Los ganaderos deciden abandonar sus campamentos en Larsa, Clesa y Nestlé y desbloquean las fábricas.

Un centenar de profesionales del sector llevaba cinco días frente a las factorías de Vilagarcía, Caldas y Pontecesures.

Los ganaderos que el viernes comenzaron a bloquear las fábricas de Larsa (Vilagarcía), Clesa (Caldas) y Nestlé (Pontecesures) han decidido levantar el campamento tras el principio de acuerdo alcanzado por la plataforma, que ha desconvocado la huelga de entregas. A las cinco y media de la tarde los ganaderos acampados en Vilagarcía preveían empezar a dejar salir los camiones de las factoría aunque el desalojo del entorno se irá realizando a cuentagotas, pues algunos huelguistas se marchan esta tarde, si bien la mayoría lo hará mañana por la mañana.

Los ganaderos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes que estaban concentrados en las plantas arousanas agradecen la solidaridad manifestada por los vecinos, así como también por parte del Concello de Vilagarcía, que les proporcionó una nueva carpa para refugiarse de las inclemencias meteorológicas. Tras el fin de la huelga, esta tarde han telefoneado al alcalde socialista Alberto Varela para que se traslade a O Pousadoiro y así poder despedirse de él y darle las gracias por su respaldo.

Faro de Vigo

Seage critica la compra de una excavadora vieja por el Concello.

seagex

Los conservadores de Pontecesures aseguran que se trata de un vehículo inútil, pues es de cadenas y no puede circular por las vías.

El PP arremete contra el tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE en Pontecesures, al considerar que las últimas adquisiciones de maquinaria para la localidad han sido fruto de «decisiones erróneas», lo que a la postre, conlleva un gasto innecesario e incluso excesivo de fondos públicos.
Asó lo entienden los conservadores que dirige Juan Manuel Vidal Seage, que pone como ejemplo del «poco rigor» del ejecutivo la adquisición de una miniexcavadora de segunda mano, con diez años de antiguedad y «un número indetermninado de horas de trabajo».

No puede circular.

Lo más llamativo es que «dicha excavadora no puede matricularse, pues dispone de orugas y no puede circular por la vía pública, por lo que es preciso disponer de un segundo vehículo para su carga y traslado».
Y resulta que «el Ayuntamiento carece de ese vehículo, pues el único catalogado como camión con caja abierta que está disponible tiene quince años de antigüedad y una capacidad de 600 kilogramos, cuando la excavadora es de tres toneladas».
Esto supone, a juicio de vidal Seage, que «va a costar más pagar a una empresa para el traslado de la miniexcavadora de lo que costaría su alquiler diario», a razón de 80 euros hora.
En este sentido, el portavoz popular en la Corporación pontecesureña esgrime que la máquina en cuestión «va a tener que hacer muchas zanjas para amortizar el gasto, sin contar con las reparaciones y el mantenimiento sin contar con la necesidad de disponer de personal con la formación adecuada pra el manejo de esta maquinaria».
Se trata, en definitiva, de una adquisición para el parque móvil municipal que se antoja, «poco versátil para las necesidades diarias de las brigadas de obras y mantenimiento viario», entienden en el PP de Pontecesures.
Quizás hubiese resultado más apropiado, o eso creen en el grupo de la oposición, «la adquisición de un tractor con un equipamiento adicional para desbrozado de cunetas y limpieza viaria».
Vidal Seage termina preguntándose «quién acondicionará los viales de nuestro Concello cuando no se disponga del personal contratado en los planes de empleo de la Diputación, y que en Poncecesures constituyen una legión».
La subvención para la miniexcavadora fue solicitada con cargo a las ayudas de Presidencia de la Xunta al abrigo del Fondo de Compensación Ambiental.

Faro de Vigo

Alertan del abandono y falta de limpieza de la estación de ferrocarril de Pontecesures.

estp

El exconcejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, uno de los integrantes de la comisión en defensa del tren de cercanías y quizás el principal defensor de esta línea férrea en el territorio del Ullán, se dirige a la alcaldesa de la localidad, la nacionalista Cecilia Tarela, para denunciar el abandono y falta de limpieza del apeadero de la villa.

Ahora como vecino, ya no como concejal, Luis Sabariz relata que hay una papelera llena de residuos «desde hace un mes», a lo que añade que los andenes están tan sucios que proyectan «una imagen lamentable de nuestro pueblo».

En el escrito remitido a la primera edil ruega «encarecidamente» que se limpien los bancos de la estación con agua a presión, al igual que solicita el adecentamiento de la zona ajardinada para que el apeadero presente «las mejores condiciones posibles».

Advierte que de ello puede depender la continuidad de un servicio de proximidad que cada vez utiliza más gente», y resalta que esa afluencia de pasajeros es fundamental para que la vía convencional siga funcionando entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz recuerda que ya fueron muchas las quejas presentadas en el mismo sentido, cuando era concejal, ya que «es conocida mi implicación en este tema», espeta a la alcaldesa de Pontecesures.

Faro de Vigo

Un conductor derriba tres señales tras salirse de la vía en Cordeiro.

El hombre se fue a casa tras el siniestro y le dejó las llaves del coche a un motorista.

Un conductor, vecino de Santiago, sufrió una salida de vía en el alto de Cordeiro (Valga) sobre las 17,30 horas de ayer. El hombre conducía un Ford Focus y perdió el control del volante, saliéndose de la vía por el margen derecho de la misma y derribando a su paso tres señales verticales de tráfico. Tras el siniestro, que dejó bastante afectado el turismo, el conductor se habría ido para casa al resultar ileso u herido leve, y le dejó las llaves del coche a un motorista que pasaba por la zona para que pudiese pasar después la grúa a retirar el vehículo.

La central del 112 Galicia movilizó al Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, que colaboró con la Guardia Civil en la regulación del tráfico y en la limpieza de los restos del accidente.

Faro de Vigo

Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

nest23

A las 9 horas de ayer un grupo de ganaderos de la zona de Lalín y Silleda se guarecía de la llovizna en la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa, en la carretera hacia Trabanca Badiña. Tenían aire cansado, pues llevan desde el lunes pisando sus casas solo para dormir o pegarse una ducha. Los tractores con los que estuvieron protestando tanto junto a la muralla de Lugo como en Santiago permanecían aparcados en silencio a la entrada de la industria láctea vilagarciana. El conflicto lácteo llegó a la comarca arousana, con concentraciones en la capital arousana y Pontecesures.

Una panadera que estaba repartiendo con su furgoneta y que bajaba de Trabanca Badiña se detuvo unos segundos ante los ganaderos, que se guarecían de la llovizna bajo la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa. Les preguntó si en algún momento iban a cortar el tráfico en la rotonda, uno de los principales accesos a Vilagarcía. Ellos le respondieron que no.

Dicen que no quieren causar molestias a los vecinos con piquetes ni tractores en medio de la carretera; ni siquiera tienen previsto obstaculizar a los trabajadores de las industrias lácteas, y de hecho ayer dejaron pasar con normalidad a los operarios de Larsa que entraban en el turno de mañana. Lo único que pretenden es impedir la entrada y la salida de leche de la factoría, para de ese modo protestar por los precios que están percibiendo por el litro de leche (en torno a 27 céntimos de media, según ellos) y la falta de medidas concretas que garanticen que las industrias cumplan después lo acordado.

Pero no solo hay concentración frente a Larsa, sino también frente a la Nestlé, en Pontecesures, y a la factoría de Clesa, en Caldas. La actividad de las industrias en Vilagarcía y Pontecesures se vio seriamente afectada. Los primeros tractores llegaron a Pontecesures sobre las 21,30 horas del viernes, y a Vilagarcía ya pasada la medianoche. Los ganaderos proceden de Rodeiro (que están en Pontecesures), Lalín, Silleda, Vila de Cruces o A Estrada? Y aunque poseen tractores modernos, potentes y bien equipados, un viaje desde Santiago o Lalín a Vilagarcía se hace muy pesado. «A 25 kilómetros por hora son bien dos horas de viaje», afirma Luis Cejo.

Algunos se las apañaron para dormir en las cabinas de sus tractores, y otros se turnaron para ir a descansar en sus casas, mientras otros ganaderos que se acercaron hasta Vilagarcía en coche les relevaban en esa primera madrugada de cerco a la industria láctea, un nuevo paso que los ganaderos gallegos decidieron dar el viernes en esta larga batalla que mantienen con la administración y parte del sector empresarial.

Su intención es quedarse como mínimo hasta el martes, cuando está prevista una nueva reunión en Madrid. Y entre tanto no les queda otra que armarse de paciencia e ir matando el tiempo de la mejor forma posible.

Pasadas las 9,30 horas de la mañana, varios de ellos se fueron a buscar el calor de una cafetería abierta, y tras otro relevo, sobre las 13 horas recibieron la visita del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del diputado autonómico socialista, Pablo García.

Los ganaderos le pidieron al alcalde unas sillas para el tiempo que pasarán en la rotonda de Larsa, y le plantearon la posibilidad de hacer en la ciudad un reparto gratuito de leche para demostrar que, con los precios actuales, no ganan mucho menos regalándola, según uno de los afectados. Alberto Varela les respondió que «por nuestra parte no hay ningún inconveniente para que hagan ese reparto de leche», y les transmitió «nuestra solidaridad con la lucha que están emprendiendo». Asimismo, les ha ofrecido el uso de alguna instalación municipal «si quieren tener un sitio en donde descansar o darse una ducha». En Vilagarcía se han concentrado en torno a una treintena de tractores. La cifra es menor en Pontecesures, donde también han recibido la visita de la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

Los ganaderos están muy preocupados. Muchos ya tendrán que empezar a tirar la leche.

Faro de Vigo

Talento arousano en Rumanía.

Bejo, Morison y Dacosta luchan por medalla en el europeo.

Borja Bejo (Náutico O Muiño de Ribadumia), Camila Morison y Raquel Dacosta (Náutico de Pontecesures) partirán el próximo lunes hacia Rumania para participar en el Campeonato de Europa júnior y Sub-23. Las pruebas se disputarán a partir del jueves en la localidad de Bascov y todos ellos parten con la intención de alcanzar un puesto en el podio. El ribadumiense debuta en el equipo español y va a competir en el K-4 júnior el jueves, mientras que su participación en el K-2 200 será el viernes.

Por su parte, las integrantes del Náutico de Pontecesures van a competir juntas en el K-2 1.000, donde ya han conseguido muy buenos resultados. Además, también van a participar, de manera individual en el K-1 200 (Camila Morison) y en el K-1 500 (Raquel Dacosta). Los jóvenes acudirán al torneo acompañados del técnico del Náutico O Muiño de Ribadumia José Manuel Vázquez Vázquez.

Faro de Vigo