Luis Sabariz denuncia que no se solicitara un «Obradoiro».

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), critica al gobierno tripartito por no haber solicitado un «Obradoiro de emprego» a la Xunta, «como tampoco hizo el año pasado». Alega el independiente que en base al número de desempleados de la localidad habría que solicitar esta escuela taller junto con otros municipios, «como por ejemplo hicieron Valga, Cuntis y Moraña, pero el gobierno de Pontecesures volvió a hacer gala de su pasividad habitual». Sabariz cree que lo sucedido «es muy triste» y reprocha que el tripartito «hable tanto de ayudar a los desempleados y después nos encontremos con esto».

Faro de Vigo

Paula Antía Rey, del IES Macías Namorado, premio de poesía.

El colegio Peleteiro entregó los premios de narración y poesía Minerva

macias

La literatura tiene cantera. Quedó patente en la nueva edición de los premios Minerva de narración y poesía organizado por el colegio Peleteiro, que fueron entregados ayer en un acto en el que contaron con la escritora Marina Mayoral como manteadora.

Al concurso se presentaron un total de 167 trabajos, 122 en la modalidad de narración y 45 que optaron por la poesía, llegando hasta la final 34 relatos y 21 trilogías poéticas. Cada uno de los ganadores recibe 750 euros, los segundos 450 y, los terceros, 300.

En narración, el primer premio recayó en Lúa Álvarez, del IES Val Miñor, de Nigrán, por Panta Rei; Antía Iglesias, del IES Auga da Laxe, de Gondomar, fue segunda con la obra Con pólvora pero sen magnolias, mientras que el tercer premio lo consiguió León Fernández, del IES Os Rosais II, de Vigo, por A fórmula. Por su parte, Afra Martínez, del IES de Carril; Ana Ma Añel, del IES de Verín; y Marisol Mejuto, del Maristas Cristo Rey, de A Coruña, recibieron los accésits en esta categoría.

En poesía, la vencedora fue Paula Antía Rey, del IES Macías O Namorado, de Padrón, por su trilogía Abecedarios da devastación. La obra As Letras prohibidas, de Manuel Daporta, del colegio San Xosé, de Vigo, obtuvo el segundo premio; y Pecados de segunda man, de Sara Martínez, del IES Vilalonga, de Sanxenxo, el tercero. Los accésit los consiguieron Marcela Porto, del colegio Peleteiro, Xoel Geada, del IES Perdouro, de Burela; y Fátima Barros. del CPI Santa Lucía. de Moraña. El jurado destacó que la calidad de los trabajos «parece garantir o futuro da poesía galega». Hay savia nueva.

La Voz de Galicia

San Lázaro y lamprea siguen unidos en Pontecesures.

Las persistentes ráfagas de viento desanimaron el ambiente aunque se consumieron las 220 piezas cocinadas a la bordelesa.

lam55

El viento levantaba polvo y causaba un ambiente desapacible en la carpa preparada para degustar la exquisita lamprea del Ulla en Pontecesures por lo que muchos comensales prefirieron degustarla en casa o en los restaurantes que se sumaron a la fiesta. Lo antedicho nada tiene que ver con fracaso de la organización que sirvió las 220 piezas preparadas a la bordelesa, con arroz blanco, picatostes y la botella de tinto Barrantes, que no podía faltar. A escasos metros, los vecinos honraron a San Lázaro, con cirios, exvotos y muchos ramilletes de mirto, como manda la tradición.

Pontecesures se engalanó para conmemorar San Lázaro que goza de enorme devoción.

Faro de Vigo

La Festa da Lamprea de Pontecesures reparte un total de 660 raciones.

Los vecinos de Pontecesures rinden mañana homenaje a uno de sus manjares, la lamprea, con una fiesta gastronómica amenizada por actuaciones musicales en la que se invita a los comensales del entorno a disfrutar de una fiesta muy especial. La organización ofrece un total de 660 raciones preparadas a la bordelesa.

La vigésima edición de la Festa da Lamprea se anunció la pasada semana con una ruta de tapas de lamprea por los establecimientos hosteleros de Pontecesures.

Las degustaciones fueron creando ambiente para el evento principal de Pontecesures que se desarrolla durante toda la jornada de mañana.

El programa de actividades comienza a las 10,30 horas con el pasacalles a cargo del grupo folclórico Xarandeira, de Pontecesures. A las 12 horas en la casa consistorial está prevista la lectura del pregón de la fiesta a cargo del presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

La parte más esperada por los comensales, empezará a las 12,30 horas con la apertura de la carpa de degustación de la lampreas ubicada en el muelle de Pontecesures. La organización ha previsto la preparación de un total de 220 lampreas que aportarán 660 raciones.

Cada una de las raciones, al precio de 10 euros, está compuesta por tres trozos de lamprea cocinada a la bordelesa y acompañada de arroz y picatostes, además de la correspondiente bebida.

La degustación del manjar típico de la zona estará acompañada por la actuación del grupo folclórico Xarandeira en las inmediaciones de la carpa, a partir de la una de la tarde.

Los comensales tendrán música incluso al final de la comida porque a las 15,30 horas, en la propia carpa, está prevista la actuación del dúo Máster.

Para quienes no se conforman con ver la lamprea cocinada y en trozos, la organización ha preparado un acuario que estará a disposición del público durante toda la jornada con lampreas vivas.

Faro de Vigo

Detenidos dos pontecesureños por delito contra la salud pública.

Los vecinos de Pontecesures que responden a las iniciales M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, ambos con antecedentes policiales, fueron detenidos por la Guardia Civil, acusados de un delito contra la seguridad pública.

Fueron interceptados el martes en un turismo -a la altura de Vilanova- en cuyo interior se encontraron 50 «bellotas» de hachís, con un peso de más de 500 gramos.

La droga, encontrada gracias a un perro detector de estupefacientes, estaba oculta en un compartimento del motor del vehículo. Tanto el conductor del mismo como su acompañante fueron detenidos y trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Cambados, antes de ser entregados al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de la localidad.

Faro de Vigo