Sabariz vuelve a cuestionar la tardanza en organizar la fiesta de la lamprea.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) , carga un año más contra el gobierno tripartito «por la tardanza» en la organización de la fiesta exaltación de la lamprea del Ulla. Dice que «como siempre, el gobierno espera al último momento para hacer pública la programación; ya conocemos los actos que se van a desarrollar en el Concello de Padrón, pero en Pontecesures, capital de la lamprea en la comarca, no sabemos nada».

Faro de Vigo

Vecinos de dos aldeas de Valga logran que la Justicia anule un polígono industrial.

veci

Vecinos en un acto de la Coordinadora que puso la demanda.

El TSXG considera injustificado e ilegal el parque empresarial de 800.000 metros cuadrados que el Concello quería ubicar cerca de los núcleos de A Medela y Magariños

Un grupo de vecinos de Valga ha conseguido que la Justicia anule un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados que estaba previsto en el plan municipal de urbanismo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia da la razón a los vecinos, y aduce que la administración no ha justificado la necesidad de crear un parque industrial de esas dimensiones y que es ilegal la recalificación de parte de los terrenos, que pasaban de ser no urbanizables de protección forestal o de especial protección agrícola a urbanizables de uso industrial.

El litigio se inició en 2008, cuando el gobierno municipal que dirige José María Bello Maneiro (PP) inició los trámites para aprobar en Valga un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) e incluía en el mismo un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados en lugares de las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña), y contiguo a uno ya existente de algo más de 225.000 m2.

El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños -entre los que suman un centenar de residentes-, pero entre ellos y otros vecinos del término municipal crearon una coordinadora de oposición al polígono. Pero no llegaron a acuerdo con el Concello, y el 15 de octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba de forma definitiva el PXOM, y el controvertido polígono industrial con él.

Los vecinos, agrupados en la Coordinadora en Defensa do noso Rural, presentaron una demanda por lo contencioso-administrativo ante el TSXG -la firman una quincena de personas-, solicitando la nulidad de todo el plan de urbanismo. El 12 de febrero los magistrados del alto tribunal gallego dictaron una sentencia que les es favorable en parte, puesto que aunque rechaza la pretensión de tumbar todo el PXOM sí anula el proyecto referido al nuevo polígono. Con él, también se declara la nulidad de las carreteras que le iban a dar servicio.

María Ferreirós, portavoz de la coordinadora vecinal afirmó ayer que «esta sentencia sí que colma nuestras aspiraciones, porque aunque lo que pedíamos era la anulación del PXOM, lo que más nos importaba era que se anulase el suelo industrial. Además, creemos que ésta es una sentencia contundente y rotunda, en la que se está diciendo que el planeamiento del polígono era arbitrario e irracional». Los vecinos están tan satisfechos con esta resolución del juzgado que están convencidos de que las dos administraciones demandadas recurrirán, pero que volverán a perder. «Estamos tranquilos porque la sentencia es muy clara».

Argumentos

Los vecinos demandaron a la Consellería de Medio Ambiente y al Concello de Valga. En el caso del polígono, planteaban una serie de argumentos en contra del mismo, aunque el TSXG se detuvo especialmente en dos: la supuesta falta de justificación de un nuevo suelo industrial en Valga; y la recalificación de terrenos de protección agrícola o forestal. Sobre el primero, la justicia apela al informe pericial que indica que ya existe un parque empresarial de 225.000 metros cuadrados, del que solo está ocupado un 30 por ciento. Añade que en la Memoria ambiental se apunta también que no está justificado el polígono «sobre todo considerando la oferta existente en municipios cercanos, como Cuntis, Catoira o Pontecesures». La administración alegó que sí había dos informes de viabilidad y dos convenios ya firmados en 2005, pero los magistrados hicieron notar que estos contratos solo afectaban a una superficie de unos 90.000 metros cuadrados.

En segundo lugar, el TSXG declara ilegal la recalificación como industriales de terrenos clasificados en el anterior planeamiento como agrícolas y forestales, y que no se pueden convertir en urbanizables según una ley estatal de 2002. En algunos casos incluso afectaba a terrenos afectados por la ola de incendios de 2006. Así las cosas, los magistrados apuntan en un párrafo del fallo que la creación del polígono «no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad y, por lo tanto, incurre en la arbitrariedad prohibida por el artículo 9.3 de la Constitución». En cuanto a la anulación del PXOM, los jueces aducen que no hay razones para ordenarla.

Faro de Vigo

Los moteros acuden a Valga contra las enfermedades raras.

El club motero «Transapont» organiza para este sábado una concentración solidaria en Valga a beneficio colectivos de pacientes que sufren enfermedades raras en conmemoración del día mundial.

Los asistentes tendrán oportunidad de participar en diversas actividades e incluso tendrán la oportunidad de visitar el Belén Artesanal que se abre para ellos de forma extraordinaria con esta ocasión.

A las cinco de la tarde asistirán a una charla que imparten expertos de la asociación Asem Galicia de Vigo, que promueve apoyos a enfermos con dolencias neuromusculares.

Los asistentes disfrutarán de una merienda en la zona de concentración y luego de una fiesta musical con un disyóquey.

Faro de Vigo, 25/02/15

Cinco personas resultan afectadas por intoxicación de monóxido de carbono en Valga.

El suceso ocurrió de madrugada en una casa unifamiliar y se habría producido por una avería en un calentador.

Un total de cinco personas de una misma familia fueron atendidos por los servicios sanitarios de urgencia la pasada madrugada tras resultar afectadas por inhalación de monóxido de carbono.

Los bomberos de O Salnés comprobaron al llegar al punto que había una alta concentración de este gas, que se habría producido supuestamente por una avería del calentador.

La casa está en la parroquia de Setecoros, en el municipio de Valga, y la alerta fue sobre las 2,30 horas de esta madrugada. También participaron efectivos del 061, la Guardia Civil y el equipo de emergencias ubicado en Valga.

Faro de Vigo

La Fiscalía archiva su investigación sobre el ´punto negro´ de la N-550, en Valga.

Tras estudiar 34 siniestros descarta que los ocasionase el mal estado de la carretera -Concluye que la mayoría son por imprudencias, distracciones u obstáculos en el vial

La primera investigación abierta en Galicia para esclarecer si existe delito contra la seguridad en un punto negro de tráfico -en concreto, en la N-550 a su paso por el municipio de Valga- termina en el cajón. Tras analizar de forma detallada los atestados de decenas de siniestros ocurridos en el vial entre 2009 y 2014 el fiscal de Seguridad Vial de Galicia, Carlos Gil, acaba de archivar las diligencias que había abierto de oficio. La investigación quería aclarar si los frecuentes accidentes de tráfico podían achacarse al mal estado del vial y, en ese caso, si los encargados de su conservación y mantenimiento tenían una responsabilidad penal.

«De toda la información facilitada y del estudio en concreto de los 34 accidentes ocurridos con víctimas se desprende que no se puede establecer como causa determinante, ni siquiera coadyuvante, en la producción de los accidentes las circunstancias concurrentes en la vía o la falta de mantenimiento de la misma», anota en su escrito la Fiscalía, y zanja: «No existen suficientes indicios como para poder continuar de una manera razonable con esta labor investigadora».

Las pesquisas del Ministerio Público se centraron en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 85,6 y 90,2 de la N-550, donde entre abril de 2009 y octubre de 2014 se produjeron 34 accidentes con víctimas. Tras un análisis detallado de esa treintena larga de siniestros se concluye que buena parte se debieron a factores ajenos a la carretera, como «distracciones», «velocidad inadecuada», «maniobras incorrectas», «somnolencia», consumo de alcohol; peatones que cruzaban por zonas no habilitadas; la presencia de animales u obstáculos sitiados en pleno vial que dificultaban el paso del vehículo.

El fiscal cita a modo de ejemplo el punto kilométrico 86,900, donde se concentraron cuatro siniestros. Tres fueron por distracción y el cuarto porque no se respetaron las normas de tráfico. De las cuatro víctimas mortales registradas durante el período y tramo analizados: la primera, en 2009, se produjo porque uno de los conductores implicados se durmió al volante; la segunda y tercera -fruto de dos colisiones múltiples fechadas en 2010- tuvieron como causas la «velocidad inadecuada» o «conducción negligente»; y la cuarta, de 2011, se produjo cuando un peatón intentó cruzar la calzada por una zona no habilitada de noche y con lluvia.

El Ministerio Público remarca así mismo las mejoras registradas en la N-550. «Los índices de peligrosidad y mortalidad han descendido notablemente desde el año 2010 hasta la actualidad, pasando del 38,4 al 14,7 (en carreteras de características similares es de 15,4)», anota el fiscal, quien anota también la «rehabilitación total del forme» que experimentó la carretera a lo largo de 35 kilómetros en 2012. «En la carretera se ha producido un notable descenso en el número de accidentes, que en el período de tiempo entre 2012-2014 y en el tramo concreto del término municipal de Valga ha supuesto un 77% menos en los accidentes con víctimas y un 83% menos en el número de fallecimientos respecto al período 2009-2011, habiéndose producido en el período antes citado un solo fallecimiento en la N-550 a su paso por Valga» -recuerda la Fiscalía- «Según la información suministrada por el Ministerio de Fomento, este realiza en coordinación con la DGT y la Guardia Civil de Tráfico un seguimiento de la seguridad en la carretera citada».

La alta siniestralidad registrada en la carretera nacional a su paso por Valga decidió al Ministerio Público a abrir una investigación. El caso de la N-550 no es, sin embargo, el peor punto negro de la provincia. Un estudio reciente elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sitúa el punto kilométrico 10 de la autovía A-55 entre Vigo y O Porriño como el más peligroso de todas las autovías españolas, lo que corrobora las conclusiones de informes de organismos oficiales. A lo largo del año pasado en ese punto exacto -justo antes de la conocida como curva de Tameiga- se notificaron 108 siniestros en los que se atendió a 164 víctimas.

Los transportistas profesionales exigen desde hace años una solución para un tramo con un alto nivel de tráfico y en cuyo trazado -con curvas cerradas- se registran numerosos accidentes.

La A-55 es el caso más fragante, pero no el único. En 2013 la Dirección General de Tráfico (DGT) identificó en la red viaria gallega hasta 46 tramos «negros» con tres o más víctima. A finales de enero -en plena investigación del tramo de la N-550 en Valga- el fiscal de Seguridad Vial no descartaba indagar otras carreteras. «Se podría estudiar el caso si existe una concentración de accidentes muy llamativa; si en un mismo punto ocurren muchos siniestros y se siguen produciendo en el tiempo», apuntaba Gil.

Faro de Vigo

Los alumnos del IES de Valga se reúnen con el director de cine Alfonso Zarauza.

El instituto de Valga organiza la semana que viene unas jornadas de estudio especialmente dedicadas a la historia y el cine. Por tal motivo, van a organizarse charlas y otras muchas actividades dirigidas a los niños de primero y segundo de Bachillerato.

Entre esas propuestas destaca el encuentro que van a mantener los estudiantes el lunes, de 16,30 a 18,10 horas, con el director de cine Alfonso Zarauza, a quien pertenecen películas como «Los fenómenos».

Faro de Vigo