Tres detenidos en relación con robos en Pontecesures y Valga.

La Guardia Civil de Lalín detuvo a tres individuos como presuntos autores de una veintena de robos cometidos en los últimos tres meses en bares y cafeterías de Lalín, A Estrada, Pontecesures y Valga. Parece ser que sustraían la recaudación de máquinas recreativas y registradoras, siendo posible imputarles robos como los perpetrados en los bares Potel y Maneiro, del Concello de Valga. Se trata de tres pontevedreses con antecedentes policiales por este tipo de hechos. Tanto es así que uno de ellos había sido detenido hace meses por el robo de una gasolinera lalinense y los otros dos por hacer lo propio en bares de la misma localidad. Pasaron ayer a disposición judicial y quedaron en libertad provisional con cargos.

Faro de Vigo

Luis Sabariz y Alfonso Diz renuncian a los actos del 90 aniversario de Pontecesures.

La reprobación del pleno al primero, en 2013, les hace apartarse de la programación de actividades diseñada por el gobierno tripartito

Alfonso Diz Villar y Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejales de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y del PSOE anuncian su renuncia a participar en los actos protocolarios diseñados por el gobierno tripartito de la localidad para conmemorar el noventa aniversario de su constitución como ayuntamiento.

Con motivo de esta efemérides, el ejecutivo invitó a participar a todos los concejales y exconcejales de la localidad, pero Sabariz y Diz se niegan a formar parte de esta escenificación debido a que el primero de ellos fue reprobado por la Corporación en sesión plenaria celebrada el 25 de noviembre de 2013, como consecuencia de una polémica urbanística suscitada en torno a su vivienda.

«Por coherencia, no vamos a participar en nuestra condición de exconcejales en ningún acto relacionado con el aniversario del Ayuntamiento», esgrimen en una carta remitida a la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

En cualquier caso, dicen agradecer la invitación y hacen constar que estarán siempre «orgullosos» de haber sido ediles durante tanto tiempo, 8 años en el caso de Diz Villar y 16 años Luis Sabariz.

En ese período «hicimos todo lo posible en pro de la institución y de los vecinos, a los que recordamos con cariño», declaran. Lo que sucede es que «resulta desagradable para el único concejal reprobado en Pontecesures en toda su historia y para su compañero de formación asistir a unos actos organizados, precisamente, por los reprobantes».

El 90 aniversario se celebra en octubre. Hoy está previsto tomar la foto de familia con todos los ediles y exediles, pero ya no irán.

Faro de Vigo

Pontecesures obliga a usar el casco en su Día da Bicicleta.

bipon

Pontecesures celebra el 12 de septiembre (sábado) una nueva edición de su Día da Bicicleta. El evento está previsto para las 17,30 horas, con salida desde la Plazuela, y el Ayuntamiento advierte de que para participar en la marcha es obligatorio el uso del casco.

La programación del evento se completa con un mercadillo de ocasión centrado en el ciclismo, en el que los aficionados podrán comprar o vender bicicletas, componentes mecánicos y accesorios ciclistas, así como con un circuito de pruebas de habilidad para los niños.

El Ayuntamiento de Pontecesures cuenta con la colaboración de la Diputación de Pontevedra en la organización de este evento, así como de varias casas comerciales. El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta.

Faro de Vigo

Valga celebra las Bodas de Plata de su fiesta gastronómica más importante.

ang1ang2ang3ang4ang5

Miles de personas se congregaron ayer en Valga para ensalzar dos de los productos gastronómicos más conocidos de esta localidad: la «caña do país» y la anguila del río Ulla. El Ayuntamiento y diversos colectivos diseñaron una completa y variada programación en la que había cabida para el deporte, el teatro, la música y la gastronomía. En conjunto, fue una programación amplia, pensada para celebrar las Bodas de Plata de la fiesta, que es de Interese Turístico Galego.

En el capítulo de premios, los ganadores fueron José Manuel Rodríguez Cerneira en las categorías de caña de hierbas y tostada, y Francisco Taibo Gómez, en blanca. El primero de ellos es de Campaña, y el segundo de Cordeiro.

La organización también concedió una distinción a cuatro personas que participaron en la fundación de la fiesta, hace ya un cuarto de siglo. Fueron los «cañeiros» Fermín Rodríguez y Antonio Santiago y los catadores Francisco Taibo y Antonio Castaño, a quienes la organización entregó la reproducción de un alambique con motivo de la 25 edición de la fiesta.

En cuanto al premio al «Lugar máis fermoso», se lo ha vuelto a llevar Barcia, que ganó en tres de las cuatro ocasiones en las que participó, las dos últimas en 2014 y 2015. El trabajo colectivo de Barcia que le ha permitido este premio consistió en la adecuación de un parque infantil, en el que esculpieron con resina figuras de personajes de Disney trabajando, como Mickey Mouse, al tiempo que ampliaron una casita que hicieron junto a un árbol y colocaron unos bancos. Detrás quedaron Vilar y Vilarello.

Finalmente, hubo un concurso gastronómico entre una docena de bares de Valga que prepararon tapas de anguila, y el ganador fue el bar Alba, de Vilar. La fiesta sigue hoy en Valga con exhibiciones de cetrería y de perros de competición, con una demostración de caza con arco y una comida campestre.

Faro de Vigo

Valga traza un ambicioso plan para presumir de caña y anguila.

belen

Preparación de tapas de anguila en el bar O Belén, de Valga.

El Concello de Valga hace historia al celebrar las bodas de plata de la «Festa da Anguía e Mostra da Caña do País». Ante tal conmemoración se ha diseñado un ambicioso programa de actividades lúdicas y culturales dirigido a todos los públicos en el que se incluyen tanto paseos a caballo como exhibiciones de cetrería, música y, por supuesto, los habituales concursos y degustaciones de los dos productos motivo de orgullo en esta localidad ribereña.

Todo empezó el pasado fin de semana con la ruta-concurso de tapas de anguilas en una veintena de establecimientos del municipio, además de organizarse actividades como la visita del jurado a los sitios participantes en el concurso «El lugar más hermoso».

Pero lo fuerte empieza el jueves y el viernes, con el concurso en el que se eligen los mejores destilados en las categorías blanca, hierbas y tostada.

También el viernes se inaugura la «Feria Pirata», en el Parque Irmáns Dios Mosquera; se celebra el «Cañarock», con actuación de los grupos locales «Sleepewalker», «Black Soul Motard» y «Músculo»; y las entidades del municipio muestran los trabajos realizados a lo largo del año y ofrecen diversos productos a los ciudadanos, con la «caña do país» como protagonista.

Ya para el sábado se anuncia una concentración motera y una demostración de destilado, de tal forma que los «cañeiros» mas veteranos o representativos del municipio, Fermín y Tucho, enseñan como se elabora «la mejor caña de Galicia».

Esta jornada -que arranca a las 10 horas- se completa con la actuación del grupo foclórico Algueirada, la lectura del pregón a cargo del actor Xosé Antonio Touriñán y la entrega de premios de los diferentes concursos llevados a cabo.

El sábado es, en realidad, la jornada central de esta celebración, de ahí que también se incluya la degustación de anguila -tanto frita como en empanada- y de cócteles de caña, además de actuar la Banda de Música Municipal de Valga y celebrarse la recepción oficial de autoridades y el almuerzo.

Se incluye una comida campestre que por 22 euros ofrece un menú a base de empanada mixta, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre y café con gotas, reservándose para la tarde el entretenimiento infantil, con «Festa da Auga», discoteca móvil y talleres.

Esa misma jornada las motos clásicas recorrerán el territorio de la Asociación de Cazadores San Huberto, «portando el santo en un sidecar» y dando paso a la actuación de «Quercus Folk», una recreación de la batalla de Casal de Eirigo -contra los franceses- y un buen número de juegos populares.

Una verbena con la orquesta «Ledicia», queimada popular gratuita y concierto de Roi Casal completan esta esperada jornada en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

El domingo será el turno de un paseo a caballo y en carrozas desde A Medela, tiro y caza con arco, misa y exhibiciones de perro en circuito agility y de cetrería, además de un concierto jazz a las 22 horas.

Faro de Vigo

Un escenario llamado Pontevedra.

violin

Artistas de varias disciplinas toman las calles de la ciudad este verano.

El verano trae sol, calor y ambiente a Pontevedra. Y con ello, una multitud de artistas callejeros que hacen de las calles su sescenario, su sala de exposiciones o su pista de baile. Todo vale en una ciudad donde no existen restricciones a todo aquel que quiera exponer sus habilidades en el medio urbano. Sin embargo, detrás de la expectación que genera cada pieza musical, lienzo o paso de baile se oculta una cara más amarga: «A la mayoría no nos gusta trabajar en la calle», afirma Gabriel. Este rumano lleva quince años viviendo en Pontecesures, pero cuando puede se acerca a la praza de Curros Enríquez para deleitar con su violín al público sentado en las terrazas de la zona. A la gente le gusta su música y lo recompensa con dinero, pero poder comer y mantener una familia exige muchos más esfuerzos. «Esto es una lotería, hay días en los que te sacas treinta euros y otros en los que no llegas ni al cinco, que no da ni para cubrir los gastos de venir hasta aquí», asegura el músico con resignación.

Día tras día, artistas de varias disciplinas se instalan en diferentes recovecos de las plazas de la ciudad. Es su hábitat, una ley no escrita hace que ese rincón sea su lugar, donde en la mayoría de los casos ganan lo justo para vivir y en otros tantos, ni eso. «O que gañas con isto é simbólico, principalmente para repoñer materiais», afirma el pintor Serxio Suárez. El artista pasa los veranos en la praza de A Peregrina, al lado de la estatua de Ravachol, exponiendo sus lienzos. Representaciones de la ciudad con toques de fantasía. El resto del tiempo ofrece una muestra de sus lienzos en Santiago. La afluencia de peregrinos en la ciudad del apóstol hace que se concentre un mayor número de posibles clientes. Aunque para él, Pontevedra tiene unas características que la hacen especial para el que se dedica a la pintura: «A temperatura é estupenda e a luz abondosa. Estás en contacto coa xente pero non é unha multitude como para non deixarte traballar».

En lo que todos coinciden es en que Pontevedra es una ciudad que respeta más la labor del artista de calle. Se sienten valorados por el público y ese es, en muchas ocasiones, el gran consuelo que se llevan. Además, agradecen que la ciudad deje libre albedrío al artista para que encandile al público en sus calles. «He tocado en ciudades como Vigo, A Coruña e incluso en orquestas y en Pontevedra tu trabajo es mucho más reconocido. La gente aquí sabe reconocer cuando alguien lleva trabajando años», dice Gabriel con orgullo. Unas tablas y un público que demuestran estar entregados al arte.

La Voz de Galicia