas. Acudieron una treintena de personas, con ramilletes de flores, que depositaron sobre el andén tras un minuto de silencio.

Entre los asistentes se encontraban el alcalde, José Manuel Vidal, y de la familia asistieron la madre de Antonio Jamardo y dos de sus hermanos. Uno de ellos era José, el hombre que iba a casarse pocos días después del trágico suceso. «Estamos muy agradecidos con los vecinos de que tres años después sigan recordando a Antonio», dijo.

El alcalde, tras el acto, dijo que «por desgracia», catástrofes como la de Angrois a menudo sirven como impulso para que la sociedad tome conciencia de la necesidad de mejorar algo, aunque cree que en el caso concreto de la seguridad ferroviaria aún es necesario dar pasos más decididos. Finalmente, Belén González dijo que «organizar esto es una forma de recordar a nuestro vecino».

Jamardo Villamarín trabajaba como comercial del Grupo Quintá en Madrid, y regresaba unos días a Galicia para asistir a la boda de su hermano. En el tren viajaba con su novia, una vecina de Granada que sobrevivió.

Un familiar de la víctima recordó entonces que Antonio Jamardo solía viajar entre Galicia y Madrid en coche, y que así lo iba a hacer también aquella vez.

No obstante, a última hora cambió de idea y en vez de salir un viernes, cogió el tren del miércoles, con la intención de aprovechar el puente del Apóstol y pasar así unos días más con su familia. Relataba entonces que «muchas veces venían en coche, pero esta vez prefirieron el tren, porque les parecía más seguro».

Faro de Vigo

El remonte del río Ulla reúne a más de 500 personas.

llegapa

El tradicional remonte del Ulla, organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para conmemorar la Traslatio, ha reunido en esta nueva edición a más de 500 personas, repartidas entre tres catamaranes y varios botes privados. Todos seguían la estela de la embarcación principal, el catamarán Vixón II, el cual transportaba a la figura del Apóstol. En él también estaban presentes autoridades como Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación, los alcaldes de Padrón, Boiro y de Pontecesures, además del Comandante Naval del puerto de Vigo y representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra. La marcha comenzó desde el puerto de Cambados a las 16.30 horas y culminó con el atraque en la localidad de Padrón, a las 18.45 horas. La singladura transcurrió con total normalidad.

El Correo Gallego

Cerca de 300 personas remontan el Ulla en la Traslatio Apostólica.

pal2pal3pal4pal5pal6pal7pal8pal9pal10pal11

La Traslatio Apostólica reunió a cerca de trescientas personas que en la tarde de ayer disfrutaron de la trigésimosegunda edición del remonte anual marítimo fluvial del Ulla hasta Padrón. El trayecto rememora el traslado del cuerpo del Apostol Santiago en una barca de piedra para luego caminar desde la villa padronesa hasta Santiago. La travesía, en la que participaron dos barcos que zarparon desde Cambados y Vilanova, duró cerca de dos horas y media. A la llegada, se realizó una visita a la iglesia donde está el conocido como Pedrón al que se ató la barca del Apostol. Entre las autoridades que ayer navegaron el Ulla se encontraba Nava Castro. La directora de Turismo de Galicia señaló la apuesta por impulsar el Camino de Santiago, pero también sus productos turísticos innovadores como esta ruta conmemorativa de la Traslatio Apostólica.

Faro de Vigo

La Vuelta Ciclista a España pasará por Pontecesures.

Galicia, y más concretamente Pontevedra, espera con impaciencia el retorno de la vuelta ciclista a España tras un año de ausencia para que el público de la comarca pueda volver a disfrutar con la presencia de la serpiente multicolor recorriendo las carreteras de la comarca.

Ayer, fecha significativa al encontrarnos a un mes para el comienzo de la etapa con salida desde Marín, la organización hizo un alto en la ciudad del Lérez para promocionar la segunda y tercera etapa del recorrido, con llegada a Baiona y salida de Marín, respectivamente. La Avenida Montero Ríos se convirtió en escenario de un simbólico pistoletazo de salida a la cuenta atrás para el comienzo de La Vuelta 2016 y para el acto acudieron la alcaldesa marinense María Ramallo junto al de Baiona, Ángel Roldán, como representantes de los dos municipios protagonistas en las primeras etapas además del Miguel Anxo Fernández Lores en concepto de anfitrión, el vicepresidente de la Xunta Alfonso Ruedo, el Presidente de la federación Gallega de Ciclismo, y el director de la empresa organizadora de La Vuelta (Unipublic), Javier Guillen.

Junto a La Vuelta 2016, los otros protagonistas de este evento ciclista fueron los niños. Integrantes de equipos base y escuelas ciclistas de toda la provincia acudieron al acto para formar parte de una gymcana en la que de pequeños a mayores pudieron demostrar su destreza sobre las dos ruedas sorteando obstáculos de todo tipo en el menor tiempo posible.

La vuelta ciclista a España arrancará el próximo día 20 de agosto de Ourense. A l día siguiente, ya en suelo pontevedrés, en la segunda etapa, el pelotón pasará por A Cañiza, Pontecesures, Porriño, Vigo o Nigrán antes de finalizar en Baiona. El relevo lo tomará entonces el día 22 la villa de Marín para dar pistoletazo de salida a la que será una de las primeras etapas decisivas de esta edición y que tendrá un final en alto a su llegada al Mirador de ?zaro. Los pontevedreses de la comarca podrán ver a los protagonistas de este deporte circular por las calles de Combarro, Sanxenxo, A Lanzada o Cambados antes de dirigirse hacia la provincia de A Coruña.

Pontevedra no descarta en próximas ediciones poder volver a ser ciudad de salida o llegada de la prueba luego de que las fiestas de la Peregrina impidiesen compatibilizar su logística con el paso del pelotón por el centro de la ciudad para este año.

Faro de Vigo

Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. «Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción», asegura Núñez Feijóo, por la «estabilidad política y económica» que busca distanciarse de la «incertidumbre» de la escena nacional, y para mantener así a Galicia «unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder». «Un país unido sin imposiciones internas ni externas», defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga «en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas». «Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente».

Feijóo volvió a sacar brillo «al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades» que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. «Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas». Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación «es propiedad de Galicia» -«Existimos porque existe Galicia», dijo-, mientras el resto de partidos «se apropian» de ella. «Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro», sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, «a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas». «Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás».

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él «un inmenso honor inigualable» que aceptó «no para vencer a nadie», ni siquiera por ese honor que supone para él, sino «por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy». «Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico». Incluido él. «Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo».

Su carrera electoral irá dirigida «a todos los gallegos». «Sin vetos y sin purgas», enlaza. A «un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades».

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que «no es exclusiva de nadie». «No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera», arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo «volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia».

Faro de Vigo

Ravella admite aún hoy reservas para participar en la «Traslatio» del Apóstol por el Ulla.

La concejalía de Turismo de Vilagarcía ha acordado aplazar hasta hoy, jueves, 21 de julio. el plazo para reservar plaza en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla» que se celebra este sábado, 23 de julio,

El Ayuntamiento contrató los servicios de un catamarán turístico para que 90 personas puedan participar de forma totalmente gratuita en el remonte del Ulla con el que se rememora la «Traslatio» de los restos del Apóstol Santiago.

La travesía se celebra pasadomañana por la tarde y en ella participan embarcaciones de ambas orillas de la ría.

Los interesados deben inscribirse mediante solicitud presentada en el Registro del Ayuntamiento o a través de la dirección de correo electrónico turismo@vilagarcía. es, para lo cual disponen de plazo hasta hoy jueves, 21 de julio a las dos de la tarde.

Explican en el Ayuntamiento que en el caso de que lleguen más solicitudes que las plazas existentes, la adjudicación de las mismas se realizará mediante sorteo al día siguiente. Una vez que se conozcan los agraciados se dará aviso personal a quienes consigan la plaza.

Las embarcaciones que el Ayuntamiento de Vilagarcía pone a disposición de los vecinos se incorporarán a la Ruta Xacobea desde el Muelle de Pasajeros, donde deberán presentarse los beneficiarios el sábado entre las 16.15 y 16.30 horas del sábado para proceder al embarque a las 16,45 horas.

La ruta que comienza este año en la villa de Cambados tiene su destino final en el puerto de Pontecesures, con regreso al término de los actos.

Faro de Vigo