Xuventudes Socialistas de Valga insiste en su condena a las palabras de Castelao Bragaña.

El secretario xeral de Xuventudes Socialistas de Valga, Javier Carballo de Jesús, ha remitido una carta a la concelleira de Igualdade de esta localidad, Begoña Piñeiro Busto, instándole a reconsiderar su postura sobre la retirada del título de Hijo Predilecto que el Concello de Valga le concedió en su día a José Manuel Castelao Bragaña, a quien se atribuyeron en 2012 unas palabras con contenido sexista. Los jóvenes socialistas opinan que estas palabras son intolerables, y que hay que decir a quien las pronuncian que «no tienen cabida en la sociedad tal y como hoy la entendemos, pero mucho menos pueden tener el amparo de un concello, como el nuestro o como cualquier otro, porque impiden el avance de la sociedad y ridiculizan el trabajo de todo el colectivo feminista, pero sobre todo, rompen la dignidad de todas las valguesas».

Carballo de Jesús también indica a la concejala que es imposible apostar por la igualdad entre sexos si le mantiene el título a un «violador verbal», y que «el feminismo surgió no solo para mejorar la vida de las mujeres, sino que su fin era, es y será, mejorar la historia de la humanidad».

Faro de Vigo

Catoira propone una rebaja del billete de tren para quienes hagan la ruta en drakkar.

El alcalde solicita una tarifa especial con la que atraer más visitantes dispuestos a surcar las aguas del Ulla en barco vikingo -Incluso sugiere aumentar la frecuencia de trenes.

drrakkar

El alcalde del Concello de Catoira, Alberto García García, se ha dirigido a Renfe y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para ver la posibilidad de establecer descuentos en los billetes o tarifas especiales para aquellos ciudadanos que decidan viajar al municipio con el propósito de disfrutar de su «Ruta Vikinga en Drakkar».

Como se explicó en otras ocasiones, desde el recinto fortificado de las Torres do Oeste es posible surcar el río Ulla en un barco de guerra vikingo, siendo ésta una propuesta que gana adeptos poco a poco y de la que suelen disfrutar, sobre todo, los alumnos de diferentes centros de enseñanza.

En estos casos desde el Concello suelen animar a los grupos interesados en navegar en drakkar y conocer la historia de los vikingos y de Catoira a que se desplacen a la localidad haciendo uso del servicio ferroviario, de ahí que el regidor catoirense apele ahora a la colaboración de Renfe, tanto para potenciar el tren de cercanías como la propia ruta turística a bordo del drakkar.

Explica Alberto García que estas singladuras «están teniendo muy buena aceptación y una alta demanda», de ahí que solicite una reunión con representantes de Adif para «estudiar la posibilidad de conseguir alguna tarifa especial para grupos» e incluso para valorar una modificación de horarios que permita parar en Catoira a algún tren más.

Faro de Vigo

Los vecinos denuncian el abandono del puente entre Pontecesures y Padrón.

Solicitan a Carreteras del Estado la reparación de todas las luminarias.

ponter

El paso interprovincial es camino obligado en la Ruta Xacobea del Camiño Portugués.

El estado actual de conservación del puente romano provincial sobre el río Ulla en la carretera N-550 ha sido objeto de crítica por parte de vecinos de Pontecesures como Luis Sabariz, exconcejal en esta localidad.

El motivo de su queja se ha hecho llegar a Pablo Domínguez Gómez, ingeniero jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia de Pontevedra, como unidad competente en esta materia.

Según la denuncia de Sabariz, las farolas presentan notables deficiencias en su estructura y más de la mitad de las luminarias no funcionan. Añade también que «el sistema de encendido y apagado está totalmente desajustado en cuanto al horario porque sobre las 18 horas ya está encendido, por ejemplo». Afirma Sabariz que «el hecho de que el puente sea un bien protegido por Patrimonio, formando parte del Camino Portugués de la Ruta Xacobea, que cuenta cada vez con más peregrinos, y por motivos de seguridad de peatones y vehículos, se ruega encarecidamente que se ordene la reparación del puente».

Faro de Vigo

La Xunta da a O Salnés y Ullán un papel clave en la Rede Dixital de Emerxencias.

Se adhirieron los Concellos de Cambados, Pontecesures, Ribadumia, Vilanova, Vilagarcía, Valga y O Grove -En este sistema, el más avanzado de España, se invirtieron 6,3 millones.

alpro

La alcaldesa de Pontecesures (1ª i.) y otros representantes del Ullán y de O Salnés.

Inmune a un hipotético sabotaje terrorista a las comunicaciones entre los efectivos de vigilancia, salvamento y rescate, la Rede Dixital de Emerxencias de Galicia (Resgal) es la más avanzada del Estado y se fraguó mediante una inversión inicial de 6,3 millones de euros de financiación europea, según hizo notar ayer la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, al entregar junto al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, 230 terminales a los representantes de 94 municipios, entre ellos muchos de O Sflnés, Ullán y Arousa Norte (Barbanza), que juegan un papel protagonista en este programa.
Esos terminales son solo una parte de los más de 5.316 adquiridos por la Xunta, de los cuales 3.314 ya están operativos, 225 de ellos le fueron entregados hace un mes al Concello de Vigo, la primera ciudad que se adhiere a este sistema de comunicaciones antisabotaje del que disponen desde ayer casi un tercio de los municipios de Galicia, según hizo saber a FARO el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Meno.
Por la provincia de Pontevedra ayer se adhirieron a Resgal A Estrada,
Agolada, Barro, Caldas, Cuntis, Moraña, O Grove, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

La Ruta Xacobea saldrá el 2 de julio desde Cambados o Vilagarcía.

rutax

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla realizará el 2 de julio -un sábado- la tradicional singladura marítimo-fluvial con la que se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa ( Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

Está claro que, como de costumbre el itinerario acuático finalizará entre los municipios de Padrón y Pontecesures, y lo que está ahora por decidir es desde dónde zarpará. Los dos puertos candidatos son los de Cambados y Vilagarcía, aunque la decisión final se tomará en función del estado de las mareas. La pleamar de esa jornada está prevista para poco después de las tres de la tarde.

Así lo confirma la edil de Turismo y de Cultura en el Concello de O Grove, la socialista Emma Torres, una de las representantes municipales que ayer participaron en la reunión mantenida en Padrón por el Padroado da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para empezar a perfilar la próxima edición.

En ese encuentro, al que asistieron representantes de localidades como Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Cambados y Ribeira, también se expuso la posibilidad de que los diferentes municipios habiliten o determinen rutas terrestres que sirvan de apoyo a la marítimo-fluvial, para que así los peregrinos y vecinos en general que no participen en el remonte de la ría de Arousa y el río Ulla puedan hacerlo a pie.

La idea de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla nació en una asamblea provincial de turismo celebrada en A Toxa en 1963 y en la actualidad implica a localidades como de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

El colegio de Baño (Valga) entrega casi 2.000 euros obtenidos por sus alumnos a la ONG Save The Children.

Desautorizan al presidente de la APA, quien había indicado que el dinero se quedaba en el Concello.

La comunidad educativa del colegio de Baño, en Valga, organiza hoy un acto muy especial para los niños, como es la entrega de casi 2.000 euros a la Organización no Gubernamental (ONG) Save The Children para ayudarla a desarrollar su labor humanitaria en todo el mundo.

De este modo se canaliza el dinero recaudado con una carrera celebrada en el Día de la Paz, la cual, como se explicó hace días, permitió que los familiares, vecinos y amigos de los escolares patrocinaran y financiaran diversos tramos del circuito, de forma que cuantos más recorriera cada niño más dinero obtenía para esta causa benéfica.

La entrega de estos 2.000 euros a Save The Children se lleva a cabo en un acto convocado para las 12,30 horas en la casa consistorial al que acudirán representantes del centro educativo y del propio Concello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

La directora del colegio de Baño, Eva María Zumalave, confirmó ayer estos extremos y, en nombre del conjunto de la comunidad educativa, desautorizó al presidente de la Asociación de Padres de Alumnos (APA), quien parece que a causa de un malentendido hace días anunció que el dinero iba a ser entregado directamente al Concello para que lo repartiera entre las familias más necesitadas de la localidad.

Evidentemente no es así, pues como queda dicho el donativo va a parar a Save The Children, donde dicen que su misión es «luchar para que en cualquier parte del mundo se respeten los derechos de la infancia y se acabe con las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia que viven millones de niños».

En esta afamada ONG formada hace casi un siglo desarrollan su actividad en diferentes ámbitos o áreas, como son salud y nutrición, educación, protección infantil, emergencia y ayuda humanitaria, en el ámbito de la pobreza infantil y en lo concerniente a los derechos de la infancia.

En España Save The Children está presente desde hace dos décadas y atiende a diario «más de 5.000 niños en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco».

Faro de Vigo