Mejoras para los colegios de la provincia de Pontevedra.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, agradeció ayer a sesenta alcaldes de la provincia -no entran las ciudades de Pontevedra y Vigo- su «espírito de colaboración» para llevar a cabo una actuación conjunta de mejora en colegios. En concreto, en 116 centros educativos, 103 CEIP (infantil y primaria) y 13 CPI (público integrado). El departamento de la Xunta citó a los regidores en la sede administrativa de Pontevedra, donde tuvo lugar la firma de los sesenta protocolos y, a mayores, dos convenios con Vilagarcía de Arousa y A Guarda.

Según explicó Román Rodríguez, se invertirán 4,6 millones de euros, un 63 % aportado por la Administración autonómica (2.962.761 euros) y el 37 % restante por los ayuntamientos (1.719.600 euros). Las obras, que se ejecutarán en verano, comprenden el cambio de cubiertas, actuaciones de eficiencia energética, sustitución de ventanas y trabajos de acondicionamiento en instalaciones deportivas, entre otros.

«A mensaxe que hoxe [por ayer] lanzamos é positiva, máis alá das lóxicas e necesarias discrepancias políticas en campaña electoral e das divisións entre Administracións. Por riba están as persoas, os cidadáns e o servizo público», remachó el conselleiro. Román Rodríguez echó mano de su pasado como concejal durante quince años para trasladar a los alcaldes que es consciente de las «reticencias» entre Administraciones a la hora de hablar de la competencia de las obras. «Hai unha delgada fronteira entre o que é competencia do concello e da Xunta, do que é estrutural e do que é de mantemento», expuso. Y recordó que la consellería tiene a su cargo 1.200 centros educativos en toda Galicia.

En doce concellos de la provincia la inversión superará los 100.000 euros. Es el caso de A Guarda, Cangas, Moaña, Mos, O Rosal, Poio, Ponteareas, Redondela, Tui, Vila de Cruces, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa. De ellos, los tres con mayor desembolso son, por este orden, Poio (559.000 euros), Vila de Cruces (549.000) y Cangas (545.725).

Los protocolos comprenden actuaciones en más de la mitad de los CEIP de la provincia, en concreto en 103 de los 195 existentes. Respecto a los CPI, se intervendrá en 13 de los 18. Son los de Baiona, A Cañiza, Rodeiro, Catoira, Mosteiro (Meis), Mondariz, Santa Lucía (Moraña), Caldas de Reis, Portas, Pazos de Borbén, Pontecesures, Ribadumia y Soutomaior.

Respecto a los convenios, afectan al CEIP de Rubiáns, en Vilagarcía, y al CEIP As Solanas, de A Guarda. En ambos casos la consellería asumirá el 50 % del coste de las obras y los concellos, el 50 % restante. Son la reforma del gimnasio de Rubiáns (260.000 euros en total), y la mejora del pabellón anexo al gimnasio de As Solanas (150.000 euros).

La Voz de Galicia

Valga recupera la memoria de Celestino Carbia, alcalde fusilado en la Guerra Civil.

Los actos se centralizan en el teleclub de Cordeiro y en él participarán un nieto del exregidor y la asociación O Faiado da Memoria.

El municipio de Valga rendirá este fin de semana un homenaje a la memoria de Celestino Carbia Campaña, alcalde republicano entre los años 1931 y 1936, que acabó siendo fusilado tras el levantamiento militar encabezado por Francisco Franco.

El de este fin de semana será el primer acto de la memoria histórica que se va a celebrar en la localidad, y en él, además de la figura de Celestino Carbia, se tratará de recordar a todas las personas que fueron asesinadas o a su vez represaliadas durante la Guerra Civil y los años posteriores de la dictadura de Franco.

Los organizadores de este homenaje son la Sociedade Cultural de Cordeiro y la Asociación Os Penoucos, que han puesto en marcha una charla que se celebra mañana en el teleclub de Cordeiro, a partir de las 19.00 horas, en la que participarán Manuel Carbia, nieto del exalcalde; Margarita Teijeiro, de la asociación O Faiado da Memoria; y Raúl Sotelo, profesor e investigador.

A continuación de la misma, se proyectará el documental «Aillados» de Antonio Caeiro, que relata la historia del campo de concentración de la isla de San Simón, en la ría de Vigo, durante los años de la Guerra Civil, que refleja la tragedia de aquellos años contada desde el punto de vista de sus protagonistas, los presos.

El domingo, los actos se trasladarán al cementerio de Cordeiro, a partir de las 13.30 horas, donde se va a celebrar un emotivo acto de recuerdo ante la tumba de Celestino Carbia, donde se instalará una placa conmemorativa.

Celestino Carbia Campaña fue el alcalde de Valga entre los años 1931-36, además de ser uno de los fundadores del Sindicato Agrario de Cordeiro, a través del cual impulsó el cooperativismo y defendió los derechos de las personas.

Tras el alzamiento militar contra el Gobierno de la República, fue detenido y estuvo preso en la isla de San Simón hasta que se le juzgó en Pontevedra por rebelión militar, siendo condenado a muerte.

La condena se cumplió en Monte Porreiro cuando contaba con 39 años de edad y su cadáver fue enterrado en el cementerio de San Mauro de Pontevedra.

Años más tarde, en 1977, su familia logró traer sus restos a Valga, descansando estos en el cementerio de Cordeiro.

Faro de Vigo

Pontecesures recibe 76.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de agua.

El Concello de Pontecesures recibe una ayuda de 76.434 euros destinada a la realización de una obra de reforma y mejora en el sistema de depuración y distribución de la red de abastecimiento de agua potable.

Así lo explica la Diputación de Pontevedra, cuyo gobierno concede dicha ayuda y recuerda que la misma se suma a otras aportaciones realizadas con anterioridad, por ejemplo para desarrollar acciones como la Festa da Lamprea.

Festa da Lamprea.

A este respecto, dado que las cuentas del evento gastronómico fueron cuestionadas desde el principio, hay que aclarar que según el ente provincial se destinaron casi 13.500 euros para el festival infantil del Día do Neno, la carrera popular y la citada fiesta de exaltación del pez cartilaginoso.

Del mismo modo subvencionaron con 76.000 euros la contratación de nueve trabajadores y con 48.000 euros el pago de cuatro mensualidades del canon de recogida de basuras y saneamiento.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela: «El tripartito se retrata solo: el soberbio, la autoritaria y el incapaz de trabajar».

Una moción de censura la echará de la Alcaldía, pero se va «orgullosa y con la cabeza alta».

ceta34

Cecilia Tarela (Pontecesures, 1977) recordaba ayer en su despacho del Concello aquellas elecciones de 1995 tras las que el BNG jugó un papel decisivo para poner fin a 25 años de mandato de José Piñeiro Ares. Acababa de cumplir los 18 y era la primera vez que participaba en unos comicios. Ni se imaginaba por aquel entonces que llegaría a alcaldesa. Diez meses le durará el cargo, porque el próximo 9 de mayo un pacto entre Partido Popular, Terra Galega e Independientes la dejará sin bastón de mando. Se va con la cabeza alta y orgullosa de su trabajo. Dolida, eso sí, por los «insultos» que retratan, dice, la «falta de dignidad» de los que serán los próximos mandatarios cesureños.

-Era previsible la moción de censura después de quedar el gobierno en minoría…

-Para nada fue una sorpresa, era algo que ya esperábamos desde hacía meses. Incluso antes de que Tega se marchara del equipo de gobierno ya sabíamos que hubiera algún intento de moción de censura. Lo que sí me sorprende son las formas porque, ante todo, hay que tener educación y basar una moción de censura en insultarme no me parece justo. Porque yo ni soy soberbia ni autoritaria. Hay muchas formas de argumentar una moción de censura, en el trabajo por ejemplo, pero no en el insulto. Se están retratando ellos mismos: soberbio es uno, autoritaria la otra y con incapacidad para trabajar el tercero. Además, bien empiezan cuando no saben ni presentar una moción de censura y les hacen falta dos días.

-Alguna esperanza de seguir gobernando tendrían, porque parecía complicado que Ángel Souto y Maribel Castro llegaran a entenderse.

-La falta de dignidad de estos tres personajes merece que se destaque. Hace escasos meses, e incluso hace una semana, se decían todo tipo de insultos entre ellos, deseándose cosas que yo no desearía ni a mi peor enemigo. Pero ahí están ahora, diciendo que se llevan de maravilla. Se les olvida todo solo por gobernar. Lo único que espero es que piensen en los vecinos y no en sus personalismos.

-¿Qué fue lo que motivó la salida de Terra Galega de su equipo de gobierno?

-Se fueron por discrepancias con el resto del gobierno. Ángel Souto alegó que no se había llevado a cabo su proyecto, pero en ocho meses no hubo tiempo para realizar el suyo ni el de nadie. Además, este señor entre junio y enero estuvo un mes de vacaciones y cuatro de baja. Argumenta que yo no le contaba las cosas, pero si en ocho meses se ausenta cinco es imposible que se entere de nada.

-¿Qué opina de lo mucho que se conoce ya del nuevo tripartito?

-Hay que decir que en Pontecesures la Concejalía de Obras y Urbanismo siempre estuvo al cargo de una única persona, no entiendo que importancia puede llegar a tener para que ahora se desdoble en dos. Está claro que el hormigón y el asfalto es lo único que les importa, no las personas. En referencia a las liberaciones, hay que recordar que el señor Seage juró y perjuró al inicio de este mandato que si él llegaba a ser alcalde no habría exclusivas. Ahora anuncia que habrá una completa y otra parcial. ¿Dónde está la coherencia del señor Seage? Traga con todo con el único objetivo de sentarse en la Alcaldía.

-¿Se va satisfecha?

-Llevo cuatro años de oposición, otros cuatro en el gobierno y casi uno como alcaldesa, me puedo ir con la cabeza bien alta, muy tranquila y con mucho trabajo hecho. El tiempo dirá lo que pasará aquí, pero yo me voy orgullosa del trabajo que realicé y seguiré realizando por y para los vecinos. Porque el BNG lleva 20 años presidiendo corporaciones en Pontecesures y para nosotros siempre primaron las personas, áreas como Cultura, Deportes o Servicios Sociales. Está claro que lo único que prima ahora son las obras, no veo que piensen mucho en la gente.

Faro de Vigo

El PSOE señala a Alfonso Rueda como el artífice de la moción de censura.

El PSOE, que hasta dentro de diez días seguirá gobernando en Pontecesures con el BNG, señala al presidente provincial del Partido Popular, Alfonso Rueda, como el promotor de la moción de censura. El secretario general del PSdeG en Pontevedra define a Rueda como «el heredero de Rafael Louzán» y lo acusa de practicar «su misma política carroñera y caciquil» , además de «utilizar la Xunta de Galicia para prometer inversiones y cambiar gobiernos municipales». Santos Héctor vaticina que el nuevo tripartito «no traerá nada bueno porque nace de un cambio de la voluntad expresada en las urnas por los vecinos».

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista en Pontecesures, Roque Araújo, considera que el pacto a tres bandas entre PP, Tega e IP «nace de la mentira» y del «engaño a los miembros de sus listas y a sus votantes». A su entender, «actitudes como esta son las que ponen en tela de juicio la labor política», acusando a los suscriptores de la moción de «querer ocupar un cargo solo por intereses personales y monetarios». Araújo añade que «no sé el recorrido que tendrá» el nuevo gobierno, pero el 9 de mayo, día en el que Vidal Seage será investido alcalde, «será una fecha a recordar». Le pide a los vecinos «que no se olviden de lo que está pasando, de las personas implicadas y ni de sus motivaciones».

Faro de Vigo