Señalan un tramo de concentración de accidentes en la N-550 a su paso por Pontecesures.

acc1acc2

Hace unos días el Servicio de Carreteras del Estado en la provincia, señalizó un tramo de 500 metros de la N-550 como de concentración de accidentes. Los 500 metros van desde la intersección de la carretera nacional con la entrada a San Xulián en la rúa José Novo Núñez hasta el nº 46 de la Avda de Vigo y viceversa. Afecta fundamentalmente al cruce de la N-550 con la carretera autonómica Pontecesures-Baloira que conduce a A Estrada.
Obviamente hay que agradecer que se señalice lo mejor posible a los conductores todo tipo de riesgos pero esto echa por tierra el mensaje transmitido hace unos meses por algún responsable del gobierno local a la opinión publica y a las autoridades del Ministerio de Fomento en el debate de la Variante de la N-550 cuando manifestaron que había muy poca siniestralidad en la nacional a su paso por Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz Rolán

«O sabor da aventura está no mar» llega a Pontecesures.

La campaña de la Consellería do Mar «O sabor da aventura está no mar» llega este viernes 31 de julio a la Plazuela de Pontecesures. La actividad tendrá lugar a las 11 horas y la inscripción puede realizarse en las oficinas del Concello pontecesureño.

La iniciativa pretende transmitir a los niños la importancia de los productos del mar en la dieta y fomentar su consumo. Se trata de un taller lúdico en el que habrá teatro, reparto de regalos y de diplomas, entre otras actividades.

Faro de Vigo

Desconvocado el pleno de Valga sobre el plan del polígono industrial ante una advertencia de ilegalidad.

aval

Una sentencia anula parte del plan sobre el área empresarial.

El alcalde de Valga desconvocó a mediodía, mediante un edicto, el pleno extraordinario que estaba previsto para la noche de ayer con el único asunto en la orden del día que era la aprobación del Plan Parcial relacionado con la nueva superficie industrial. Una comisión de vecinos recurrió al contencioso esta macrosuperficie para el asentamiento de industrias, logrando una sentencia favorable del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que aún no es firme.

Sobre el fallo judicial cabe un recurso de casación que fue admitido a trámite el pasado 25 de junio, pero sobre el que aún no se ha pronunciado la Justicia.

La comisión de vecinos afectados por el polígono remitió a la concejala portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós Magariños, explicando la situación, por lo que la representante de este grupo político remitió el documento mediante burofax a cada uno de los miembros de la corporación municipal.

En este informe, que también tuvo registro de entrada en el Concello, se advertía a todos los miembros de la corporación que, una vez conocido el contenido de este escrito, los que voten a favor de la aprobación del Plan Parcial cuestionado estarían cometiendo un delito.

Ferreirós Magariños ha anunciado que exigirá responsabilidades al gobierno municipal, presidido por el popular José María Bello Maneiro, así como a los funcionarios municipales por la convocatoria de un pleno en el que, si se hubiera votado, los miembros de la corporación podrían haber incurrido en un delito.

El fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dio la razón a los vecinos que reclamaron contra el macropolígono industrial por entender que no se justificaba la recalificación de 800.000 metros cuadrados de terreno para uso industrial cuando en el entorno había suelo vacío para el asentamiento de empresas. Además algunos terrenos eran monte protegido o de interés agrícola.

Faro de Vigo

Usuarios del centro ocupacional de Saiar tratan de evitar el copago.

La amenaza del copago vuelva a movilizar a los usuarios del centro ocupacional O Saiar, en Caldas de Reis. Representantes de los ocho municipios afectados celebraron ayer una reunión en el Concello de Caldas, para mostrar su apoyo a los usuarios del centro y tratar de buscar una alternativa que ponga fin al sistema de copago.

De esta forma, vuelve una batalla de 2012, cuando los padres se mostraron en contra de la introducción del copago que cobraría a los usuarios del centro parte de sus pensiones en función del grado de discapacidad y de renta de la unidad familiar. La movilización llegó a acumular más de 1.300 firmas en apenas dos meses.

A la reunión acudieron miembros de la corporación de los Concellos de Caldas, Barro, Vilagarcía, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova, Pontecesures, ya que todos ellos cuentan con algún alumno en este centro de carácter ocupacional.

Faro de Vigo

La Bonoloto deja 50.000 euros a un cliente del bar Carabela, en Pontecesures.

Un cliente del bar Carabela de Pontecesures ha resultado agraciado con el segundo premio de la Bonoloto de ayer, por el que recibirá un total de 49.906,50 euros.

En esta ocasión no hubo acertantes de primera categoría y los tres premiados de segunda, es decir con cinco aciertos y el complementario, sellaron los boletos en Pontecesures, Málaga y Alicante.

La combinación ganadora es la formada por los número 7, 12, 17, 22, 23 y 39. El complementario es el 42 y el reintegro cayó en el 9.

El propietario del bar Carabela de Pontecesures, José Fernández conoció la noticia anoche por FARO DE VIGO pero no dudó en expresar su tremenda ilusión y satisfacción por el premio. «Llevábamos un año sin dar ninguno», reconoció.

Con todo, en el Carabela ya repartieron otros cuatro premios importantes, uno de 1,6 millones, otro de 1,1, y dos de 90.000 y 100.000 euros. Fernández asegura que siempre fueron de la Bonoloto.

Faro de Vigo

El remonte del Ulla reunió a más de 300 personas.

rxa

Las autoridades durante el recorrido por el río Ulla.

Se trasladaron en dos catamaranes desde Cabo de Cruz a Padrón // Conmemoraron el traslado del Apóstol.

El puerto boirense de Cabo de Cruz acogió ayer la salida de la XXXI edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, en la que participaron más de 300 personas. La comitiva zarpó tras un acto institucional que tuvo lugar en la lonja de esa localidad.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, destacó que la Ruta del Mar de Arousa y Ulla es «el origen de todos los Caminos de Santiago; sin la Traslatio no conoceríamos siquiera Compostela tal y como es hoy ni habría peregrinaciones». A juicio del presidente de la fundación, iniciativas como las que lleva a cabo este ente sirven para reforzar la tradición xacobea.

Entre las autoridades e invitados que estuvieron a bordo de las dos embarcaciones que viajaron hasta Padrón fletadas por el Concello de Boiro y por la propia fundación, figuraban el presidente de Portos, José Juan Durán; el rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño; los alcaldes de Boiro, Juan José Dieste, y Padrón, Antonio Fernández; la gerente de la Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez; el presidente del Club Náutico San Vicente de O Grove, Ulises Bértolo, y el comandante naval de Vigo, José Ángel Chans.

El Correo Gallego.