Una misa plagada de tradición franciscana.

La ceremonia tuvo lugar en la iglesia de Santa Columba de Louro, un templo barroco terminado en 1736. El templo estaba lleno, pero básicamente acudieron las personas más cercanas al Padre Isorna, como sus vecinos y familiares, después de que muchos acudiesen a velarle en las horas precedentes en Santiago.

Sus allegados acudieron vestidos de riguroso luto, y entre los asistentes al oficio se encontraba José Burés, «O Rato», uno de los hombres más longevos de Valga -ronda los 95 años-, y que fue compañero de generación del Padre Isorna.

La misa, cantada por el coro parroquial, se inició con un «Aleluya» en latín y después se procedió a la lectura del «Cántico de las criaturas», de San Francisco de Asís. Fue una ceremonia en la que estuvo muy presente el legado del fundador de la orden franciscana, con referencias textuales o cánticos de su tradición.

La característica principal de los franciscanos es la más estricta obediencia de la observancia de la pobreza.

Faro de Vigo

La moción de censura de Pontecesures podría presentarse esta mañana.

Los impulsores de la medida mantienen un absoluto mutismo, a la espera de formalizarla.

La moción de censura de Pontecesures está cada vez más próxima. Puede presentarse en cualquier momento durante los próximos días, pero incluso también esta misma mañana, según indican desde la localidad fuentes próximas a los grupos que hasta ahora ejercen labores de oposición municipal.

Pero los dirigentes del PP, Independientes de Pontecesures (IP) y Terra Galega (TeGa) que impulsan esta acción política que acabará con el gobierno BNG-PSOE prefieren mantener un absoluto mutismo y descartan pronunciarse hasta que sea entregada por Registro.

Si se formaliza hoy empezarán a correr los plazos para que se celebre el pleno -quizás el día 9- en el cual el líder de los conservadores, Juan Manuel Vidal Seage, se convertirá en alcalde.

Estará arropado por sus dos compañeros de filas con acta de concejal, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, así como por el líder de TeGa, Ángel Manuel Souto Cordo, y los dos ediles electos de IP, la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino.

A la espera de que se presente la moción y se desvelen las condiciones que la amparan todo parece indicar que Isabel Castro y Ángel Souto se repartirían la primera tenencia de alcaldía, con año y medio en ese cargo para cada uno, al igual que las concejalías de Infraestructuras y de Obras. El representante de TeGa podría disponer de una concejalía liberada a tiempo completo, mientras que el alcalde se quedaría con una a tiempo parcial.

Faro de Vigo

La Ruta Traslatio de Arousa y Ulla también es Camino de Santiago.

rutaz

El pleno del Parlamento aprobó ayer una transacción a partir de una enmienda socialista con la que se incluye en la Lei de Patrimonio una disposición adicional que reconoce como Camiño de Santiago a la Ruta Traslatio por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Así lo anuncia con entera satisfacción el diputado Emilio Vázquez, quien explica que el PP había excluido dicha ruta, a pesar de que sí figuraba en el anteproyecto y se trata de «la ruta primogénita, por lo que no reconocerla era tanto como no conceder la Compostelana al propio apóstol Santiago».

Dicen los socialistas que fue su presión la que consiguió este reconocimiento del que se benefician 22 localidades: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Luis Sabariz advierte de que el mantenimiento de las estaciones de ferrocarril debe ser una prioridad.

Incide en que la apuesta de las administraciones públicas por la correcta conservación del servicio de tren de proximidad «debe ser total».

luis-sabariz

La estación pontecesureña, donde repusieron la iluminación del segundo andén.

El pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías considera que «el servicio de mantenimiento de las estaciones de ferrocarril de Padrón, Pontecesures y Catoira debe ser considerado como una prioridad» para las administraciones públicas» a las que por este motivo insta a invertir para apostar con fuerza por la consolidación y potenciación del tren de proximidad.
«Es apuesta debe ser total», afirma Sabariz, plenamente convencido de que atender a «pequeños detalles» como la limpieza y mejora de la iluminación en los viejos apeaderos «siempre incentiva el uso del ferrocarril como medio de transporte».

Problemas resueltos.
El pontecesureño, que además predica con el ejemplo y emplea el tren a diario, plantea estas consideraciones tras constatar que las demandas formuladas ante el ADIF han sido atendidas en lo que respecta a algunos problemas (no todos) planteados en la estación de la localidad, donde «han sustituido varias luminarias defectuosas del andén principal y parece que en breve se va a acometer alguna actuación más para reparar la cubierta de la marquesina del edificio».
En este sentido, el propio Sabariz Rolán manifiesta que «se empiezan a apreciar algunas goteras en ocasiones por falta de mantenimiento y es preciso actuar con celeridad para que ese deterioro no siga en aumento».

Faro de Vigo

Vidal Seage: «La moción de censura aún no se ratificó, pero estamos condenados a acercar posturas».

Quiere «un equipo cohesionado y sin rivalidades personales» en caso de llegar a la Alcaldía.

vise12

La Relación dePuestos de Trabajo encendió la mecha y la casi siempre inestable situación política de Pontecesures ya está envuelta en llamas. El popular Juan Manuel Vidal Seage se perfila como nuevo alcalde, aunque él pasa palabra. Ni confirma ni desmiente, pero lo cierto es que el pasado jueves su grupo, el portavoz de TeGa e Independientes por Pontecesures firmaron en la notaría de Caldas de Reis la moción de censura que desbancará de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Al BNG y a sus socios socialistas solo les queda contar los días que les restan en el gobierno municipal.

¿Puede darse por hecha la moción de censura?
Una moción de censura se da por hecha cuando se le da entrada por el registro y, a día de hoy, esto no se hizo, por lo tanto estamos hablando de cábalas, conjeturas, o rumorología. Lo que es público y notorio es que en los tres últimos meses nos hemos reunido en varias ocasiones. Pero de ahí a que la moción de censura esté cristalizada hay un trecho. Hay que darle tiempo, las negociaciones van por buen camino, pero no hay nada ratificado.

¿No es cierto que la firmaron el pasado jueves en la notaría de Caldas de Reis?.
Ni lo confirmo ni lo desmiento. Que todo esté firmado es incierto, nadie ha podido ver ningún documento sellado.

¿Cuándo podría confirmarse?
Lo desconozco, no nos hemos fijado ningún plazo. Lo que reitero es que quiero construir un equipo de gobierno con una base sólida. Porque ya en 2015 hubo contactos que no fructificaron en ningún tipo de acuerdo. Había diferencias insalvables entre dos portavoces (se refiere a Ángel Souto de TeGa y a Maribel Castro de Independientes) y estamos tratando de limar esas asperezas.

¿Qué ha cambiado para que Souto y Maribel estén ahora dispuestos a sellar un pacto?
En un primer momento ambos dejaron claro que no querían formar gobierno con el otro, lo que dificultaba el acuerdo. Este hándicap ya está superado. Ahora se trata de acercar posturas, de analizar cómo podemos formar un gobierno que, aún existiendo distintas sensibilidades, que sea un grupo cohesionado en el que no haya rivalidades personales. De nada valdría sellar un pacto si a los seis meses se rompe. Mi postura siempre fue la de evitar cualquier tipo de personalismo y, aunque en ocasiones parezca utópico, centrarnos en el interés del pueblo, dejando a un lado las diferencias personales. Un gobierno no puede estar supeditado a tres personas que se lleven más o menos bien, hay que superar esas diferencias para conseguir la gobernabilidad de Pontecesures. Somo gente responsable que sabemos qué hacer y como hacerlo. Podemos formar equipo.

¿Qué es lo que falta entonces para que se pueda dar por seguro el acuerdo?
Toda vez que conseguimos sentarnos los tres grupo en una misma mesa, la primera dificultad está salvada. La situación es mejor que en 2015, es evidente, pero de lo que se trata es de acercar posturas, cosa que a veces no es fácil. Porque, a pesar de que las tres fuerzas tenemos una base programática común, las sensibilidades y puntos de vista son diferentes. ¿Estamos mejor que hace cuatro meses?. Sí. Pero decir que todo esta listo y emplatado me parece muy aventurado.

¿Cuál es la percepción de la todavía oposición sobre el actual gobierno de BNG y PSOE?
Se trata, precisamente, de buscar una alternativa a eso, a un gobierno claramente estéril, basado en la rutina. Creemos que puede haber otro modo de encarrilar a Pontecesures, aportando el saber hacer de cada uno de nosotros, y por eso queremos dar una alternativa a los vecinos. Estamos condenados a tratar de acercar posturas.

¿Qué políticas proponen entonces para Pontecesures?
Las deficiencias que padece Pontecesures se saben y se palpan. Es un pueblo que está en claro retroceso, que parece más un desierto que otra cosa, y hay que volver a situarlo en el mapa. Hay que dotarlo de infraestructuras con las que no cuenta y aprovechas las sinergias del Camino de Santiago o de la Ruta do Mar de Arousa para potenciar el turismo y tratar de revitalizar el comercio y la vida social en nuestro municipio.

Faro de Vigo

Jorge Janeiro: «Ni firmé la moción ni me iré de TeGA».

Discrepancias con la Relación de Puestos de Trabajo del Concello motivaron hace ahora tres meses la salida del gobierno de los dos concejales de TeGA, el portavoz Ángel Souto Cordo y su compañero de partido, Jorge Janeiro Cortés. La moción de censura abre ahora una brecha en el seno de Terra Galega, al negarse Janeiro a respaldar el pacto para aupar a Alcaldía al popular Vidal Seage. «Ni firmé la moción, ni la voy a apoyar», ratifica Janeiro sin querer hacer públicos los motivos por los que disiente con su «jefe de filas». Lo que deja claro es que «no voy a ceder mi acta de concejal» ni tampoco quiere convertirse en edil no adscrito. «Seguiré en TeGA si no me echan. Tengo un compromiso con mis votantes y no pienso faltar a la palabra que di al pueblo. Soy de los que piensa que cada uno es esclavo de sus palabras».

En lo que respecta al todavía gobierno bipartito, la alcaldesa no contestó ayer a las llamadas de Faro de Vigo. Sí lo hizo su socio socialista, Roque Araújo, afirmando que la moción de censura «era algo previsible. Aunque, a día de hoy no se presentó nada, habrá que esperar». A su juicio, «algunas alianzas que se están forjando eran inviables» hace escasos meses, «pero parece que ahora son posibles. Si se confirma, supondrá el incumplimiento de varias promesas por parte de los partidos implicados en la moción».

Nada oficial se sabe por ahora del contenido del pacto entre PP, IP y TeGA, en lo que respecta al reparto de concejalías. Algunas fuentes apuntan que se establecerán dos dedicaciones, una exclusiva y otra parcial, pero ninguna de ellas sería para la independiente Maribel Castro, que desde el pasado mes de noviembre cobra la jubilación. Asimismo, avanzan que la moción de censura podría presentarse en cuestión de semanas o incluso de días. Desde el momento en que entre por registro, se abrirá un plazo de diez días para celebrar el Pleno en el que se nombre al nuevo alcalde.

Faro de Vigo