El vertedero de la EDAR de Pontecesures está cada día más descontrolado.

Existe desde hace años en terrenos públicos de Pontecesures, a orillas del río Ulla – Los restos allí acumulados siguen en aumento.

verte

Los restos de poda y demás basura acumulados en el entorno de la EDAR.

Ya se denunció en repetidas ocasiones en los últimos años, pero el vertedero incontrolado del entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontecesures no solo persiste, sino que parece cada día más descontrolado.

Sigue acumulándose porquería, y lógicamente el montón de residuos no deja de crecer, para indignación de no pocos vecinos y como amenaza estética a un entorno en el que destaca la presencia del cauce fluvial del río Ulla.

El exconcejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán fue uno de los mayores azotes del gobierno local con este y otros muchos asuntos. Ahora alejado de la escena política, pero como puede hacer un vecino cualquiera, vuelve a mostrar su preocupación por este asunto y de nuevo arremete contra el Concello, exigiendo la limpieza inmediata del entorno.

Asegura Sabariz que «los restos de poda de árboles, escombros de obras y basura que nos encontramos en terrenos de Portos de Galicia, al final del muelle de Pontecesures y frente a la EDAR, están acumulados allí desde hace meses, aumentando día tras día la superficie ocupada y el volumen de los mismos».

A su juicio, «lo más triste es que es el propio Concello de Pontecesures el que deposita ahí los residuos».

Pero eso no es todo, pues debido al «efecto llamada» al que ya aludió en otras ocasiones, asegura que «ahora también hay particulares que llevan a este foco incontrolado basura y restos de obras privadas, en lugar de acudir a un punto limpio con esos materiales».

Y mientras esto sucede «ni Portos de Galicia ni el Concello de Pontecesures hacen nada», a pesar de tratarse de «un problema medioambiental» que provoca las quejas vecinales «ante esta pasividad de la Administración».

Faro de Vigo

El concurso «Embellecer Valga», que busca el lugar más hermoso de la localidad, ya está lanzado.

El concurso «Embellecer Valga: El lugar más hermoso», afronta una nueva edición. El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, anunció ya la apertura del plazo de inscripción, lo cual conlleva la preparación de los lugares de las diferentes parroquias de la localidad que opten al galardón. Un representante de cada uno de los lugares participantes debe realizar esa inscripción antes del 5 de agosto, y con ella debe aportar una fotografía del estado actual de la zona en la que actuar. De este modo se propician tareas de limpieza, mejora, reconstrucción y embellecimiento de cada rincón del término municipal, para lo cual el Concello aporta los materiales que sean necesarios para ejecutar las obras.

Faro de Vigo

A Universidade de Vigo mantén o apoio á Fundación Rosalía.

uoa

O reitor de Vigo visitou as salas de exposicións da Casa de Rosalía.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en A Matanza, no concello de Padrón, recibiu onte a visita do reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato, que estivo acompañado polo profesor da mesma institución, Henrique Costas, membro designado da UVigo na Fundación Rosalía.

A ámbolos dous deulles a benvida o presidente da entidade rosaliana, Anxo Angueira, ademais de varios membros do Padroado. Durante a súa visita, Salustiano Mato interesouse polos proxectos futuros da fundación, con quen leva colaborado en distintos eidos dende o ano 2013 con motivo do 150 aniversario de Cantares gallegos, e falou da continuidade deste apoio no futuro e de reforzar os vínculos coa institución. Ao longo destes tres anos de colaboración, a Universidade de Vigo participou en proxectos de tecnoloxización, así como no 150 aniversario de Cantares gallegos, cando conxuntamente promovemos unha iniciativa para traducir ao máximo de linguas posibles dous dos poemas máis coñecidos desta obra: Airiños, airiños aires e Adiós ríos, adiós fontes. O proxecto, coordinado polo profesor Henrique Costas, acadou traducións de máis de 30 linguas de todo o mundo, desde o alemán ata o hindi ou o ucraíno.

Os representantes da universidade viguesa percorreron as instalacións renovadas da casa e do museo de Rosalía de Castro, guiados por Anxo Angueira.

La Voz de Galicia

El arte de fabricar un avión por el cesureño Manuel Gil.

Un electricista de Pontecesures pone en marcha un blog y una revista sobre modelismo.

gil

Manuel Gil, en el taller de su casa, con el Hawker Hurricane británico.

Hay pasiones que duran toda una vida. Ese parece ser el caso de la que siente el pontecesureño Manuel Gil por el arte de crear réplicas de vehículos, edificios o grupos humanos mediante las técnicas del modelismo. Construyó su primera maqueta a los 10 años, y ahora que tiene 44 no solo las sigue haciendo que incluso tiene un blog y una revista sobre esta materia. Una experiencia, ésta última, que hizo posible sin apenas inversión económica.

Manuel Gil tenía 10 años cuando hizo su primera maqueta. Aquella experiencia le gustó tanto que hizo más. Con el tiempo inclulso colaboró con revistas especializadas en el modelismo. Y ahora, con 44 años, ha puesto en marcha su propia revista sobre la materia «Apuntes de modelismo». En el primer número explica paso a paso como fabricar un Hawker Hurricane un avión de guerra británico que luchó en la Segunda Guerra Mundial contra los cazas alemanes que atacaban Londres. «Estuve un año trabajando en ese avión en mis ratos libres, por las noches o los sábados por la tarde», explica.

Manuel Gil es natural de Pontecesures aunque actualmente reside en Padrón. Se gana la vida como electricista autónomo, pero nunca ha perdido la pasión por el modelismo una actividad artesanal que consiste en crear reproducciones de vehículos, edificios o grupos humanos con la mayor fidelidad posible a los modelos reales. En palabras de Gil, se trata de una afición «que exige tanta concentración que acabas evadiéndote de sus problemas».

Eso sí, afirma que «que no es solo sentarse en la mesa y ponerse a pintar piezas con pegamento», y que detrás de cada maqueta existe un profundo trabajo de investigación. «Antes de hacer una pieza me documento mucho, ya sea a través de internet o de libros especializados en los que se explica gráficamente la elaboración de cada modelo». Unos libros que casi siempre proceden del extranjero.
Además, el modelismo está siendo para Manuel Gil una experiencia profesional alternativa a su oficio, pues ha puesto en marcha un blog en internet sobre la materia y, más recientemente, una revista electrónica. Una publicación que en los próximos días tendrá una versión en papel. En los tres casos, el título es el mismo «Apuntes de modelismo».

En este proyecto se han implicado él y el diseñador gráfico coruñés Antonio Ramil, que también se confiesa un enamorado del modelismo. Gil afirma que «no hemos tenido que hacer prácticamente desembolso económico alguno», al tratarse en primer lugar de una revista electrónica, y ahora de una en papel de la que se imprimirán los ejemplares que previamente hayan sido solicitados». «Sí que renunciamos a mucho tiempo libre, pero no hemos tenido que hacer inversión, porque hoy en día las nuevas tecnologías facillitan mucho este tipo de proyectos». «Esto es como una aventura», proclama, consciente de que el público al que se dirige, «es muy concreto y específico».

Y con el objetivo de traspasar fronteras, ampliando así ese público, ya están trabajando en una traducción de los textos al inglés.
En O Salnés existe una cierta tradición de modelismo. En Vilagarcía existió en su día, de hecho, una exposición llamada Modelama, y en esta ciudad reside también un autor conocido por el gran público, como es Rafael Sabugueiro.

También en Cambados hay una cierta afición pro el modelismo y el Ayuntamiento organizó hace un par de años en el salón José Peña una exposición de maquetas de barcos. Uno de los artesanos que han destacado en este aspecto es Antonio Galiñanes «O Turista», tanto a la hora de reproducir embarcaciones como bateas.

Faro de Vigo

La comunidad educativa del colegio valgués entrega 2.000 euros a los más necesitados.

Juan Sanmarco, presidente de la asociación de padres de alumnos del colegio plurilingüe del Concello de Valga, anuncia que el viernes la comunidad educativa tiene previsto hacer entrega a los Servicios Sociales de la Administración local de un cheque por valor de 2.000 euros obtenidos por la propia comunidad educativa y destinados a las familias de la localidad más necesitadas de apoyo económico en estos momentos.

Es la recaudación procedente de la carrera celebrada con motivo del Día de la Paz, cuando los padres de alumnos, los propios estudiantes y la dirección del centro desarrollaron una curiosa iniciativa con la que se consiguió un inmejorable resultado.

Y es que aquella carrera adquirió tintes solidarios para que los jóvenes del municipio pudieran ayudar a sus convecinos en apuros, para lo cual hicieron algo tan llamativo y ocurrente como buscar patrocinadores, de tal manera que sus familiares más cercanos -o no tanto-, amigos y vecinos aportaban dinero por tramos concretos del circuito por el que se disputaba la carrera.

De este modo cuantos más tramos patrocinados y financiados por los suyos recorriera el alumno de turno más dinero podía conseguir, generándose de este modo una sana competencia deportiva entre los estudiantes valgueses, siempre con fines absolutamente solidarios.

Ni que decir tiene que esta idea pareció agradar a todos, de ahí la obtención de esos 2.000 euros que el viernes, en un acto a celebrar a a las 12,30 horas en la casa consistorial, van a ser entregados al Concello para que los distribuya entre los vecinos en situación de dificultad económica.

«Estamos muy satisfechos por el resultado y queremos hacer partícipes a todos del éxito obtenido con esta carrera», proclamaba ayer Juan Sanmarco, que estará presente en el acto del viernes junto con una nutrida representación del centro educativo y de la Corporación municipal de Valga.

Faro de Vigo

Asaltan un bar en Padrón para llevarse el dinero de la máquina tragaperras.

Un bar del casco urbano de Padrón fue asaltado en la madrugada de ayer para llevarse el dinero de la máquina tragaperras. El titular del negocio descubrió el robo por la mañana, cuando vio una ventana forzada, por la que accedieron al local. ?nicamente tocaron la máquina tragaperras que, por cierto, hacía poco tiempo que estaba en el establecimiento. La Policía Local de Padrón, que tomó fotografías, ya investiga el robo.

Faro de Vigo