Los cesureños serán informados sobre la variante.

Mañana jueves 22 de enero es el día en el que el ayuntamiento de Pontecesures ha fijado una reunión para informar sobre todo lo relativo a la aprobación provisional, por parte del Ministerio de Fomento, del estudio informativo «CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga». La reunión está fijada para las 20,30 horas en el propio concello.

En dicho estudio desde el gobierno central recomiendan y seleccionan la denominada «Alternativa 4», opción que ya fue rechazada de forma unánime por todos los grupos políticos que componen el pleno de la corporación. Este rechazo unánime quedó de manifiesto en la sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 9 de enero al entender que esta variante perjudicaría gravemente no solo a los vecinos sino a todo el pueblo en general.

Además de informar sobre la posibilidad que plantea el gobierno central, se tratará el estado real del proceso y se abordarán las otras alternativas que se proponen desde el propio ayuntamiento encabezado por Manuel Luis Álvarez Angueira.

En la reunión también estará presente una abogada y un técnico para explicar y aclarar las cuestiones jurídicas y técnicas que se puedan ir formulando. Al mismo tiempo se facilitará a los que lo soliciten un modelo tipo para realizar cualquier alegación.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ y la Xunta firman la paz con la adaptación de la plaza de Pontecesures.

pazx

Los pescadores de lamprea del río Ulla y la Xunta de Galicia firmaron la paz ayer después de que los técnicos de una empresa contratada por la administración instalase el sistema informático que permitirá vender lamprea en la plaza de abastos de Pontecesures.

Los técnicos acudieron por la mañana a Pontecesures, y estaba previsto que volviesen por la tarde o esta mañana para habilitar la conexión a internet. Así las cosas, los «valeiros» han decidido volver a la faena, de modo que hoy «largarán» los aparejos para recoger las capturas mañana.

La campaña empezó a comienzos de enero, pero los «valeiros» solo salieron a pescar un par de días porque, entre otras razones, el punto de venta habilitado por la Consellería do Mar no estaba adaptado para la venta de lamprea, ya que esa se despacha por pieza y no por kilo, como otras especies.

Pero los «valeiros» están dispuestos a aceptar este nuevo sistema, aunque no les convence en absoluto. En la actualidad vendían en muchos casos en el mismo muelle a sus clientes habituales o a los que acudían a ellos, pero la Xunta estableció hace un año la obligatoriedad de vender en un punto concreto mediante un decreto. Los pescadores tampoco están contentos con las dependencias que les han dejado, al considerar que hay poco espacio y que los registros informáticos les ralentizarán el trabajo.

Desde la administración se explica que la autorización para expender la lamprea en este punto recae sobre la cofradía de Carril, por un periodo de cinco años, prorrogable por otros cinco. También se permitirá transportar las capturas a otra lonja, aunque para ello habrá que cumplimentar un documento llamado «nota de venta», que habrá que remitir a la Xunta en un plazo de 48 horas.

Sobre la polémica con los «valeiros» la administración autonómica apunta que sí podían vender hasta ahora emitiendo las facturas a través de la lonja de Carril, y que la venta libre es desde hace un año ilegal.

Mala campaña

Los «valeiros» sospechan que la presente será una campaña de capturas escasas «porque el río baja con poca agua. Para la lamprea hacen falta buenas corrientes, y este año no las hay», manifestó un portavoz del colectivo, formado por once embarcaciones de Pontecesures y Carril y seis de Rianxo. Además, los pescadores recuerdan que los dos días en que salieron a faenar ya regresaron con las manos casi vacías.

La lamprea es un pescado muy demandado por la hostelería, y la del Ulla es la de más apreciadas de Galicia, junto a la del Miño.

Faro de Vigo

Los peregrinos que optan por el Camino Portugués crecieron un 20% en 2014.

El número de peregrinos que hicieron el Camino de Santiago por la ruta portuguesa creció en 2014 un 20,1% en relación al año anterior. Según los datos que maneja la Xunta, fueron un total de 35.491 personas las que eligieron ese camino que atraviesa Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures para llegar a Compostela.

En cuanto a la red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, también registró un incremento de pernoctaciones, aunque más leve que el número de peregrinos. Así, los alojamientos entre Tui y Pontecesures de la ruta contabilizaron 48.230 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 1,94% en comparación con las cifras de 2013.

De los trazados existentes, el que sufrió un mayor aumento de pernoctaciones fue el Camino Inglés, con un incremento del 61,08%, y el Camino Norte, con un 5,68%.

En el Camino Portugués hay diez albergues públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas. Un alojamiento se encuentra en Valga y otro en Pontecesures.

La Xunta defiende que el Camino Portugués es uno de los «productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el norte de Portugal», al constituir un trazado que transcurre entre dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Aparte de los doce concellos pontevedreses que atraviesa el trazado, la mesa también está integrada por Turismo de Galicia, la Diputación, Patrimonio y la Fundación del Camino Portugués.

Faro de Vigo

La plataforma ´Variante Non´ insiste en que la N-550 no precisa alternativa.

plenV

Asistentes al pleno de Valga que rechazó la propuesta de Fomento.

La plataforma «Variante Non» llama a la participación de vecinos, políticos y empresarios en la asamblea informativa que se celebra a partir de las 19 horas en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

Será allí donde los representantes de este colectivo insistan en que consideran innecesario el gasto económico previsto para la carretera alternativa de la Nacional 550, la cual, insisten, causará estragos tanto en la localidad valguesa como en Pontecesures.

Esta plataforma insta al Ministerio de Fomento a revisar los datos sobre densidad del tráfico en la N-550 «para constatar que no existe un problema real» de saturación de vehículos y que, por tanto, «con la variante realizada para descongestionar la carretera a su paso por Padrón queda solucionado el colapso en las comunicaciones por carretera en esta zona». Es decir, que no creen necesario ampliar la circunvalación padronesa.

Del mismo modo, la plataforma reitera que valgueses y pontecesureños «no debemos asumir las expropiaciones de viviendas y fincas derivadas de la infraestructura» sometida ahora a exposición pública, como tampoco están dispuestos a consentir el «impacto medioambiental y paisajístico» que, a su juicio, causaría la propuesta realizada por el Estado.

También para despejar dudas, el citado colectivo recalca que «la única solución que se aceptaría sería la apertura -gratuidad- del tramo de la autopista entre Caldas y Padrón, haciendo un acceso hasta la rotonda de A Tarroeira, siempre y cuando el ministerio considere que hay una densidad de tráfico suficiente» para justificar la necesidad de una vía alternativa a la AP-9.

Faro de Vigo

Mar da largas a los valeiros pero aún no tiene listo el punto de venta de lamprea.

valeiros 66

Los valeiros, cuando protestaron por carecer del punto de venta.

La Consellería do Mar da largas a los valeiros, el colectivo de pescadores que se dedican a la captura de lamprea en el Ulla. La Administración les obliga a estrenar este año un sistema de ventas del producto, que debe quedar totalmente registrado a través de un punto concreto de venta o comercialización. Pero a pesar de obligarles a actuar desde esas instalaciones, la Xunta no se las adaptó en tiempo y forma.

La campaña comenzaba el día 2, y a estas alturas ese punto de venta sigue inutilizado, de ahí que los valeiros exijan soluciones a Mar y adviertan de que a partir del lunes, si no está todo en regla, van a empezar a vender como antes, es decir, sin ese control que les exige la Consellería.

Pero esta replica diciendo que no pueden actuar así y que si lo desean pueden emitir las facturas a través de la lonja de Carril, advirtiéndoles de que cualquier otro modo de comercializar la lamprea «incumple lo legalmente establecido y no va a ser admitido», a pesar de que siempre se hizo sin ir a lonja.

Lejos de suavizar posturas, el ultimátum de los valeiros parece haber enfadado a la Administración, pues insiste en que la pesca de lamprea «es una actividad desarrollada en un dominio público con exclusividad, lo que obliga a un estricto cumplimiento de la normativa».

Respecto a los problemas esenciales del punto de venta, Mar señala que el Concello de Pontecesures se había comprometido a ceder el local necesario para ubicar el centro de venta e incluso a dotarlo de Internet. Pero parece que los problemas técnicos hacen que el Concello no cumpla ese compromiso, que pasa a hacer suyo la propia Xunta, de acuerdo con la Administración local.

En definitiva, que Mar sostiene que lo único que falta para poner en marcha el punto de venta de lamprea es la conexión a internet, y mientras esto no se solvente invita a los valeiros a vender en la lonja carrilexa. O dicho de otro modo, que la Consellería no acepta el método empleado hasta ahora en el río Ulla, aunque tampoco tomara las medidas necesarias para tenerlo todo a punto antes del comienzo de la campaña.

Faro de Vigo

La plataforma Variante Non insta a Fomento a invertir en ´otras prioridades´.

Tras reunirse con el alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, y coincidiendo con él y con la Corporación en que la «Alternativa 4» propuesta por el Ministerio de Fomento como circunvalación de la Nacional 550 tendría un impacto ambiental y paisajístico «aberrante», la plataforma de afectados Variante Non insta al Estado central a ahorrarse el dinero previsto y destinarlo a otras obras que puedan considerarse prioritarias, ya que están convencidos de que «hay inversiones más importantes que atender».

La nueva carretera propuesta, para indignación social y política de los Concellos de Valga y Pontecesures, constituye una actuación que en la plataforma creen innecesaria, pues no percibimos que exista problema de tráfico alguno que solucionar».

Es por ello que piden que se deje la carretera Nacional 550 como está, y «en el caso hipotético de que se demuestre que hay un problema real de saturación viaria en Pontecesures y Valga», lo que quieren no es una carretera alternativa, sino «que se libere el tramo de la autopista AP-9 entre Padrón y Caldas, creando accesos hasta la rotonda de A Tarroeira y allí donde sean necesarios».

Esta sería, insisten en la plataforma, una solución menos costosa para el erario público, y desde luego la gratuidad de la autopista en el tramo aludido se antoja una medida mucho menos «traumática» para los vecinos que la construcción de una nueva carretera con la que se verán afectadas y/o destruidas sus viviendas, galpones o fincas sea cuál sea la variante elegida, pero muy especialmente si la opción definitiva es la «Alternativa 4», actualmente sometida a exposición pública y la que más propiedades privadas se llevaría por delante.

Prescindir ahora de cualquiera de las variantes, dando marcha atrás en las pretensiones ministeriales; cambiar la alternativa 4 por la 1, que se cree menos perjudicial y defiende la Corporación; o aplicar la gratuidad en la autopista para que ésta haga las funciones de vial de circunvalación son posibilidades que, a juicio de los damnificados, dependen de la mayor o menor «voluntad política», pero sugieren que en ningún caso debe afrontarse este proceso como «una cuestión inamovible ante la cual los vecinos solo podamos acatar lo que dictamine Fomento».

Es por ello, y porque «no queremos tener que escoger entre una opción muy mala y otra peor», por lo que esta plataforma insiste en recurrir a la autopista para disminuir el volumen de tráfico en la N-550.

Y es también porque no quieren que se les imponga esta contestada variante, que insisten en invitar al conjunto de la ciudadanía, empresarios y colectivos de todo tipo para que presenten alegaciones contra el proyecto y participen en la asamblea informativa que prevén celebrar el sábado partir de las siete de la tarde, en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

Será allí donde la plataforma insista en que «no es necesaria ninguna carretera nueva, ya que la autopista puede recibir perfectamente el caudal de tráfico, evitando así el impacto en viviendas y fincas de Pontecesures y Valga, así como en la flora y la fauna» de estas dos localidades.

Esa asamblea, por cierto, servirá igualmente para planificar las acciones de presión a emprender a posteriori.

Faro de Vigo