Figuras, decorado, maquinaria y electricidad deben encajar.

En la Asociación Amigos do Belén explican cómo funciona todo: «En una gran sala llena de telas están las personas que se encargan del trabajo fino, confeccionando las figuras que componen el Belén con alambre, periódicos, pasta de modelar y muchas telas; mientras que en otra sala trabajan los que dan forma a la estructura sobre la que se asienta el Belén e instalan los motores de las piezas».
En un foso «se esconde toda esa maquinaria que no se ve, pero que resulte imprescindible para que el Belén Artesanal de Movimiento de Valga responda con corrección a su nombre». Asimismo. los impulsores de esta iniciativa se ocupan de la construcción de casas, castillos, puentes, circuitos de carreras, pozos, mobiliario y demás elementos propios del decorado. Lógicamente también hay electricistas y programadores que logran la coordinación de todas las piezas.

Faro de Vigo

Un acontecimiento gratuito.

El Belén Artesanal está a disposición de todos los públicos de forma totalmente gratuita. No se cobra por la entrada aunque se admiten donativos. Puede visitarse en horario de 17:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes; los sábados de 10 A 20:30 horas; y también los domingos y festivos, en este caso de 12 a 14 horas. Es posible reservar cita para acudir con grupos organizados (como los escolares y excursiones) para lo cual basta con telefonear al 630/952515 o al 986/559456. Se encuentra el belén en la recta de Campaña de la PO-548 que une Pontecesures y Vilagarcía.

Faro de Vigo

Primeros autobuses.

prraut

Se estima que entre 40.000 y 50.000 personas pasan en cada edición por el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia de Campaña (Valga). El domingo se inauguró a eso de las seis de la tarde y cuando la Asociación de Amigos do Belén iba a cerrar las puertas, casi a las nueve de la noche, llegó un autobús con ciudadanos de Vilaxoán (Vilagarcía) que querían disfrutar de esta exposición, y no fueron los únicos. En toda la tarde pudieron acercarse por allí un millar de personas, lo que demuestra el enorme tirón de esta oferta cultural declarada Bien de Interés Turístico de Galicia.

Faro de Vigo

La ministra Ana Pastor se suma a la lista de incondicionales del Belén de Valga.

Quiso estar presente en el estreno de la tradicional composición navideña -Siria, Obama con Castro, la violencia de género y el independentismo, entre las novedades.

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

La ministra de Fomento, Ana Pastor, quiso estar presente ayer en la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento que cada año por estas fechas se abre al público en Campaña (Concello de Valga). Cerca de 4.000 piezas esculpidas o talladas artesanalmente dan vida a esta composición artística y cultural hecha por y para los vecinos que representa tanto motivos navideños como las escenas más cotidianas de la localidad y el mundo.

De este modo el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos comparten protagonismo con la Santa Compaña, la matanza del cerdo, la Vuelta Ciclista a España, la más rabiosa actualidad política, oficios tradicionales, sucesos de relevancia internacional y todo lo que pueda tener cabida en la imaginación de la treintena de ciudadanos que, coordinados por la edil de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, trabajan duro durante tres meses para hacer realidad este proyecto que nació como un sueño y se ha convertido en una realidad convertida en Bien de Interés Turístico de Galicia y visitada cada año por decenas de miles de personas.

Acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro; la responsable de Turismo en Galicia, Nava Castro; el expresidente de la Diputación, Rafael Louzán; el presidente de Portos, José Juan Durán y otras autoridades, la titular de Fomento pudo observar de cerca la riqueza creativa de esta exposición que ocupa unos 450 metros cuadrados que permanecerá abierta al público hasta después de Reyes y cuyo acceso es totalmente gratuito.

Al igual que pudo comprobar no solo el realismo de las piezas de siempre, sino también la originalidad de las que se estrenan cada año. Esta vez fueron alrededor de doscientas las nuevas incorporaciones, y entre ellas algunas tan llamativas como la crisis de Siria, la manifestación contra la violencia de género o el independentismo catalán.

Aparecen fielmente reflejados en este gigantesco Belén donde incluso se representa el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro para escenificar las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Aunque hablando de parejas famosas que encuentran sitio en el Belén de Valga también hay que citar a Valentino Rossi y Marc Márquez, a Alaska y Mario Vaquerizo y a unos románticos Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler en pleno baile.

No son, ni mucho menos, las únicas incorporaciones al Belén Artesanal, pues en el mismo escenario donde aparecen Torrente y se reproduce el ir y venir de la cárcel de Isabel Pantoja, al igual que peluquerías, pulperías y parques donde los vecinos leen FARO se introducen el circuito de karts de la localidad, un homenaje a Lina Morgan y personajes como Luis Tosar y una treintena de vecinos de Valga ya entrados en años que en cada edición colaboran en la fiesta de la matanza del cerdo.

Tras desplazarse desde Madrid, donde asistió a los actos de la Constitución, Ana Pastor pudo recorrer este Belén y asombrarse con muchas de las figuras expuestas, entre ellas la suya, acompañada del alcalde y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a las puertas de la maqueta de la casa consistorial.

Faro de Vigo

La bronca se instala en el consistorio de Valga.

brov

El alcalde José María Bello Maneiro lo tiene claro, ya que su grupo, el PP, gobierna el Concello de Valga con una abrumadora mayoría absoluta desde hace tanto tiempo que ya casi ni se recuerda. Y él, como alcalde, fija los plenos cuándo le place. Pero la oposición también tiene un punto de vista, y la socialista María Ferreirós es la encargada de hacerlo público para que se conozca el malestar de esta formación.

Y es que el Concello de Valga asistió a la convocatoria de dos plenos en un plazo de 24 horas, el primero de ellos el jueves, para debatir de diversos asuntos de interés municipal, y el segundo anoche, para tratar sobre los presupuestos del Ayuntamiento.

En la oposición creen que podrían haberse fundido las dos sesiones en una, para abaratar costes, y ponen el grito en el cielo por lo sucedido. Esta circunstancia, unida a las discrepancias políticas y personales ya conocidas, hacen que la bronca permanezca cómodamente instalada en el salón de sesiones. Aunque el gobierno, como suele suceder en estos casos, resta importancia a las críticas de los opositores y justifica que fuera preciso convocar una sesión extraordinaria para hablar sobre el documento económico.

Faro de Vigo

Inesperada despedida al «mejor cartero» de Padrón.

cartero

Fernando Fernández González (1953-2015) repartió las cartas en la capital del Sar durante casi 40 años.

Padrón despide hoy a Fernando Fernández González, la persona que llevó las cartas a casa de muchos vecinos durante 39 años. Fernando el cartero, como se le conocía popularmente, falleció de forma inesperada el martes en su casa de la avenida de Compostela, a los 62 años.

Nada más conocerse la noticia, que sorprendió a muchos padroneses y convecinos, las redes sociales se llenaron de mensajes cariñosos hacia su persona, entre ellos de vecinos del casco urbano y de zonas como A Trabanca, que lo recuerdan como gran persona y «el mejor cartero». Fernando Fernández estaba jubilado desde marzo del 2013, tras 42 años en activo.

Natural de A Coruña, llegó a la capital del Sar en enero de 1974, después de trabajar tres años en su ciudad y pedir destino, por este orden, en Vigo, Vilagarcía y Padrón. Llegó para quedarse, para ser un padronés más, muy querido como quedó demostrado por todos los que le conocían y que ya lo echan de menos. Tan querido que, para muchos, este cartero era «uno más de la casa», por la amistad y confianza que se forjó en casi 40 años de servicio, con su inconfundible «buenos días». Una vez jubilado, era habitual verlo por el pueblo, a menudo acompañado de su hijo Fernando, además de sus amistades.

La capilla ardiente está en el tanatorio de Iria-Flavia y el funeral se celebra esta tarde en la iglesia parroquial de Padrón, tras el cual será incinerado en la más estricta intimidad.

La Voz de Galicia