El trazado de la Variante no afectará a núcleos de población en Pontecesures.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

El anuncio del director general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento de descartar la alternativa 4 para la construcción de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga ha causado un gran alivio entre los vecinos cesureños, que han visto

El anuncio del director general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento de descartar la alternativa 4 para la construcción de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga ha causado un gran alivio entre los vecinos cesureños, que han visto colmadas sus demandas en este aspecto.
Las gestiones realizadas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, con la ministra de Fomento, Ana Pastor, no solo benefician al municipio valgués, sino también al cesureño, cuya corporación aprobó en Pleno la retirada del proyecto de la Variante y, si no fuese posible, que se ejecutase la alternativa 1.
De este modo, con la modificación prevista a Pontecesures únicamente le afectará la alternativa 1, es decir, la que va paralela a la autopista por su margen izquierdo y que no ocasiona daños directos a los núcleos de población ni a las infraestructuras ya construidas.
El concejal de ACP en el Concello de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, expone que la decisión de Fomento debe tomarse como ??una buena noticia? para los vecinos de la localidad, puesto que ??en nuestro municipios tendremos la alternativa 1, puesto que la 3 afecta a Valga?. Recuerda que este trazado es el que discurre por el margen izquierdo de la AP-9 en dirección de A Coruña a Vigo y que, al quedar descartada la propuesta número 4, ya no afectará de forma negativa a los vecinos de los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, que anteriormente estaban expuestos a expropiaciones de edificaciones, limitaciones urbanísticas y problemas de comunicaciones entre los diferentes lugares.
Por tanto, ACP hace un llamamiento a la ??serenidad? de los vecinos, porque ??queda claro que la Variante va a transcurrir por la parte baja de la autopista y eso es un logro y una tranquilidad para todos?.
Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, fue quien anunció en el Congreso que los técnicos habían dado el visto bueno a la mezcla de las alternativas 1 y 3 para la construcción de la Variante. Además, expuso que la obra era necesaria, por lo que descartó la liberalización del peaje, tal y como proponían desde el Concello de Pontecesures, en primera instancia, y desde la Plataforma Veciñal contraria a la Variante.

Diario de Arousa

Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila

El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.

La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.

Esa oposición se debe a las «graves» consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.

Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. «Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente», indicó.

La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. «Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano». Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.

Faro de Vigo

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

El artista recuperó gran parte de su obra.

La acusación particular realizó un relato de hechos que no resultó creíble al tribunal pues según esta versión»el acusado habría vendido cuatro cuadros (de la exposición del Hostal de los Reyes Católicos), un cuadro habría sido regalado y todos los restantes no recuperados se los habría apropiado»

Respecto a la recuperación de obra de Bóveda por parte de la viuda, el tribunal hace especial caso al representante de la galería «Apolo Arte» quien manifestó en el juicio que tras consultar sus apuntes, la denunciante retiró veinte cuadros el 17 de julio de 2002; 11 cuadros, el 9 de agosto; y 16 cuadros el 30 de agosto», además de otros tres que la mujer dijo se llevó al mes siguiente de esta galería.

De ello deduce el tribunal que según la versión de este testigo «la denunciante habría retirado de su galería casi el doble de cuadros de los que ella reconoce y además, esos cuadros los retiró antes de exigir formalmente rendición de cuentas al acusado». Pero el tribunal tiene todavía más dudas en este conflicto, en particular sobre el dinero recibido, pues la denunciante indició que el acusado no les entregó cantidad alguna hasta el año 2000.

Sin embargo, en el juicio, ante las preguntas del fiscal, la denunciante reconoció que Busto le entregó el precio de alguna obra y también «reconoció que el acusado le daba el dinero a Carlos Bóveda en un sobre o en dinero en efectivo cuando se encontraban en fiestas o en exposiciones y que se lo entregaba cuando ella estaba presente, aunque, en algunas ocasiones, se lo daba cuando ella no estaba delante».

Además hubo testigos como Juan Carlos Portos, Eduardo Sánchez y Manuel Ignacio Piñeiro que declararon haber visto como el acusado le entregaba cantidades importantes de dinero en efectivo a Carlos Bóveda. el primero de ellos llegó a indicar que vio como le entregó en una ocasión entre 5 y 7 millones de pesetas.

Se menciona además la obra que se entregó a los museos de Lugo y Ourense, entre otros.

Faro de Vigo

Los trabajadores laborales de Pontecesures siguen sin cobrar la paga extraordinaria.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que los trabajadores laborales del Concello «siguen sin recuperar la parte proporcional de la segunda paga extra del año 2012», después de que en las nóminas de enero y del pasado mes de febrero no se incluyera dicha cantidad.

Esto lo lleva a decir que «este gobierno inoperante ni paga la proporción de la extra ni sabemos nada de los trámites que está realizando para hacer frente al abono de las cantidades, demostrándose que bajo ningún concepto quería aprobar la moción que la ACP presentó al pleno del 26 de enero, cuando votaron en contra poniendo disculpas y dando largas». La realidad es que «este tripartito ni hace ni deja hacer, faltando al respeto a los trabajadores».

Faro de Vigo

Ángel Souto Cordo repite como candidato de Terra Galega.

Souto1

Ángel Manuel Souto Cordo, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures y responsable del área de Obras, volverá a ser candidato a la Alcaldía de esta localidad al frente de Terra Galega (TeGa). Así lo decidió la asamblea de esta agrupación el viernes por la noche, con participación de casi medio centenar de afiliados y simpatizantes y en presencia de Guillermo Sánchez Fojo, secretario xeral del partido.

Al parecer, Ángel Souto Cordo fue proclamado candidato por unanimidad, y por tanto tiene ahora el reto de mejorar los resultados obtenidos en los comicios de 2011, cuando se presentó por primera vez al frente de esta formación, tras abandonar el PP, y consiguió una de las once actas de concejal disponibles en esta localidad, la suya.

En la asamblea también se procedió a la elección de la nueva junta directiva de la formación, que pasa a estar integrada por María José Rial Rodríguez, en calidad secretaria xeral; Juan Carlos Mosquera Ferreiro, como vicesecretario; y Miguel Saavedra Santiago, en el puesto de tesorero.

Junto a ellos se colocan, como vocales, María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Ángel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño, Estrella Fernández Cordo y el propio Ángel M. Souto Cordo.

Faro de Vigo