Los valgueses mejoran sus conocimientos y habilidades en materia de empleo doméstico.

empleod

La entrega de diplomas efectuada en Valga.

El alcalde del Concello de Valga y diputado provincial José María Bello Maneiro presidió la entrega de los diplomas a los alumnos de la localidad participantes en el curso de empleo doméstico llevado a cabo al abrigo del programa «Aquelando 3», desplegado por la Diputación de Pontevedra.

Los asistentes a este ciclo formativo recibieron la correspondiente acreditación, con derecho al certificado de profesionalidad de nivel 1.

En la Diputación recuerdan que el programa «aQuelando 3», cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80%, tiene como finalidad «hacer posible la entrada en el mercado laboral de personas desempleadas de la provincia a través de itinerarios personalizados de inserción, intentando cubrir las carencias detectadas anteriormente, ya que de todos es sabida la importancia de la conciliación para desempeñar un puesto de trabajo en todos los sectores sociales».

2.000 personas

En este sentido, el ente provincial resalta que «más de 2.000 personas han sido derivadas desde los servicios sociales de los ayuntamientos de la provincia, servicios públicos de empleo, asociaciones de tipo social, mancomunidades y fundaciones, brindándose a más de 700 personas la oportunidad de capacitarse en el desempeño de una ocupación que les permita lograr su inserción laboral».

Cabe destacar que la mayoría de los participantes son mujeres, t también que «se apreció que una de las causas y dificultades más importantes de la baja cualificación profesional para el acceso al mercado de trabajo es el poder conciliar la vida familiar y laboral, especialmente en familias monoparentales, en colectivos con mayor riesgo de exclusión social y entre las mujeres inmigrantes».

Faro de Vigo

Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya «Alternativa 4», sometida ahora a exposición pública, amenaza con «partir Pontecesures y Valga en dos». De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la «Alternativa 1», que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada «Alternativa 1», pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que «no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad».

Las alegaciones de Pontecesures dicen que «el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor». Se trata de la autopista, «que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma» entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree «inaceptable» la «Alternativa 4» porque «perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas».

Por último se apela al «impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola», ya que esos espacios «quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía».

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que «no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures»; además de entender que «la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas».

A esto se suma el hecho de que el trazado «resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua».

Sin olvidar «un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida».

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la «Alternativa 4» gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice «rechazar frontalmente» la «Alternativa 1», es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es «que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción».

Faro de Vigo

Pontecesures se planta ante una variante de la Nacional 550 que ´hipoteca nuestro futuro´.

tecva2tecva3

La variante propuesta por el Ministerio de Fomento como alternativa a la carretera Nacional 550 no gusta, en absoluto, ni en Pontecesures ni en Valga, como queda claro prácticamente a diario desde que con el año nuevo comenzó su proceso de exposición pública.

Al rechazo unánime mostrado por las dos Corporaciones locales y al nacimiento de una plataforma de afectados se suman acciones como la emprendida anoche en el municipio pontecesureño, donde el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira convocó a los vecinos para animarlos a presentar alegaciones contra un trazado que «nos destroza por completo», ya que «hipoteca nuestro futuro desarrollo urbanístico y causa estragos inmediatos en bienes públicos y privados».

El regidor se hizo acompañar de un técnico y un abogado para analizar la alternativa propuesta por Fomento, mostrar los «daños y perjuicios» que acarrea, preparar una estrategia conjunta y, en definitiva, hacer un frente común «para que en Madrid se enteren de que este pueblo no está dispuesto a consentir este despropósito».

Un pueblo ya limitado

Habla así de los «irremediables daños que puede causar» en los tres sistemas de abastecimiento de agua de los que se nutre esta localidad ribereña, pero también se refiere a los problemas de edificabilidad que van a registrarse en el futuro, si esa carretera alternativa se hace realidad.

Hay que tener en cuenta que Pontecesures apenas llega a los siete kilómetros cuadrados y que ya es una villa urbanísticamente limitada, por la presencia de elementos como es el río Ulla, el trazado del ferrocarril, la propia N-550 e incluso la autopista, de ahí que introducir ahora esta variante sea visto como «la puntilla» para esta localidad.

De este modo Pontecesures insiste en rechazar esa «circunvalación» que a lo largo de cuatro kilómetros lineales «partirá el pueblo en dos», causando «enormes problemas» a los vecinos de Barosa, Carreiras y Condide.

Se trata de un vial «paralelo a la autopista, a apenas treinta metros de distancia de la misma, que no tiene sentido alguno -reflexiona Manuel Luis Álvarez Angueira-, por eso la Corporación municipal ya tomó en su momento el acuerdo unánime de oponerse a esta propuesta y defender otras posibilidades», como podrían ser la llamada «Alternativa 1», que discurriría por la parte superior (este) de la autopista, o incluso liberar de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, propuesta que se respalda mayoritariamente en dichas villas.

Faro de Vigo

La Agrupación Ciudadana de Pontecesures carga contra el gobierno por la subida de lBI.

La actualización de los valores catastrales ordenada en su día por el gobierno municipal de Pontecesures trae ahora, según la Agrupación Ciudadana de Pontecesures, consecuencias negativas para muchos vecinos de la localidad.

Luis Ángel Sabariz Rolán denuncia que «se subieron los valores catastrales en un 6% en 2014 en una decisión adoptada sin consenso. Eso hizo que los recibos del IBI subiesen en el mismo porcentaje para los bienes de un valor menor a 33.160 euros, algo que la ACP ya criticó mucho».

De aquella decisión adoptada por el gobierno local, el portavoz de ACP entiende que en 2015 «tenemos la segunda de las consecuencias negativas para los contribuyentes». El tipo de gravamen del IBI subirá un 6% para los titulares de bienes con valor catastral superior a la media, cifrada en 35.150 euros.

En su comunicado, la ACP señala que «estamos sufriendo en Pontecesures un gobierno que tomó decisiones que perjudican a todos. En lugar de conformarse con las subidas decididas por las normas estatales, en 2014 lo sube un 6% para los inmuebles con valor más bajo y en 2015 lo hará con los más altos».

La crítica de Sabariz Rolán, concejal de ACP, se basa en que «esto es un desastre más en materia impositiva con ocurrencias que no se entienden en estos tiempos de crisis». Finaliza el comunicado apuntando que «siempre se recauda de los vecinos pero de eliminar las exclusivas que perciben los tres tenientes de alcalde, nada de nada».

Faro de Vigo

El BNG reclama al Gobierno que renuncie a construir una nueva carretera en Valga.

plav

Una asamblea de vecinos afectados por el proyecto de variante de la Nacional 550.

La diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández Davila presenta una proposición no de ley, en la que insta al Ministerio de Fomento a retirar la denominada «Alternativa 4» para la variante de la carretera Nacional 550, que está proyectada para evitar los cascos urbanos de Pontecesures y Valga.

Los nacionalistas, que en el Congreso están integrados en el Grupo Mixto plantean que la «Alternativa 4» tiene «un elevado impacto en propiedades de vecinos y empresas, en canalizaciones de aguas y otras infraesfructuras». Olaia Fernández añade que este trazado también afecta al ecosistema del río Ulla, e incluso al Camino Portugués, que es la segunda ruta de peregrinación más importante a Santiago por número de caminantes.

La proposición del Bloque plantea igualmente que se abra un proceso de diálogo con los ayuntamientos de Pontecesures y Valga «con el fin de buscar la solución que afecte menos», y llega a plantear que se tengan en cuenta «otras alternativas y propuestas que no pasan necesariamente por la construcción de una variante, y que suponen utilizar infraestructuras viarias ya existentes».

Aunque el Bloque no lo menciona explícitamente, parece referirse a la Autopista do Atlántico (AP-9), y de hecho ya se escucharon varias voces planteando que en vez de construir una nueva carretera se libere de peaje un tramo de la autopista, de modo que gran parte del tráfico que actualmente discurre por la Nacional 550 pudiese circular por la vía de alta capacidad.

Preguntas

El Bloque acompaña su proposición con una serie de preguntas dirigidas al Gobierno, en las que quieren saber las razones por las que se optó por la alternativa 4, si se analizaron las repercusiones negativas que podría tener ese trazado, si hay disposición para abrir un proceso de diálogo con las administraciones locales (en este caso se refiere explícitamente al de Pontecesures, que tiene un alcalde del BNG, mientras que en Valga gobierna el PP) y cómo verían la posibilidad de liberar de peaje el tramo de autopista comprendido entre Carracedo (Caldas) y Padrón.

El Gobierno hizo pública su propuesta de la «Alternativa 4» en plenas vacaciones de Navidad y ha sido muy contestada, incluso por las corporaciones locales de Pontecesures y Valga. En el caso del primer Ayuntamiento, Olaia Fernández opina que afectaría al abastecimiento de agua de los vecinos de Infesta, al canal de regadío de A Barca y que incluso obligaría a construir un nuevo puente sobre el Ulla.

Faro de Vigo