Tourís explica en Valga las ventajas de acceder a ayudas para viviendas en el Camino Portugués.

En Pontecesures también hay posibilidad de conseguir subvenciones para rehabilitar inmuebles.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Valga para explicar personalmente las características del programa de ayudas a la rehabilitación de inmuebles situados en el Camiño de Santiago, del que ya dio cuenta hace días el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando.

Con el título de «Vivendas do Camiño», este programa está dirigido a edificios y casas de los siete Camiños de Santiago, de tal forma que en Valga pueden acogerse a las subvenciones numerosos inmuebles y alrededor de 2.900 vecinos de las parroquias de Xanza, Valga y Setecoros, como también sucede en el municipio vecino de Pontecesures.

Se trata de «poner en valor los Caminos de Santiago como activo singular de nuestra Comunidad a través de la recuperación del patrimonio construido a lo largo de la ruta, configurado con el paso de los siglos como señal de identidad del país», destacó Tourís.

Acto seguido aclaró que las ayudas en las zonas urbanas «van destinadas únicamente a viviendas situadas en el trazado del Camino», mientras que en el rural «pueden acogerse todas las viviendas de cada parroquia por la que discurra», en este caso el Camiño Portugués.

Gracias a este programa será posible financiar hasta el 35% del presupuesto de las obras de rehabilitación con un límite de 11.000 euros por vivienda, tal y como aclaraba también Maneiro en su bando.

Los vecinos, tanto a nivel particular como integrados en comunidades de propietarios, interesados en esta iniciativa, deben saber que pueden llevar a cabo «actuaciones protegidas y obras o trabajos de mantenimiento e intervención en edificios y viviendas, equipamiento propio o elementos comunes», resalta el regidor.

En los servicios municipales ofrecen más información sobre este programa, aunque también está previsto organizar en los diferentes Concellos jornadas técnicas, exposiciones itinerantes divulgativas sobre el Área de Rehabilitación dos Camiños de Santiago y las ayudas establecidas, labores de asesoramiento técnico y otras iniciativas tendentes a llegar a los potenciales beneficiarios.

Faro de Vigo

El desbordamiento de ríos aísla a familias en Valga y obliga al corte de carreteras y calles.

La crecida de los ríos de la que ya se informaba ayer en FARO siguió en aumento a lo largo de la jornada e hizo que los desbordamientos se agravaran, lo cual llegó a aislar a numerosas familias, sobre todo en el Concello de Valga, y obligó a prohibir la circulación rodada en carreteras, calles y caminos.

Mientras continuaban anegados terrenos de labranza y viñedos tanto en la comarca de O Salnés como en el territorio del Ullán, el agua se apoderaba de todo tipo de vías de comunicación, lo cual impidió que muchos ciudadanos afrontaran la jornada con normalidad.

El Centro de Atención a las Emergencias (CAE) 112 Galicia decía que entre las 6 y las 8 horas de ayer se registraban 381 incidentes a causa de la meteorología adversa y que 120 correspondían a la provincia de Pontevedra.

Entre ellas estaban las registradas en Valga, donde el desbordamiento de sus ríos y riachuelos obligó a cortar a la circulación varias pistas del ayuntamiento y a cerrar dos pasos subterráneos bajo la vía del tren. Y aunque había vías de comunicación alternativas, los perjuicios eran evidentes.

Los efectos se hacían notar en A Devesa, Casanova, Forno, Baño, Campaña y otros lugares del municipio que, por otra parte, suelen ser los más castigados cuando llueve con intensidad.

En algunas zonas el agua entró en las viviendas y en otras los vecinos lo evitaron tapiando las puertas para que no entrara. Pero no podían salir al exterior, salvo que quisieran hacerlo a través de las grandes bolsas de agua formadas, con el consiguiente riesgo para su integridad.

Es de destacar el intenso trabajo que tuvieron que realizar Protección Civil y Policía Local de Valga, tanto cortando calles para evitar el paso de peatones y automovilistas como desatascando desagües para evitar la acumulación de agua.

Incluso se arriesgaron al máximo para actuar sobre ríos desbordados y extraer todas las ramas, piedras y demás elementos arrastrados por las intensas corrientes hasta varios puentes, de tal forma que todo ese material los taponaba por completo y facilitaba la salida del agua de su cauce normal.

Algunos vehículos llegaron a quedar atrapados en el agua que cubría las vías de circulación, sobre todo en la red secundaria.

Ocurrió tanto en Vilagarcía, en la Avenida da Mariña y en la calle de López Ballesteros -la subida al barrio de A Torre, bajo las vías del tren- como en Ribadumia, donde un vehículo quedó bloqueado en la carretera EP-9510 antes de que fuera cortada al tráfico.

Son solo algunos ejemplos de lo sucedido, pues también hay que hablar de desbordamientos y problemas para el tráfico en Pontearnelas, Cabanelas, As Aceñas, Baión, Vilanoviña y otros muchos lugares.

Así las cosas, las localidades de Valga, Meis, Ribadumia y Vilanova fueron algunas de las más afectadas, si bien es cierto que también se registraron contratiempos de mayor o menor consideración en Pontecesures, Catoira, Meaño, Vilagarcía, O Grove, A Illa y, en definitiva, en todos los municipios de la comarca.

Incluso habría que hablar de municipios cercanos, pues las importantes inundaciones registradas en Caldas hicieron que los bomberos tuvieran que desplazarse desde Vilagarcía para, por espacio de tres horas, colaborar en los trabajos para achicar el agua de un conocido supermercado.

Faro de Vigo

La Raíña dos Anxos toma el relevo festivo en Pontecesures.

lamval

Asistentes a la misa solemne de San Xulián de Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures celebraron ayer la festividad de su patrón, San Xulián. Fue una jornada pasada por agua en la que finalmente solo pudieron llevarse a cabo con total normalidad los actos religiosos, entre ellos la misa solemne oficiada en la iglesia parroquial.

Por eso ahora todas las miradas están ya en la siguiente celebración, mañana mismo. Se trata de la fiesta de la Raíña dos Anxos, que se lleva a cabo cada año en Carreiras y goza de un importante reconocimiento, sobre todo por la calidad de las orquestas invitadas a su verbena, que se desarrolla desde las 21.45 horas bajo carpa.

Esta vez las formaciones invitadas son dos de las más importantes de Galicia: la padronesa Charleston Big Band, una orquesta ya habitual en esta cita festiva que prácticamente presenta aquí su temporada 2016, con muchas caras nuevas en su plantel, y la rianxeira Gran Parada, con la cantante vilagarciana Mónica Ordás como referente.

Al margen de la verbena, en la que se repartirá chocolate caliente, Carreiras, A Toxa y Condide ofrecen con esta fiesta la actuación de la Banda Unión Musical de Lantaño, una misa solemne cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y sesión vermú a cargo del trío «Unión y Fuerza».

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la tradicional «Poxa de ramos e capóns», al tiempo que actuará el grupo de gaitas «Xarandeira» y se ofrecerán actividades de animación para los niños con «Infantilandia».

Faro de Vigo

Los Magos de Oriente se despiden de la comarca y de los niños en Valga.

reva

Los Reyes Magos de Oriente se despidieron de la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán en el Ayuntamiento de Valga.

Recorrieron la localidad en tren turístico a lo largo de la jornada de ayer -se hace siempre cada 6 de enero-, tratando a aprovechar el paseo para reponerse del ajetreo de la noche anterior.

Eso sí, la misma lluvia que los había acompañado el martes durante sus desfiles por Pontecesures, Catoira y otras localidades de la comarca también estuvo presente.

Fue en horario vespertino cuando se personaron en el Belén Artesanal en Movimiento de Valga, en la parroquia de Campaña, donde se había instalado una carpa para proteger a la multitud que los esperaba.

Niños y padres recibieron caramelos y todo tipo de regalos durante la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes fueron recibidos por el alcalde conservador de la localidad, José María Bello Maneiro.

Plan de compostaje

El regidor también hizo sus peticiones a los Reyes Magos, Entre sus deseos está que los vecinos respondan favorablemente ante el programa provincial de compostaje comunitario e individual, en el que está interesado en participar este municipio junto con sus vecinos.

Bello Maneiro anuncia que hoy mismo, en el centro social de Xanza a partir de las 19,30 horas, y desde las 20,30 en la Casa da Cultura de Valga, comienza un ciclo de charlas para dar a conocer el programa a los ciudadanos.

Mañana se hará lo propio en los centros sociales de O Pino y Campaña, con los mismos horarios anteriores, mientras que el día 11 será el turno del Auditorio Municipal de Cordeiro, desde las 23 horas.

Faro de Vigo

«Llevamos 33 años esperando a dar un premio tan grande», confiesa el vendedor de Pontecesures.

loteria

Melchor, Gaspar y Baltasar vinieron con una sorpresa que inundó de alegría Pontecesures. Antonio García, vendedor de la administración que repartió el primer premio del Sorteo del Niño no oculta su alegría. «Llevamos 33 años esperando a dar un premio tan grande», asegura.

La mañana parecía tranquila hasta que la fortuna llamó a la puerta de una administración que a estas hora brinda con cava. El lotero confiesa que le gustaría que el premio quedase en la zona, aunque no descarta que pudiera trasladarse a otra población porque muchas personas de distintos puntos de España compraron un décimo en la administración de la avenida Arousa, en Pontecesures. «Es una alegría inmensa», repite.

Este año, la suerte se ha repartido en numerosos municipios y ha salpicado a Galicia. El segundo premio, el 60755 -dotado con 75.000 euros al décimo)- ha viajado hasta Madrid y el tercer premio para el número 95.395, de 25.000 euros por décimo, se repartió en Palencia.

Faro de Vigo