Los vecinos de Carreiras demandan una marquesina mejor.

Los vecinos de Carreiras se reunieron hace días con la alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, para demandarle de nuevo la ampliación de la marquesina del transporte escolar, ya que la actual se queda pequeña. Ya lo pidieron hace meses, como en su momento advirtió el entonces edil Luis Sabariz, y ahora insisten porque nadie les hizo caso. Parece ser que el ejecutivo se compromete a hacer gestiones y estudiar la situación, como hará para reducir la velocidad de los vehículos en la zona.

Faro de Vigo

Caldas propone la disolución de la Mancomunidad por falta de contenido.

La Mancomunidad del Ulla-Umia, que engloba los concellos de Caldas de Reis, Cuntis, Moraña, Portas, Valga, Pontecesures y del que inicialmente también Catoira formó parte, podría tener su futuro en entredicho. Después en los cuatro últimos años solo funcionase para poner en marcha las brigadas forestales, durante tres meses al año y solo en los cuatro primeros municipios, el gobierno caldense convocará a los alcaldes mancomunados a una reunión en la que solicitará su «disolución o dejarla en stand-by pero sin pagar las cuotas», aseguraba el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey (PSOE). La postura no sorprende en Pontecesures, mientras que la mayoría del resto de regidores piden, como mínimo, dotarla de «más contenido».

Con el inicio de la última campaña de brigadistas forestales, a principios de agosto, se percibieron las críticas al actual funcionamiento de la Mancomunidad, de las que Catoira se salió tras un acuerdo plenario y en el que ni Valga ni Pontecesures participaban directamente de los acuerdos. «Se ve cierta desidia, no hay interés en que funcione, ni se ve a nadie con ánimo de liderarlo, ni del partido (por el PSOE) ni de otros», señalaba Rey ayer que puntualizaba que «Caldas no va a financiar a nadie» en referencia a las cuotas que abonan los concellos, con algo más de un euro por habitante, con lo que el municipio caldense es el que contribuye con más cantidad económica.

«Convocaremos a una reunión a los alcaldes antes de Navidades porque hay que tratar el futuro de la Mancomunidad porque solo se mantienen los servicios mancomunados», apunta Manuel González, representante de Caldas en la entidad, de la que fue vicepresidente hasta su dimisión en el 2012, tras ser condenado el actual presidente y exalcalde de Portas, Roberto Vázquez (antes PP, ahora VUP), por un delito de fraude fiscal y falsedad documental. «Lo cierto es que nunca se vio con buenos ojos desde otras administraciones por intereses políticos», señaló González.

Se citan así reivindicaciones de la Mancomunidad por proyectos que no llegaron a cabo como la petición de la instalación en su territorio de un parque de bomberos, u otro de maquinaria, un taller de empleo o la perrera entre otras muchas cuestiones.

Faro de Vigo

Pontecesures pide la protección del beato Francisco Carlés ante los conflictos armados.

La iglesia de San Xulián estrena imagen del mártir local, que vivió en la ciudad siria de Alepo y fue asesinado en la Guerra Civil.

thumb

El sacristán de la parroquia de San Xulián junto a la imagen del beato Francisco Jesús Carlés.

La iglesia parroquial San Xulián de Pontecesures celebra este sábado a las 18 horas la bendición de la imagen del beato originario de este municipio, Francisco Jesús Carlés González, en un acto religioso que estará presidido por el arzobispo de Santiago. De esta forma, los feligreses de esta parroquia podrán solicitar la protección del santo ante los conflictos armados que preocupan en la actualidad, ya que el beato fue un monje franciscano que vivió en la ciudad siria de Alepo, que fue asesinado durante la Guerra Civil española

El párroco de San Xulián, Arturo Lores Santamaría, recordó que este templo ya atesora las reliquias del beato desde noviembre de 2011 y también hay un cuadro con su retrato, pero hasta ahora no había una imagen del religioso franciscano natural de Pontecesures, que fue beatificado en Roma en el año 2007.

Los acontecimientos político-sociales que se están viviendo en los últimos tiempos, con la guerra de Siria y los atentados terroristas, han llevado al párroco de San Xulián a decidir encargar una imagen de Francisco Jesús Carlés González, que ya está en la iglesia, pero que será bendecida y presentada a todos los feligreses en los actos litúrgicos del próximo sábado por la tarde.

«La idea de encargar la imagen del beato Francisco Jesús Carlés viene a raíz de la situación que estamos viviendo. Este religioso franciscano nacido en Pontecesures en 1894, fue ordenado sacerdote en 1917 y posteriormente estuvo viviendo en la ciudad siria de Alepo, donde aprendió el idioma árabe y perfeccionó el italiano y el francés. Posteriormente volvió a España y en la localidad de Fuenteovejuna murió asesinado durante la Guerra Civil», recordó el párroco de San Xulián.

Como miembro del Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos, el franciscano natural de Pontecesures estuvo en Jerusalén, donde como misionero tuvo entre sus funciones la de custodiar lugares santos como Belén o el sepulcro de Jesucristo. En Siria vivió de la caridad y estudió lenguas árabes que, según sus historiadores, dominaba casi a la perfección. Ya en España, Francisco Carlés, a la edad de 42 años, formaba parte de la fraternidad de Fuenteovejuna junto a otros seis religiosos que a finales de 1936 fueron ajusticiados por unos milicianos, al negarse a blasfemar.

Desde entonces la iglesia los consideró mártires y en 2007 fueron beatificados.

Faro de Vigo

VIAJE A BALAIDOS

Un año más el ULLA CF llevará a los chaval@s a ver un partido del RC Celta de Vigo gracias al esfuerzo de tod@s que año tras año, vais depositando vuestra confianza en nuestro compromiso con los niñ@s y el futbol Base.
Aprovecharemos la cita para sacar la foto de todas las categorias del club en La Plazuela. Se os irá informando a lo largo de estos días.
Gracias por vuestra confianza.
¡¡Vamos Ulla !!.

celta

Por UllaCF, hace

Denuncia que una pediatra no atendió a su hijo «por haber ido a más médicos».

Una madre denuncia que en octubre la sustituta de la pediatra de su hijo se negó a atender al pequeño en el centro médico de Santiago, pese a que «en el PAC de Valga me indicaron que lo llevara a su pediatra»

Eva Rodríguez Vigo denunció que el pasado mes de octubre la sustituta de la pediatra de su hijo se negó a atender al pequeño en el centro médico de Santiago, pese a que «en el PAC de Valga me indicaron que lo llevara a su pediatra».

La mujer, que puso el 21 de octubre una denuncia en el servicio de atención al paciente, explicó que, por razones personales, está residiendo temporalmente en Padrón y «por ello al ponerse el niño malo, lo llevé al PAC de guardia en Valga. Me dieron Dalsy y Apiretal y me recomendaron, al no ser pediatras, que lo llevara al suyo». La denuncia no ha sido contestada de momento por el Sergas.

El niño, de 16 meses, «seguía con fiebre alta, otitis y estaba muy fatigado, unos síntomas que unos meses antes provocaron que tuviera que estar ingresado», por lo que «estábamos muy preocupados». Al demorarse varios días la cita para su facultativo, en el propio ambulatorio «nos dijeron que fuéramos para ser atendidos de urgencia»; sin embargo, al llegar allí, «la pediatra, ya con el niño medio desnudo, comenzó a increparme, diciendo que me dedicaba a pasearlo por los médicos, que no era una urgencia y que tenía mucha cara». Según la madre, la doctora «no me dejó vestir al niño en la consulta y me echó». La única explicación para no atender al menor fue «que había ido a más médicos», pero «el niño estaba mal y no sabía qué hacer. No podía darle la medicación del inhalador que nos dieron hace meses».

La Voz de Galicia