La ruta de las tapas demuestra la versatilidad culinaria de la lamprea.

caralam

Pimientos de piquillo rellenos de lamprea, en la «Carabela».

Los hosteleros de Pontecesures parecen satisfechos con el resultado de la ruta de tapas de lamprea llevada a cabo durante el fin de semana, como aperitivo de la gran exaltación del primitivo pez cartilaginoso que va a tener lugar el domingo en esta villa ribereña.

Con la citada ruta, en la que participaron una veintena de establecimientos, quedó patente la versatilidad culinaria de este producto, servido a los clientes al estilo bordelesa, a la francesa, en tulipas, sobre huevo tostado con croquetas y en empanadillas, entre otras presentaciones. En el restaurante Carabela la prepararon como relleno de pimientos de piquillo, y dicen que el resultado ha sido bueno. «El balance es positivo porque hemos tenido bastantes clientes atraídos por esta ruta de pinchos», destacan en dicho establecimiento, donde ayer a mediodía estuvieron a tope de comensales, tanto para tomar los pinchos como para almorzar, e incluso llegaron a agotar las existencias de lamprea. En otros locales no tuvieron tanta suerte, pero en líneas generales todos coinciden en que este tipo de iniciativas ayudan a promocionar el producto y la hostelería local.

Faro de Vigo

Un cerdo de cien kilos por 400 euros.

porv

Los valgueses se reunieron en torno al banco del matarife para dar cuenta de un cochino tal y como se hacía antaño, o casi. Los vecinos vivieron una de esas fiestas familiares y vecinales que se vivían antaño, cuando eso de sacrificar puercos era algo de lo más frecuente en el rural. Además de dramatizar la matanza, paso a paso, se procedió a subastar al cerdo muerto y se desarrolló una comida con productos típicos en la que participaron unas 250 personas.

El Concello de Valga es especialista en eso de escenificar fiestas con sabor a pasado que sirven para recordar las raíces y costumbre de un pueblo. Lo hace con la «sementeira», la «malla» y tantas otras celebraciones casi rituales, como ayer se demostró con la matanza del cerdo.

Los vecinos, hombres y mujeres, niños y adultos, se reunieron para asistir al sacrificio de un animal de alrededor de cien kilos de peso que posteriormente fue subastado entre los presentes, haciéndose con él un vecino de Vilarello llamado Alfredo Rodríguez, por una cantidad de 400 euros.

Después llegó el momento del almuerzo, como no podía ser de otra manera a base de platos típicos relacionados con esos cerdos que tan bien se criaban en las casas del rural y tan sabrosos resultaban. Unas 250 personas dieron cuenta de «rixóns», zorza, cocido, «bolos de pote», filloas de sangre, morcillas y otros productos en un almuerzo que se prolongó durante casi todo la tarde y en el que no faltó la música, por lo que está de más decir que la animación fue absoluta.

Era el momento de contar anécdotas y repasar el discurrir de la matanza llevada a cabo por la mañana, cuando los asistentes pudieron ver cómo se sacrificaba al cerdo y se quemada para eliminar suciedad y pelos. Posteriormente se lavó a conciencia, para que no quedara rastro de ceniza ni de porquería de ningún tipo, antes de colgarlo como paso previo a ser descuartizado.

En definitiva, que se escenificó una matanza a la antigua usanza, de esas que se saboreaban con vinos del país, chupitos de aguardiente, un indudable espíritu de solidaridad y orden. Eran matanzas casi jerárquicas, en las que un especialista se ocupaba de acabar con el animal, los hombres realizaban las tareas antes expuestas y las mujeres se encargaban de limpiar las tripas y preparar cada trozo de carne.

Faro de Vigo

Pontecesures inicia la fiesta de la lamprea con las jornadas de tapeo en los bares.

lampr34

Un momento de la presentación de la Festa da Lamprea de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures celebra el día 22 su «XX Festa da Lamprea». Pero en realidad la exaltación de este pez cartilaginoso ha comenzado ya, pues desde ayer es posible participar en la ruta de las tapas por los establecimientos hosteleros de la localidad, a un precio de dos euros la unidad.

Ayer, en horario nocturno, y tanto hoy como mañana de 12 a 15 y de 19 a 23 horas, una veintena de bares y restaurantes ponen el aperitivo de esta importante celebración gastronómica y se someten al examen de sus clientes, ya que el público puede votar para elegir los mejores platos.

En el establecimiento «A Redonda», por ejemplo, sirven «Tulipas de lamprea», mientras que en «Maná» se inclinan por la lamprea a la bordelesa, con su toque particular, y en «Isidro» ofrecen al cliente «Lamprea la francesa».

Pero este pez también se sirve sobre huevos tostado con croqueta, en «O Candil»; al «estilo Choco», en el establecimiento que le da nombre»; al «estilo A Taberna», en este mismo local; «estilo Víctor García», en el local correspondiente; e incluso en empanadillas, en la cafetería «Belsay».

«As chaves do paladar» es el nombre de la tapa que sirven en «Casa Chaves», compitiendo, por ejemplo, con la «Lamprea al estilo de mi cuñada», que ofrecen en «Mambís», o las «croquetas negras» de «A Pía».

La tradicional lamprea a la bordelesa es también la oferta de «A Vila» y el «Sol y Mar», mientras que las «Delicias de lamprea» constituyen la presentación del «Telebar» en esta primera ruta de tapeos.

La relación se completa con los «Pimientos de piquillo rellenos de lamprea con salsa Carabela», en el restaurante «Carabela»; «Lamprea al estilo de la abuela», en el «Hollywood»; «Enigma de lamprea», en el «Enigma»; y «Pizza de lamprea», en la pizzería «Bambino».

Degustando estas recetas, en al menos cinco de los establecimientos citados, el público que emita su voto accede al sorteo de tres premios en metálico de 50, 30 y 20 euros.

El día 22, a 10 euros

De este modo, pontecesureños y visitantes pueden empezar a abrir boca, preparándose para la cita del domingo 22, cuando se efectúa la tradicional degustación en la carpa instalada en la zona portuaria, a partir de las 12,30 horas y con un precio de 10 euros la ración.

Para dicha celebración está previsto un pregón a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, y la actuación del grupo folclórico local «Xarandeira» y del dúo «Máster».

Faro de Vigo

Cecilia Tarela releva a Angueira como candidata del Bloque en Pontecesures.

bngp

Cecilia Tarela, ayer, escoltada por Luis Álvarez Angueira y Anxos Riveiro.

Hace 18 años que nadie gobierna este municipio con mayoría absoluta

Cecilia Tarela se presentó ayer como candidata del BNG a la Alcaldía de Pontecesures. La actual tercer teniente de alcalde, y concejala de Muller, Xuventude y Medio Ambiente aspira no solo a reeditar la victoria nacionalista de 2011 (Pontecesures es el único Ayuntamiento de O Salnés y Ullán con un alcalde del BNG) sino a lograr una mayoría absoluta que no se produce en esta localidad de 3.200 habitantes desde hace 18 años.

Cecilia Tarela es administrativa, tiene 38 años y lleva ocho como concejala en el Ayuntamiento -los primeros cuatro en la oposición, y desde 2011 en el gobierno municipal-, aunque con anterioridad ya había participado en varios colectivos sociales.

Tarela se presentó como candidata en un acto celebrado en el hotel Casa do Río, en el que estaba acompañada por el alcalde saliente y portavoz nacionalista en Pontecesures desde hace 12 años, Luis Álvarez Angueira, y por la portavoz del BNG en la comarca de Pontevedra, Anxos Riveiro. Los nacionalistas definirán en las próximas semanas la lista completa (aún no se sabe si irá Angueira en algún puesto) así como su programa.

Faro de Vigo

Nota de la ACP sobre el rechazo de Fomento a la alternativa 4 de la Variante.

Con gran satisfacción acoge la ACP el cambio de postura del ministerio de rechazar la alternativa 4, tan perjudicial para Pontecesures, y decidirse por una alternativa que mezcla los trazados 1 y 3 como propuso el alcalde de Valga.

De esta forma en nuestro municipio tendremos la alternativa 1 (la 3 afecta ya a Valga) que es la que va por el margen izquierdo de la AP 9, dirección A Coruña/Vigo, quedando descartada la alternativa 4, la del margen derecho, que afectaba negativamente a los lugares de Carreiras, Toxa y Condide con expropiaciones de edificaciones, limitaciones urbanísticas, y problemas de comunicaciones.

En el acuerdo plenario unánime adoptado por el pleno de Pontecesures se solicitó al Ministerio de Fomento en primer lugar la retirada de la alternativa 4, en segundo lugar liberar la circulación de vehículos en un tramo de la autopista no construyendo variante alguna y, si esto no fuese posible, que se optase por la alternativa 1.

Este fue el acuerdo consensuado y estamos satisfechos de que se tuviese en cuenta. De esta forma no se entiende que ahora el gobierno local, al margen del acuerdo con todas las fuerzas y desvirtuando el mismo, nos hable ahora de otras posibilidades. Por cierto no tiene sentido, después del cambio de criterio de Fomento, mantener la pancarta reivindicativa en la fachada de la Casa Consistorial. Debe ser retirada de inmediato.

La ACP hace un llamamiento a la serenidad a los vecinos, en particular a los más afectados por la alternativa 4 ahora rechazada. Queda claro que la Variante nunca va a trascurrir por la parte baja de la Autopista y eso es un logro y una tranquilidad para todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz garantiza que los cambios en la variante de la N-550 salvan a Pontecesures.

Pide serenidad y la retirada de la pancarta reivindicativa del consistorio.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz Rolán, se muestra «muy satisfecho» tras conocer los planes del Ministerio de Fomento, comprometido a introducir cambios en el polémico proyecto de la variante de la Nacional 550. La «Alternativa 4» inicialmente propuesta partía a este municipio y a Valga en dos, pero ahora el Estado se dispone a trazar la nueva carretera mezclando las alternativas 1 y 3, como en su día «propuso el alcalde valgués».

De este modo «en nuestro municipio tendremos la Alternativa 1, mientras que la 3 afecta ya a Valga», y esa primera propuesta es la que siempre quiso Pontecesures, pues discurre por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo, «quedando descartada la alternativa 4, la del margen derecho, que afectaba negativamente a los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, con expropiaciones de edificaciones, limitaciones urbanísticas y problemas de comunicaciones».

Recuerda Luis Sabariz que «en el acuerdo plenario unánime adoptado por el pleno de Pontecesures se solicitó al Ministerio de Fomento en primer lugar la retirada de la alternativa 4, en segundo lugar liberar la circulación de vehículos en un tramo de la autopista no construyendo variante alguna y, si esto no fuese posible, que se optase por la alternativa 1, por lo que estamos satisfechos de que se tuviese en cuenta esto último».

Desde la ACP hacen un llamamiento «a la serenidad a los vecinos, en particular a los más afectados por la alternativa 4, ahora rechazada, pues queda claro que la variante nunca va a transcurrir por la parte baja de la autopista y eso es un logro y una tranquilidad para todos». Tanto es así que incluso, «después del cambio de criterio de Fomento», pide la retirada inmediata de la pancarta reivindicativa en la fachada de la casa consistorial.

Faro de Vigo