Unos 30 tractores impiden la entrada y salida de leche en Larsa y Nestlé.

Iniciaron esta medida de presión en Vilagarcía y Pontecesures a medianoche, dentro de las protestas para aumentar el precio de la leche.

Unos 30 tractores permanecen concentrados desde medianoche frente a las factorías de Larsa en Vilagarcía y de Nestlé en Pontecesures. Los ganaderos procedecen de localidades del Deza, Tabeirós y Terra de Montes y exigen garantías de que se cumplan los acuerdos del precio de la leche.

Los ganadores están impidiendo la entrada y salida de leche a las industrias como medida de presión, tal y como habían anunciado tras no alcanzar ningún acuerdo en las últimas reuniones con la Xunta de Galicia. Su protesta, sin embargo, no afecta a los demás trabajadores de las plantas, que acceden con normalidad a sus puestos, ni al tráfico.

En el caso de Vilagarcía, los tractores están estacionados a la entrada de Larsa, en una de las principales entradas a la ciudad.

Faro de Vigo

Invitan a los pontecesureños a participar en el «Día de la Bici» y su mercadillo.

El Concello de Pontecesures anima a los vecinos a participar mañana en el «Día de la Bici», a desarrollar desde las 17,30 horas con punto de encuentro en A Plazuela.

Es una iniciativa avalada por la Diputación que incluye la celebración de un «Mercadillo de ocasión ciclista» y diversas pruebas de habilidad para los niños. La Administración local recuerda que para participar «es obligatorio el uso de casco».

Faro de Vigo

El grupo folclórico Algueirada inicia un nuevo curso en defensa de la cultura gallega.

El grupo folclórico «Algueirada», de Pontecesures, inicia las clases correspondientes a un nuevo ciclo formativo, centrándose una vez más en aspectos como la danza tradicional e instrumentos como la pandereta y la gaita.

En el primer caso las clases se imparten los miércoles, desde las 17 horas, en el gimnasio del CPI Pontecesures, mientras que los «pandereteiros» se reunirán los viernes, a partir de las 20 horas, en el edificio del Club Xuvenil.

Por último, los alumnos de gaita están citados también los viernes, pero a las 17 horas y en el Centro Social.

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, presidente de la asociación cultural Algueirada, quien además esgrime que su grupo de música y baile se consolida «año tras año» y ahora «trata de incorporar a más niños que nos ayuden a potenciar la cultura gallega en nuestra villa».

Veinte años

Sabariz argumenta, además, que el año que viene Algueirada cumple veinte años, «por lo que ya estamos preparando la realización de algún tipo de acto con el que conmemorar este aniversario», por lo que espera contar con la participación de los actuales miembros de la formación y de todos aquellos que durante las últimas dos décadas formaron parte de la misma.

Faro de Vigo

Pontecesures: 90 años de municipalidad.

cor1

El ayuntamiento pontecesureño, constituido el 9 de octubre de 1925, prepara su aniversario.

En Pontecesures van a estar de fiesta muy pronto, y no porque se rinda homenaje a la Virgen del Carmen, se celebre el San Lázaro o se promocione la lamprea. El motivo es que el 9 de octubre se cumplen 90 años de su conversión en Ayuntamiento, y se considera una cifra lo suficientemente «redonda» como para celebrarla por todo lo alto.

El gobierno tripartito que integran BNG, Terra Galega y PSOE ya se ha puesto manos a la obra. A la espera de concretar todos los detalles de la celebración, ayer se dio un primer paso, pues se había citado en A Plazuela a todos los que fueron concejales electos a lo largo de la historia de Pontecesures, y muy especialmente a los que se convirtieron en alcaldes, aunque finalmente solo acudieron dos, la actual regidora Cecilia Tarela, y su predecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Los exediles Luis Sabariz Rolán y Alfonso Díz habían anunciado que agradecían la invitación pero que no iban a acudir al posado para la foto, en señal de protesta por el trato dispensado hace un par de años al primero de ellos por parte de los actuales dirigentes pontecesureños. Pero parece que no fueron los únicos que faltaron a la cita, ya que la foto de familia inmortalizó a una treintena de personas.

Claro que algunos de los que fueron concejales y alcaldes ya han fallecido, pero se apreciaron otras ausencias, entre los que siguen vivos.

Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que este municipio es pieza clave en el Camino de Santiago, tanto gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla como al Camiño Portugués, sigue haciendo historia, y en apenas un mes lo festejará.

Se recordará entonces que en 1881 Alfonso XII concedió a la parroquia de San Julian de Requeijo el título de villa de San Luis de Cesures. O que hasta 1883 este territorio perteneció al Ayuntamiento de Padrón -a pesar de estar al otro lado del río y en diferente provincia-, para desde entonces formar parte del Concello de Valga.

Fue en 1925 cuando se firmó el «Pacto da Devesa» entre los representantes de las villas valguesa y pontecesureña. La segregación de Pontecesures, que dejó de depender de Valga y pasó a funcionar como municipio propio, se produjo el 9 de octubre de aquel año, mucho después de que los fenicios dejaran su huella en este lugar.

Aunque para huella la de los romanos, que construyeron el puente que hoy en día soporta el tráfico de la carretera Nacional 550 y que une esta localidad con Padrón, o lo que es lo mismo, el viaducto que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña sobre el río Ulla.

Ese puente, por cierto, fue reformado en la Edad Media y convertido en la estructura que es actualmente en el año 1911, es decir, cuando Pontecesures aún no era Ayuntamiento propio.

Esa es solo una parte de la historia de este territorio, y tiempo habrá de abundar en ella cuando el mes que viene se cumplan sus 90 años de independencia.

Faro de Vigo

Xuventudes Socialistas de Valga homenajea a Carmela Silva.

Xuventudes Socialista del Concello de Valga anuncia un homenaje a la presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra, Carmela Silva. Será en la primera semana de noviembre, en el marco de unas jornadas feministas que alcanzan su segunda edición. De este modo los jóvenes del PSOE quieren «reconocer la figura de Carmela Silva como la primera presidenta de una Diputación gallega, además de destacar su dilatada trayectoria en el carrera del feminismo», según explica Javier Carballo de Jesús.

Faro de Vigo

Valga refuerza su apuesta por la formación profesional dual.

El Instituto de Valga y el Concello colaboran activamente año tras año para impulsar la formación profesional dual. Desde la Administración local -el alcalde incluso dictó un bando para dar cuenta de ello- insisten en animar a los interesados -vecinos de entre 18 y 29 años- a informarse sobre esta iniciativa y participar en ella. Se les ofrece la oportunidad de recibir formación en el instituto y de realizar prácticas laborales remuneradas en empresas como Extrugasa, STAC S.L., Aluminios Padrón, ODL S.L. y Gama e Hijos S.L.

Faro de Vigo