Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia».

Carmela Silva asegura que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación». Añade que «nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga». La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo». Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga».

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que «es tremendo que» la Diputación «no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad». El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, «tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio». Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que «por favor, reconsidere» este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque «no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes».

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación «es la primera que demanda el Concello» que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que «no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo».

Faro de Vigo

Detienen a un vigués acusado de robar coches en Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Vigo, A.C.F. como supuesto autor de cerca de medio centenar de robos en coches durante los últimos meses en Pontecesures, Lalín y Monforte.

En el caso de Lalín los hechos se remontan al día 19 de diciembre del pasado año cuando se registraron 21 robos en otros tantos coches estacionados en garajes de la localidad.

La investigación pudo culminar con éxito tras arrancar el seguimiento de un robo el día 6 de marzo en Pontecesures por la Guardia Civil de Valga. El rastreo electrónico de uno de los teléfonos robados en un vehiculo llevó a la Guardia Civil a identificar a tres jóvenes que usaban teléfonos robados y detener al vecino de Vigo a quien se le suman el casi medio centenar de robos, aunque inicialmente se le apuntaban los 6 de Pontecaldelas. El detenido llevaba dos móviles que se identificaron como sustraídos en los 17 robos del 20 de noviembre en Monforte. Otro joven identificado tenía un teléfono facilitado por el detenido que fuera sustraído en un vehículo robado en Lalín el 19 de diciembre en una oleada de 21 robos en coches. El método era siempre igual en todos los casos: entraban en garajes comunitarios, rompían el cristal y sustraían memoria pendrive, dinero y terminales de telefonía móvil. En total se le atribuyen 44 robos y daños en puertas de garaje y ventanillas por 8.000 euros.

La Voz de Galicia

Pontecesures anuncia magia, música y teatro.

El Concello de Pontecesures presenta las actividades que va a dejar en la localidad el «Programa Cultura no Camiño», cofinanciado por la Axencia Galega de Industrias Culturais y la propia Administración local. El 6 de julio, por ejemplo, se espera en A Plazuela el espectáculo de magia titulado «A feira máxica do mago Teto»; mientras que para el 27 de agosto, ya en el muelle, se reserva un festival rock con los grupos «Foxy Freire», uno de los ganadores en los Premios Martín Códax da Música 2016, y «Martelo», formación finalista en el mismo certamen. El 10 de septiembre se pondrá en escena de la obra de teatro infantil «As fabas máxicas», a cargo de la compañía «Caramuxo Teatro».

Faro de Vigo

Trens que non circularán os días 12, 14 e 16 de xuño por Pontecesures pola folga de maquinistas.

Dirección Santiago de Compostela.
Non circularán os trens que saen de Vilagarcía ás 12:00, 15:20 e 20:35 horas e paran en Pontecesures ás 12:16, 15:36 e 20:51 horas, respectivamente.

Dirección Vilagarcía.
Non circularán os trens que saen de Santiago ás 10:15, 13:57 e 18:00 horas e paran en Pontecesures ás 10:35, 14:17 e 18:20 horas.

Dirección Vilagarcía, Pontevedra e Vigo.
Tampouco circulará o tren que sae de Santiago ás 22:00 horas e para en Pontecesures ás 22:21 horas.

El PSOE de Valga exige dimisiones por la «nefasta gestión» del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de «demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar». En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue «pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley».

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la «dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro». El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro «tiene que asumir sus responsabilidades», continúa María Ferreirós, ya que «está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto». Maneiro, incide, «hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias», tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. «Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos». Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que «las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo». Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que «deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí», dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo