Padrón estrena las jornadas de exaltación de la lamprea.

Después de la polémica generada en los últimos días, cuando se supo que el Concello de Padrón organiza su primera fiesta de la lamprea, que se considera en Pontecesures una especie de «traición» frente a la suya, que cumple veinte años, ahora es el momento de anunciar que las jornadas de exaltación del cartilaginoso y prehistórico pez en la villa padronesa están ya lanzadas y se prolongarán hasta el día 15.

Con estas jornadas pretenden «apoyar el reconocimiento de la pesca de lamprea en las pesqueiras del Ulla y poner en valor las potencialidades de nuestra hostelería a la hora de mostrar su destreza con la preparación de este pez», según manifestó Antonio Fernández Angueira, alcalde de Padrón.

Lo hizo antes de añadir que «no se trata de centrarse exclusivamente en el ámbito culinario, sino que promovemos una serie de actividades divulgativas para que los participantes puedan acercarse a la cultura de la lamprea en nuestro municipio».

Talleres para los niños y las familias, exposiciones y conferencias integran el programa de estas jornadas que los días 13, 14 y 15 van a ofrecer un «Menú lampreeiro» en los restaurantes de Padrón, ofertando a sus clientes «los mejores guisos y empanadas de lamprea», explica el Concello.

Faro de Vigo

Valga y la Bella Otero lucen las mejores camelias de Galicia.

camelia1camellia2

Socorro Frois, premiada.

Algunas de las mejores camelias de Galicia, o al menos lo son durante este fin de semana, lucen en todo su esplendor en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga, donde se celebra la novena edición del concurso-exposición que lleva el nombre de la dama histórica y artísticamente más popular del municipio, la Bella Otero.

La muestra floral se puso en marcha ayer, y prácticamente desde el momento de la apertura al público no dejaron de pasar ciudadanos dispuestos a ver y admirar estas flores y las composiciones artísticas que, a veces de manera sorprendente, son capaces de elaborar los expositores participantes, entre ellos no solo los de Valga, sino también los llegados desde Rois, Rianxo, Santiago, Vilagarcía, Vigo, Padrón, Cuntis, Marín y Sanxenxo.

Fueron un total de 75 los concursantes implicados para mostrar sus camelias, de los cuales diez eran expositores visitantes y 40 fueron considerados locales. Los 25 restantes corresponden a colectivos de todo tipo, desde asociaciones vecinales y de mujeres hasta centros educativos.

Además de la exposición, que continúa abierta al público hoy, entre las 11 y las 20,30 horas, esta cita anual con las camelias incluyó actos complementarios, como una conferencia y la lectura de poemas.

Premios y concierto

El mismo Auditorio tenía previsto acoger anoche la actuación de la Banda de Música Municipal Xuvenil de Rábade e Begonte, al abrigo del ciclo de conciertos «Música coas nosas bandas».

Era justo después de que se entregaran los premios correspondientes al concurso de la camelia. Los mejores visitantes fueron Fernando Vila, con el premio a la colección; y Mara Fariña, por el diseño artístico, mientras que los mejores centros educativos fueron la Escola Infantil Municipal, el Centro Rural Agrupado de Valga, el instituto de la localidad y los colegios Baño, Xesús Ferro Couselo y Pontecesures.

A su vez, el «Premio á Camelia no Mundo» fue para Ángeles Garrido Comparada y Sara Pérez Bandín, por delante de Miguel Ángel Álvarez Aguiño y Encarna García Castro. El reservado a la categoría «A Camelia en Galicia» se lo llevó Cristina Montero, con Fátima Leite en segunda posición y Celina Ferro Vázquez ocupando el tercer puesto. La mejor camelia de Valga fue la de José López Castiñeiras, por delante de las de Socorro Frois y Sara Cespón, con sendos accésit pata Dolores Dios y Esther Dios. El premio a la presentación se concedió a María José Abalo, seguida de Santiago Chenlo Campos y Mercedes Mondragón.

Faro de Vigo

La exaltación de la lamprea de Pontecesures se celebra el 22 de marzo, festividad de San Lázaro.

lam13

Sabariz se burla de que el edil de Obras hable del pez y no de la variante de la Nacional 550 -Cree que Souto Cordo está nervioso ante las elecciones.

El gobierno tripartito de Pontecesures anuncia que la «XX Festa da Lamprea» tendrá lugar el día 22, coincidiendo con la celebración del San Lázaro.

En el tripartito aclara que se desarrollará, como es habitual, en la carpa de degustación a instalar en el puerto, como también explican que los días 13, 14 y 15 se organizará en la villa una «ruta de tapas» por los establecimientos hosteleros.

En relación con este acontecimiento, Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), sale al paso de las declaraciones vertidas por el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo, representante de Terra Galega (TeGa) en el gobierno tripartito. El edil independiente, no sin cierta dosis de «sorna», carga las tintas contra Cordo, mostrándose sorprendido de que el responsable de Obras «se dedique a hablar de la lamprea en lugar de hacerlo sobre la variante de la carretera Nacional 550 u otras cuestiones de su competencia».

Hay que recordar que Cordo arremetió contra la oposición por criticar a su ejecutivo a causa de la supuesta «tardanza» en la presentación de la fiesta de la lamprea, al tiempo que arremetió contra el municipio vecino de Padrón por promover unas jornadas de exaltación paralelas.

Ante esto, Sabariz cree que el hecho de que el edil de Obras «hable de la lamprea, y además como representante de su formación política, no del gobierno», demuestra la «desorganización» existente en el tripartito, » a la que ya estamos desgraciadamente acostumbrados».

Añade que hace días él mismo denunció «la tardanza del gobierno local en publicitar la XX Festa da Lamprea de Pontecesures, sin entrar a valorar para nada, ni mucho menos alegrarse, de los actos de Padrón, pues defiendo los intereses de mi villa y los de nuestro evento gastronómico sin intención de discutir o de provocar enfrentamientos o polémicas con el municipio vecino».

De hecho, Sabariz presume de haber participado «en la organización de diez ediciones de la fiesta, tratando de que siempre tuviera el mayor realce y difusión en los medios locales, autonómicos e incluso estatales, por lo que con bastante antelación se iban anunciando parcialmente los actos y las novedades que iban surgiendo independientemente de la fecha de presentación del cartel».

Se hacía así «porque ya había certeza y seguridad en cuanto a la fiesta, algo que no ocurrió en las últimas ediciones y tampoco en la presente, pues con el gobierno municipal que padecemos la devaluación de la Festa da Lamprea en estos cuatro años es tremenda, con menos actos, menos ambiente, menos participación ciudadana y peor organización».

Lo que sucede, cree Sabariz, es que Ángel Souto Cordo «no soporta las críticas de la oposición, a pesar de que los grupos opositores estamos obligados a cuestionar las cosas que no funcionan; y en este caso en concreto la ACP busca que el gobierno local reaccione de una vez por todas y trabaje para que la vigésima edición de la fiesta resulte lo mejor posible».

Pero Sabariz hace también una lectura en clave electoral, por eso esgrime que «los improperios del edil de TeGa y su aparición en los medios de comunicación al margen del grupo de gobierno, se deben a la proximidad de la cita con las urnas, e intuimos que una de las intenciones de Souto Cordo puede ser la de volver a percibir una retribución por dedicación exclusiva los próximos cuatro años, lo cual siempre puede provocar cierta alteración en estas fechas de precampaña».

Faro de Vigo

La Banda de Rábade e Begonte actúa en Cordeiro.

La Banda de Música Municipal e Xuvenil de Rábade e Begonte ofrece un concierto en el Auditorio Municipal de Valga, en Ferreirós (Cordeiro). La cita es mañana, a partir de las 21 horas, y la organización corre cargo de la Asociación Cultural Musival y la Banda de Música de Valga, que va a actuar en este mismo ciclo el día 28 de marzo. Se trata de conciertos de entrada gratuita.

Faro de Vigo

Pontecesures cree una falta de respeto que Padrón organice una fiesta de exaltación de la lamprea.

lamprea2

No ve razonable «que un municipio vecino y amigo organice unas jornadas paralelas».

La lamprea, casi siempre rodeada de polémica, por unas razones u otras, vuelve a estar en el centro de la confrontación. Esta vez es tanto por la «tardanza» en organizar la fiesta de Pontecesures, según denunció la oposición municipal, como por el hecho de que el Concello vecino de Padrón organice su propia jornada de exaltación del cartilaginoso pez.

En Terra Galega (TeGa), una de las formaciones que integran el gobierno tripartito, muestran su profundo pesar y lamentan los actos promovidos desde la villa padronesa, pues consideran «una falta de respeto que un municipio limítrofe y amigo haga unas jornadas paralelas a la XX Festa da Lamprea de Pontecesures».

En este sentido, en TeGa se preguntan «qué le parecería a Padrón si el primer sábado de agosto nosotros celebramos una jornada sobre el pimiento de Herbón, o bien que el domingo de Pascua en Pontecesures promoviéramos una verbena con las mejores orquestas de Galicia».

La confrontación está servida, y más cuando el portavoz de TeGa, Ángel Souto Cordo, denuncia que la oposición municipal no haga frente común ante esta «competencia» del municipio padronés y se dedique a «descalificar» al tripartito pontecesureño.

Souto Cordo llega a decir que el portavoz del PP «parece alegrarse de que Padrón nos haga la competencia, quizás porque es nativo de ese municipio», a lo que añade que el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, sigue ejerciendo de «demagogo y ‘bocachanclas’ criticando que un mes antes de la fiesta no se sepa nada del programa», cuando recuerda que siempre se hicieron las presentaciones con escasas semanas e incluso con solo unos días de antelación.

Lo que sucede, concluye Ángel Souto Cordo, es que «a Sabariz le gustaría más que no se hiciera la fiesta», supuestamente para así tener argumentos con los que criticar al ejecutivo local.

Ajenos a esta polémica, o no, los valeiros de regresaron ayer al puerto de Pontecesures con las capturas diarias de este preciado y prehistórico pez que muchos conocen como la «dama del Ulla».

Faro de Vigo

El primer vehículo que rodó por Galicia.

abc1abc2

25 años de la Feria del Automóvil de Ocasión de Pontecesures.

Pontecesures (Pontevedra), julio de 1950. Feria del automóvil de Ocasión, edición especial que conmemoró los 25 años de la primera feria.

En el año 1925 se celebró en el pueblo de Pontecesures, una exposición de vehículos de ocasión de todo género. Hoy en día, decenas de años después, resulta imposible no pensar en la feria, cuando se habla de esta localidad de Pontevedra. Esta fotografía que traemos hoy aquí, y que ya fue portada de ABC del día 20 de julio de 1950, corresponde al homenaje que se realizó con motivo del 25 aniversario de esta particular fiesta del motor. Aquel año se recuperaron algunos de los automóviles que aparecieron en la primera edición. Entre los muchos destacan el que podemos ver en ese pedestal. El primer coche que rodó por Galicia, propiedad, por aquel entonces, de don José Ramón Curbera, de Vigo.

Diario ABC