Los vecinos de Valga visitan la obra en la capilla de la Salud.

caps

En torno a un centenar de vecinos de Valga participaron ayer en un acto organizado para conocer las obras de reforma que se han ejecutado en la capilla de la Salud, situada en Casaldeirigo.

El empresario local Andrés Quintá financió los trabajos, que consistieron fundamentalmente en el arreglo de la puerta principal de la ermita. En el acto se procedió a la bendición de dicha puerta, y acudieron además del donante, autoridades eclesiásticas y políticas de Valga y numerosos vecinos.

El colofón fue una comida en la que el plato principal fueron los «carneiros» asados «ao espeto».

Esta capilla es conocida por ser uno de los lugares donde los vecinos plantaron cara a las tropas francesas en la invasión napoleónica del siglo XIX.

Faro de Vigo.

El PSOE cuestiona el «oscurantismo» en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido «una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa» ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla «era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición».

El PSOE considera que no existe la excusa de la «falta de contenido» ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales» y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la «propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria», entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si «contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga».

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. «Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno».

«El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido», cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. «¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?», cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:»¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?».

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. «Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros».

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida «porque no está al corriente del pago de 2014».

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. «Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches».

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo

El PP alerta de graves deficiencias en el colegio Pontecesures y culpa al Concello.

colin

Una cinta impide el paso a la segunda planta del colegio.

Sostiene que la iluminación existente impide utilizar con normalidad el gimnasio -Una cinta de obra impide el acceso a la segunda planta

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Pontecesures, responsabiliza al gobierno tripartito de las «graves deficiencias» en el Colegio Público Integrado (CPI) de la localidad.

Arremete contra el ejecutivo que forman BNG, Terra Galega y PSOE porque tras las últimas elecciones cambiaron las responsabilidades en el área de Educación, que pasaron de las manos de Roque Araújo a las de Concepción Gómez, «pero aún así persisten los viejos problemas», tales como una «deficiente iluminación» que hace «impracticable» el gimnasio de este centro educativo.

«El año pasado las luminarias convencionales fueron sustituidas por otras de tipo LED, que tan malos resultados dieron en instalaciones como el campo de fútbol o el pabellón», y transcurrido el tiempo «son los niños los que sufren las consecuencias», denuncia Vidal Seage, quien además advierte de que pronto, con el horario de invierno, «ya no se podrán impartir clases en el gimnasio».

Pero no es el único problema al que se refiere, ni mucho menos. Habla también de las escaleras de acceso a la segunda planta del colegio, las que usan los alumnos de ESO, y explica que «hay colocada una cinta plástica de señalización de obras, sin que se sepa durante cuánto tiempo van a estar inutilizadas».

Y el conservador termina diciendo que es pesimista. No cree que estos problemas vayan a solventarse pronto, ya que considera que el ejecutivo mantendrá la actitud del mandato anterior, en el sentido de ser poco receptivo a las demandas de los grupos opositores.

Faro de Vigo

Vecinos de Pontecesures protestan escoba en mano.

escbp

Un pontecesureño elimina hierbas en la calle.

Los vecinos de Pontecesures protestan por la falta de limpieza y la presencia de hierbas o maleza en algunas calles. Tanto es así que en algunos casos son ellos mismos los que se ponen manos a la obra para mejorar el aspecto de los viales, pues sostienen que el Concello no lo hace, «a pesar de ser su obligación».

A modo de ejemplo puede citarse la calle Eugenio Escuredo, situada en el centro de la villa y muy próxima al muelle, donde un particular se ha dedicado en los últimos días a retirar hierbas para suplir la falta de respuesta de la Administración.

Faro de Vigo

Morison y Dacosta, profetas en su tierra.

mori2mori1mori3

Pontecesures aplaude la plata lograda por las dos jóvenes del Náutico en Rumanía.

Las jóvenes palistas del Náutico de Pontecesures, Camila Morison y Raquel Dacosta, llevan ya varios años acostumbrando a este municipio, de apenas 3.000 habitantes, a sus éxitos en el mundo del piragüismo. Las dos palistas fueron recibidas ayer por toda la corporación municipal de Pontecesures y por muchos de sus vecinos para rendirles un homenaje por la reciente plata en K-2 1.000 conseguida en el Europeo Júnior disputado en la ciudad rumana de Baskov. A bordo de un descapotable y escoltadas por una pequeña caravana de vehículos, las dos jóvenes recorrieron el centro de la localidad recibiendo un caluroso aplauso de todos los transeúntes que se cruzaron.

El desfile finalizó a las puertas del Club Náutico de Pontecesures, donde las dos jóvenes llevan más de tres años forjando los resultados que han comenzado a alcanzar a nivel internacional. Allí les aguardaba un considerable número de vecinos, encabezados por la alcaldesa cesureña, Cecilia Tarela, que les agradeció el hecho de llevar el nombre del pequeño municipio por el mundo. Las dos se llevaron sendas placas y ramos de flores como homenaje. Las dos jóvenes se han convertido en un referente del piragüismo a nivel internacional, ya que han destacado en todas las pruebas al más alto nivel que han disputado en los últimos tiempos. En Baskov, solo el barco húngaro, donde el piragüismo es casi una religión, fue capaz de superarlas.

Además del homenaje tributado en el centro de Pontecesures, en la tarde de ayer, los vecinos del pequeño lugar de Carreiras, donde reside Camila Morison, también celebraron una pequeña recepción a su campeona.

Faro de Vigo