El PSOE de Valga denuncia que la jueza de paz electa formó parte del PP en 2007.

El Partido Socialista de Valga ha denunciado el procedimiento llevado a cabo para el nombramiento de la jueza de paz electa en la última sesión plenaria.

El grupo de izquierdas liderado por María Ferreirós quiso dejar constancia al respecto de la no contestación de Bello Maneiro a las preguntas en las que se le pedía explicación sobre los criterios técnicos y capacidades de la candidata propuesta por el gobierno municipal. Cabe señalar al respecto que otros cuatro candidatos aspiraban también a la titularidad de la plaza en cuestión.

Por otro lado, María Ferreirós también consideró que el proceso de selección para cubrir esta vacante no contó con la publicidad suficiente. Una denuncia que, según la portavoz socialista, «no garantiza la igualdad de oportunidades y es un nombramiento que está basado únicamente en criterios partidistas dado que la candidata elegida acompañó a Bello Maneiro en su candidatura de 2007, circunstancia que pone en peligro la imparcialidad y rigor del cargo».

Faro de Vigo

La valguesa Lilia Miguéns ya lleva 14 días desaparecida.

limig

Mañana jueves se cumplirán dos semanas de la desaparición de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer de 79 años, vecina de Campaña (Valga), que falta de su casa desde el 25 de junio. La última pista que tuvo sobre ella indica que un hombre la vio en Padrón la tarde de ese mismo día, pero desde entonces es como si se la tragase la tierra. Los equipos de emergencias han dejado de realizar una búsqueda activa, aunque de vez en cuando siguen echando un vistazo en zonas forestales o las aguas del río Ulla.

Faro de Vigo

Os clubs do Baixo Ulla gañan o Galego Cadete e Infantil.

naup

O Náutico Pontecesures domina a cita dos máis novos, e o As Torres-Romaría Vikinga a prexuvenil.

Dobre cita autonómica do piragüismo base a pasada fin de semana no encoro pontevedrés de Verducido, e dobre triunfo do piragüismo do Baixo Ulla en sendos campionatos galegos.

O sábado, no de cadetes, o plantel feminino das Torres-Romaría Vikinga fíxose coa vitoria por equipos cun total de 494 puntos e unha insultante superioridade respecto aos seus rivais, co Boiro subcampión con 252. O Piragüismo Illa de Arousa, quinto con 163, e o Náutico O Muíño de Ribadumia, oitavo con 136, tamén remataron nun top ten que na categoría masculina tivo o Náutico Pontecesures o mellor club da zona cuarto con 267, polos 393 do campión, Portonovo, co P. Illa sexto con 246 e cas Torres oitavo con 223.

A nivel individual, foron 16 as medallas arousás no Autonómico Cadete, sobresaíndo os ouros vikingos de Anxo Susavila (K-1 200) e de Catuxa Fabeiro e Fátima Ordóñez (K-2 200 e 500), e o dos illenses Yerai García e David Mochales no C-2 200 e no C-4 1.000.

O domingo no Campionato Galego Infantil o gran triunfador foi o N. Pontecesures, campión por equipos masculino, con 2.657 puntos e cas Torres subcampión con 2.200, e feminino, con 2.803 e co Breogán terceiro con 1.544.

Na cita infantil, sobre 3.000 metros, foron media ducia as medallas arousáns, con sendos títulos vikingos de Carla Frieiro (K-1 A) e de Javier Ordóñez (C-1 B), e do ribadumiense Manuel Fontán (C-1 A) co cesureño Pedro Citoula subcampión. Lucía Devesa (Breogán) e Araceli Baleirón (Cesures) foron prata e bronce no K-1 B.
O Cambados, segundo en Vigo no káiak de mar

Competía en territorio inimigo o domingo o Piragüismo Cambados, nunhas augas de Vigo ben coñecidas polo Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Gandón, que na quinta proba da Copa Sipre-Liga Galega de Káiak de Marse impuxo na loita pechada entre os dous xigantes galaicos da modalidade con 432 puntos, polos 352 do coletivo arousán. O Náutico de Ribadumia rematou cuarto con 166, polos 72 das Torres, sétimo, polos 52 do N. Pontecesures, oitavo, e polos 44 do Breogán, décimo.

Juan Carlos Baleirón e Egipcio Padín (Cambados) gañaron a proba do Xuvenil K-2 Sprinter 12.000, Francisco Rodríguez (Breogán) a de Sénior K-1 Tradicional 5.000, José Ángel Tarrío (Pontecesures) a de Veterán A K-1 Sprinter 12.000, e Sabela Suárez e Laura Domínguez (Cambados) a de Cadete K-2 Sprinter 5.000.

La Voz de Galicia

Las «inchadiñas brancas velas» saludan a Rosalía.

incha

La asociación Dorna y la fundación Rosalía de Castro rindieron un homenaje a la poetisa de Padrón en 2013, con motivo del 150 aniversario de la publicación de «Cantares gallegos». Pero la actividad gustó y ayer tuvo lugar la tercera edición. Una treintena de personas remontaron los ríos Ulla y Sar desde Valga hasta Padrón a bordo de la embarcación tradicional por antonomasia, a la que además Rosalía de Castro dedicó en su día algunos de los versos de «Cantares gallegos». Una propuesta que mezcla literatura, música y amor por la cultura marítima y fluvial tradicional.

En 2013 se cumplieron 150 años de la publicación de «Cantares gallegos», el poemario de Rosalía de Castro que marcó un antes y un después en la literatura gallega, hasta el extremo de que se escogió el 17 de mayo para celebrar el Día das Letras Galegas por ser la efemérides de la publicación de dicha obra. 2013 fue por tanto una fecha destacada para muchas personas, como la asociación Dorna de A Illa, que organizó una travesía de embarcaciones tradicionales por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la escritora de Padrón.

Pero la iniciativa caló hondo, y ayer se celebró la tercera edición. Once dornas procedentes de los puertos de A Illa -donde tiene su sede la asociación que organiza este evento junto a la Fundación Rosalía de Castro-, O Grove y Cambados se reunieron a primera hora de la tarde en la playa fluvial de Vilarello y enfilaron sus proas río arriba. Recorrieron el Ulla y el Sar hasta arribar al espolón de Padrón, donde les esperaban cientos de personas para asistir al homenaje a Rosalía de Castro.

La navegación fue a vela y se desarrolló sin incidentes de consideración, según apuntan desde la comisión organizadora. Junto a los marineros iban el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, la cantante Najla Shami o la profesora universitaria y especialista en Rosalía, Pilar García Negro.

La actividad, que tiene vocación de continuidad, se titula «Que inchadiña branca vela», que es el verso inicial de una estrofa de «Cantares gallegos». «¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa,/ misteriosa pura estrela!/ Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa!». Se trata de una composición en la que la autora padronesa describe el paso de embarcaciones de vela río arriba, algo que al parecer era muy frecuente todavía a finales del siglo XIX.

Cuando llegaron a Padrón, aproximadamente hora y media después de salir de Vilarello, los marineros hicieron flamear las velas frente a la estatua de Rosalía en el Espolón, y acto seguido tuvo lugar el homenaje institucional.

Representantes del Concello de Padrón dieron la bienvenida a los tripulantes de las dornas arousanas antes de proceder a la ofrenda floral ante la escultura, en un acto en el que no faltaron los acordes de la música tradicional.

También el Ayuntamiento de Valga se sumó a esta peculiar travesía fluvial, que no solo intenta poner en valor la dimisión lírica de Rosalía de Castro, sino también contribuir a la visualización social del patrimonio cultural que suponen embarcaciones tradicionales como las dornas. Así, hubo representación institucional en la salida de la playa de Vilarello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

Faro de Vigo

Dornas de O Salnés remontan el Ulla por Rosalía de Castro.

Un total de 14 dornas de O Grove, Cambados y A Illa participan esta tarde en un remonte por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la poetisa Rosalía de Castro. La salida está prevista para las 16 horas, desde la playa fluvial de Vilarello, en Valga, donde las dornas serán despedidas por los acordes musicales de miembros de la escuela de música de esta localidad. La travesía por aguas del Ulla y el Sar durará aproximadamente hora y media, de modo que se espera que la llegada al Espolón de Padrón sea a las 17,30 horas.

Una vez en esta localidad, los marineros participan en un homenaje a Rosalía de Castro. Esta actividad empezó a hacerse en 2013 con motivo del 150 aniversario de la publicación del poemario «Cantares gallegos», por lo que llega a su tercera edición.

Faro de Vigo